Está en la página 1de 45

Genoma y cariotipo

humano

S.  Berríos  
Alfred Hershey y Martha Chase
demuestran en experimentos con
virus bacteriófagos que el DNA y no
las proteínas puede transmitir la
información para construir nuevos
virus
J Gen Physiol 36:39-56, 1952.
La estructura de doble hélice del DNA permite explicar el almacenamiento de
la información genética y el mecanismo de su duplicación.

J. Watson y F. Crick proponen la


estructura tridimensional del DNA
Nature 171: 737-738, 1953
El modelo de la molécula de DNA fue postulada por
Watson y Crick basándose en la difracción de rayos X
realizada por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
Genoma

 
El  genoma  es  la  totalidad  de  la  
información  gené3ca  que  posee  un  
organismo.  
 
El  genoma  humano  está  cons3tuido  por  
el  DNA  nuclear  y  el  DNA  mitocondrial.  
Copyright  ©  2002  Pearson  Educa;on,  Inc.,  publishing  as  Benjamin  Cummings  
Fotografía
Cariotipo

Tinción
Sembrar en 125 ml
de RPMI +
fitohemaglutinina
Dispersión celular

S
sobre un portaobjetos
por goteo
Incubar a 37 ºC
durante 3 días

Solución
Añadir colchicina hipotónica Fijación de
salina las células
ClK 0,075M Carnoy
Placa metafásica humana 2n = 46, XY

Tjio y Levan, 1956


Metacéntrico    
Submetacéntrico  
Subtelocéntrico Telocéntrico o
Acrocéntrico  

Morfología de los cromosomas


Cariotipo humano 2n = 46, XY
Cariotipo

Descripción  sistema3zada  del  


conjunto  de  cromosomas  de  una  
especie.  
El  cario3po  y  número  de  
cromosomas  es  propio  de  cada  
especie.  
Cromosomas metafásicos humanos Bandeo G
Cariotipo humano 2n= 46, XX, Bandeo G
Cariotipo humano 2n= 46, XY, Bandeo G
PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DE LAS
BANDAS G+ y G-

BANDAS G+ Bandas G-
(Oscuras) (Claras)

Composición nucleotídica Ricas en bases A - T Ricas en bases G - C


principal
Replicación en período S En S tardío En S temprano

Densidad génica Baja Alta

Tipo de genes incluídos Principalmente genes Principalmente genes


“tejido específicos” “house-keeping”

Actividad transcripcional Baja Alta

Actividad recombinacional Baja Alta

Riqueza en familias de Ricas en LINES (L1) Ricas en SINES (Alu1)


DNA repetido disperso
Idiograma
estándar de los
cromosomas
humanos con
Bandeo G
Nº de pares de bases nucleotídicas del DNA en el genoma haploide de
distintos organismos procariontes y eucariontes.
Genoma Humano

§  Genes codificantes de proteínas (aprox. 25.000 genes)

§  Genes codificantes de RNA: rRNA, tRNA, snRNA, snoRNA


(2.000 – 9.155 genes)

§  Regiones de regulación de la transcripción: promotores,


enhancers, silenciadores, regiones contraladoras de locus
(LCR)
Número de genes
codificantes y pb
nucleotídicas de
DNA por
cromosoma
humano
 Existen  bases  de  datos  públicas  que  permiten  conocer  las  dis;ntas  secuencias  
 de  DNA  de  cada  cromosoma  humano  
 Los  genes  humanos  codificantes  de  proteínas  varían  mucho  en  tamaño  y  número  de  exo
En  cada  gen  se  indica  el  porcentaje  de  su  tamaño  que  es  ocupado  por  exones  
La organización de los genes en un cromosoma humano
En el brazo largo del cromosoma 22 hay aproximadamente 485 genes conocidos
Tipos y proporciones de los distintos tipos de DNA
del genoma humano (3.200 Mb).

