Está en la página 1de 2

Solución ante la problemática

Nombre:​ Karla Ivette García Gómez A01377914


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Expresión Verbal en el ámbito profesional
Maestra: ​María del Carmen Contreras
Grupo:​ MaVi 8:30
Fecha de entrega: ​5 de Junio , 2020
En base a la encuesta que realice previamente para mi informe de investigación, pude
descubrir que uno de los principales miedo que tienen los consumidores al momento de
comprar en línea, es que el producto no cumpla sus expectativas y esto se debe a que la
mayoría compra ropa o tenis, por lo que no saben realmente si la prenda venga en el tamaño
esperado o muchas veces viene muy reducida la talla o muy amplia, depende sea el caso.
Además decidí investigar sobre este tema de comercio electrónico, ya que en lo
personal soy una persona que le gusta mucho pedir cosas en internet y por ello ya tenía un
conocimiento previo sobre el funcionamiento de estas herramientas e igualmente uno de mis
mayores problemas al pedir en línea, es que la talla no es correcta, es decir elijo mi talla de
siempre y hay ocasiones en las que viene el corte muy amplio o muy chico, por lo que tengo
que acudir a la tienda presencialmente y solicitar el cambio.
Por ello mi solución ante este problema, es checar cuidadosamente los datos de la
prenda en la información que viene en el sitio web, ya que muchas veces mencionan que es
una prenda oversize, por lo cual viene en un corte amplio y no es tan entallado, por lo que
entenderías que necesitas comprar una talla menos para que te quede bien o inclusive hay
veces que el tipo de tela te puede indicar muchas cosas, un ejemplo es el poliéster que
muchas veces se llega a estirar con el uso, por ello tenemos que saber investigar y saber
comprar para no perder tiempo en realizar trámites de cambios o devoluciones.
Por otro lado, actualmente hay muchas tiendas en línea que son muy precisas en las
tallas, donde te muestra su guía de tallas y te arroja las medidas exactas de las prendas, un
ejemplo es que pones tu talla y de ahi te enseñan las medidas de la prenda (busto, cintura,
cadera, brazo), para así poder elegir la talla adecuada sin ningún problema. Creo que la
mayoría de las tiendas de ropa cuentan con esta información en sus catálogos en internet, de
cierta forma esto ayuda mucho a que el cliente pueda quedar satisfecho con la talla y con su
compra realizada.
Finalmente, puedo decir que para evitar problemas con las tallas, tenemos que leer
muy bien la información que muestra el sitio web e incluso hay veces que muchos clientes
que previamente ya compraron el producto en el que tu estas interesado, suben su reseña de la
prenda, es decir suben foto de como se ve la prenda ya puesta y comentan si viene amplia, si
viene justa o si es la talla correcta de acuerdo a las medidas que muestra la página.

También podría gustarte