Está en la página 1de 81

UNIDAD 2 (Parte A):

Componentes del Ciclo Hidrológico


Precipitaciones

Profesor: Carlos Parraguez Decker – Hidrogeólogo Consultor


PRECIPITACIONES
Generalidades

- La precipitación es toda forma de humedad caída directamente


sobre el suelo, sea sólida o líquida, (Cuadrat ,1997). Es, por otra
parte, casi el único mecanismo de ingreso de agua a una cuenca.

- Cuando acaecen en forma líquida las gotas caen a una velocidad


entre 0,4 y 0,8 m/s dependiendo de su tamaño y de la intensidad del
viento.

- Los diámetros de las gotas fluctúan entre 0,7 y 5 mm. En las nu-
bes las gotas de agua tienen tamaños entre 0,004 y 0,1 mm y
cuando exceden este último comienzan a caer si la turbulencia
interna lo permite.

- El proceso de condensación del vapor atmosférico es com-


plejo y tiene que ser gatillado por núcleos de condensación
para ser eficiente.
PRECIPITACIONES
Generalidades

1 micrón es la millonésima
parte de un metro
1 dm3 = 1 litro
PRECIPITACIONES
Generalidades
Las formas de precipitación son: lluvia (forma de gotas), nieve (es-
tado cristalino) y granizo (granos de hielo).

Para que se originen precipitaciones son necesarias las siguientes


condiciones:
1. Ascenso de las masas de aire húmedo y su enfriamiento.
2. Condensación del vapor de agua y formación de nubes.
3. Fuerte concentración de humedad.
4. Crecimiento de las gotitas de agua en la nube.

Como se señaló, en el proceso de condensación tienen gran impor-


tancia los llamados “núcleos de condensación” alrededor de los
cuales se generan las microgotas. Estos núcleos suelen ser arcillas,
polen, esporas y partículas de humo.

Se reconocen los siguientes tres mecanismos que generan precipi-


tación: la convección, el efecto orográfico y el efecto ciclónico. En
Chile los predominantes, con creces, son los dos últimos.
PRECIPITACIONES
Generalidades

GRANIZOS
PRECIPITACIONES
Generalidades

Convección y Turbulencia
PRECIPITACIONES
Generalidades
PRECIPITACIONES
Generalidades
PRECIPITACIONES
Generalidades
PRECIPITACIONES
Generalidades

Precipitación Orográfica Precipitación Ciclónica


PRECIPITACIONES
Generalidades
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos

- No es sencillo medir las precipitaciones en una cuenca debido a va-


rios aspectos que a continuación se señalan :
• la precipitación generada por una tormenta, si no se registró
adecuadamente, no es repetible;
• las precipitaciones suelen ser muy variables en términos area-
les a lo largo y ancho de la cuenca;
• este fenómeno está influenciado por la topografía y dirección
y velocidad de los vientos; y
• la instalación de los instrumentos de medición debe considerar:
la representatividad de la ubicación, la no existencia de obstá-
culos que alteren el registro y la obligación de cumplir con va-
rias condiciones que permitan homologar los datos con esta-
ciones aledañas.
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos

Cuenca Hidrográfica
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos

• el control de los instrumentos a veces está a cargo de per-


sonas de escasa formación, que poco entienden de la im-
portancia de los registros que realizan (problema de costos);

• cuando se trata de pluviómetros, éstos deben controlarse dos


veces al día (mañana, 8:00 hrs y tarde, 20:00 hrs)

• asociado a la medición de las precipitaciones es convenien-


te medir otros parámetros como son la evaporación y la ve-
locidad del viento; y

• es necesario seleccionar un instrumento que sea adecuado


a las características climatológicas de la zona de estudio.
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos (Continuación)
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos (Continuación)
Pluviógrafo de
registro digital

Registro de
Plumilla
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos (Continuación)

• La instalación de un pluviómetro o pluviógrafo debe cum-


plir con las siguientes condiciones básicas :
- la superficie captante debe disponerse horizontal, con
un error máximo de 2 grados;
- la altura de dicha superficie, desde el nivel del suelo,
debe ser de 1,5 m;
- el instrumento debe estar, como mínimo, a una distan-
cia 6 veces superior a la altura del accidente más cer-
cano (edificio, árbol, escarpe, etc.); y
- siempre es conveniente defender el instrumento con
una cerca metálica transparente, que lo ponga a res-
guardo de curiosos y/o animales.
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos (Continuación)

- la Organización Meteorológica Mundial recomienda


que para terrenos de relieve suave la densidad nunca
sea inferior a 1 instrumento por cada 250 km2.

