Está en la página 1de 43

Derecho Social:

Clase 1:

-El derecho social. Concepto. Contenido. El derecho Social estudia al trabajo humano, no
es la ley quien lo define, sino que es un fenómeno de la realidad que se expande en una
sociedad capitalista de producción.

Su característica fundamental es que es un derecho colectivo al existir relaciones entre


grupos, partes, sectores dentro del marco de la sociedad capitalista. Existe una
representación de trabajadores a través de la asociación sindical.

En la relación de trabajo se pone en juego la fuerza humana del cuerpo frente a la


actividad que realiza. El fin es la protección de la integridad psicofísica.

Tiene un carácter ambivalente, siempre hay una dimensión física (trabajo manual) y una
dimensión intelectual.

En su origen el trabajo tenía una connotación negativa, era el sufrimiento por parte de la
mujer.

-La Revolución Industrial. El trabajo asalariado (Hobsbawm). Se llama Revolución


Industrial al cambio fundamental que se produjo en una sociedad cuando su economía
deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Nace en
Gran Bretaña a partir de 1780, siendo un movimiento económico estructural que se apoya
en la aceleración de productos y circulación de bienes con expansión mundial.

La economía existente antes de esta Revolución estaba apoyada en el mundo agrario y


artesanal, basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos
obtenidos, ya que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pequeñas y
poco desarrolladas, con un régimen de gobierno de monarquías absolutistas. De esta
forma, la agricultura estaba preparada para aumentar la producción y productividad para
alimentar a una población en creciente aumento; proporcionar un cupo de potenciales
reclutas para las ciudades e industrias; y suministrar un mecanismo para la acumulación
del capital.

Es un fenómeno simultáneo con la Revolución Francesa (política e institucional), en la cual


se transita de un Estado cuya legitimidad se asentaba en el rey a la prevalencia de la ley
(derechos del hombre: libertad, igualdad y fraternidad). Sin embargo, estos derechos
reconocidos eran meramente formal y en la realidad la clase de trabajadora seguía
encontrándose en situación de desigualdad.
Se produce un cambio rápido que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los
cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. El crecimiento económico tenía
como imperativo comprar en el mercado más barato para vender en el más caro.

La Industria ofrecía retribuciones para que el fabricante pudiera aumentar rápidamente su


producción total, con innovaciones baratas y sencillas. Toda la materia prima provenía del
exterior, la industria algodonera y la expansión colonial fueron factores decisivos. Una vez
que Gran Bretaña empezó a industrializarse, otros países empezaron a disfrutar de los
beneficios de la rápida expansión económica.

Se crearon nuevos inventos, como las máquinas de hilar y de tejer, que al ser
relativamente sencillos y baratos compensaban sus gastos de instalación con una altísima
producción. Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y especialización de mano de
obra. El transporte se desarrollaba tanto por ferrocarriles como por barcos, aumentando
el volumen de las comunicaciones.

Durante el capitalismo industrial los medios de producción eran de propiedad privada y se


concentraban en manos de la burguesía. El proletariado no tenía ninguna propiedad, solo
la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un salario. Además, era necesario que los
trabajadores produjesen más de lo que ganaban.

También se defiende a la libre competencia y la no intervención del Estado al estar todo


regulado por la ley natural de la oferta y la demanda. Para hacer frente a la competencia,
las empresas intentaban reducir costos y precios, teniendo siempre en cuenta la
renovación tecnológica. Sim embargo, cada cierto periodo se producen crisis provocadas
por la sobreproducción al no haber suficiente capacidad de compra

• Posibilidad de existencia de industria con innovaciones baratas y sencillas.

• Obtención de muchas ganancias.

• Monopolio mundial

• Comercio de esclavos

• Creación de las máquinas de vapor.

• Construcción del ferrocarril como modo de comunicación.


En la segunda fase de la Revolución Industrial comenzó hacia 1870, se denomina como la
“producción de la industria pesada”. Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía
como el petróleo, la electricidad y el gas natural (industria carbónica, desarrollo de minas,
ciudades y comunicaciones).

La transición a la nueva economía creo miseria y descontento, la revolución social estalló


en forma de levantamientos espontáneos de los pobres en zonas urbanas e industriales, y
dio origen a las revoluciones de 1848.

La explotación del trabajo que mantenía las rentas del obrero a un nivel de subsistencia,
permitía que los ricos acumulen los beneficios que financiaban la industrialización.
Después de 1815 las ventajas se vieron cada vez más neutralizadas por la reducción del
margen de ganancias, existiendo crisis periódicas que conducían a la reducción de costos,
a la baja de producción, bajas de salarios y prolongación de jornadas para el trabajador.

Se retribuía escasamente al trabajador para alcanzar salarios mínimos, en las fábricas se


consideró más conveniente el empleo de mujeres y niños al ser más dúctiles y baratos que
los hombres. Las condiciones de vida de estos empleados eran penosas, en las fábricas
existía humedad, poca ventilación, ninguna seguridad laboral y jornadas que superaban
las doce horas diarias. En los suburbios superpoblados los trabajadores son víctimas de
epidemias de fácil propagación.

-El trabajo humano como objeto de la disciplina. Debemos tener en cuenta que con la
Revolución Industrial el trabajador no era libre, se encontraba bajo el estricto control del
empleador; debía trabajar las horas y condiciones que les impusieran, aceptando los
castigos y multas. El trabajador era explotado y empobrecido por el rico, y el movimiento
obrero proporciono la respuesta al grito del hombre pobre. Los proletariados no se
mantenían unidos por el mero hecho de ser pobres en el mismo lugar, sino por el hecho
de trabajar juntos en gran número, colaborar en la tarea y apoyarse los unos en los otros
(solidaridad, conciencia política).

Clase 2:

-Nacimiento de la cuestión social. Durante la Revolución Industrial existía un Estado


Liberal cuyo objetivo era poner un límite al poder teocrático y absolutista. Se caracteriza
por la no interferencia estatal frente a los problemas sociales y económicos (mano
invisible del mercado).

El Estado era concebido como una organización racional orientada hacia ciertos objetivos,
dotada de estructura vertical bajo relaciones de supra y subordinación. Existían leyes
abstractas basadas en el principio de igualdad y legalidad; y se intentaba limitar al
despotismo y brindar garantías al individuo. Sin embargo, existió un desfasaje de los
derechos formales con la realidad, especialmente de los trabajadores; solo gozaban de
derechos los propietarios.

Existieron crisis y guerras frente a la imposibilidad de implementar los principios. Se


implanto la búsqueda de la igualdad real y no meramente formal y material.

-El Estado de Bienestar. El estado Social de Derecho. Funciones. (García Pelayo). Es un


tipo de Estado interesado en el bienestar y opuesto al comunista y al autoritario. El Estado
tiene un rol activo y es propiciador de ciertos sectores básicos.

Surge como respuesta histórica de adaptar el Estado mínimo (política sectorial) a una
política general, procurando el acceso a los derechos de toda la sociedad. La lucha que se
generó no fue contra el Estado, sino contra determinadas modalidades y contenidos del
mismo. La solución no estaba en renunciar al Estado de Derecho, sino en dar a éste un
contenido económico y social, realizar dentro de su marco un nuevo orden laboral y de
distribución de bienes (procurar un equilibrio).

El estado social tiene como función asegurar los fundamentos básicos del status
económico y social adaptándolo a las exigencias del tiempo actual; está destinado a
garantizar el sistema de intereses de la sociedad. Para ello se crearon servicios sociales
(educación y salud), que promovieron nuevas fuentes de trabajo.

La seguridad jurídica y la igualdad ante la ley deben ser complementadas con las
condiciones vitales mínimas y con una corrección de las desigualdades económico-
sociales; propiciando un salario mínimo, la seguridad de empleo, la atención médica,
control obrero en las empresas, entre otros.

El individuo y sociedad son dos polos que se relacionan, la dignidad es una condición para
el ejercicio de la libertad, se requiere una seguridad jurídica y una igualdad real ante la ley.

Bajo estas condiciones, el Estado social ha sido designado por los alemanes como el
Estado que se responsabiliza por la procura existencial. ¿Qué significa esto? El hombre se
desarrolla dentro de un ámbito constituido por un conjunto de situaciones y de bienes y
servicios materiales e inmateriales, llamado espacio vital. Dentro de ese espacio se
distingue por un lado al espacio vital dominado, o sea, aquel que el individuo puede
controlar y estructurar por sí mismo, ejerciendo señorío (lo que tiene uno más a mano); y
del otro lado, el espacio vital efectivo constituido por el conjunto de cosas y posibilidades
de las que el hombre se sirve, pero sobre las que no tiene un control o señorío.
De esta forma, el individuo ha perdido crecientemente el control sobre la estructura y
medios de su propia existencia. Corresponde al Estado la procura existencial de sus
ciudadanos, es decir, llevar a cabo medidas que aseguren al hombre las posibilidades de
existencia que no puede asegurarse por sí mismo; tales como las políticas estatales que
tiendan a crear las condiciones para el adecuado despliegue de las potencialidades de la
personalidades (desarrollo de la autonomía). Ejemplos: brindar seguridad en distintos
aspectos vitales, realización de prestaciones sociales, fijación de salario vital mínimo,
políticas de pleno empleo, acrecentamiento de las posibilidades vitales de la población,
justa retribución de ingresos a todos los niveles, acceso a bienes culturales, sistema de
seguros, protección ante contingencias, jubilaciones, obras sociales, etc.

La procura existencial no se agota en las medidas a favor de las clases económicas débiles,
sino que se extienden a la generalidad de los ciudadanos ya que a todos alcanza la
incapacidad para dominar por sí mismos sus condiciones de existencia

Además, este Estado garantiza la posibilidad de acción de las organizaciones corporativas


y asociaciones. La mayoría de los trabajadores comenzaron a inscribirse en colectivos de
trabajo, tales como colectivos sindicales, convenciones colectivas, regulaciones colectivas
(estatuto de empleo protegido; Castel Robert).

