Resumen: Se determinó la cantidad de cloruro presente en dos muestras: orina humana y suero fisiológico, mediante la
técnica de titulación potenciométrica (método argentométrico) y de electrodo de ion selectivo. La primera técnica
consto de realizar una titulación con AgNO 3 0.0954±0.0001 M (previamente estandarizado) que al interactuar con el
analito genera una diferencia de potencial entre el electrodo de referencia (Ag/AgCl) y electrodo indicador (Ag),
obteniéndose una concentración de Cl - (0.286±0.07) M en la orina y (0.064±0.02) M en el suero; con un error sobre el
valor teórico de 58.4% para el suero. Para la segunda técnica se utilizó potenciometría directa con electrodo de ion
selectivo, se obtuvo una concentración de Cl - de (0.0008±0.0003) M para la orina y (0.1494±0.2) M con error de 2.98%
para el suero. La medición en ambas técnicas se hizo con un multímetro como instrumento de medida. Por otro lado, se
calculó la constante de solubilidad del AgCl mediante la linealización de la curva de ecuación de Nernst, obteniéndose
un valor para la Kps de 3.03x10-10 con un error de 2.38%.
300
0. 0592 1
200
(
E= E 0Ag − log −Eref
)
PE(mV)
n [ Ag+ ]
100 Ec. (5)
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Dónde:
volumen AgNO3 (ml)
Ag+ +e− → Ag E0Ag=0,799V
curva 1 derivada AgCl( s )+e− → Ag+Cl− E Ref =0,222V
Grafica 1. Curva de estandarización de AgNO3.
Kps=[ Ag+ ][Cl− ] Ec. (6)
De acuerdo a la primera derivada, utilizando la Ec. (1)
se encuentra un punto máximo de inflexión en
(5.4±0,075) ml, con este volumen y la relación 1:1; que
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE
E(mV)
[ Kps]
100
−
E=0. 577 V −0 .0592 ( log[Cl ]−log[ Kps ]) 50
Lineación de la ecuación de Nernst
0
-3.4 -3.2 -3 -2.8 -2.6 -2.4 -2.2 -2 -1.8 -1.6 -1.4
Para determinar el valor del Pkps experimental del
LogCl-
AgCl, se utilizó la linealización de la ecuación de
Nernst, donde se calculó la concentración de cloruros
en cada punto antes del punto de equivalencia, los Grafica 2. Determinación de potencial cuando LogCl- es
valores tomados para realizar la linealización son los cero
siguientes de la tabla 3.
En la gráfica 2 se observó los puntos antes del volumen
Tabla 3. Linealización de la ecuación de Nernst de equivalencia pudiendo así determinar el potencial de
Volumen LogCl- Prom. (mV) ± 0.1 la celda (13.523mV) en tal momento en que el
AgNO3 (M) logaritmo de la concentración de cloruro es cero se
± 0.075ml
tiene:
5,2 -3,1293 227
5 -2,8249 203,7 0,013523 V =0,577 V + 0,0592 log [ Kps ]
4,8 -2,6454 187,7
4,4 -2,2705 171 0,013523−0,577
=log [ Kps ]
4 -2,2635 161,3 0,0592
3,6 -2,1472 153
3,2 -2,0528 149 Kps=3.0325 x 10−10
2,8 -1,9728 144
2,4 -1,9032 141,3 p K ps=−log [ 3.0325 x 10−10 ] =9.52
2 -1,8411 138,3
Al compararlo con el valor teórico de K ps 1.80x10-10
1,6 -1,7851 133,7
(AgNO3) y por tanto un pKps de 9,75 tenemos un error
1,2 -1,7337 130,3 de:
0,8 -1,6861 128,3
0,4 -1,6416 125,3 ⌈ 9.75−9.52 ⌉
% error= ×100=2.38 %
0 -1,5998 122 9.75
E (mV)
0.5 407 405 413 408.3 300
0.8 430 420 427 425.7 200
1.2 441 435 435 437.0 100
1.6 448 444 445 445.7 0
0 1 2 3 4 5 6 7
2.0 454 450 450 451.3
Volumen AgNO3 (ml)
En la gráfica 3 se muestra la curva con la primera
derivada determinando el punto máximo de inflexión al curva 1 derivada
adicionar (0.3±0.007) ml de AgNO3. Grafica 4. Curva de titulación (suero)
-3000
-4000
-5000 Cloruro en orina:
-6000
-7000
-8000
AgNO 3∗0,0954 mmol AgNO3
0.3 mL
Volumen AgNO3 (ml ) 1ml AgNO3
Ag+ ¿ Cl−¿
¿ 1 mmol ∗1 mmol ¿¿
curva 1 derivada 2 derivada
1 mmol AgNO3 1 mmol Ag+¿ ¿
20 ml sln 1 1
Grafica 3. Curva titulación (orina) ¿ x =0,286 ±0,07 M Cl−¿¿
2mL sln1 1mL sln orina
Se realizó la determinación de cloruro en suero
tomando (3.00±0.01) ml de la solución madre y se Cloruro en suero:
disolvió en (20.0±0.1) ml de agua destilada, obteniendo
los siguientes resultados de la tabla 4. AgNO 3∗0,0954 mmol AgNO3
0.2 mL
1 ml AgNO3
Tabla 5. Resumen de datos Argentométricos en suero. Ag+ ¿ Cl−¿
Volumen Tit. 1 Tit. 2 Tit.3 Promedio ¿ 1 mmol ∗1 mmol
AgNO3 ±0.1mV 1 mmol AgNO3 1 mmol Ag+¿∗20 ml sln
∗1
± 0.075ml 3 ml
=
0 96.4 187 182 155.1 2 mL suero
0.2 - 214 203 208.5
0.4 219.4 359 357 311.8 La concentración teórica de iones cloruro en el suero
0.6 385.7 409 399 397.9 comercial se calcula partiendo del contenido de NaCl
0.8 - 421 417 419 de la etiqueta 0,9% (p/v).