• Las mediciones de un pluviómetro o pluviógrafo deben ser


corregidas de acuerdo a la velocidad media del viento en
en el sector. Esto adquiere especial relevancia en las áreas
donde dicho fenómeno es significativo. Para ello se puede
utilizar el gráfico que se presenta en la lámina siguiente.
PRECIPITACIONES
Medición e Instrumentos (Continuación)
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: DGA
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: DGA
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: DGA
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Precipitaciones Copiapó
y = -0,3338x + 677,57

140
Series1
120
Lineal (Series1)
100
Precipitación (mm)

80

60

40

20

0
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Años
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: J.J. Sanz – Universidad Complutense de Madrid, 2012


PRECIPITACIONES
Datos en Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: J.J. Sanz – Universidad Complutense de Madrid, 2012


PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Fuente: J.J. Sanz – Universidad Complutense de Madrid, 2012


PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Precipitaciones Punta Arenas


y = 0,1058x + 201,12
900,0
Series1
800,0
Lineal (Series1)
700,0
Precipitación (mm)

600,0
500,0
400,0
300,0
200,0
100,0
0,0
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Años
ZONAS CLIMÁTICAS
DE CHILE
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Referencia: Dirección Meteorológica de Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Referencia: Dirección Meteorológica de Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Referencia: Dirección Meteorológica de Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Referencia: Dirección Meteorológica de Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Dato ilustrativo muy actual
(Pp max en 24 hrs)

Fuente: Dirección
Meteorológica de
Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile

Dato ilustrativo muy actual


(Pp max en 24 hrs)

Fuente: Dirección
Meteorológica de
Chile
PRECIPITACIONES
Datos en Chile
Fuente: DGA Situación Pluviométrica al 15 de Diciembre de 2014
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp (Completación de una serie)

• Es muy común en nuestro país que las series de precipita-


ción, de distintas estaciones meteorológicas, no coincidan
en su extensión temporal.
• Para homogeneizar los datos es entonces necesario relle-
lar series en base a los antecedentes de las estaciones de
mayor registro y confiabilidad.
• Para esto se aprovecha el hecho de que arealmente las pre-
cipitaciones suelen distribuirse linealmente.
• Se recurre pues a establecer regresiones entre las distintas
series, estableciendo cuales presentan los mejores coeficien-
tes de correlación, para luego establecer la relación lineal co-
rrespondiente y en base a ésta proceder a la completación.
PRECIPITACIONES

Estación A Estación B
Año Pp Anual (mm) Pp Anual (mm)
1960 495 685
1961 260 325
1962 215 285
1963 385 565
1964 550 785
1965 315 430
1966 245 275
1967 450 635
1968 306 500
1969 275 350
1970 268 300
1971 212 225
1972 330 465
1973 371
1974 418
1975 389
1976 262
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp (Completación de una serie)

Coeficiente de Correlación Lineal

n *  xy -  x *  y
r = ---------------------------------------------------------
n *  x2 - (  x )2 * n *  y2 - (  y )21/2
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp (Completación de una


serie)
Relación Lineal

y = mx +c
donde
n *  xy -  x *  y
m = ------------------------------
n *  x2 - ( x)2

y
y-m*x
c = ---------------------------
n
PRECIPITACIONES
Manejo Estadístico de las Pp (Completación de una serie)

Correlaciones Múltiples

Si se realiza una regresión lineal múltiple entre las series de 3 esta-


ciones meteorológicas, se tendrá una variable dependiente “y” y dos
variables independientes “x” y “z”. La relación matemática entonces
será la siguiente :

y = a + b*x + c*z
donde
c *  xz + c *  z2 =  yz

b *  x2 + c *  xz =  yx

a = y - b *x - c * z
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp (Completación de una serie)