ESTADO LIBERAL ESTADO SOCIAL


Justicia conmutativa, legal y formal Justicia distributiva, legal, material
Asignaba derechos sin mención del Distribuye bienes jurídicos de contenido
contenido material
Proteger a la sociedad del Estado Proteger al a sociedad por la acción del Es.
Inhibición estatal Prestaciones sociales, dirección económica
y distribución del producto nacional
Estado legislador Estado gestor a cuyas condiciones han de
someterse las modalidades de la legislación

-El neoliberalismo. La desregulación. El desempleo estructural. El Neoliberalismo tuvo


dos etapas importantes. La primera se originó a fines de los 70 con el advenimiento de las
administraciones en Gran Bretaña y EE. UU.; que en poco tiempo se difundió en demás
gobiernos de Europa occidental y, también, en América Latina. Su primera fase de
transformación se dio en dos ámbitos:

• Fijo los parámetros de un programa de política económica uniforme a través de


ajustes estructurales. Se deprimió el costo de la fuerza de trabajo y de los salarios.

• Rearticulación del pensamiento neoconservador (fuerza ideológica).


La segunda etapa comenzó en 1947, su tesis básica radica en que el mercado se constituye
como el mejor instrumento, el más eficaz para la asignación de recursos y la satisfacción
de necesidades. Se pasó de un Estado mínimo que impugno al Estado de Bienestar, es
decir, al Estado como dispositivo de redistribución en beneficio de las clases
desfavorecidas.

• Crecimiento económico de libre mercado.

• Achicamiento del Estado a mínimo.

• Aumento de la tasa de ganancia del capital privado.

• Políticas de control y de reducción del salario (costo laboral).

• Contención del gasto públicos social.

Hacía 1990 el Banco mundial genera una reformulación del modelo anterior estableciendo
un crecimiento con orientación del mercado. Se pretendía un crecimiento económico alto
y estable, aumentando el capital privado y la libre operación de los mercados.

Se implementaron políticas de flexibilización laborales con la finalidad de aumentar el


empleo (ampliación de posibilidades del despido justificado, ámbito salarial el estímulo de
remuneraciones individualizadas, acotamiento de contribuciones a la seguridad social
como la jubilación, disminuyendo o eliminando recargos por horas extras). Sin embargo,
esto creo una gran desestabilización al aumentarse las relaciones precarias en el salario.

Esto conllevo a que haya una gran desigualdad social entre empresarios y trabajadores o
asalariados; generando desempleo, existiendo un exceso en la oferta en el mercado al no
existir la demanda suficiente. Se creó una superproducción, culminando con el cierre de
fábricas y empresas.

Todos estos cambios en las estructuras económicas fueron creados por los cambios
políticos del momento, relacionados con la globalización y el contexto internacional.

-Crisis del Estado Social. Nuevos retos. (SUPIOT, ALAN) El futuro está abierto y nadie sabe
si el Estado social va a poder superar las dificultades sobre cuestiones aun no resueltas,
tales como:

-La crisis del gobierno por las leyes: Con la revolución industrial podemos observar que el
ideal de una gobernanza a través de números tiende a suplantar el de un gobierno por las
leyes.
-Auge de las solidaridades civiles: La carencia o el estancamiento del Estado social ha
favorecido. La pérdida de fe en la autoridad tutelar del Estado para garantizar protección
material y moral de los individuos es un terreno favorable para la eclosión de las formas
más diversas de solidaridad; que tienden a superar la insuficiencia social del Estado.

-Justicia social: En la redistribución de bienes o en el reconocimiento de las personas.


Implica dar a cada uno la posibilidad de tomar conciencia de lo que uno es a través de lo
que uno hace, forjar su persona en el reto del trabajo.

Clase 3: “El constitucionalismo social. Fuentes de derecho del trabajo”.

-El Constitucionalismo Social. La Constitución mexicana de 1917. El artículo 427 del


Tratado de Paz de Versalles. La Constitución de la República de Weimar de 1919.

Se comienzan a dar las primeras constituciones que tienden a garantizar el Estado Social
de Derecho y los principios liberales del siglo XX. Anteriormente, existían normar dispersas
en las primeras regulaciones que efectuaban una reivindicación de derechos.

• Estado Corporativo

• Estado Socialista

• Estado Social de Derecho

-Estado Corporativo: Fascismo y Nazismo; a nivel material existen principios fundantes


(derecho de trabajo). Sin embargo, solo se admite la existencia de un solo partido y un
solo sindicato.

Se reconocen los derechos del trabajo; el Estado asigna recursos, no hay margen para la
libertad individual o colectiva ya que el Estado lo decide (prohibición de huelgas). Existe
una protección a nivel social y económico.

Surgió en Italia después de la primera guerra mundial, fue concebido por Benito Mussolini
como un mecanismo de control social para fortalecer al Estado. Según la doctrina fascista
las corporaciones unirían a los obreros, a los proletariados, al Estado, al partido; sus
facultades abarcaban desde la fijación de los salarios, la regulación de la producción, la
solución de los conflictos laborales, la formulación de los convenios de trabajo colectivo y
la prevención de las huelgas y cierres de empresas.

-Estado Socialista: Es un ordenamiento político, social y económico que se basa en la


propiedad y en una administración colectiva. Existe una regulación por parte del Estado
para la distribución de los bienes obtenidos tras el proceso de producción.

Su fin es crear una sociedad en la cual no haya clases sociales subordinadas a otras. No se
reconoce la propiedad privada, se tiende a abolir la explotación del hombre por el
hombre.

Existe una expropiación de los recursos, instalación de partido único, garantiza los
derechos sociales, económicos y culturales pero no se reconocen las libertades
individuales. (Ejemplo: Cuba).

-Estado Social de Derecho: También llamado Estado de Bienestar, primero en EE. UU. Se
mantiene un sistema capitalista pero se garantiza el empleo por medio de impuestos y
mecanismos de compensación (renta universal o ingreso mínimo).

Existen instrumentos que tienen a mejorar desigualdades, la posibilidad de que un


individuo le exija al poder público para crear una decisión conforme a derecho
(justiciabilidad de los derechos).

• Exigibilidad de los derechos.

• Garantías como mecanismo efectivo para lograr la tutela de derechos.

• No todos somos iguales, pero hay admisión de reclamo.

• Lograr conquistas mediante la AUTONOMÍA COLECTIVA, posibilidad de que grupos


organizados por fuera del Estado puedan llegar a conseguir derechos a través de
peleas (Sindicatos o gremios).

Análisis de constituciones:

• Constitución Mexicana de 1917.

-JORNADA:
Artículo 123: Establece que la duración de la jornada máxima será de ocho horas, la
jornada máxima nocturna de siete horas. Las horas extras de trabajo no pueden superar
las tres horas por día.

-SALARIO:

Artículo 123: Establece un salario mínimo para satisfacer las necesidades normales de la
vida del obrero. Debe ser un salario igual, sin distinción de sexo. Debe pagarse en moneda
de curso legal, siendo permitido hacerlo con especies. Se abonara como salario por el
tiempo excedente.

El salario mínimo quedara exceptuado de embargo, compensación o descuento.

-CONDICIONES DE TRABAJO:

Artículo 123: En toda negociación agrícola, industrial, minera o cualquier otra clase de
trabajo, los patronos estarán obligados a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas

-TRABAJO DE LA MUJER/ FAMILIA:

Artículo 123: Quedan prohibidas los labores peligrosos y trabajos industriales nocturnos
para las mujeres en general y para los jóvenes.

Por cada seis días de trabajo se disfruta un día de descanso.

Las mujeres durante los tres meses anteriores al parto no desempeñan trabajos físicos, y
luego se da un mes de descanso durante la maternidad; debiendo percibir su salario
íntegro y conservar su empleo.

-DERECHO COLECTIVO (GREMIOS):

Artículo 123: Los obreros tienen derecho para coaligarse en defensa de sus intereses
formando sindicatos, asociaciones profesionales, entre otros.

Se reconoce como derecho las huelgas y los paros.

• El artículo 427 del Tratado de Paz de Versalles.


-JORNADA:

Inciso 1: El trabajo no debe ser una mercancía o un artículo de comercio.

Inciso 4: Adopción de jornada de ocho horas o semana de 48 horas.

Inciso 5: Descanso semanal de 24 horas, por lo menos. Deben comprender los


domingos siempre que se pueda.

-SALARIO:

Inciso 3: Salario que asegure un nivel de vida conveniente a los obreros, según la
época y el país.

-TRABAJO DE LA MUJER/ FAMILIA:

Inciso 6: Supresión del trabajo de niños y limitaciones en el trabajo juvenil.

Inciso 9: Asegurar un servicio de inspección en el que se incluirá a las mujeres.

• Constitución de la República de Weimar de 1919.

-JORNADA:

No lo menciona expresamente, admite el tiempo libre para el ejercicio de derechos


civiles y políticos.

-CONDICIONES DE TRABAJO:

Artículo 152: Rige la libertad de contratación, queda prohibida la usura (obtener


beneficios sin inversión) y son nulos los actos jurídicos contrarios a las buenas
costumbres.

-TRABAJO DE LA MUJER/ FAMILIA:

Artículo 119: La maternidad tiene derecho a la protección y auxilio del Estado.

-DERECHO COLECTIVO (GREMIOS):


Artículo 159: Admite la libertad de asociación para la defensa y mejora de las
condiciones de trabajo y de la vida económica.

Artículo 165: Los obreros y los empleados serán llamados a colaborar, al lado de los
patronos y con igualdad de derechos, en la reglamentación de las condiciones de
trabajo y retribución. Quedan reconocidas las agrupaciones en ambas clases.

