Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Son máquinas hidráulicas en las cuales se añade energía continuamente para incrementar las
velocidades de los fluidos dentro de la máquina, las cuales por el diseño de la carcasa y otras
se transforman en presión.
Se clasifica en: Centrifugas, Periféricas y Especiales
1. BOMBAS CENTRIFUGAS
grandes distancias.
Pueden ser usadas tanto en las grandes industrias, así como también en los hogares se utiliza
para trasladar agua de un lugar a otro mediante tubos o mangueras que funcionan por un
motor eléctrico y combustión interna las bombas centrífugas se recomienda para uso agrícola
doméstico o industrial.
CARACTERÍSTICAS
Las bombas centrifugas se suelen definir por las siguientes características:
b) El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que giran
dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte
móvil de la bomba.
Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la
bomba.
Tipos de impulsores
Impulsor Abierto:
Consiste únicamente de álabes. Estos están sin forma alguna de pared lateral o
cubierta. La desventaja es su debilidad estructural. Si los álabes son largos, debe
reforzarse con costillas o una cubierta parcial. Se usan generalmente en bombas
pequeñas y baratas que manipulan líquidos abrasivos y muy viscosos.
Impulsor Semiabierto:
Posee una cubierta o pared trasera del mismo. Se pueden incluir o no, álabes de salida;
estos están localizados en la parte posterior de la cubierta del impulsor. Su función es
reducir la presión en el cubo posterior de impulsor y evitar que la materia extraña que
se bombea se acumule detrás del impulsor e interfiera la operación apropiada de la
bomba y del estopero.
Impulsor Cerrado:
Casi siempre se usa para bombas que manipulan líquidos limpios, consta de cubiertas
o paredes laterales que encierran totalmente las vías de agua del impulsor desde el ojo
de succión hasta la periferia. Aunque este diseño evita el escurrimiento de líquido que
ocurre entre un impulsor abierto y semiabierto y sus placas laterales, es necesaria una
junta movible entre sus impulsores y la cubierta para reparar la cámara de succión y
descarga de la bomba. Esta junta movible formada generalmente por una superficie
cilíndrica estacionaria ligeramente más grande. Si se hace una o ambas superficies
renovables, la junta escurra puede separarse cuando el desgaste causa una perdida
excesiva.
c) Difusor, El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa o cuerpo de bomba. El difusor está formado por unos álabes fijos divergentes,
que al incrementarse la sección de la carcasa, la velocidad del agua irá disminuyendo
lo que contribuye a transformar la energía cinética en energía de presión, mejorando
el rendimiento de la bomba.
d) Eje, El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no uniforme
que se fija rígidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza del elemento motor.
Las bombas centrífugas para agua se clasifican atendiendo a la posición del eje en
bombas de eje horizontal y bombas de eje vertical.
Inductor
También se le conoce como estator. Se trata de la parte fija que compone al motor, el cual se
conforma por el armazón de acero que protege al núcleo magnético del inductor. Con este
armazón de logra proteger los elementos que compone la bomba y a la vez se logra disipar el
calor que se crea dentro del motor.
e) Entrehierro
Se trata del espacio de aire que crea una separación entre el rótor y el estator.
f) Carcasa
Parte que protege a todos los mecanismos internos que permiten el accionar de la bomba. Son
elaboradas con variados materiales según su finalidad, como es en base a hierro fundido si se
usará par bombear agua potable, o de acero inoxidable o de bronce si se pretende bombear
un líquido que es muy corrosivo.
g) Cojinete
Esta parte llega a ser el soporte y a la vez la guía del eje de la bomba. Con este es que se crea
la perfecta alineación de cada una de las partes rotatorias que compone a la bomba.
h) Rotor
i) Refrigeración
Con este se logra enviar el calor producido por el motor hacia el exterior a través de la auto
ventilación.
j) Sello mecánico
Con estos se crea un estado de estanqueidad entre la parte estructural y el eje rotativo de la
bomba, el cual por lo general es fijo.