Correlaciones Múltiples

Coeficiente de Correlación

ry.xz = (r2yx + r2yz - 2 * ryx * ryz * rxz) / (1 - r2xz)1/2


PRECIPITACIONES
Año Estación A Estación B
1969 237 298
1970 356 430 600
1971 298 365 y = 1,246x - 0,295
500 R² = 0,9774
1972 389 492
1973 405 495
400
1974 287 375
1975 267 330 300 Series1
1976 318 386 Lineal (Series1)
1977 357 445 200
1978 368 448
1979 415 536 100

1980 305 383


0
1981 255 317 0 100 200 300 400 500
1982 424 528

Coeficiente de determinación (R cuadrado)


0,9774
Coeficiente de correlación (R)
0,9886
Expresión Lineal
y = 1,246 x - 0,295
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp

• Una tarea relevante en el estudio de las precipitaciones, es


el análisis probabilístico de los registros. La media aritmé-
tica de una serie de precipitaciones, si bien útil, suele no
responder a los intereses del análisis.
• Es común que se desee conocer cual es el monto de preci-
tación que es posible esperar en una zona determinada, pa-
ra distintos períodos de retorno y, en consecuencia, para
distintas probabilidades de excedencia.
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp

• Período de Retorno
Es el tiempo durante el cual se produce el fenómeno, a lo
menos una vez.

• Probabilidad de Excedencia
Es la probabilidad que existe para que se produzca el fenó-
en la magnitud correspondiente o supere este valor. Por e-
jemplo, si se determina que la PBex de una lluvia de 60 mm
en 24 horas es 40%, significa que existe un 40% de probabi-
lidad de que en dicho sector lluevan 60 o más mm en 24 ho-
ras.
PRECIPITACIONES
Manejo Estadístico de las Pp

• Determinación de la PBex y Período de Retorno


- Se ordenan los datos de mayor a menor y se asigna a ca-
da uno un número de orden, partiendo por 1.

Año Pp Anual (mm) N° Orden Pp Anual (mm) PBex


1988 325 1 550 0,11
1989 456 2 456 0,22
1990 212 3 405 0,33
1991 280 4 325 0,44
1992 550 5 280 0,55
1993 405 6 264 0,66
1994 185 7 212 0,77
1995 264 8 185 0,88
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp

• Determinación de la Probabilidad de Excedencia

En hidrología la expresión que suele utilizarse


para determinar la PBex es la expresión de
Weibull :
m
Pb = ----------
n+1

donde

m es el N° de Orden y n el N° Total de Datos


1.000 200 100 20 10 5 2 P. Retorno (años)
1.000

100

Distribución de
Variable en estudio

Frecuencia
Prob vs Log

10

1
0,01 0,1 0,5 1 5 10 20 40 60 80 90 95
Prob. Exced. (%)
Distribución de
Frecuencia
Prob vs Normal
Tipo Gumbel
PRECIPITACIONES

Manejo Estadístico de las Pp

• Determinación del Período de Retorno

El Período de Retorno equivale al inverso de


la probabilidad de excedencia, multiplicado
100, resultando en años.

Si PBex = 20%

T = (P. Ret.) = (1/20)*100 = 5 años


PRECIPITACIONES
Revisión de la Bondad de una Estadística de Precipitaciones

• En todo estudio suele ser importante determinar el grado


de confiabilidad de las estadísticas que se utilizan.
• Para estos efectos se utiliza el Método de las Curvas Do-
bles Másicas o Método de las Curvas Dobles Acumuladas.

Metodología
- se seleccionan los registros de precipitación de dos estaciones,
de forma que uno de ellos corresponda a una estación confiable
(estación patrón);
- se determinan, para cada uno de los registros, los montos de pre-
cipitación acumulada;
- estos últimos se grafican en un diagrama cartesiano, de manera
que las ordenadas correspondan a los valores acumulados de la
estación problema y las absisas al otro conjunto de datos;
- el resultado debiera consistir en una línea recta bien definida.
PRECIPITACIONES