Representaciones legales en Consejos obreros de empresa para la defensa de sus


intereses económicos y sociales.

-SEGURIDAD SOCIAL:

-Artículo 122: La Juventud será protegida contra la explotación.

Artículo 157: El trabajo gozara de especial protección (derecho obrero uniforme).

Artículo 161: Creación de un amplio sistema de seguros para la conservación de la


salud y de la capacidad para el trabajo, a la protección de la maternidad y a la
previsión de las consecuencias económicas por la vejez y enfermedad.

Artículo 163: Se debe proporcionar la posibilidad de que el individuo se gane su


sustento mediante un trabajo productivo.

-El Constitucionalismo Social en la Argentina. La reforma constitucional de 1949.


Contexto sociopolítico. Antecedentes. Debates.

-JORNADA: No lo dice expresamente al existir la ley de jornada que establece que la


duración de trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas
semanales.

-SALARIO: Se debe garantizar una retribución moral y material que satisfaga sus
necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo
realizado.

-CONDICIONES DE TRABAJO: Derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y


justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la
observancia de los principios que las instituyen.
Salud moral y física del trabajador con un régimen de trabajo para la seguridad e
higiene.

-TRABAJO DE LA MUJER/ FAMILIA:

Derecho de protección a la familia para la consolidación de principios espirituales y


morales que constituyen la esencia de la convivencia social.

-DERECHO COLECTIVO (GREMIOS):

Derecho de agremiarse libremente y de participar en otras actividades lícitas


tendientes a la defensa de los intereses profesionales

-SEGURIDAD SOCIAL:

Derecho al bienestar disponiendo de una mínima vivienda, indumentaria y


alimentación adecuada, satisfacer las necesidades de la familia.

Derecho a la seguridad social a ser amparados en los casos de disminución, suspensión


o pérdida de su capacidad para el trabajo

-La reforma constitucional de 1957. Contexto sociopolítico. Antecedentes; debates. El


artículo 14 bis CN.

La Constitución de 1949 que había incorporado los derechos sociales fue abrogada luego
del golpe de Estado del 16 de Septiembre de 1955. En 1957 se convocó a una nueva
Convención Constituyente.

El artículo 14 bis consta de tres partes: en la primera el sujeto de los derechos es el


trabajador (faz individual), en la segunda los gremios (faz colectiva) y en la tercera todos
los habitantes en general como beneficiarios de la seguridad social.

-Primer párrafo: "El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control
de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida
por la simple inscripción en un registro especial.

• Condiciones dignas y equitativas de trabajo: Tanto en el ámbito en el que el


trabajador desempeña su labor como las condiciones de seguridad y salubridad de
la tarea.

• Jornada limitada, descanso y vacaciones pagas.

• Retribución justa: Igual remuneración por igual tarea, con un salario mínimo vital.

• Participación en las ganancia de la empresa y colaboración.

• Protección contra el despido arbitrario: Cualquier trabajador, sin distinción, sea


bajo la forma de estabilidad relativa o absoluta. Fijación de indemnización
correspondiente.

• Estabilidad del empleado público, organización sindical: Alude a la estabilidad de


los empleados públicos y representantes gremiales. Sin embargo, a partir de 1990
el Estado ha comenzado a contratar masivamente a sus empleados mediante
sistemas no- laborales que permiten el despido arbitrario sin indemnización.
Frente a un despido sin causa justa el Estado está obligado a reincorporar al
empleado público.

-Segundo párrafo: “Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de


trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical
y las relacionadas con la estabilidad de su empleo”.

Existió una discusión a posteriori sobre quién era el sujeto de derecho ¿El trabajador o los
gremios?, se consideró que se le otorga el derecho al trabajador en sí y no a la institución.

-Tercer párrafo: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá
carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía
financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin
que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección
integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y
el acceso a una vivienda digna."

-El bloque federal de constitucionalidad a partir de la Reforma Constitucional de 1994.


Constitución Nacional, Pactos y Tratados Internacionales. Los convenios de la OIT. El
Convenio 87 OIT. La constitución de la Provincia de Buenos Aires.

La reforma de 1994 introdujo un cambio sustancial al sistema jerárquico normativo en


Argentina al incorporarse instrumentos internacionales de derechos humanos con
jerarquía constitucional.

El artículo 75 inciso 22 establece que los tratados internacionales sobre derechos


humanos tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte
de la Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por
ella reconocidos.

• Constitución y Tratados Internacionales de Derechos Humanos con rango


constitucional.

• Otros tratados internacionales ratificados (Concordatos, tratados de integración).

• Leyes Nacionales del Congreso, reglamentos del PE.

• Decretos reglamentarios del PE.

• Derecho local.

Convenios de la OIT: Son fuentes del derecho del trabajo, regulan aspectos vinculados al
contrato o relación de trabajo y a las asociaciones sindicales de trabajadores, teniendo
jerarquía superior a las leyes aprobadas por el Congreso de la Nación.

De esta forma, después de la reforma constitucional de 1994, tienen importancia para el


orden jurídico interno ya que a través de la ratificación de un convenio pueden quedar sin
efecto las disposiciones legales contrarias, tanto si son anteriores o posteriores a dicho
acto.
Sin embargo, uno de los convenios de la O.I.T (87) sobre la libertad sindical y las
protección del derecho de sindicación, no sólo ostenta el carácter de norma con jerarquía
superior a las leyes, sino que adquiere jerarquía constitucional en virtud de lo dispuesto
por el artículo 8.3 del PIDESC y el artículo 22.3 del PIDCP. En estas disposiciones se
determina que nada de lo dispuesto en los mencionados artículos de esos pactos autoriza
a los Estados partes en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948
relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a adoptar
medidas legislativas que menoscaben garantías previstas en dicho convenio o a aplicar la
ley en forma que menoscabe dichas garantías.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires: El artículo 39 alude a que el trabajo es un


derecho y un deber social

1- En especial se establece: derecho al trabajo, a una retribución justa, a condiciones


dignas de trabajo, al bienestar, a la jornada limitada, al descanso semanal, a igual
remuneración por igual tarea y al salario mínimo, vital y móvil.

A tal fin, la Provincia deberá: fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones del empleador y
ejercer en forma indelegable el poder de policía en materia laboral; propiciar el pleno
empleo, estimulando la creación de nuevas fuentes de trabajo; promover la capacitación y
formación de los trabajadores, impulsar la colaboración entre empresarios y trabajadores,
y la solución de los conflictos mediante la conciliación, y establecer tribunales
especializados para solucionar los conflictos de trabajo.
2- La Provincia reconoce los derechos de asociación y libertad sindical, los convenios
colectivos, el derecho de huelga y las garantías al fuero sindical de los representantes
gremiales.
3- En materia laboral y de seguridad social regirán los principios de irrenunciabilidad,
justicia social, gratuidad de las actuaciones en beneficio del trabajador, primacía de la
realidad, indemnidad, progresividad y, en caso de duda, interpretación a favor del
trabajador.
4- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 inciso 12 de esta Constitución, la
Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus
condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado
provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley. Todo acto o
contrato que contravenga las garantías reconocidas en el presente inciso será nulo.

Clase 4: Fuentes del derecho del trabajo.

¿Qué son fuentes? Es el fundamento del origen, existen formales (mecanismos


institucionales de fuente de producción de una norma) y materiales (hechos); por su
alcanza en generales (Ley de contrato de trabajo) y especiales (estatutos); en propias e
impropias.

-La ley de Contrato de Trabajo. Leyes y Estatutos especiales.

-Ley de contrato de trabajo: El artículo 1 establece que el contrato de trabajo y la relación


de trabajo se rigen por A) esta ley, B) por las leyes y estatutos profesionales, C) por las
convenciones colectivas o laudos, D) por la voluntad de las partes, E) por los usos y
costumbres.

• Ley de Contrato de Trabajo: Por un lado apunta a reafirmar el carácter autónomo


del Derecho del Trabajo; por otro asigna relevancia al propio cuerpo legal como
principal generador de la regulación jurídica.

• Leyes y Estatutos profesionales: Alude a otras leyes laborales y a las regulaciones


especiales dictadas para reglar las actividades que tienen características
particulares, de acuerdo a la profesión u oficio.

• Convenciones Colectivas: Tienen su origen en el artículo 14 bis CN. Es una fuente


autónoma, tiene cuerpo de contrato y arma de ley, reconoce la autonomía
colectiva y no puede violar los principios de la Constitución Nacional.

• Laudos: Son arbitrales o voluntarios; implica someterse a un juez frente a un


conflicto.

• Voluntad de las partes: Alude al contrato de trabajo.


• Usos y costumbres: Comportamientos laborales habituales, repetidos
generalmente durante períodos de larga duración.

Como crítica a dicho artículo es que deja afuera a la Constitución Nacional, a la


jurisprudencia, el derecho comparado, la doctrina, el contrato individual, tratados
internacionales y los convenios de la OIT.

• Constitución Nacional: El artículo 14 bis eleva a rango constitucional la protección


del trabajo humano subordinado y, a través de cláusulas concretas, determina la
regulación de institutos básicos del Derecho social; tanto en el orden individual
(despido, vacaciones, remuneraciones), como en el ámbito colectivo
(convenciones colectivas de trabajo, el derecho de huelga), y también en el campo
de la seguridad social (otorgamiento de jubilaciones y pensiones móviles).

• Tratados sobre derechos humanos: La constitución establece con relación a estos


instrumentos que en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución
y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ellas
reconocidos. El PIDESC establece en su artículo 6 inciso 1 que los Estados partes
reconocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda persona de
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o
aceptado, y tomaran medidas adecuadas para garantizar este derecho. La
jurisprudencia a través del fallo “GIROLDI, HORACIO DAVID Y OTRO” sentó el
principio general de la aplicación de las convenciones del derecho internacional, en
las condiciones de su vigencia, que significa que deben hacerse efectivas, con
prevalencia sobre el derecho interno, tal como se aplican en el derecho
internacional y según la interpretación de los organismos supranacionales con
competencia para entender en la aplicación de tales tratados.

