Está en la página 1de 1

Facultad Tecnológica

_______________________________________________________________
Contabilidad
Presentado por: José Nicolás Guzmán Falla
Consulta
Profesor: Ing. Alexander Cardozo
Grupo 202
05-05-2020
CONSTITUCION DE EMPRESA EN COLOMBIA
En primer lugar cabe poner en contexto la situación del país que no es nada favorable para el
caso que nos ocupa, el cual es la constitución de una empresa, dadas las condiciones de desigualdad,
la alta burocratización de las entidades públicas, que terminan siendo ineficientes, rozando el borde
de inservibles debido a los largos periodos de espera para cualquier trámite, y por ultimo pero no
menos importante, la falta de capital, cuya razón yace en las muy amplias brechas sociales que maneja
la sociedad colombiana. Así pues, a pesar de todas estas situaciones, es viable crear una empresa en
el país, de forma tal que el objetivo este documento es dejar claros los requisitos y el proceso necesario
para constituir empresa en Colombia.

En este sentido, lo primero a tener en cuenta es la necesidad de ser mayor de edad (+18), una
vez hecho esto es necesario aclarar la condición de la persona que desea crear la empresa, es decir, si
es una personal natural o jurídica. La persona natural es aquella que se desempeña en su actividad a
título personal, es decir, asume todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial. Por otro
lado, la persona jurídica es aquella que representa como persona ficticia una entidad, adquiere
obligaciones y derechos, y puede ser representada de manera judicial o extrajudicial. Una vez hecho
esto, la persona debe dirigirse a la cámara de comercio y verificar la disponibilidad del nombre que
desea utilizar, en caso de estarlo, presentar el acta de constitución y los estatutos en caso de ser una
sociedad en una notaría. Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil
(en la Cámara de Comercio de Bogotá). Hecho este trámite, es necesario obtener copia del Certificado
de existencia y Representación Legal. Posteriormente se obtiene el número de identificación tributaria
(NIT) para impuestos del orden nacional.
Hechos los tramites previamente mencionados se procede a abrir una cuenta bancaria y
depositar la totalidad del capital social, inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
Posteriormente se debe inscribir ante la Administración de Impuestos Distritales, obtener concepto
favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la Curaduría Urbana. Inscribir compañía ante
Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF, y ante una Administradora de Riesgos Profesionales
Inscribir empleados al sistema de pensiones. Registrar a los empleados al sistema nacional de salud
y Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud. Finalmente se requiere
obtener certificado de bomberos para luego de todos estos trámites notificar apertura del
establecimiento comercial a Planeación Distrital vía mail y poner en funcionamiento el negocio.

BIBLIOGRAFIA
• El Empleo (2001). Lugar de publicación:
https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/pasos-para-crear-empresa-
en-colombia-1673

También podría gustarte