M A S A J E
3500-539a.C
Mesopotamia donde se introdujo el uso de
una amplia variedad de ungüentos en los
masajes.
2700 a.C
El libro Kong-Fou de Lao-Tse escrito en el
siglo VI A.C, es el primer escrito que habla
sobre el masaje como terapia, haciendo
referencia a escritos de monjes budistas
2695-2595 a.C
Libro Nei-King, de Houng-ti, un clásico de la
medicina china también incluye
recomendaciones sobre masaje terapéutico.
Y cuentan ya con técnicas diferenciadas
según el fin perseguido.
2200 a.C
Sumeria: los médicos recomiendan el masaje
1800-1500 a.C
India: Tratados de medicina que incluyen
técnicas de masoterapia.
1700-1500 a.C
Egipto: Grabados y papiros de medicina
incluyen esta técnica.
800-500 a.C
Grecia Antigua: Las técnicas específicas
incluyeron la disminución de los “nudos” en
todo el tejido muscular en el cuerpo a través
del frotamiento terapéutico.
125-56 a.C
Asclepíades de Bitini: Recomendaba el
masaje junto a la dieta, la hidroterapia, el
ejercicio, medicamentos naturales y el reposo
como técnicas terapéuticas para la
prevención y el tratamiento de diferentes
dolencias.
Siglos IV-Va.C
Grecia y Roma: Hipócrates, padre de la
medicina moderna describe técnicas de
masoterapia.
979-1037 d.C
Avicena Abu Alí Al-Hussayn Ibn Siná: autor
del libro Canon de la Medicina, en el que
recoge la técnica del masaje como método
para conseguir diferentes efectos.
Siglo XVI d.C
Renacimiento: Vuelta a la práctica y a los
conocimientos de los clásicos. Paracelso usa
técnicas manuales y de medicina natural.
Siglo XVIII
Tissot aporta, además, dosificaciones de la
masoterapia.
Siglo XIV
Por primera vez se recoge el término masaje.
Cuyo significado ya es amasar suavemente
las carnes.
Siglo XX
Berghmann y Helleda: 4 técnicas: Fricción
PERSONAJES Suave, Fricción Normal, Amasamiento y
Golpeteo. Aparecen también las técnicas
CORNELIUS: Masaje reflejo: Técnicas manuales drenantes. Y ya es una técnica curativa
que se aplican en zonas distintas de las dolorosas, científicamente demostrada.
descubrió en su tratamiento que al presionar más
zonas afectadas eran indolora TIPOS DE MASAJES
HEAD & MACKENZIE: Estableció existencia de serié
ESTÉTICO: Ayuda a tersar la piel, mantener tono
de conexiones (arco reflejo), entre los órganos
en esta y en músculos más superficiales.
internos y las zonas dermicas.
DEPORTIVO: Sirve como medio para completar el
ELIZABETH DICKE: Masaje del tejido conjuntivo
calentamiento antes de una competición, para
Una de las técnicas de masaje en las que el
relajar la musculatura y poder seguir
tratamiento tiene lugar de una forma refleja a
compitiendo al máximo nivel o como una manera
través del sistema nervioso.
de recuperarse tras la competencia,
VOGLER: Masaje perióstico: Es una técnica de
TERAPÉUTICO: Busca el acortamiento muscular,
masaje reflexogeno caracterizado por el trabajo
las des compensaciones producidas en el cuerpo,
directo que se realiza sobre los puntos de “máxima
para posteriormente corregirlos y así conseguir
del periostio" en fase subaguda.
una mejora del paciente.
PALMER: Quiropraxia: El fundamento básico se
MECÁNICOS: Son aquellos en los que se utilizan
resume en que la estructura gobierna la función, es
diversos implementó o aparatos como lo son
decir, manipulando la estructura se mejora la
electroestimuladores, Tens, rodillos, vibradores
función.
etc
CIRYAX: Masaje transverso profundo: Técnica
CIRCULATORIO: Este tipo de masaje se presta
consiste en fricciones aplicadas transversalmente a
más atención a los vaciados de sangre a nivel
la dirección de las fibras del tejido lesionado,
muscular, buscando así un mayor paso de sangre,
provoca movilización, consigue analgesia y
oxígeno y nutrientes.
liberación de las adherencias.
RELAJANTE: Consigue un aumento de relajación
VOLDDER: Drenaje manual, desarrollo técnicas o
del paciente a nivel general o bien en la zona
métodos de drenaje linfático que permitían eliminar
determinada.
los desperdicios tisular es a la vez que
ESTIMULANTE: Este tipo de masaje se realiza
regeneraban la linfa de los tejidos, indicado en
variando la velocidad de las maniobras y se suele
edemas.
aplicar sobre todo en competiciones o
recuperación de algún tipo de lesión.
BIBLIOGRAFIA
- Emagister.com.(s.d).Historia Y Teoría Del Masaje. Recuperado de:
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_16221_quiromasaje. pdf
- FisioOnline.(2018).HISTORIA DEL MASAJE COMO TERAPIA.Recuperado de:https://www. fisioterapia-
online.com/articulos/historia-del-masaje-como-terapia