• Convenios de la OIT: Los convenios de la Organización Internacional del Trabajo


ratificados por el Congreso Nacional son de aplicación directa en el orden interno
del país, sin que puedan oponérseles disposiciones infra constitucionales que los
contradigan. Tales pactos son fuente del Derecho del Trabajo, con supremacía
sobre las leyes y en conjunción con las garantías de vigencia de los derechos
sociales.

• Leyes comunes.

• Decretos reglamentarios: La atribución de reglamentar las leyes que dicte el


Congreso nacional ha sido frecuentemente ejercida por el Poder Ejecutivo en
materia de leyes laborales.

• Resoluciones de organismo de derecho público: Son órganos con facultades de


dictar disposiciones generales de carácter obligatorio (Comisión Nacional del
Trabajo Agrario, el Consejo Gremial de Enseñanza Privada).

• Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos reiterados en sentido concordante que


actúa como una fuente del derecho del trabajo. Los fallos plenarios dictados por la
Cámara de Apelaciones del Trabajo son obligatorios para todas las salas de ese
tribunal y para los Juzgados de Primera Instancia del fuero. De esta manera, se
procura dar seguridad y coherencia al sistema de justicia.

• Doctrina: Como parámetro de solución de casos concretos o como inductoras de


las proposiciones legislativas.

El artículo 2 establece como ámbito de aplicación al sector privado y al sector público en el


caso de que sea un régimen de convenciones colectivas de trabajo. No se aplica para
empleados públicos (Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal).

El artículo 12 establece que será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o
reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las convenciones
colectivas o los contratos individuales de trabajo. (PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD).

-Ley 26.844, el estatuto para el personal de casas particulares. La ley 22.250, el régimen
para el personal de la construcción. La ley 26.727, el Régimen de Trabajo Agrario.

-El convenio colectivo de trabajo. Homologación.

Es un acuerdo entre representantes de las empresas y representantes de los trabajadores


como resultado de una negociación colectiva en materia laboral. Mediante el mismo, se
regulan las condiciones de trabajo y productividad, y se pactan una serie de obligaciones
recíprocas que acuerdan una paz laboral.

Sus cláusulas con obligatorias para todas las empresas y trabajadores afectados. Existen
convenios de empresa que se negocian entre el comité de empresa, los delegados
sindicales o representantes de los trabajadores; y los convenios de rango superior, en
donde negociarán sindicatos que tengan representatividad reconocida a nivel estatal,
autonómico o provincial.

No tienen una aplicación analógica, sino un carácter restrictivo, quedan fuera de la


negociación cuestiones de orden público como por ejemplo la prescripción.

Tienen carácter erga omnes siempre y cuando sean normas de carácter general y sean
homologadas al no ser dictadas por un órgano legislativo.

-Jerarquía y prelación en materia de fuentes del Derecho del Trabajo.

La cúspide de la jerarquía normativa está constituida por la Constitución Nacional y los


Tratados Internacionales sobre derechos humanos; luego siguen por debajo los otros
tratados internacionales, las leyes, los convenios colectivos, los laudos arbitrales con
fuerza de convenciones colectivas, y los usos y costumbres.

Ahora bien, en el Derecho de trabajo no se impone la aplicación de las normas atendiendo


sólo a su gradación; sino que se debe sostener siempre la mayor protección y
favorabilidad posibles con relación al asalariado. Por ende, una regla superior puede ser
desplazada por otra que, aun siendo de jerarquía menor, es más favorable al trabajador.

Con respecto a la prevalencia de fuentes, la norma más favorable al trabajador se basa en


el principio protectorio (Artículo 14 bis CN). Sin embargo, existen excepciones que
corresponden a las normas de imperatividad absoluta (instituto de la prescripción), que no
pueden dejarse de lado aunque exista otra norma más favorable.

El artículo 9 de LCT establece “El principio de la norma más favorable para el trabajador.
En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la
más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjuntos de normas que rija
cada una de las instituciones del derecho del trabajo”.

Existen tres sistemas de comparación normativa, en este caso se emplea el


conglobamiento por instituciones.

El artículo 7 de LCT establece “Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en


ningún caso pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador, que las
dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza
de tales, o que resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción
prevista en el artículo 44 de esta ley”.

Significa que el contrato individual va a seguir vigente pero arreglando las deficiencias a
través de la aplicación de la norma de orden público.

La nulidad por ilicitud o prohibición del contrato puede ser incluso declara de oficio.

El artículo 8 de LCT establece “Condiciones más favorables provenientes de convenciones


colectivas de trabajo. Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales,
que contengan normas más favorables a los trabajadores, serán válidas y de aplicación.
Las que reúnan los requisitos formales exigidos por la ley y que hubieran sido debidamente
individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio”.

Las convenciones colectivas de trabajo van a ser válidas y prevalecer en el caso que tengan
condiciones más favorables al trabajador que la LCT. Caso contrario, se sustituye lo menos
beneficioso y se aplica la regla imperativa.

• Convenio colectivo más favorable reemplaza a la ley menos beneficio anterior.

• Un convenio posterior siempre sucede a otro de igual alcance, pero las cláusulas
de perjuicio se aplican a los nuevos trabajadores (nunca se pueden perder
derechos ya adquiridos).

• Convenios de distinto alance regla el de la norma más favorable.

• Nunca se puede empeorar un convenio de actividad.


• Contrato individual reemplaza al convenio colectivo si es más favorable.

Existe una limitación de la autonomía de la voluntad de las partes ya que las cláusulas del
contrato de trabajo que modifiquen en perjuicio del trabajador normas imperativas serán
nulas y sustituidas de pleno derecho.

-El juez laboral, imparcial pero no neutral

Las normas son creadas en un contexto sociopolítico determinado, optan por unos valores
frente a otros, y ordenan que todo el ordenamiento se acomode hacia esos valores. Es por
ello que se le ha entregado a la jurisdicción el control de su cumplimiento, realizando un
enjuiciamiento y una valoración de las mismas, para que no sean utilizadas como medio
político y con fines que van más allá de la Constitución Nacional. Los valores que la
Constitución incluye se traducen en principios como los de libertad, justicia, igualdad y
pluralismo político, cuya existencia se fundamenta en avanzar en el mejoramiento de un
sistema de garantías, que cada vez los haga más eficaces. Es por ello que el juez no juega
un papel neutral, ya que el mismo se encuentra comprometido en la búsqueda de
soluciones técnicas que sirvan para construir esas garantías, haciendo un juicio sobre la
adecuación a los valores constitucionales en el momento de aplicar el derecho, por la
sencilla razón de que tienen en sus manos la dirección de un proceso especialmente
orientado a dar satisfacción a los principios rectores de la política social y económica, por
la cual se crean las normas, dentro de un contexto determinado.

En el Derecho Social, su rol es fundamental ya que debe realizar el esfuerzo de reequilibrio


entre las partes enfrentadas, que son, sustancialmente desiguales como contratantes del
intercambio desequilibrado del trabajo por salario, y de esa manera compensar la
desigualdad sustancial en que el trabajador se encuentra social y económicamente. Es por
eso que debe ser imparcial pero no neutral, e intervenir activamente en el desarrollo del
proceso.

Durante el marco de un proceso, el juez debe obedecer a un fin político-social, la


protección del trabajador asalariado, e interpretar las normas desde una perspectiva
garantista e intervencionista. El mismo tiene determinados caracteres:
• Una manifestación clara niveladora de la tradicional desigualdad social entre las
partes al inicio del proceso, en el cual el juez debe actuar a través de un intento de
conciliación.

• Una potenciación intervencionista del sindicato, que actúa como sujeto colectivo
extraño a la empresa, defendiendo intereses de sus afiliados o del general de los
trabajadores como categoría, ya sea en "causa propia", como representante
voluntario, o colaborador procesal con independencia.

• La obligación de los órganos judiciales de averiguación de la verdad material


subyacente en el litigio, actuando ya sea a instancia de parte o de oficio, por el
hecho de la dificultad de los trabajadores para la obtención de la prueba,
utilizándose la teoría de la carga probatoria dinámica.

• La vigencia del principio "pro operario", en la cual se utiliza la normativa más


favorable para el trabajador.

• Un alcance nivelador de desigualdades materiales, por ejemplo a través de la


imposición de costas solamente a la empleadora condenada o vencida en el
recurso. Es un proceso en favor del trabajador, que intenta compensar la
desigualdad sustancial en que éste social y económicamente se encuentra.

Clase 5: Orden público laboral. Fraude y simulación. El contrato de trabajo. La relación


de trabajo.

-Limitación de la autonomía de la voluntad individual. Reconocimiento de las


autonomías colectivas. Rol del Estado. Orden público general y laboral.

El orden público es el conjunto de normas imperativas en beneficio del interés común de


la comunidad. Es un medio técnico cuya función dentro del ordenamiento jurídico es
limitar o excluir la autonomía de la voluntad de los sujetos, subordinándolos a una
regulación imperativa dictada por el Estado, según ciertos fines que el legislador impone.

En el derecho común (Civil y comercial) el orden público generalmente causa la nulidad de


las convenciones celebradas por las partes, quitándole efectos a todo negocio jurídico. En
cambio, si se considera esta consecuencia y se traslada al ámbito de derecho laboral,
innumerables actos quedarían despojados de sus efectos, quedando desprotegido el
sujeto más débil de la relación (trabajador).

