Está en la página 1de 1

ESTABILIZACION EN CONSTRUCCION

Ya sea si una construcción es pequeña o grande, obtener una


estabilización adecuada del suelo es un elemento imprescindible antes
de su ejecución.
Un suelo estable y firme permite ejecutar construcciones más seguras,
por eso es importante que, antes de ejecutar una obra, se realicen estudios
de suelo para poder conocer sus  propiedades físicas y mecánicas, así
como también las características que lo componen.
Por ejemplo, antes de construir un edificio de altura, se necesitan cimientos
profundos para poder garantizar que este no vaya a inclinarse. Uno de
los suelos más comunes son los arcillosos.
El Ing. Andrés López, consultor independiente, comparte cuáles son los
pasos que se deben seguir para estabilizar un suelo con cal como
material.

1. Se debe realizar un desmalezamiento profundo en el terreno a construir en un


aproximado de 50 cm superficiales.
2. Hacer hoyos de 10 cm de diámetro y 2,50 m de profundidad distantes entre sí a 1,50
m.
3. Llenar los hoyos con agua de cal, y a medida que esta se filtre al suelo, se debe
reponer diariamente durante al menos 5 días.
4. Cuando haya terminado el proceso de filtración, se procederá a llenar con una pasta
densa de cal y arena con una misma proporción, es decir al 50% cada una en unos 20
cm, llenando el espacio restante con suelo natural.
5. Rellenar los 50 cm retirados inicialmente con suelo natural compactando al 93%, y
posteriormente otra capa de 30cm, compactando el suelo al 93%.

El uso de la cal resulta económico para estabilizar suelos. Para suelos


arcillosos o arenosos también se suele emplear el cemento como
estabilizador. 

¿Qué es la consolidación de suelos?

En este artículo vamos a hablar de la consolidación de suelos. En una rápida definición,


podríamos decir que se trata de un proceso que aumenta el volumen de los suelos para
volverlos resistentes a las cargas que colocamos sobre su masa (edificios) e impedir de esta
forma asientos o hundimientos verticales.

También podría gustarte