1.0 429 428 427 428
¿
l−¿
x 1 mol C =0,154 M ¿
1 mol NaCl
|0.154−0.064|
% error= ×100=58.4 % Se midieron los potenciales para cada patrón según lo
0,154
indicado en la tabla 7.
0 0 0 50
2.00 ± 0.01 80.46 ± 0.5 0.00227 ±
0.00001 0
-2.64 -2.25 -1.95 -1.77 -1.64 -1.55
5.00 ± 0.01 201.15 ± 4 0.00567 ±
Log [Cl-]
0.0001
10.00 ± 0.02 402.3 ± 2 0.0113 ±
0.00006 Grafica 5. Curva de calibración para determinación
15.00 ± 0.04 603.45 ±2 0.0170 ± de [Cl-]
0.00007
Las desviaciones estándar para una gráfica lineal esta
20.00 ± 0.03 804.6 ± 3 0.02269 ±
proporcionada por la Ec.7, Ec.8, Ec.9, Ec.10 y Ec.11.
0.00002
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE
Promedio de y ý 132.2
2
S XX =∑ ( Xi− X́ ) Ec .(7) Desviación en y S yy 3045.66
S yy =∑ (Yi−Ý )2 Ec .(8)
Covarianza de x e y S xy -40956
Syy−b2 Sxx
S R=
√
S
n−2
Ec .( 9)
Por ultimo ya teniendo todos los valores con sus
Sb = R Ec .(10) respectivas desviaciones se procede a la determinación
√ Sxx de Cl en la muestra con las ecuaciones proporcionadas
por la curva de calibración correspondiente.
1 X́ 2
Sa=S R
√ +
n Sxx
Ec .(11)
E ( mV )=−12.634 log ¿
Siendo las variables: Se tomaron los datos de potencial para cada muestra
(orina y suero fisiológico) y se calculó la concentración
S XX : Nuevo simbolo correspondiente al eje X de cloruros en cada una según la ecuación 12. Los
SYY : Nuevo simbolo correspondiente al eje Y resultados se muestran en la tabla 9.
Xi :Cada valor en X
Tabla 9. Resultados para las muestras.
Yi :Cada valor en Y
Potencial log ¿ ¿ Concentración
X́ : Media en X promedio ppm (M)
Y´ : Media enY (1 ±0,01
Sb : Desviacion estandar de la pendiente mV)
S R : Desviacion estandar de Coeficiente de Suero 129.37 3.7239 ± 0.1494 ±0.02
correlacion 0.2
Sa: Desviacion estandar del intercepto Orina 158 1.4579± 0.0008 ±
n=6 0.2 0.0003
Permitiendo estas variables el cálculo de las Error relativo en la medición potenciométrica directa
incertidumbres asociadas para n=6 y 95% confiabilidad para iones cloruro en suero fisiológico por método
directo:
Tabla 8. Datos estadísticos de la curva de calibración. |0.154−0.1494|
Variable Valor % error= ×100=2.98 %
0,154
Numero de estándar n 6
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Pendiente b -0.06549
Los métodos potenciométricos de análisis se basan en
Desviación estándar Sb 0.01205
las medidas del potencial de celdas electroquímicas en
pendiente
Intercepto a 165.8206 ausencia de corrientes apreciables. El equipo requerido
para los métodos potenciométricos requiere un
Desviación estándar Sa 7.51211 electrodo de referencia, un electrodo indicador y un
Intercepto
dispositivo para la medida del potencial 1. El electrodo
Coeficiente de r2 0.8807
determinación de referencia utilizado fue el de plata/cloruro de plata,
Coeficiente de correlación r -0.93847 el cual consiste en un electrodo de plata sumergido en
una disolución de cloruro de potasio saturada con
Desviación estándar Sr 9.52969 cloruro de plata y tienen la ventaja de que pueden
residual utilizarse a temperaturas superiores a 60°C; el
Promedio de x x́ 513.333
electrodo reacciona con los iones Ag + presentes en la
solución a medida que avanza la titulación, obteniendo
Desviación en x S xx 625333.33
una señal que es dependiente de la actividad de los
iones plata y estos a su vez dependen de la
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE
concentración de iones Cl-. grasas, por su parte se encontró un error muy bajo en la
muestra de suero comparado con el primer método, lo
La titulación se llevó a cabo con AgNO 3 hasta el punto que nos permite concluir que el segundo método fue
de equivalencia, determinando así la concentración de más efectivo.