En materia laboral se tutela a la parte más débil ya que el trabajo que realiza tiene una
función social como actividad productiva para toda la sociedad en conjunto. El orden
público laboral cumple dos funciones:

• Por un lado se tiende a limitar y en ocasiones excluir la autonomía de la voluntad,


subordinando la relación a normas imperativas del Estado y convenios colectivos
del trabajo (BENEFICIAR AL TRABAJADOR)

• Por el otro, crear una protección para que el trabajador de mantenga en esa
condición y pueda subsistir el sistema capitalista de producción.

Existe el principio de continuidad del vínculo laboral ya que la normativa solo tiene sentido
si asegura la eficacia del contrato; solo la excepción.

Artículo 7: “Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en ningún caso, pueden
pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas
legales, convenciones colectivas de trabajo, o laudos con fuerza de tales, o que resulten
contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejadas la sanción prevista en el artículo 44
en esta ley”.

Esta norma consagra una LIMITACIÓN a la autonomía de la voluntad de las partes por la
cual queda vedada la disponibilidad negocial de los particulares para hacer prevalecer
imperativamente normas de la ley, del convenio colectivo o del laudo, cuando estas
establecen condiciones más favorables.

Artículo 13: “Sustitución de las cláusulas nulas. Las cláusulas del contrato de trabajo que
modifiquen en perjuicio del trabajador normas imperativas consagradas por leyes o
convenciones colectivas de trabajo serán nulas y se consideraran sustituidas de pleno
derecho por estas”.

La prohibición esta instituida en protección del trabajador y la transgresión a la limitación


no lleva a la nulidad del contrato, sino que lo priva de sus efectos (Conservación del
vínculo laboral). La sustitución de las cláusulas nulas funcionara de pleno derecho, esto
significa que solo hay que invocar la normativa y no justificarla.

Artículo 10: “Conservación del contrato. En caso de duda las situaciones deben resolverse
en favor de la continuidad o subsistencia del contrato”.

Se acota la nulidad del contrato solamente en los casos de: objeto ilícito, objeto
totalmente prohibido u objeto parcialmente prohibido pero que no admite la prosecución
del vínculo.

Artículo 12: “Irrenunciabilidad. Sera nula y sin valor toda convención de partes que
suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las
convenciones colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su
celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción”.

Esto significa que se limita la autonomía de la voluntad si de esta se infiere un perjuicio al


trabajador. Las normas imperativas son irreductibles por la voluntad individual, y los
acuerdos que resulten en desmedro de los derechos mínimos resultaran nulos.

-El fraude y la simulación. Efectos en el contrato de trabajo.

El fraude y la simulación tienden a eludir y frustrar normativa protectoria propia del


derecho de trabajo. Esta protección surge de la idea del orden público y del principio de
irrenunciabilidad de los derechos.

El fraude es un engaño o abuso de confianza destinado a evadir la ley y correlativamente


las responsabilidades imputadas a ciertas relaciones jurídicas. No es propiamente actuar
contra la ley, sino aprovecharse de esta para desviar su verdadera finalidad.

La simulación es un negocio aparente que encubre una realidad vinculante diferente de la


que se exhibe, una construcción de índole ficticia premeditadamente elaborada para
sustraer al trabajador de la red de normativa de tutela. Debe ser reprobada por la ley y en
perjuicio de un tercero.

Artículo 14: “Nulidad por fraude laboral. Sera nulo todo contrato por el cual las partes
hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas
contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal
caso la relación quedara regida por esta ley”.

Se trata de distintas modalidades pero con una misma solución (nulidad). Existe
simulación cuando se aparentan formas contractuales que no son laborales para no
consagrar los derechos laborales que no corresponden; por ejemplo una relación laboral
que se encubre a través de la pasantía. En cambio, existe fraude cuando se interponen
personas, que suele emplearse como escudo de resguardo patrimonial por quien es
verdaderamente responsable de las consecuencias derivadas de la contratación laboral; o
por cualquier otro medio.

Siempre es el empleador quien trata de evadir la normativa laboral, como consecuencia el


contrato será regido por la LCT. En la simulación se elimina el acto simulado y queda al
descubierto la verdadera relación de trabajo; en el fraude es reconocer al verdadero
empleador.

Ejemplos de normativas que tienden a evitar estos institutos:

-Artículo 18 y 19: Prevenir el fraude en la antigüedad del trabajador.

-Artículo 23 inciso 2: Prevenir la simulación frente a la adopción de normas no


contractuales.

-Artículo 60: Abuso de la firma en blanco (simulación).

-Artículo 90 y 92: Fraude y la imposición de plazos.

-El contrato de trabajo (artículo 21 LCT). Concepto. Caracteres. Notas tipificantes.


Distinción con otras figuras jurídicas.

Artículo 21: “Contrato de trabajo. Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o
denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras,
o prestar servicios en favor de la otra y bajo dependencia de esta, durante un periodo
determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus
cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación quedan sometidas a las
disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con
fuerza de tales y los usos y costumbres”.
• Libertad de formas: No requiere forma alguna, salvo en casos excepcionales como
el contrato a corto plazo.

• Existen dos sujetos. El trabajador, que debe ser una persona física o humana; y el
empleador.

• Prestación: Existen dos prestaciones que tipifican la figura. El trabajador debe


poner a disposición su fuerza de trabajo, que consiste en realizar actos, ejecutar
obras o prestar servicios en favor de otra. Mientras tanto, el empleador se obliga a
pagar una remuneración.

• El trabajador realiza una actividad personalísima (intuito personae) y ajena. Esta


ajenidad significa que la ejecución de la tarea se hace para otra persona y es
indispensable para que existe el contrato, existiendo una dependencia económica,
jurídica y técnica. La económica significa que se trabaja para percibir una
remuneración, la jurídica es una subordinación de facultades de organización,
dirección y sanción en una organización ajena; y la técnica hace referencia a la
forma de realizar la actividad.

-Caracteres:

• Sinalagmático: por la existencia de obligaciones recíprocas.

• Oneroso: porque se vincula a un pago o retribución.

• Conmutativo: por la relación de cambio prestación- remuneración.

• Consensual: al requerirse el mero acuerdo de voluntades.

• De ejecución continuada: generalmente.

• Intuito personae.

• No formal.

-La relación de trabajo (artículo 22 LCT). Contrato sin relación (artículo 24 LCT).
El contrato de trabajo es distinto a la relación de trabajo. El artículo 22 establece
“Relación de trabajo. Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute
obras o preste servicios en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria
y mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le de origen”.

• Es cualquiera relación jurídica de carácter laboral que no necesariamente se funde


en un contrato.

• No tiene presente el acto de origen o acto inicial.

• Solo importa que haya una prestación para otro que se realiza bajo dependencia
de este y es ejecutada a cambio de una remuneración. Es suficiente que haya una
ejecución de una prestación por cuenta ajena.

• Creación de una presunción (prestación de servicios).

El artículo 23 establece “Presunción de la existencia del contrato de trabajo. El hecho de la


prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que
por las circunstancias, relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contario. Esa
presunción operara igualmente aunque se utilicen figuras no laborales para caracterizar el
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien
presta el servicio”.

El hecho de prestación de servicios hace presumir el contrato y se invierte la carga de la


prueba por parte del empleador. Sin embargo, existieron dos tesis acerca de esta
interpretación.

La tesis restringida dice que para que opere la presunción hay que demostrar la prestación
de servicios y la subordinación, es decir, que el trabajador debe demostrar que trabajo en
realizo en relación de dependencia. La tesis amplia establece que el mero hecho de la
prestación por cuenta y riesgo ajena presume la existencia de un contrato de trabajo, y en
este caso corre por cuenta del empleador la demostración.

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires adhiere a la tesis restringida, mientras


que la Corte Suprema de Justicia de la Nación adhiere a la tesis amplia.
El artículo 24 establece “Efectos del contrato sin relación de trabajo. Los efectos del
incumplimiento de un contrato de trabajo, antes de iniciarse la efectiva prestación de los
servicios, se juzgaran por las disposiciones del derecho común, salvo lo que expresamente
se dispusiera en esta ley. Dicho incumplimiento dará lugar a una indemnización que no
podrá ser inferior al importe de un mes de la remuneración que se hubiere convenido, o la
que resulte de la aplicación de la convención colectiva de trabajo correspondiente”.

Existen casos en donde el contrato se encuentra incumplido antes de que medie la


efectiva prestación de servicios y en este caso se aplicaran las disposiciones de derecho
común. Igualmente se va a aplicar esta ley cuando habla de la indemnización debido a la
expectativa que genera la realización del contrato y que después se frustre.

Clase 6: Presunción de la existencia del contrato de trabajo. Objeto del contrato de


trabajo.

-Elementos esenciales del contrato de trabajo. Capacidad, consentimiento, objeto.

• Consentimiento: Es la coincidencia de los sujetos sobre el conjunto normativo que


reglará sus derechos. Esto significa que acuerdan los aspectos esenciales del
negocio por el cual quedan vinculados. El artículo 46 establece un margen de
libertad acostado, se requiere la voluntad con respecto a lo principal del objeto del
contrato, quedando regido lo restante por los que dispongan las leyes, los
estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo.

Se trata de una decisión libre que no tiene que estar viciada (error, dolo, violencia,
intimidación).

Solo es eficaz si no se contrapone a las disposiciones de orden público que regulan


las relaciones de trabajo.

• Capacidad: Se tiene en cuenta la capacidad de hecho que consiste en la idoneidad


de la persona para realizar por sí actos con eficacia jurídica. El artículo 32 establece
plena capacidad a partir de los 18 años; entre los 16 y 18 años de edad pueden
trabajar con autorización de los padres, responsables o tutores. Se presume la
autorización cuando vivan solos, independientes de ellos.

• Objeto: Tiene que ser una actividad lícita que se preste bajo la dirección de otro y
mediante una remuneración (artículo 4).