TIPO DE DNA CANTIDAD %

DNA GÉNICO (genes y 1.200 Mb 38 %


secuencias relacionadas con
genes)
Exones 48 Mb 1.5%

Intrones, pseudogenes, 1.152 Mb 36,5 %


genes truncados, etc.
DNA EXTRAGÉNICO 2.000 Mb 62 %

DNA repetido agrupado y 1.408 Mb 44 %


disperso.
DNA de copia única, 576 Mb 18%
transposones, otros tipos de
DNA no codificante
               Subtelómeros  
                   
 
Localización cromosómica del DNA repetido agrupado
Identificación de región centromérica utilizando FISH con sonda DNA de satélite
clásico (alfoide)
Detección de DNA minisatélite telomérico humano,
mediante FISH con una sonda marcada con un fluorocromo.
 
FISH de un gen de copia única
Polimorfismos del DNA
Una persona se diferencia de otra en 10 millones de pb del DNA.
Esta variabilidad no se origina en genes codificantes de proteínas.
Se explica por polimorfismos en otras secuencias del DNA:

*  Polimorfismo  de  longitud  de  los  fragmentos  de  DNA  (RFLP)  


son  variaciones  en  la  secuencia  de  DNA  de  un  par  de  bases  que  afectan  
a  la  secuencia  de  reconocimiento  de  una  enzima  de  restricción.  
 
*  Polimorfismo  del  número  de  repe3ciones  de  secuencias  en  tandem  (VNTR)  
son  variaciones  que  afectan  al  número  de  repe;ciones  de  una  secuencia.    
Corresponden  normalmente  a  los  microsatélites  (STR).    
 
*  Polimorfismo  de  un  solo  nucleó3do  (SNP)  
son  variaciones  en  un  nucleó;do.    
 
 
Debido  a  su  variación  se  u;lizan  como  marcadores  gené;cos  
STR (Short Tandem Repeat)

•  secuencias de DNA de dos hasta seis pares de bases que se repiten de


manera consecutiva.

•  Distintos STR en diferentes cromosomas

•  La variación en el número de repeticiones crea diferentes alelos para


cada STR

•  Son muy polimórficos en el número de repeticiones por lo que son


utilizados como marcadores genéticos en estudios de identidad y de
parentesco
Distintos STR en el mismo individuo

CAG   CAG   CAG  


Cromosoma  3  
STR:      CAG  
CAG   CAG   CAG   CAG   CAG   Rep:      3  /  5  

GCG   GCG   GCG   GCG  


Cromosoma  7  
STR:      GCG  
GCG   GCG   Rep:      4  /  2  
STR en distintos individuos

Cromosomas   3   7   11   15  
STR   CAG   GCG   AAT   GGA  
   
Individuo  1   3  /  5   4  /  2   15  /  9   9  /  11  
Individuo  2   10  /  5   6  /  6   8  /  11   12  /  13  
Individuo  3   5  /  12   12  /  4   7  /  14   13  /  22  
Individuo  4   11  /  14   8  /  15   10  /  8   5  /  14  
Individuo  5   11  /  9   4  /  20   5  /  12   13  /  13  
Análisis de Paternidad con varios STR
Genoma  nuclear   Genoma  mitocondrial  
3.200Mb   16,6  Kb  
DNA  lineal   DNA  circular  
46  cromosomas  en  células  diploides   Miles  de  moléculas  de  DNA  

25.000  genes  codificantes   37  


<  Densidad  1/40  Kb   1/0,45  Kb  
DNA  repe;;vo   Muy  poco  
3%  codificante   93%  codificante  
Transcripción  individual   Transcripción  múl;ple  
Intrones   Sin  intrones  
Recombinación  homóloga   Sin  recombinación  
Herencia  Mendeliana  para  X  y    
autosomas;  paterna  para  Y   Exclusiva  herencia  Materna  
Comprender  las  diferencias  genómicas  
individuales  y  poblacionales  humanas  nos  acerca  
a  entender  el  origen  y  posible  tratamiento  de  las  
enfermedades  gené3cas  
 

Dr Charles Rotimi, Santiago, Chile 2011


Antes pensábamos que nuestro futuro
estaba en las estrellas, ahora sabemos
que está en nuestros genes….

J. Watson

También podría gustarte