gTk5_3BgLeb6Uq_
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
Unidad N° 3 – III Bimestre
II.EE. San Teresa GRADO/SECCIÓN 2°E
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
Un Mundo De Conflictos
II. APRENDIZAJE ESPERADO
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Argumenta su posición sobre dilemas
Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de
morales que involucran situaciones de convivencia en la escuela y la comunidad.
convivencia en la escuela y la Tomando en cuenta las intenciones de las
FICHA DE OBSERVACION
comunidad. personas involucradas los principios
éticos y las normas indicadas.
V. NOMBRE DE LA SESIÓN
¿Porque contaminar nuestro espacio?
VI. APRENDIZAJE ESPERADO
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad N° 3 – III Bimestre
II.EE. San Teresa GRADO/SECCIÓN 2°E
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
Todos para uno y uno para todos
II. APRENDIZAJE ESPERADO
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Explica sus características personales,
Explica sus características personales,
culturales y sociales y sus logras.
culturales y sociales y sus logras.
Valora la participación de su familia en
Valora la participación de su familia en su FICHA DE OBSERVACION
formación reconociendo la importancia
su formación
de usar estrategias de protección.
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
COORDINADORA DOCENTE
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
Aprender a vivir en el espacio público y privado.
II. APRENDIZAJE ESPERADO
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Delibera sobre asuntos públicos cuando
Delibera sobre asuntos públicos cuando
obtiene información de diversas fuentes,
obtiene información de diversas fuentes,
sustenta su posición sobre la base de
sustenta su posición sobre la base de FICHA DE OBSERVACION
argumentación. Aportando a la
argumentación.
construcción de consensos
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
COORDINADORA DOCENTE
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
Seguridad Vial
II. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente
Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversas
CAPACIDADES fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentación.
Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversas
DESEMPEÑO fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentación. Dialogando
democráticamente.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA.
. ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS time.
El docente invita a los estudiantes a observar la sección del texto Para
activar mi conciencia ciudadana: ¿Qué pasa cuando nadie respeta las reglas?
(Pág. 82 del Libro 2° FCC). La clase comparte sus impresiones sobre:
Los riesgos de las situaciones observadas y las posibles causas de origen de 15
INICIO que se produzcan. min.
Las respuestas a las afirmaciones presentadas en el texto.
Las posibles acciones que deberían emprenderse para resolver la
problemática vial.
Los estudiantes, individualmente, escriben con sus propias palabras qué
entienden por seguridad vial. A continuación, leen en parejas un texto:
Luego, responden las siguientes interrogantes: 70
DESARROLL ¿Por qué los problemas de tránsito representan un problema de salud min.
O pública?
¿Qué quiere decir que la seguridad vial requiera esfuerzos concertados? Los
estudiantes observan y analizan el Anexo 1 sobre las estadísticas de los
accidentes de tránsito en el Perú y responden:
¿Han aumentado o disminuido los accidentes de tránsito en los últimos años?
¿Quiénes son los principales afectados por los accidentes de tránsito?
¿Cuántos accidentes han ocurrido entre 2008 y 2013?, ¿consideran que se
confirman lo expresado en el texto leído?, ¿por qué?
¿Cuál es la alternativa que se propone en el texto leído?, ¿creen que esta
propuesta continua siendo una alternativa? ¿Por qué piensan que es tan
difícil aplicarla? Puesta en común de las respuestas elaborada por los
estudiantes
CIERRE El docente presenta las conclusiones de la discusión poniendo énfasis en 5 min
la definición de seguridad vial y la tarea compartida que involucra tanto
a instituciones públicas como privadas y a la sociedad civil.
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Delibera sobre asuntos públicos cuando
Delibera sobre asuntos públicos cuando
obtiene información de diversas fuentes,
obtiene información de diversas fuentes,
sustenta su posición sobre la base de
sustenta su posición sobre la base de FICHA DE OBSERVACION
argumentación. Dialogando
argumentación.
democráticamente.
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
Av. MANUEL A. ODRIA Nº 626
TELEFONO Nº (064) 321022
COORDINADORA DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad N° 3 – III Bimestre
II.EE. San Teresa GRADO/SECCIÓN 2°E
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
Seguridad Vial
II. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente
Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversas
CAPACIDADES fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentación.
Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversas
DESEMPEÑO fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentación. Dialogando
democráticamente.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA.
. ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS time.
Inicio (5 minutos) El docente invita a un estudiante a visualizar el video
Abróchate la vida: https://www.youtube.com/watch?v=JbQ4tlffnCg ¿Qué
observan en el video? ¿De qué manera en nuestro país se ha hecho posible un
15
uso más extendido del cinturón de seguridad? ¿Consideran que aún falta
min.