El artículo 37 establece “Principio general. El contrato de trabajo tendrá por objeto la


prestación de una actividad personal e infungible, indeterminada o determinada. En este
último caso será conforme a la categoría profesional del trabajador si se la hubiese tenido
en consideración al tiempo de celebrar el contrato o en el curso de la relación, de acuerdo
a lo que prevean los estatutos profesionales y convenciones colectivas de trabajo”.

-Es una obligación de hacer

-Personalizada e infungible y no intercambiable.

-Puede ser determinada o indeterminada al momento de celebración del contrato.

-Objeto del contrato de trabajo. Objeto ilícito y prohibido. Vinculación con el principio
de irrenunciabilidad y el orden público laboral.

El artículo 38 establece “Servicios excluidos. No podrá ser objeto del contrato de trabajo la
prestación de servicios ilícitos o prohibidos.”

• Trabajo ilícito: El objeto es ilícito cuando fuere contrario a la moral y las buenas
costumbres (artículo 39). Único supuesto en donde la nulidad conlleva a la
ineficacia del contrato (no tiene validez).

La ilicitud provoca la nulidad del contrato, por lo cual no produce ningún efecto entre
los sujetos contratantes. Ambas partes carecen de acción para reclamar la ejecución
del contrato, así como para pretender la restitución de lo que se haya dado (artículo
41).

• Trabajo prohibido: Consiste en la imposibilidad de prestación al existir una norma


legal o reglamentaria que hubiere vedado el empleo de determinadas personas o
en determinadas tareas, épocas o condiciones (artículo 40). Por ejemplo en el caso
del trabajo de personas embarazadas o menores de edad.

Es al empleador a quien se le impone la prohibición. Existen dos tipos de prohibiciones:

-Prohibición total (artículo 42): No se afectará el derecho del trabajador a percibir las
remuneraciones o indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa. El
contrato no queda privado de su eficacia, pero no podrá continuar.

-Prohibición parcial (artículo 43): Su supresión no perjudicara de lo que el mismo resulte


válido, siempre que ello sea compatible con la prosecución de la vinculación. Esta
prohibición no puede afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso de la
relación.

Se da cuando las circunstancias que descalifican al objeto no se presentan en toda la fase


de ejecución de la prestación, como cuando un menor cumple parte de sus tareas dentro
del horario permitido por la ley, y otro segmento lo realiza en el tramo de la jornada
durante el cual está vedad su ocupación.

Las diferencias fundamentales entre la ilicitud y la prohibición radica en que la ilicitud


existe un bien jurídico enérgicamente protegido por el ordenamiento, que es sostenido
preeminentemente ante cualquier otro interés; mientras que en el trabajo prohibido, la
prohibición se basa en circunstancias especiales que aumentan la tutela del propio
trabajador. El artículo 44 establece que la nulidad de dichos contratos puede ser declarada
de oficio por los jueces, sin mediar petición de parte.

Fallo: "Valdivia López Richard Jimmy Ronald c/ Sosa Claudia Petrona y otros"

En este fallo, queda demostrado que la contratación sin registración de un trabajador es


un contrato de trabajo de objeto prohibido (art. 42 LCT) por lo cual tiene derecho a
percibir las remuneraciones e indemnizaciones reclamadas. En este tipo de contratos, las
eventuales consecuencias derivadas de esa circunstancia, no son oponibles al trabajador y
los empleadores quedan obligados al pago de los sueldos, salarios y comisiones al
personal al que le hubieren proporcionado trabajo u ocupación en violación a ese artículo.
En el mismo, no se le hizo lugar a la argumentación del demandado, en la cual decía que el
actor no poseía documento nacional de identidad y por ello no fue posible contratarlo ya
que este era un requisito fundamental para incorporarlo, ya que quedó demostrado lo
contrario con la prueba testimonial de compañeros de trabajo de Valdivia, que testificaron
las jornadas y formas de trabajo que le correspondían al actor y, mas allá de que éste no
pudo precisar el horario de trabajo cumplido realmente, pero sí la realización de una
cierta cantidad de horas, se aplicó el art. 56 de la LCT, por el cual el juez podrá fijar el
importe del crédito a pagar de acuerdo a las circunstancias de cada caso. Asimismo
resultaron de aplicación los arts. 8 y 15 de la LNE, por el hecho de que la relación laboral
recurrida estuvo sin registrar, y que el actor cumplió con la intimación y comunicaciones
del art. 11 de la misma ley y se aplicaron las multas correspondientes.

Clase 7:

-Forma del Contrato de trabajo. Prueba.

El contrato de trabajo no requiere ninguna forma determinada para su celebración. Es


decir, que rige el PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS, las partes pueden escoger el modo
de constituir el negocio jurídico, sin estar sometidas a la observancia de solemnidades o
ritos específicamente establecidos. De esta forma, puede realizarse por escrito, en forma
verbal o por comportamientos inequívocos.

Excepcionalmente se requiere determina forma contractual, cuando surge


obligatoriamente de las leyes o convenciones colectivas en casos particulares (contrato a
plazo fijo).

Artículo 48: “Forma. Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar
para la celebración del contrato de trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o
convenciones colectivas en casos particulares”. La regla es la libertad de formas, la
excepción la obligatoriedad de forma.

Aunque existiere obligatoriedad de forma del contrato de trabajo, el incumplimiento de


estas formalidades no conlleva a la nulidad absoluta del mismo, sino que el objetivo es la
sustitución de la cláusula nula por la norma imperativa del orden público. El artículo 49
establece “Nulidad por omisión de la forma. Los actos del empleador para cuya validez
esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo exigieran una
forma instrumental determinada se tendrán por no sucedidos cuando esa forma no se
observare. No obstante el vicio de forma el acto no es oponible al trabajador”. De esta
manera, los vicios de forma no son oponibles al trabajador a pesar de la nulidad del acto.

Con respecto a la prueba, el artículo 50 establece “Prueba. El contrato de trabajo se


prueba por los modos autorizados por las leyes procesales y lo previsto en el artículo 23 de
esta ley”. El contrato laboral puede ser probado por todos los medios comunes de prueba,
como por ejemplo con declaración testimonial, pericias, libros y registros. Según el
artículo 23 existe la presunción de la existencia de contratación laboral por la mera
prestación de servicios, dejando a salvo la posibilidad de destruir esta inducción por la
acreditación de circunstancias que la invaliden.

A su vez, el artículo 51 establece que en los casos en que por las leyes o estatutos
profesionales se exigiera algún documento, licencia o carnet para el ejercicio de una
determinada actividad, su falta no excluirá la aplicación del estatuto o régimen especial,
salvo que se tratara de una profesión que exija el título expedido por autoridad
competente.

-Principio y excepciones. Presunciones establecidas en la LCT y en las leyes procesales,


especial referencia al artículo 39 de la ley 11.653.

La técnica seguida por el régimen legal argentino se apoya básica y centralmente en la


consagración de presunciones como un modo adecuado de garantizar los derechos del
trabajador debido a la situación de inferioridad en que este sujeto se encuentra en la
relación laboral, mucho más cuando se trata de demostrar situaciones que objetivamente
están bajo el control del empleador.

-Artículo 52: Frente a la omisión de la exhibición de los libros o documentos por el


empleador, tal conducta omisiva generará una presunción iuris tantum en favor de las
afirmaciones del trabajador (sanciona el incumplimiento del empleador).

-Artículo 55: La falta de exhibición a requerimiento judicial o administrativo del libro será
tenida en cuenta como presunción a las afirmaciones del trabajador. Aquí se proyecta en
la inversión de la carga probatoria (admiten prueba en contrario).

-Artículo 56: Cuando se controvierta sobre el monto de las remuneraciones frente a la


prueba insuficiente el juez podrá fijar el importe del crédito, de acuerdo a las
circunstancias de cada caso y mediante decisión fundada; ya que no puede ejercer esta
facultad de modo arbitrario.

-Artículo 57: Establece que el silencio del empleador ante una intimación efectuada por el
trabajador de modo fehaciente, frente a insatisfacción de las obligaciones propias del
contrato de trabajo, genera una presunción en contra del empleador. Sin embargo, este
silencio deberá subsistir durante un plazo que no puede ser inferior a dos días hábiles (48
horas).

Esta es una presunción iuris tantum al tener provisionalmente por ciertos los hechos
afirmados en la declaración del trabajador, ya que pueden ser desvirtuados por la prueba
incorporada al proceso por el empleador.

-Artículo 58: Por el contrario, no se admiten presunciones en contra del trabajador


derivadas de su eventual silencio frente a la renuncia al empleo o a cualquier otro
derecho. Esto se relaciona con el artículo 12 que determina la irrenunciabilidad de
derechos y el artículo 15 que neutraliza cualquier acto del trabajador que implique una
renuncia de los mismos.

-Artículo 59: Se requiere la firma como condición esencial en todos los actos extendidos
en forma privada con motivo del contrato de trabajo ya que la misma es un modo de
acreditar identidad y consentimiento frente a la declaración contenida en el instrumento
que el individuo rubrica.

-Artículo 60: Se encuentra prohibida la firma otorgada en un documento en blanco para


evitar que existan actos fraudulentos o simulados por el empleador en perjuicio del
trabajador. El trabajador puede plantear su oposición al contenido mismo del acto,
pudiendo impugnar el documento al probar que la firma fue dada en blanco.

-Artículo 61: De la misma forma, las cláusulas o rubros insertos en formularios dispuestos
por el empleador, que no correspondan al impreso, se apreciaran por los jueves en favor
del trabajador.

-Registración laboral: regulación legal (artículo 52 LCT).


En el ordenamiento jurídico se establecen formalidades respecto a la registración del
trabajador y a la extensión de ciertos documentos con el objetivo de facilitar el medio
probatorio de los elementos del contrato como el control del cumplimiento de las
obligaciones impuestas al empleador.