analito2. A medida que avanzaba la titulación el
potencial iba aumentando, esto ocurre por el Los posibles errores que se presentaron en la práctica
movimiento de electrones, es decir oxidación- pueden ser a causa de que el electrodo Ag/AgCl
reducción, donde los electrones captados se pueden presenta mayor estabilidad a altas temperaturas y su
convertir en una señal de corriente eléctrica la cual es potencial es sensible a la luz, por lo cual pudo ocurrir
medida por el electrodo, que mide la actividad de las interferencias en el momento de las mediciones 5, otro
especies sin medir la concentración3. posible error puede atribuirse al deterioro del electrodo
selectivo, además de errores que pudieron cometer los
La fuerza iónica determina la respuesta por lo cual es laboratoristas en las mediciones de volúmenes y pesos.
necesario añadir un electrolito inerte concentrado, en
este caso se adiciono NaNO3, el cual garantiza que la CONCLUSIONES
actividad sea igual a la concentración, con lo cual se
pretende tener un control de la concentración de todos La práctica permitió comparar dos métodos para el
los iones en solución, obtener una medición fija, análisis de cloruros en una muestra orina y una
adicionalmente también ayuda a disminuir el error por muestra de suero de laboratorios BAXTER.
la absorción de Cl- sobre el precipitado de AgCl; Encontrándose en este caso más efectivo el segundo
además también se adiciono HNO3 el cual tiene como método.
Los métodos potenciométricos permiten realizar
función ayudar a que la fuerza iónica se mantenga
titulaciones sin el uso de indicadores, determinando
constante y que la reducción del Na+ genere los puntos de equivalencia.
potenciales muy negativos que no interfieran en la La calibración de los instrumentos disminuye el
cuantificación4. riesgo de errores en los análisis.
La adición de NaNO3 y HNO3 a las soluciones
Con base en los datos de estandarización del titulante, mejora el análisis, ayudando a mantener fija la
se determinó que la concentración real de la solución medición.
de AgNO3 fue de 0.0954M además también se
determinó la concentración de iones cloruros en la PREGUNTAS
muestra de orina y suero fisiológico, obteniéndose
0.286M y 0.064M de Cl- respectivamente y un error del 1. ¿Cuál es el propósito del NaNO3, adicionado
58.4% en el suero con respecto al valor real reportado tanto a los estándares como a la muestra?
por la etiqueta de suero fisiológico de laboratorios
BAXTER. El propósito de añadir NaNO 3 es que se descomponga
en iones Na+ y NO3-, favoreciendo la ionización y la
Para la segunda etapa, se realizaron mediciones con el coagulación de los cristales de AgCl, los cuales se
electrodo selectivo para los iones cloruros, en el cual se forman conforme avanza la titulación, además el NO 3-
utilizó el método de adición de estándar, en donde se evita que el ion Cl- remanente en la solución sea
tomó la solución patrón y de está partimos para hacer retenido por la sal ya formada, provocando errores en
disoluciones, con el fin de elaborar una curva con las la valoración y de esta manera se favorezca la
mediciones del potencial y que esto nos permita ionización de la solución en ambos métodos de
encontrar el valor de la concentración. Este método se análisis, por lo tanto, de esta manera se equilibran las
usa con el fin de corregir efectos de matriz 1. cargas de los iones en la solución mejorando el análisis
y la determinación de cloruros; por otro lado también
Para este método se encontró una concentración de posee la función de actuar como electrolito soporte lo
0.0008M para la orina y 0.1494M para el suero, con un cual hace que la velocidad de migración del Ag + hacia
error de 2.98% con respecto al valor real. Esto puede el electrodo indicador de carga opuesta, sea
explicarse en primera medida porque la persona que prácticamente independiente del potencial que se
suministro la muestra se encuentra bajo un tratamiento produce, lo que ocasiona que parte de la corriente
reductor, el cual requiere un mínimo consumo de sal y transportada por él en la solución se aproxime a cero,
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE