Está en la página 1de 2

QRDAT es una aplicación de código abierto y de libre uso, desarrollada para el control de

asistencia en centros de estudios o lugares de trabajo. Inicialmente, fue utilizada durante jornadas
de capacitación realizadas para Docentes de Apoyo tecnológico en el Ministerio. Utiliza códigos QR
impresos y una computadora con cámara web como escáner y almacenamiento de información.
(Neira,2017)

[ CITATION Ali17 \l 9226 ]

Referencias
Castañeda, G. d., & Romero, G. (1992). Sistema operacional multiusuario : nivel I. Servicio Nacional
de Aprendizaje. SENA.

Ordóñez, J. L. (2012). Códigos QR. Obtenido de


https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/063009.pdf

Ramirez, A. N. (11 de marzo de 2017). QRDAT Lector de códigos QR. Obtenido de


https://sites.google.com/site/qrdatperu/home/e

Reyes Avendaño, J. R., & Peña Beltrán, E. (1997). Aplicación de los fundamentos de la informática :
anexos. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1-10.

[ CITATION Jav12 \l 9226 ]

Referencias
Castañeda, G. d., & Romero, G. (1992). Sistema operacional multiusuario : nivel I. Servicio Nacional
de Aprendizaje. SENA.

Ordóñez, J. L. (2012). Códigos QR. Obtenido de


https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/063009.pdf

Ramirez, A. N. (11 de marzo de 2017). QRDAT Lector de códigos QR. Obtenido de


https://sites.google.com/site/qrdatperu/home/e

Reyes Avendaño, J. R., & Peña Beltrán, E. (1997). Aplicación de los fundamentos de la informática :
anexos. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1-10.
Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan para lograr una meta
común, actuando sobre datos o información o cualquier tipo de materia u otros elementos,
obteniendo como salida información o materia u otro tipo de elemento. (Reyes Avendaño & Peña
Beltrán, 1997)

[CITATION Rey97 \l 9226 ]

[CITATION Gon92 \l 9226 ]

Un Sistema de Red de Area Local LAN (Local Area Network) es un conjunto de microcomputadores
conectados remotamente a un computador master o servidor de gran capacidad de
procesamiento; esto manejado por un Sistema Operativo que controla la comunicación entre ellos
y administra los recursos disponibles de Hardware del servidor, tales como: memoria principal,
memoria auxiliar en disco duro, sistemas de comunicaciones con otras redes, impresoras, etc., y
de Software, que necesiten estar residentes en una unidad de Disco Duro. (Castañeda & Romero,
1992)

También podría gustarte