Los empleadores deben llevar un libro especial que contenga toda la información sobre la
relación laboral (individualización del trabajador, fecha de ingreso y egreso,
remuneraciones asignadas y percibidas). Es una registración referente a la relación, tanto
para individualizar inequívocamente a los sujetos vinculados, como para hacer constar
referencias en las que puedan sustentarse derechos de las partes.

El artículo 52 establece en su primera parte las obligaciones mínimas e inderogables que


el empleador debe cumplir respecto de constancias documentarias, que servirán en el
plano probatorio. En su segunda parte determina las prohibiciones destinadas a
salvaguardar la autenticidad de los datos asentados, preservándolos de alteraciones
deliberadamente dirigidas a falsear situaciones que conciernen a la contratación laboral.
Queda vedado alterar el registro o incurrir en omisiones, tachas, enmiendas.

Sin embargo, la ausencia de estas documentaciones no invalida por sí sola el contrato ya


que en función de cada caso concreto los jueces deberán apreciar y juzgar ante cierta
omisión. El incumplimiento de las formalidades se difiere a criterio judicial (artículo 53
LCT).

-Las herramientas jurídicas para reducir la clandestinidad. La Ley Nacional de Empleo. La


Ley 25.323. El régimen de infracciones y sanciones.

La ley 24.013 (Ley Nacional de Empleo) pretende reducir el índice de informalidad laboral,
por medio de mecanismos y multas/indemnizaciones en favor del trabajador que es
víctima de dicho ilícito. El artículo 2 establece los objetivos de dicha ley y el inciso j
determina promover la regulación de las relaciones laborales, desalentando las prácticas
evasoras.

Esta ley resulta aplicable a todo tipo de trabajo, incluido el sector público.

En realidad no se trató de establecer una indemnización, sino que por el contrario el


objetivo de la ley fue establecer una sanción al incumplimiento de las normas legales
como método para combatir la evasión de cargas sociales e impositivas por parte del
empleador. La falta de registración del trabajador genera un estado de absoluta
desprotección, tanto para él como para su familia, como por ejemplo no permite acceder
a una obra social, ni cobertura por riesgos de trabajo.

Existen tres tipos de circunstancias sancionatorias:

• Falta de registración o empleo no registrado (artículo 8).

• Empleo deficientemente registrado en su fecha de ingreso (artículo 9).

• Empleo deficientemente registrado en el monto de las remuneraciones (artículo


10).

Asimismo queda en cabeza del trabajador efectuar la intimación al empleador a los


efectos de que, según sea el supuesto, registre la relación, rectifique la fecha de ingreso o
remuneración percibida en los libros laborales. El artículo 11 de esta ley establece que
para la procedencia de las indemnizaciones el trabajador deberá:

• Intimar al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real


del ingreso o verdadero monto de remuneraciones.

• Proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 hábiles siguientes a


remitir a la AFIP copia de la intimación.

El segundo requisito es criticado debido a la carga que le impone al trabajador,


terminando siendo un filtro de entrada para aquellos trabajadores que omiten el envío de
tal comunicación.

Todo ello deberá ocurrir estando vigente la relación laboral ya que caso contrario se
aplicara la ley 25.323.

Una vez que se realiza la intimación el empleador tiene un plazo de 30 días para contestar,
en el cual si contesta ya sea desconociendo la relación laboral o rechazando el pedido no
es necesario esperar dicho plazo; mientras que ante su silencio sí. Si contestare y diere
total cumplimiento a la intimación queda eximido de las indemnizaciones.
Artículo 8: Frente al empleo no registrado el empleador deberá pagar una multa
equivalente el 25% (cuarta parte) de las remuneraciones devengadas desde el comienzo
de la vinculación; por lo tanto de la totalidad de los sueldos reajustados.

En este artículo entra en juego también la tercerización (artículo 29 LCT) que es cuando
existe un empleador aparente (registración a nombre de otro).

Artículo 9: Frente a la documentación laboral efectuada con una fecha de ingreso


posterior a la real al trabajador le corresponderá un 25% de las remuneraciones que
percibió durante el lapso que no estuvo registrado y trabajo en negro.

Sin embargo, en la intimación se debe consignar la fecha exacta en la que entro


(remuneración, categoría y jornada de trabajo).

Artículo 10: Frente la documentación laboral que tuviere una remuneración menor que la
percibida por el trabajador, se deberá abonar a este una indemnización equivalente al
25% de las remuneraciones no registradas.

Se deberá denunciar el salario real.

El artículo 15 es una norma evita el despido por represalias. A partir de que se realiza la
intimación no se puede despedir sin justa causa al trabajador dentro de los dos años; ya
que de lo contrario tendrá el derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le
hubieren correspondido como consecuencia del despido.

FALLOS:

-“Tognetti, Daniel Carlos c/ Cuatro Cabezas S.A y otros s/ Despido”: En este fallo Daniel
Carlos Tognetti prestó tareas a lo largo de 10 años para Cuatro Cabezas S.A y reclama ante
la justicia un reconocimiento de la existencia de una relación laboral dependiente,
encubierta bajo un contrato artístico de carácter comercial. Cuatro Cabezas y sus
directivos se defendieron sosteniendo que el contrato no era laboral debido a que el
reclamante no cumplía un horario fijo ni tenía exclusividad al trabajar, además, en
programas radiales como conductor y en algunas producciones gráficas.

El tribunal resolvió que la relación contractual estuvo regida por normas del derecho del
trabajo, rechazando que constituyera una locación de servicios propia del derecho civil. El
fallo estableció que la circunstancia de que el actor hubiere suscripto con la demandada
contratos de locación de servicios y extendiendo facturas por sus trabajos no impide
caracterizar la vinculación había entre las partes como un contrato de trabajo ya que: sus
tareas fueron realizadas dentro del establecimiento de la demandada a lo largo de diez
años, tenía una contraprestación mensual por un importe fijo, una jornada
predeterminada y fija y recibía órdenes por parte de Cuatro Cabezas.

Asimismo, se determinó que Cuatro Cabezas se manejó con una “metodología de gestión
y administración empresarial destinada claramente a eludir la ley y las cargas fiscales
correspondientes a través de los cuales, en definitiva, se pretende ocultar el verdadero
desenvolvimiento económico de la sociedad”.

De esta forma se resolvió que realmente Tognetti se encontraba en una:

• Subordinación económica ya que el mismo tenía un ingreso fijo y no una verdadera


participación dentro de Cuatro Cabezas debido a que todo tipo de remuneración
más allá de su salario le correspondía a la productora.

• Subordinación jurídica ya que se estaba insertando en una organización


preexistente que le imponía condiciones laborales y no asumía los riesgos de su
actividad; demostrando de esta manera el principio de ajenidad.

-“García, Ricardo Claudio y otro contra Club Atlético Aldosivi Asociación Civil s/ Despido”:
En este fallo existen distintas leyes en juego, tales como: el Estatuto de los Jugadores
Profesionales de Fútbol, la ley de contrato de trabajo y la ley nacional del empleo.

Los actores interpusieron una demanda contra el Club Atlético Aldosivi al percibir sumas
complementarias en negro a la remuneración pactada en su contrato profesional, y
prestaciones de alojamiento y alimentación (respecto a uno de ellos) sin que exista un
contrato privado o paralelo.

El conflicto se originó debido a que el estatuto profesional y la ley de contrato de trabajo


regulaban de modo diverso las consecuencias del incumplimiento del recaudo formal
sobre la registración del contrato. Mientras que el Estatuto Profesional (Ley 20.160)
determinaba en su artículo 3 que el convenio entre club y jugador se formalizará mediante
contrato escrito en cinco ejemplares que corresponderían uno para su inscripción en el
registro del Ministerio de Bienestar Social, uno para la asociación a la cual la entidad
deportiva está directamente afiliada, uno para le entidad gremial representativa de los
jugadores, uno para el club contratante y uno para el jugador contratado y frente a la
falta de estas formalidades sancionaba al contrato con nulidad absoluta; la ley de
contrato de trabajo en su artículo 49 prescribe que el incumplimiento de la forma
instrumental exigida en el contrato no es oponible al trabajador.

De esta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió que
frente al principio protectorio de la aplicación de la norma más favorable para al
trabajador, prevista por el artículo 9 de la LCT, corresponde apartarse de las reglas de la
teoría general que indicarían al prevalencia de la ley especial anterior sobre la norma
general posterior para declarar la aplicación al caso esta última.

En el fallo se determinó la aplicación de la LCT al ser está más favorable respecto de la


institución apreciada en su conjunto.

Clase 8.

-Los sujetos del derecho social y del contrato de trabajo: el trabajador, el empleador.

Trabajador: Es la persona física o humana que se obliga o presta servicios en las


condiciones previstas en los artículos 22 y 23 de la LCT (artículo 25). Es decir que puede
realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de otra persona y bajo la
dependencia de ésta, mediante el pago de una remuneración (artículo 21 LCT).

Es fundamental que haya nacido el vínculo jurídico laboral originado por el contrato de
trabajo o por la relación de trabajo. La prestación del servicio debe efectuarse por cuenta
ajena, bajo la subordinación dependencia de otra.

La actividad que realiza es en principio personal e infungible (artículo 37 LCT), por lo cual
resulta imposible sustituir al sujeto salvo la voluntaria aceptación del empleador.

Dentro de la condición de trabajador se encuentran excluidos:

• Funcionarios o empleados sujetos a una relación de empleo público, regidos por


una normativa especial. Sin embargo, existen casos en los cuales se les aplican las
reglas del ordenamiento laboral (dependientes de empresas públicas). El artículo 2
de la LCT determina la aplicación de sus disposiciones a los dependientes de la
administración pública (nacional, provincial o municipal) cuando por acto expreso
se los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones colectivas de
trabajo.

