Está en la página 1de 11

1

Instituto de Ciencias y Humanidades

SÍLABO 2018 II

INFORMACIÓN GENERAL

ACADEMIA César Vallejo N.º de semanas 39

CICLO Anual UNI º


N. de horas programadas 4h

CURSO Álgebra º
N. de horas expositivas 240 min

OBJETIVOS DEL CURSO

1. Conocer y comprender los conceptos fundamentales del álgebra, necesarios para enfrentar
satisfactoriamente las preguntas tipo examen de admisión UNI.
2. Resolver ecuaciones polinomiales, situaciones problemáticas con expresiones algebraicas y
números complejos mostrando seguridad y perseverancia.
3. Resolver sistemas de ecuaciones e inecuaciones, funciones reales, matrices, determinantes
sucesiones y series mostrando seguridad y perseverancia.

BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES


 Chávez, Carlos. Matemática básica.
 Espinoza, Eduardo. Sucesiones y series.
 Figueroa, Ricardo. Vectores y matrices.
 Instituto de Ciencias y Humanidades. Álgebra y principios del análisis. Lima: Lumbreras Editores.
 Instituto de Ciencias y Humanidades. Compendio de matemática. Lima: Lumbreras Editores.
 Sobel, Max. Álgebra.
 Swokowski, Earl. Álgebra universitaria.
 Venero, Armando. Matemática básica.

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES


 Chávez, Carlos. Tópicos de álgebra.

 Haaser, Norman; La Salle, Joseph y Sullivan, Joseph. Análisis matemático.


 Lages, Elon. Álgebra lineal. Lima.

 Lages, Elon. Análisis real 1. Lima.

 Leithold, Louis. Álgebra.


 Potápov, M.; Alexándrov, V. y Pasichenko, P. Álgebra y análisis de funciones elementales.
 Stewart, James. Precálculo.

 Yu Takeuchi. Sucesiones y series.


2 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO
Semana Tema central: Operaciones básicas

Subtemas Peso

Conjuntos Numéricos. 20 %

1 Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división. 30 %

Sumas notables. 20%

Resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas (por aspa simple). 30 %

Las sumas notables solo deben ser de los números naturales, pares, impares y cuadrados, solo
aplicaciones básicas.

TEMARIO
Semana Tema central: Leyes de exponentes
Subtemas Peso

2 Potenciación 60 %

Radicación 40 %

Los problemas deben ser de aplicación directa de la definición y sus propiedades básicas. No considerar
exponentes ni radicales sucesivos (infinitos)

TEMARIO
Semana Tema central: Productos notables

Subtemas Peso

Trinomio cuadrado perfecto (identidades de Legendre) 30 %

Diferencia de cuadrados 20 %
3 Desarrollo de un binomio al cubo 20 %

Suma y diferencia de cubos 20 %

Trinomio al cuadrado 10%

Plantear problemas únicamente de los productos notables planteados.

TEMARIO
Semana Tema central: Polinomios

Subtemas Peso

Expresión matemática y notación matemática. 10 %


4
Valor numérico. 30 %

Polinomios en una variable: lineal, cuadrática y cúbica. 30 %


3
Instituto de Ciencias y Humanidades

Suma de coeficientes y término independiente 20 %

Cambio de variable 10%

Plantear solo problemas de valor numérico en polinomios de una variable. En cambio de variable solo
desarrollar el caso de expresiones lineales. No hacer tampoco teoría de grados.

TEMARIO
Semana Tema central: División algebraica

Subtemas Peso

Método de Horner 30 %
5
Regla de Ruffini 30 %

Teorema del resto 40 %

No plantear problemas de la identidad fundamental de la división.

TEMARIO
Semana Tema central: Factorización en Z

Subtemas Peso

Definición de factorización 10 %

6 Métodos para factorizar: factor común o agrupación, identidades 30 %

Aspa simple y doble especial 30 %

Raíz, divisores binómicos (solo para cúbicas) 30 %

Los problemas deben ser para desarrollar los métodos planteados.

TEMARIO
Semana Tema central: Números complejos I

Subtemas Peso

Forma binómica 20 %
7
Unidad imaginaria, propiedades. 30 %

Operación en la forma binómica, Conjugado 50 %

Son dos semanas de complejos , distribuir adecuadamente los problemas acorde a la semana que
corresponde.

TEMARIO
Semana Tema central: Números complejos II

Subtemas Peso

8 Opuesto de un complejo. 10 %

Módulo de un complejo y sus propiedades 40 %


4 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Representación en su forma polar, fórmula de moivre, operaciones. 50 %

TEMARIO
Semana Tema central: Ecuaciones polinomiales I

Subtemas Peso

Ecuación, solución, conjunto solución. 10 %

9 Ecuaciones Lineal. 20 %

Ecuaciones cuadrática, resolución por aspa simple. 30 %

Propiedades de la ecuación cuadrática. 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: Ecuaciones polinomiales II

Subtemas Peso

Fórmula general para resolver la ecuación cuadrática . 20 %

10 Análisis del discriminante. 40 %


Ecuación de grado superior (resolución por factorización para cúbicas
40 %
principalmente).

