Está en la página 1de 1

Leva (mecánica)

La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a


un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. 1
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un
punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos
es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva,
empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de
traslación y de rotación.
La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en
caso del espacio.
Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor.
La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el
seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador
de lavadoras, etc.
Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de
traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.
La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora.

Arbol de levas

Cuando es necesario generar una determinada secuencia sincronizada de


apertura/cierre, como ocurre con las válvulas de admisión y escape de los
cilindros del motor de un automóvil, se sitúan las levas necesarias sobre un solo
eje constituyendo un árbol de levas. El palpador en todo momento debe
permanecer en contacto con el contorno de la leva. Esto se consigue por medio de
la utilización de muelles, resortes o a la propia fuerza de la gravedad.

Expo 4

Como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (para obtener


movimientos de vaivén) o palancas (para obtener movimientos
angulares) que en todo momento han de permanecer en contacto con el
contorno de la leva. Esto obliga a recurrir al empleo de muelles, resortes
o a la propia fuerza de la gravedad para conseguirlo.

También podría gustarte