INICIO tomar conciencia de la importancia del uso del cinturón de seguridad?, ¿por
qué? ¿Qué otras alternativas podrían aplicarse para promover el uso de
cinturones de seguridad por todos los que abordan un vehículo?
Los estudiantes leen individualmente el subtítulo “El Reglamento
Nacional de Tránsito” y el Documento 1 “Las normas de Tránsito regulan los
elementos de la circulación vial” (Págs. 84 y 85 del Libro 2° FCC). Formando 70
DESARROLL seis equipos realizan un juego de roles en el que se muestran dos momentos. - min.
O En el primer momento se muestra cómo se desencadenaría un accidente o un
problema si no se siguen las normas de tránsito o las autoridades cumplirían
su función.
En un segundo momento se muestra cómo se prevendría un problema o
un accidente si se siguieran las normas de tránsito o las autoridades
cumplieran su función. Los temas a desarrollar serán los siguientes:
Temas Páginas del libro 2°FCC
N° de grupos Tiempo
Medidas de seguridad vial. Pág. 84 2 6 minutos
La Policía Nacional de Tránsito. Pág. 86 y 87 2 6 minutos
La seguridad vial en las carreteras. Pág. 88 2 6 minutos
CIERRE Cierre ( 10 minutos) Los estudiantes expresan con libertad cómo se están 5 min
organizando para llevar adelante la dramatización. El docente les brinda
algunas orientaciones.
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Delibera sobre asuntos públicos cuando
Delibera sobre asuntos públicos cuando
obtiene información de diversas fuentes,
obtiene información de diversas fuentes,
sustenta su posición sobre la base de
sustenta su posición sobre la base de FICHA DE OBSERVACION
argumentación. Dialogando
argumentación.
democráticamente.
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
COORDINADORA DOCENTE
Av. MANUEL A. ODRIA Nº 626
TELEFONO Nº (064) 321022
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad N° 3 – III Bimestre
II.EE. San Teresa GRADO/SECCIÓN 2°E
V. NOMBRE DE LA SESIÓN
Prevención de Riesgos
VI. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente
Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que están
CAPACIDADES presentes criterios éticos.
Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que están
DESEMPEÑO presentes criterios éticos. Para mejorar su comportamiento.
VII. SECUENCIA DIDÁCTICA.
. ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS time.
La profesora les muestra un video:
Los terremotos
http://www.youtube.com/watch?v=m30dD3ER30o&feature=related
VIII. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
COORDINADORA DOCENTE
Av. MANUEL A. ODRIA Nº 626
TELEFONO Nº (064) 321022
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad N° 4 – IV Bimestre
II.EE. San Teresa GRADO/SECCIÓN 2°E
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
CUANTO VALORO LO QUE HAGO
II. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente
Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de
CAPACIDADES convivencia en la escuela. Y la comunidad.
Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de
DESEMPEÑO convivencia en la escuela y l; comunidad tomando en cuenta las intenciones de
las personas.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA.
. ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS time.
El docente invita a los estudiantes a observar las imágenes que se presentan
en los modulos y dan lectura : ¿Qué sucede con Meche y Gonzalo?. La clase
comparte sus impresiones sobre: 15
Que diferencia encuentras en las actitudes de las personas. min.
INICIO
Las respuestas a las afirmaciones presentadas en el texto.
Las posibles acciones que deberían emprenderse para resolver la problemática.
Se explica reforzando las opiniones de los estudiantes.
Se forman grupos y desarrollan una exposición.
Cada grupo preparan organizadore4s con ayuda de la maestra. 70
DESARROLL En grupos exponen cada tema tratado.
min.
O
Las estudiantes toman nota de los organizadores.
IV. EVALUACIÓN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO Instrumentos.
Miss. Carmen Elena Huaman Cardenas Miss: Cira Sucy De La Rosa Hurtado
COORDINADORA DOCENTE
Estas consideraciones son la base en la que se apoyan las propuestas que se realizan
en este artículo.
Por otra parte, un sistema de evaluación (tanto calificativa como formativa) puede
tener (entre otros) los siguientes atributos:
Es interesante ahora analizar la relación que existe entre los tipos de evaluación y los
atributos de la evaluación. En particular, puede afirmarse que: La evaluación calificativa
debe ser precisa y fiable, puesto que está en juego el expediente del alumno, que es un
documento oficial que puede tener mucha trascendencia a la hora de buscar trabajo,
optar a becas, etc. Sin embargo, no es especialmente crítico que los resultados de la
evaluación calificativa estén disponibles con prontitud1.