9+

TEMARIO
Semana Tema central: Ecuaciones polinomiales III

Subtemas Peso

11 Raiz simple y multiplicidad .Teorema de Cardano-Viette 60 %

Teorema de paridad de raíces 40 %

Considerar a lo más ecuaciones de grado cuatro.

TEMARIO
Semana Tema central: Ecuación bicuadrada y fraccionaria

Subtemas Peso

Resolución de ecuaciones bicuadradas 20 %


12
Propiedades de las ecuaciones bicuadradas 40 %

Resolución de ecuaciones fraccionarias 40 %

TEMARIO
5
Instituto de Ciencias y Humanidades

Semana Tema central: Desigualdades e intervalos

Subtemas Peso

Desigualdades: definiciones, ejemplos y axiomas 10 %


13
La recta numérica e intervalos 20 %

Operaciones con intervalos (de preferencia solo con dos intervalos) 40 %

Teoremas sobre desigualdades: Suma y multiplicación solamente. 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: Teoremas sobre desigualdades

Subtemas Peso

Inversa 30 %
14
Propiedad de: x 2 ≥ 0 y elevar al cuadrado cuando x pertenece aun intervalo. 30 %
Teorema de las medias ,aplicaciones 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: Inecuaciones polinomiales I

Subtemas Peso
Puntos críticos 10 %
15
Inecuación lineal. 50 %

Inecuación cuadrática ( ∆ >0 , ∆=0 ) 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: Inecuaciones polinomiales II

Subtemas Peso

16 Inecuación cuadrática ( ∆ <0) y el teorema del trinomio positivo 40 %


Inecuaciones polinomiales de grado superior 60 %

En las aplicaciones del teorema del trinomio positivo considerar que luego de hallar el discriminante
debe quedar una inecuación lineal.

TEMARIO
Semana Tema central: Inecuaciones fraccionarias y expresiones irracionales

17 Subtemas Peso
6 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Inecuación fraccionaria 30 %
Conjunto de valores admisibles 40 %
Ecuaciones irracionales 30 %

En esta semana solo considerar problemas hasta ecuaciones irracionales.

TEMARIO
Semana Tema central: Inecuaciones irracionales y valor absoluto I

Subtemas Peso
Inecuaciones irracionales 40 %

18 Valor absoluto: definición, ejemplos 10 %


Propiedades 20 %
Ecuaciones con valor absoluto 30 %

En esta semana solo considerar problemas hasta ecuaciones con valor absoluto.

TEMARIO
Semana Tema central: Valor absoluto II y misceláneas de problemas.

Subtemas Peso
Inecuaciones con valor absoluto, solo los tres teoremas (No desarrollar la
40 %
19 desigualdad triangular)
Misceláneas de desigualdades 30 %

Misceláneas de inecuaciones 30 %

La miscelánea de problemas es el soporte previo al cálculo de dominio y rango, es por ello que deben
engancharse.

TEMARIO
Semana Tema central: Funciones

Subtemas Peso

Definición de función, teorema de unicidad 10 %


20
Dominio, rango y regla de correspondencia de una función 30 %

Cálculo del dominio y rango 60 %

TEMARIO
Semana Tema central: Gráfica de funciones I

Subtemas Peso
21
Gráfica de una función real (teorema) 10 %
7
Instituto de Ciencias y Humanidades

Funciones constante y lineal 30 %


Funciones cuadrática 60 %

Los problemas deben ser de aplicación directa del marco teórico. No considerar áreas. Si es importante
que se calcule los puntos de intersección con los ejes y entre gráficas de dos funciones.

TEMARIO
Semana Tema central: Gráfica de funciones II

Subtemas Peso

Función valor absoluto 30 %


22
Funciones: raíz cuadrada e inverso multiplicativo 40 %
Función potencial 30 %

Los problemas deben ser de aplicación directa del marco teórico

TEMARIO
Semana Tema central: Gráfica de funciones III

Subtemas Peso

Funciones polinomiales. 40 %
23
Propiedades de gráficas de desplazamiento. 30 %
Propiedades de gráficas reflexiones, simetrías. 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: Álgebra de funciones I

Subtemas Peso

24 Igualdad de funciones 10 %
Suma, resta, multiplicación y división de funciones. 70 %
Suma gráficamente de funciones. 20 %

Considerar problemas donde se suman dos funciones elementales directas.