Se trata de elementos de sellado que se presenta como un elastómero toroidal que puede ser
fabricado con diversos materiales.
l) Juntas espejo
Se trata de dos aros metálicos de igual forma y tamaño situado uno frente al otro, donde una
es estática y la otra es giratoria.
m) Voluta
n) Rodamientos
Son piezas que hacen posible el giro entre dos piezas. Con estos la fricción que se crea entre la
spiezas y el eje llega a ser mínima. Estos rodamientos están compuestos por dos cilindros de
igual forma y tamaño los cuales están separados por un conjunto de rodillos o bolas que
cambian el rozamiento por el de rodaduras.
FUNCIONAMIENTO
Su funcionamiento consiste, el fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos
álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el
exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma
lo conduce hacia las tuberías de salida. Las bombas centrífugas son máquinas denominadas
“receptoras” o “generadoras” que se emplean para hacer circular un fluido en contra de un
gradiente de presión.
Estas bombas se usan para manejar grades caudales de líquido contra cargas de bombeo
relativamente pequeñas, y en ellas, no se puede hablar de fuerza centrífuga en la transmisión
de energía a la corriente.
Cuando el fluido pasa por los canales de los alabes siguiendo una trayectoria contenida en un
cilindro. Empleada para mover grandes caudales de agua
Ventajas
Bajo costo
No incluye válvulas en el cuerpo
Permite acoplarse directamente a un motor eléctrico
Puede adaptarse a fluidos con alta concentración de solidos y/o partículas de gran
tamaño
Desventajas
Usos
Se usan, principalmente para drenar, desde canales con pequeña diferencia de nivel, bombeo
en salinas, servicios auxiliares en centrales eléctricas, etc. Las bombas axiales horizontales
pierden mucho, si existe un codo en la succión o si tienen que trabajar con una carga de
succión.
FLUJO RADIAL
Estas bombas se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus impulsores son por lo
general angosto. El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del
impulsor de la bomba y termina en un plano perpendicular a éste. Las bombas centrifugas
tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca
del eje rotor, y las paletas lo arrastran hacia sus extremos a alta presión. El rotor también
proporciona al líquido una velocidad relativamente alta que puede transformarse en presión
en una parte estacionaria de la bomba, conocida como difusor En bombas de alta presión
pueden emplearse varios rotores en serie, y los difusores posteriores a cada rotor pueden
contener aletas de guía para reducir poco a poco la velocidad del líquido.
Usos
Las aplicaciones de esta bomba son de óptimo rendimiento en plantas de ácido, agua de cola,
aguas marinas, y en general en lugares con gran concentración de corrosivos. Además tiene
una muy buena aplicación en la industria alimenticia dado que no contaminan los productos.
BOMBAS PERIFÉRICAS
Las bombas periféricas son maquinas rotodinámicas que por medio de un único rodete
tienen la capacidad de desarrollar altas cabezas con caudales bajos.
La similitud entre las bombas periféricas y las bombas centrifugas es que ambas son
bombas cinéticas.
La cantidad de movimiento que proporciona el rodete al fluido hace que se alcance a la
cabeza, la cual se entrega primero como energía cinética para que luego se transforme
en energía de presión.
En las bombas periféricas el rodete está formado por una doble fila de álabes
espaciados alrededor de su periferia, el cual se aloja en una voluta con un canal
característico que facilita el flujo hacia la descarga.
DESCARGA
ALABES SUCCION
CANAL
Al girar, el rodete golpea el fluido con los álabes; a causa de esta entrega de energía el
fluido puede salir por el puerto de descarga. En la imagen se resalta que la presión real
a la descarga es el resultado de la energía cinética impartida en el rodete, la cual se
transforma en energía de presión en la caja espiral, las aspas del rodete y el difusor, a
lo que se restan las disipaciones de energía dentro de la voluta tales como la fricción y
la recirculación del fluido, debido a la geometría de los álabes.
Aplicaciones
Silenciosa
Autocebante
Larga vida útil
Alta presión con bajo consumo eléctrico
Turbina de bronce montado sobre rodamientos blindados
https://bombasdeagua.tech/centrifugas/
https://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-de-las-bombas-centrifugas-2701271.htm
https://conver2.files.wordpress.com/2012/11/ingenieria-claudio-mataix-mecanica-de-fluidos-
y-maquinas-hidraulicas1.pdf