Está en la página 1de 18

NORMAS APA 6TA

EDICIÓN
CONCEPTO
El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los
estándares en cuanto a la comunicación escrita para:

1.- La organización del contenido;


2.- El estilo de escritura;
3.- Las citas de referencias ;
4.- Y cómo preparar un documento para ser publicado en ciertas
disciplinas.
¿QUÉ ES EL ESTILO APA?

Es un conjunto de principios para citar textos. El APA


recomienda un estilo característico (autor-fecha), para las
citas en el cuerpo del texto, las cuales remiten a los
lectores a una lista de referencias al final del trabajo
(Referencias bibliográficas).
PAPEL :
Papel bond A-4 de
tamaño
estándar
(21cm x 29.7 cm)
TIPO DE LETRA

Time new roman 12ptos


-Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.
-Sin espacio entre párrafos.
2,54 cm/1 en toda la hoja.

Sangría: cinco espacios


en la primera línea de
cada párrafo.

Las tablas no tienen


líneas separando
las celdas.
ABREVIATURAS UTILIZADAS
Capítulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed. rev
Editor (Editores) ed Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Número núm
Parte Pt.
TITULOS
Los títulos no se escriben con mayúscula, se escriben
con mayúscula inicial.
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones
incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o
fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.
En general las citas se refieren a quien la escribió
realmente.
CITA TEXTUAL MENOS DE 40 PALABRAS

Una cita es textual cuando Va entre comillas, la cita textual.


se extraen fragmentos o
ideas literales de un texto. Llobera (2015, p. 23), afirma:
Las palabras o frases omitidas
“La antropología se presenta como la ciencia
se reemplazan con puntos general del hombre, incorporando tanto la vertiente
suspensivos. Para este tipo de biológica como la social.”
cita es necesario incluir el
apellido del autor, el año de Llobera (2015) considera:
la publicación y la página “La antropología se presenta como la ciencia
general del hombre, incorporando tanto la vertiente
en la cual está el texto
biológica como la social.” (p.23)
extraído.
CITA TEXTUAL MENOS DE 40 PALABRAS

Va entre comillas, la cita textual.

Marvin (2017, p. 35), manifiesta:


“La antropología cultural, es la rama de la antropología que centra su estudio en
el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres,
mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su
comportamiento…”
CITA TEXTUAL MÁS DE 40 PALABRAS
- No va entre comillas la cita textual.

La antropología se presenta como la ciencia general del hombre, incorporando tanto la vertiente
biológica como la social. Formada por la unidad precaria de una multitud de disciplinas y
subdisciplinas, tales como la antropología física, la arqueología, la lingüística, la antropología cultural
y social, la etnología, etc., y con tradiciones nacionales muy diversas (en particular cabría
mínimamente distinguir la norteamericana, la británica y la francesa) ha acumulado en los cien años de
su existencia un corpus factual y teórico de considerable importancia. Sin embargo, la antropología
sigue llevando en el ámbito de habla española una vida lánguida, por no decir miserable, a la que no
ha sido ajena la escasez de textos en castellano. (Llobera, 2015, p.23)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas son un listado con la


información completa de las fuentes citadas en el texto,
que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse
de la información contenida allí o complementarla, en
caso de ser necesario.
¿CÓMO HACER REFERENCIA A UN LIBRO?
Se debe considerar los siguientes aspectos:
Autor o autores
Año de publicación
Título del libro
Ciudad y país.
Editorial

Ejemplos:
Greenhalgh, T (2017). Cómo Leer un Artículo Científico. Barcelona,
España. Espasa Calpe.

Harrison, F (2018). Principios de Medicina Interna. Chiapas, México. Mc


Graw Hill
• Apellidos, iniciales de nombres de los seis primeros en orden alfábetico (autores de los
libros).
• et.al (expresión latina y otros).
• Año de la publicación del libro.
• Título del libro.
• Ciudad y país de la publicación.
• La editorial.

EJEMPLO:
Dorado, E.,Sanchéz, J. (2016). Lo que cuentan los muertos.
Madrid, España. Alpha editores.
• Apellidos, iniciales de nombres de los seis primeros en orden alfábetico (autores de los
libros).
• et.al (expresión latina y otros).
• Año de la publicación del libro.
• Título del libro.
• Ciudad y país de la publicación.
• La editorial.

EJEMPLO:
Bandrés, F.,Delgado, S., Tejerina, A., Uvalto, J., Valdez, R.,
Warthon, J., et.al (2017). Tratado de medicina legal y ciencias
forenses. Bogotá, Colombia. Azul editores.
• Apellido paterno, inicial del nombre del autor del libro.
• Año de la publicación del libro.
• Título del libro.
• Ciudad y país de la publicación.
• La editorial.
• Recuperado el día, mes , año de http:/ dirección pagina web

EJEMPLO:
Rodríguez, V. (2010). Guía breve para la preparación de un trabajo de investigación. Chiapas, México.
Planeta. Recuperado el 9 de octubre de 2010 de http:// www.biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm

También podría gustarte