TEMARIO
Semana Tema central: Álgebra de funciones II

Subtemas Peso

25 Composición de funciones 60 %
Función par e impar 10 %
8 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Funciones monótonas (problemas para calcular rango) 30 %

TEMARIO

Semana Tema central: Función inversa

Función inyectiva, suryectiva y biyectiva 40 %

26 Función inversa 50 %

Gráfica de la función inversa 10 %

TEMARIO

Semana Tema central: Logaritmos

Subtemas Peso

Logaritmos: definición, notación (vulgar y natural) 10 %


27
Teoremas (no desarrollar cologaritmo y antilogaritmo) 60 %

Ecuaciones logarítmicas 30 %

No considere mantisa ni característica del logaritmo, tampoco problemas para calcular la cantidad de
cifras de una potenciación.

TEMARIO

Semana Tema central: Función logarítmica y exponencial

Subtemas Peso

Función logarítmica 20 %

28 Inecuaciones logarítmicas 30 %

Función exponencial 20 %

Ecuaciones e inecuaciones exponenciales 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: Límites

Subtemas Peso
Noción de límite, unicidad del límite 20 %
Cálculo de límites al infinito (formas determinadas). 20 %
29
0 ∞ ∞
Cálculo de límites: , , 1 (orientado a sucesiones y series) 60 %
0 ∞
No poner problemas de unicidad de límite.
9
Instituto de Ciencias y Humanidades

TEMARIO
Semana Tema central: Sucesiones reales
Subtemas Peso
Sucesiones reales: definición y notación 20 %
30 Término enésimo, regla de recurrencia. 20 %
Clases de sucesiones: Monótonas y acotadas. 20 %
Convergencia y divergencia de sucesiones (ningún criterio) 40 %
Considerar problemas aplicativos nada artificiosos.

TEMARIO

Semana Tema central: Series I

Subtemas Peso

Teoremas sobre sucesiones (no criterios de convergencia) 25 %

31 Problemas con regla de recurrencia 25 %

Sumatorias 25 %

Propiedades 25 %

No considerar criterios de convergencia solo considerar problemas de sumatoria, serie geométrica y


telescópica.

TEMARIO

Semana Tema central: Series II

Subtemas Peso

Series ; definición, suma parcial 25 %


32
Series convergentes y divergentes 25%

Serie geométrica y Series cuyo calculo usan sumas telescópicas 50%

TEMARIO

Semana Tema central: Matrices

Subtemas Peso

Definición, notación y orden de una matriz 20 %


33
Igualdad de matrices 10 %

Clasificación de las matrices 20 %

Operaciones con matrices: adición, multiplicación y potenciación 50 %


10 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO

Semana Tema central: Matrices y determinantes

Subtemas Peso

Matrices especiales 30 %
34
Definición del determinante. 10 %

Cálculo del determinante de una matriz (de orden 1, 2 y 3) 60 %

Los ejercicios deben ser de cálculo sin necesidad de propiedades.

TEMARIO

Semana Tema central: Determinantes y matrices inversas

Subtemas Peso

Propiedades de los determinantes 60 %


35
Matriz inversa: definición y cálculo 20 %

Propiedades de la inversa 20 %

Inversa para matrices de orden dos solamente. No desarrollar la adjunta.

TEMARIO

Semana Tema central: Sistema de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales de orden 2 y 3 10 %

Métodos de resolución 40 %
36
Regla de Cramer 30 %

Interpretación geométrica de sistemas lineales de orden 2 20 %

TEMARIO

Semana Tema central: Sistema de ecuaciones no lineales y Gráficas de relaciones I

Resolución de sistemas de ecuaciones no lineales 50 %

Relaciones: definición y notación 10 %


37
Gráfica de relaciones definidas por ecuaciones (funciones, circunferencia,
40 %
rombo e igualdad de valores absolutos, parábola horizontal x=y 2)

TEMARIO
Semana Tema central: Gráfica de relaciones II

Subtemas Peso
38 Gráfica de relaciones definidas por inecuaciones 50 %
Gráfica de relaciones definidas por inecuaciones (funciones, circunferencia, 30 %
11
Instituto de Ciencias y Humanidades

rombo e igualdad de valores absolutos, parábola horizontal x=y 2)


Gráfica de relaciones en C 20 %

TEMARIO
Semana Tema central: Programación lineal

Subtemas Peso

Definición y notación de un problema de programación lineal 10 %


39 20 %
Determinación de la región factible y región convexa
Valores máximos y mínimos de la función objetivo (teorema fundamental de 50 %
PL mediante el método algebraico)
Problemas contextualizados 20 %

No desarrollar vector dirección ni líneas de nivel. Los problemas de contextualización deben sencillas
máximos dos restricciones.

RECOMENDACIÓN GENERAL:
Por ser un ciclo formativo la mayoría de los problemas deben ser de aplicación directa
de las definiciones y teoremas. Los problemas del nivel avanzado deben resolverse a lo más con
la teoría que se está desarrollando y si se relaciona con otros curso tener cuidado que se haya
desarrollado el marco teórico correspondiente.
Más aún tener cuidado que a partir de números complejos la mayoría de los
estudiantes conocen poco o nada sobre dichos temas.

También podría gustarte