Curvas Dobles Másicas


Año Estación A Estación B Estación C Estación D Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado
Patrón A B C D
1951 568 609 523 746 568 609 523 746
1952 687 737 633 903 1.255 1.347 1.156 1.649
1953 324 348 298 426 1.579 1.694 1.454 2.075
1954 495 531 456 650 2.074 2.225 1.910 2.725
1955 198 212 182 223 2.272 2.438 2.093 2.948
1956 235 252 216 265 2.507 2.690 2.309 3.213
1957 745 799 686 839 3.252 3.489 2.995 4.052
1958 632 678 582 712 3.884 4.168 3.577 4.763
1959 542 582 499 610 4.426 4.749 4.076 5.374
1960 368 395 339 414 4.794 5.144 4.415 5.788
1961 395 424 364 445 5.189 5.568 4.779 6.233
1962 539 578 496 607 5.728 6.146 5.275 6.840
1963 505 542 465 569 6.233 6.688 5.741 7.408
1964 365 392 336 411 6.598 7.080 6.077 7.819
1965 441 473 406 497 7.039 7.553 6.483 8.316
1966 583 626 415 656 7.622 8.178 6.898 8.972
1967 349 374 248 393 7.971 8.553 7.147 9.365
1968 105 113 75 118 8.076 8.666 7.221 9.483
1969 115 123 82 129 8.191 8.789 7.303 9.613
1970 376 403 268 423 8.567 9.192 7.571 10.036
PRECIPITACIONES

Curvas Dobles Másicas

Curva Másica A vs B

10.000
9.000
8.000
7.000
Acum. B

6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000
Acum. A
PRECIPITACIONES

Curvas Dobles Másicas

Curva Másica A vs C

8.000
7.000
6.000
5.000
Acum. C

4.000
3.000
2.000
1.000
0
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000
Acum. A
PRECIPITACIONES

Curvas Dobles Másicas

Curva Másica A vs D

12.000

10.000

8.000
Acum. D

6.000

4.000

2.000

0
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000
Acum. A
PRECIPITACIONES

Distribución Areal de la Precipitaciones

• Para distribuir arealmente las precipitaciones en una cuen-


ca, se utilizan de preferencia el método de los Polígonos de
Thiessen y el Trazado de Isoyetas.

Polígonos de Thiessen
- se ubican las estaciones en la cartografía disponible y se traza
la divisoria de aguas de la cuenca;
- se trazan rectas que unan las estaciones meteorológicas de la
hoya hidrográfica;
- se levantan las transversales de gravedad de cada recta;
- se intersectan las transversales de manera que se generen po-
lígonos que encierren a las distintas estaciones;
- se asigna a dichos polígonos la precipitación de la estación res-
pectiva.
PRECIPITACIONES
Distribución Areal de las Precipitaciones
PRECIPITACIONES

Distribución Areal de la Precipitaciones

Trazado de Isoyetas
- se denomina isoyeta a la línea que une los puntos con igual
precipitación;
- en base a los antecedentes de las estaciones meteorológicas,
mediante interpolación, se trazan las isoyetas sobre la cuenca;
- se asigna al área encerrada por dos isoyetas la media aritméti-
ca de éstas.

Este es el método más utilizado y que distribuye de mejor


forma las precipitaciones sobre una cuenca en estudio.
PRECIPITACIONES
Distribución Areal de la Precipitaciones
Trazado de Isoyetas

A F

D
C

E
PRECIPITACIONES

Distribución
de
Estaciones
PRECIPITACIONES

Trazado de Isoyetas
PRECIPITACIONES

Correlación de las Precipitaciones con la Altura

- Es muy usual tener que transponer las precipitaciones


desde una estación dada hasta el área de estudio.
- Esta tarea se realiza teniendo en consideración la altura
como parámetro primordial y en ocasiones es interesan-
te considerar, además, variables como la latitud y la lon-
gitud (correlación múltiple).
- El gradiente pluviométrico que caracteriza al área de es-
tudio se obtiene mediante regresiones que suelen ser li-
neales o en su defecto logarítmicas o exponenciales.
- Es habitual que deban seleccionarse los datos a utilizar
ya que suelen producirse dispersiones fuertes, genera-
das por condiciones particulares de alguna estación (P.
Ej. Estación Cebollar).
PRECIPITACIONES

Salar de Ascotán
PRECIPITACIONES

Correlación de las Precipitaciones con la Altura

ALTURA vs PRECIPITACIÓN

700
Cota (msnm) Pp (mm/año)
y = 0,657x + 152,93
220 300 600
R2 = 0,9537
320 360
Pp anual (mm)

380 420 500


588 510
400
631 537
705 659
300
850 711
200

100
0 100 200 300 400 500 600 700 800

Alturas (m s.n.m.)
PRECIPITACIONES

Correlación de las Precipitaciones con la Altura

- Una vez obtenida la relación matemática correspondien-


te, se subdivide la cuenca en bandas hipsométricas.
- Luego a cada banda se le determina la precipitación se-
gún la fórmula definida en la regresión.
- Finalmente se calculan los volúmenes precipitados en
cada banda hipsométrica (multiplicando el área de la ban-
da por la precipitación asignada), para luego hacer la su-
ma total.
PRECIPITACIONES
Correlación de las
Precipitaciones con
la Altura

Gentileza CODELCO 2002


PRECIPITACIONES

Bandas Hipsométricas
en la cuenca del
Salar Elvira

Gentileza CODELCO 2002


PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

La intensidad de precipitación es un parámetro muy importante para


el análisis de crecidas. La cantidad de agua caída por unidad de tiempo
sólo se puede medir cuando se mantiene un control continuo de las
precipitaciones como lo hacen los pluviógrafos.

El gráfico que expresa la precipitación en función del tiempo se denomi-


na hietograma (del griego Hietos, lluvia). Normalmente se representa co-
mo un histograma en que la intensidad (mm/hora) se representa en las
ordenadas y el tiempo (minutos) en las absisas.
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

Para estructurar la curva


se busca en los datos plu-
viográficos los 5 minutos
de máxima Pp, luego los
10 minutos de máxima Pp y
así sucesivamente. Lue-
go para cada uno de ellos
se calcula la intensidad en
mm/hora.

Por ejemplo, si en los 5 mi-


nutos más lluviosos se co-
lectaron 2,75 mm, la intensi-
dad será 2,75 * 60 /5, vale
decir 33 mm/hora
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

Una de las zonas más lluviosas del planeta se encuentra en Colombia.


En el municipio de Lloró se alcanza una media anual de 13.300 mm. Por
su parte, la ciudad de Cherrapunji (en India) alcanza una media anual de
12.028 mm y durante el período entre agosto de 1860 y julio 1861 (un año)
se midieron 22.987 mm de precipitación. El cuadro siguiente muestra fuer-
tes intensidades de precipitación acaecidas en distintos lugares del pla-
neta:

Lugar Pp(mm) Intens(mm/hr) Duración


Funkiko, Formosa 1.670 35 2 días
Cherrapunji, India 3.330 20 7 días
Taylor, Texas 585 24 1 día
Hatters, USA 140 140 1 hora
Pensacola, USA 60 720 5 min
Unionville, USA 31 1.860 1 min
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

Es usual representar conjuntamente


varias curvas Intensidad-Duración
para diversos períodos de retorno.
Esto da origen a una familia de
curvas denominadas Intensidad-
Duración-Frecuencia.
En la figura se muestran curvas para
períodos de retorno de 2 a 200 años.
Cuando las escalas adoptada son
logarítmicas, se estructura el gráfico
que muestra la siguiente lámina.
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

Un estudio realizado hace años en


Chile (por el IIG actual Sernageomin)
indicaba que cada vez que en Santiago
precipitaban 60 mm o más en 24 horas,
se producían grandes inundaciones y
desmanes. A la fecha nos consta a los
habitantes de esta capital que sigue
siendo así.
PRECIPITACIONES
Intensidad de Precipitación

Datos de Chile Central y


Sur

Fuente:
Universidad de Talca
PRECIPITACIONES
Intensidad de Precipitación

Datos de Chile
Central y Sur

Fuente:
Universidad de Talca
PRECIPITACIONES
Intensidad de Precipitación

Datos de Chile
Central y Sur

Fuente:
Universidad de Talca
PRECIPITACIONES

Intensidad de Precipitación

También podría gustarte