• Sujetos que trabajan independientemente, que ejercen profesiones liberales a


través de una prestación autónoma, bajo los tipos de locación de servicios, de obra
o de mandato. Tienen autonomía ya que no se incorporan a la organización de un
tercero, sino que poseen una auto-organización del trabajo y asumen los riesgos
de su propia actividad.

• El director de una S.A. que cumple una función directiva autónoma .

• El asociado que presta servicio personal en la cooperativa de trabajo , siempre que


la misma cumpla con los requisitos legales de inscripción y funcionamiento. (caso
contrario fue lo ocurrido en el fallo "Rojas, Darío Sebastián c/ Cooperativa de
trabajo Cazadores LTDA. y otros/ Despido")

• El trabajo de los hijos menores (en principio).

Empleador: Es una persona física o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad


jurídica propia, que requiera lo servicios de un trabajador (artículo 26).

Es una definición amplia al hacerse referencia tanto a la persona humana, como a una
persona jurídica o un conjunto de sujetos aun sin tener una vinculación entre sí por alguna
forma asociativa, pero que compartan en común espacios o medios productivos en los
que todos aprovechan a un mismo trabajador.

Este sujeto tiene dos requisitos esenciales:

-Debe ser titular del poder de dirección de la explotación productiva, por lo tanto tener el
poder de organizar y dirigir la unidad de producción.

-Debe tener la potestad de subordinar a sus órdenes al trabajador que le presta servicios,
en orden al objetivo productivo. Esto significa que necesariamente tiene que haber una
apropiación del trabajo ajeno, y es a ello lo que le hace referencia el art. 26 cuando dice
“requiera los servicios de un trabajador”.
- Supuestos dudosos: el socio-empleado, el asociado de la cooperativa. Auxiliares del
trabajador.

-Socio empleado: Es el caso en el cual dentro de una sociedad, una persona que se
constituye como socio realiza también una actividad en forma personal y de manera
habitual; bajo la subordinación a las instrucciones o directivas que se les impartan. Se
encuentra contemplado en el artículo 27 como un trabajo dependiente, donde el socio
"presta a la sociedad toda su actividad o parte principal de la misma en forma personal y
habitual, con sujeción a las instrucciones o directivas que se le impartan o pudieran
impartírseles para el cumplimiento de tal actividad.

-El asociado de la cooperativa: Existe un vínculo no comercial al desarrollarse una


actividad auto-productiva sin estar bajo la dirección de nadie. Suele constituirse como una
empresa sin fines de lucro, y suele utilizarse el formato para cometerse fraudes para
deslindarse de las responsabilidades ya que esta figura carece de los derechos para tener
aportes y jubilaciones por parte de los trabajadores.

Hoy es obligatorio que tengan seguro de trabajo como obra social; los asociados son
monotributistas al no estar en relación de dependencia. La ganancia está constituida por
el excedente anual de la auto-gestión. Es válido aclarar también que el trabajador tiene
participación en las decisiones a partir de una Asamblea.

En el caso de estas cooperativas, hay que demostrar y descubrir si realmente hay una
verdadera cooperativa, o si hay un encubrimiento y es una relación de trabajadores. En el
fallo “Rojas, Darío Sebastián c/ Cooperativa de Trabajo Cazadores LTDA. Y otro s/ despido
el actor sostuvo que el modo de contratación a través de una cooperativa simuló en
realidad una relación laboral dependiente.

Las cooperativas son entidades fundadas por el esfuerzo propio y la ayuda mutua para
organizar y prestar servicios. Por ende el simple cumplimiento de los recaudos formales
tales como la inscripción de la cooperativa ante los órganos correspondientes, que sus
asociados estén inscriptos como autónomos ante la AFIP y que periódicamente se lleven a
cabo asambleas, no descarta de por sí la naturaleza del vínculo que unió al actor con la
cooperativa fuera de carácter laboral. Además, nunca estuvo acreditado que el actor
hubiera tenido injerencia efectiva en la formulación de la voluntad social; ni el modo de
retribuir los servicios se trató de una real distribución de excedentes.

Lo expuesto llego a concluir que se trata de una relación laboral encubierta bajo la
apariencia de una relación asociativa con el fin de sustraerse a las leyes laborales.

-Auxiliares del trabajador: Existe una prestación complementaria llevada a cabo por un
tercero que coadyuva a la labor del trabajador. El artículo 28 establece que “si el
trabajador estuviese autorizado a servirse de auxiliares, éstos serán considerados como en
relación directa con el empleador de aquél, salvo excepción expresa prevista por esta ley o
los regímenes legales o convencionales aplicables” Es por ello que el auxiliar es un
dependiente directo del empleador. La finalidad de la norma es prevenir el fraude laboral
y que el empleador pretenda eludirse de las obligaciones laborales y previsionales del
auxiliar.

-El empleador múltiple: importancia del art. 26 de la LCT

El empleador, según la LCT, tiene un extraordinario poder legitimado de apropiación del


trabajo ajeno. La condición del mismo puede alcanzar a varios sujetos, empresas o no, en
función de lo que se ha denominado empleador múltiple. El art. 26 no sólo refiere al
sujeto empleador en el contrato de trabajo como una persona distinta a la empresa, sino
que también alcanza a todas las múltiples situaciones en que un conjunto de empresas
pueden asumir una compartida apropiación del trabajo, en la cual se requieran los
servicios de un trabajador; y aun cuando el sujeto apropiador sea el resultado de una
relación asociativa tenga o no personalidad jurídica propia.

Por esto, es fundamental saber que las personas que en conjunto se constituyen en
empleador, no sólo son titulares de los derechos que en el contrato de trabajo a tal título
detentan, sino que cargan con la obligación solidaria de responder por las obligaciones
que les pesan. Si cualquiera de ellos está en condiciones de apropiarse del trabajo del
dependiente deben responder en conjunto por la totalidad de las obligaciones.

Esto encuentra su fundamento en el principio de que quien se beneficia con una actividad
es natural que responda por la misma (principio de ajenidad), como en el principio
protectorio del art. 9 LCT, más allá de que hubieron distintas teorías que intentaron
eliminar esta responsabilidad solidaria, por ejemplo la teoría de la institución en la cual se
define a la empresa y se le otorga a ésta el carácter único del sujeto empleador. Esto es
inaceptable ya que la misma no puede ser utilizada para acotar las garantías y derechos
constitucionales con que cuenta el trabajador.

En tal sentido, la solidaridad es una forma de responsabilidad, para responder por la


actividad que beneficia. Y tiene en cuenta que el trabajador, a partir de su relación
dependiente y el trabajo que aporta integra a la empresa como un medio más.

Al mismo tiempo, es una responsabilidad objetiva, como manera de combatir el fraude.

-La empresa, el establecimiento, la explotación.

La empresa, según el art. 5 LCT, “es una organización instrumental de medios personales,
materiales e inmateriales ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos
o benéficos”. Por lo tanto, tiene un sentido económico con la finalidad de obtener una
utilidad o ganancia.

Es, en definitiva, un emprendimiento insertado en la estructura económica, nacional o


internacional, que puede operar para sus fines con contratos de trabajo. Está integrada
tanto por empleados como por los trabajadores, quienes forman parte de la organización
instrumental de los medios personales, materiales e inmateriales.

Hay distintas formas de caracterizar la empresa, por ejemplo en el derecho comercial, se


tiene en cuenta el interés del empresario, abordada como un centro inmutativo limitado a
los intereses que protege el mismo. Pero en el derecho social es necesario observarla
teniendo en cuenta los intereses sociales y del trabajador.

El empresario, es quien dirige la empresa, por sí, o por medio de otras personas, y con el
cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la participación que
las leyes asignen a éstos en la gestión y dirección de la empresa. Este empresario es el
sujeto “empleador” que aprovecha los servicios que presta el trabajador, respecto del cual
queda obligado a remunerar tales prestaciones. Igualmente puede actuar no sólo por sí
mismo sino por medio de un representante, por lo cual bajo este concepto se hace
referencia no quien directamente contrata, sino aquella persona en representación de la
cual se contrata.
Es importante distinguir entre empresa y empleador o empresario, y saber que la
responsabilidad recae en estos, y no sobre la organización instrumental, ya que las
confusiones generan que aquellos patrones que no son empresas se desliguen de sus
obligaciones, a través de teorías que monopolizan para las empresas la única existencia
posible de los contratos de trabajo, anulando el fin protectorio que las disposiciones
interpretadas tienen. Por lo tanto, una empresa es, en definitiva, un emprendimiento que
puede operar para sus fines con contratos de trabajos, pero no se constituye como tal, en
sujeto de derecho en términos del Contrato de Trabajo, a los fines de la LCT. Es así que
hay determinadas categorías profesionales que revelan la existencia de contratos de
trabajo con empleadores que sin ser empresas ejercen plenamente los poderes de
dirección y disciplinario sobre los trabajadores, tales como cuidadores de enfermos,
jardinero, potero, sereno, etc., los cuales no pueden ser sustraídos de sus obligaciones o
liberarlos de responsabilidades.

Igualmente, es cierto que en la economía moderna, el trabajo tiende a depender cada vez
más de los grandes dadores de empleo, y ese poder viene siéndole otorgado a la empresa,
pero el derecho procura, a partir del principio de supremacía de la realidad, extender
formas de responsabilidad a quienes con su actividad lucran en la organización social,
alcanzando la legitimación de la apropiación del trabajo dependiente, como base de su
actividad económica y razón de ser de la acumulación del capital.

Por último, bajo el concepto de establecimiento se hace referencia a la unidad técnica o


de ejecución destinada al logro de los fines de la empresa a través de una o más
explotaciones (artículo 6). Por lo tanto tiene dos requisitos:

-Es el conjunto de elementos heterogéneos, tanto personales como materiales, que


asentados generalmente en un mismo lugar funcionan bajo una misma dirección técnica
que operan de manera coordinada.

-Es el lugar en el que se lleva a cabo los fines de la empresa.

También podría gustarte