Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
El hecho de instalar un SAI o UPS nace de la necesidad de trabajar con cierto grado de protección ante
variaciones en el suministro eléctrico que permitan salvaguardar la información de nuestros trabajos y equipos
informáticos con garantías.
El 50% de los problemas ocasionados en los equipos eléctricos e informáticos y las pérdidas de información
son debidos a interrupciones y perturbaciones en el suministro de la RED eléctrica y esto supone unas
perdidas en el mundo de aproximadamente 26 Billones de dólares.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Según un estudio del National Power Quality Laboratory cada año se producen aproximadamente en un
edificio de oficinas de cualquier ciudad del mundo unos 36 Picos de Tensión, 264 Bajadas de Red, 128 Sobre-
voltajes ó subidas de tensión 289 microcortes menores a 4 milisegundos y aproximadamente entre 5 a 15
apagones de Red mayores a 10 segundos. Realmente de cada 100 perturbaciones 40 causaron pérdidas de
datos ó incidencias en las cargas conectadas.
Además del tema puramente económico un mal suministro de energía eléctrica, debido a fenómenos
naturales, perturbaciones en la línea eléctrica, etc afecta a la productividad de las empresas, ya que alteran
gravemente el ritmo de trabajo y pueden dar al traste con grandes cantidades de dinero en materiales y
software. Cuáles son los problemas asociados a las fallas de suministro eléctrico
A partir del documento SAI.pdf, UPS07-12 y documentación en internet responder las siguientes preguntas:
3.2.1 Qué utilidad le ve usted a la instalación de un SAI en una empresa que almacene información
importante en sus computadores.
3.2.2 Realice una clasificación de los tipos de UPS según:
a. Tipo de corriente que alimenta la carga
b. Según la forma de generar la energía auxiliar
3.2.7 Realice una explicación del funcionamiento de la UPS del siguiente esquema que tipo de UPS es ?.
3.2.8 Explique por qué no habría problemas en alimentar una carga, como una computadora, con una
UPS que conmute como lo hace las interactivas, y cuáles serían sus limitaciones.
3.2.9 Realice el siguiente análisis de bloques de una UPS interactiva.
GFPI-F-019 V03
3.2.10 Por qué se dice que las baterías son la parte menos confiable de la mayoría de UPS
La UPS son equipos que nos permiten minimizar los efectos de las variaciones de tensión.
3.3.1 Realice una explicación de las características que deben tener las baterías para una mejor
confiabilidad en una UPS.
3.3.2 Realice una explicación de los siguientes estados en el que se puede encontrar una UPS
• UPS funcionando con energía de línea.
• UPS funcionando con de línea y las baterías están malas o el fuse de batería quemado.
• UPS funcionando con energía de baterías.
• UPS funcionando con energía de baterías y las baterías se están agotando.
• UPS midiendo tiempo de autonomía.
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
• Armónicos característicos. Son aquellos armónicos particulares producidos por una carga no lineal en
condiciones normales de operación. Por ejemplo, los armónicos característicos de un equipo convertidor
semiconductor de seis pulsos, son los armónicos impares no triples (de orden 5, 7, 11, 13, etc).
• Armónicos no característicos. Son aquellos armónicos producidos por cargas no lineales, pero no en
condiciones normales de operación. Por ejemplo en un convertidor semiconductor, pueden ser un resultado
de frecuencias de pulso; una demodulación de los armónicos característicos y las frecuencias fundamentales;
o un desequilibrio en el sistema de alimentación, ángulo de retraso asimétrico o la operación de
cicloconvertidor.
• Baja tensión (BT). Nivel de tensión utilizado para el suministro eléctrico, cuyo valor eficaz nominal es
menor o igual a 1 kV. (Véase la norma VEI 151-15-03).
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• Ley 142
• Ley 143
GFPI-F-019 V03
• Resoluciones CREG 070 de 1998, 024 de 2005, 097 de 2008
• www.creg.gov.co
Autor (es)
GFPI-F-019 V03