Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
requieren de las operaciones de crédito como fuente de financiamiento, el cual les dará
liquidez inmediata para poder incrementar su productividad y tener un mayor desarrollo en
la actividad económica del país. El sistema financiero mexicano proporciona
diferentes operaciones de crédito. Una de las más comunes es el préstamo bancario, que
representa la fuente de financiamiento más importante para todas las empresas.
Debido a la gran variedad de operaciones de crédito que ofrecen las entidades financieras
y a la competencia que desarrollan estas entidades por captar el mayor número de
clientes, hoy en día resulta difícil elegir el mejor préstamo bancario.
Una vez obtenido el crédito, es importante cumplir a tiempo con los pagos y mantener un
buen historial crediticio, que permitirá poder aprovechar todas las ventajas competitivas
que ofrecen las instituciones financieras y evitar ser registrados en el Buró de Crédito.
Las casas de bolsa están reguladas por la Ley del Mercado de Valores (LMV), pudiendo
realizar las operaciones establecidas en el artículo 171 de dicha Ley.
Se clasifican de acuerdo con el tipo de crédito que otorgan en: hipotecarias, automotrices,
agroindustriales, intermediarios o distribuidores, microcréditos, PyMES y bienes de capital
y transporte.
Son supervisadas por la CNBV y el Banco de México emite reglas a las que deberán
sujetarse.
Las entidades de ahorro y crédito popular pueden constituirse como sociedades anónimas
o sociedades cooperativas y se rigen por la Ley de Ahorro y Crédito Popular .
Son supervisadas y reguladas por la CNBV, quien emite las Reglas de carácter general
para normar en lo conducente lo dispuesto por los artículos 19, 65 bis y 101 bis de la Ley
de Ahorro y Crédito Popular.
Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos
que captan del público inversionista. La selección de estos valores se basa en el criterio
de diversificación de riesgos. Al adquirir las acciones representativas del capital de estas
sociedades, el inversionista obtiene ventajas tales como la diversificación de sus
inversiones, principio fundamental para disminuir el riesgo y, la posibilidad de participar
del Mercado de Valores en condiciones favorables sin importar el monto de los recursos
aportados.
Las Siefores se dedican a invertir los fondos para obtener los más altos rendimientos.
Son supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(CONSAR), y reguladas por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. También
están sujetas a las disposiciones y reglas emitidas por el Banco de México.
Son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la cual emite
circulares y oficios mediante los cuales establece reglas y requerimientos, y se rigen por
lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros
(LGISMS). El Banco de México emite Reglas a las que deberán sujetarse.
Las instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la CNSF y se rigen por lo
dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
- Prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta
inferior a la pactada anteriormente en el contrato
Los almacenes generales de depósito también pueden realizar las siguientes actividades:
Su principal objetivo es servir a sus socios como medio para la obtención y canalización
de recursos financieros, satisfacer necesidades productivas de insumos de sus
agremiados y hacer más eficientes sus procesos de organización y administración.
Sus funciones y administración están a cargo de una Junta de Gobierno, integrada por
cinco miembros -un gobernador y cuatro subgobernadores- designados por el Presidente
de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores.
- Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de
última instancia;
- Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero
del mismo;
- Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente,
financiera;
- Utilización de los recursos públicos -que obtiene gracias a la recaudación-, para el
mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos
- Poner a disposición de todos los usuarios información económica que abarca
estadísticas, indicadores, datos y un catálogo del Sistema Financiero Mexicano.
Con lo estudiado y recopilado en este reporte puedo decir que un servidor es apto para el
otorgamiento de un crédito, ya que cumplo con los requisitos de este, como lo son:
1. Edad mínima
2. Edad máxima
4. Ingresos comprobables
5. Historial crediticio
Así mismo el realizar el trámite correspondiente en la entidad financiera correspondiente
es parte del proceso, y actualmente con la contingencia sanitaria que atraviesa el país, se
estaría realizando via electrónica o telefónica dicho trámite.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2010). Capítulo IV. De los Servicios
en Ley de Instituciones de Crédito. México Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, pp. 65-72..pdf