Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El plan maestro de producción es un plan de producción futura de los artículos finales durante un
horizonte de planeación a corto plazo que, por lo general, abarca de unas cuantas semanas a
varios meses. El PMP establece el volumen final de cada producto que se va a terminar cada
semana del horizonte de producción a corto plazo. Los productos finales son productos
terminados o componentes embarcados como productos finales. Los productos finales pueden
embarcarse a clientes o ponerse en inventario.
1. Programar productos finales para que se terminan con rapidez y cuando se hayan
comprometido ante los clientes.
1.- Congelada: significa que esta primera parte del plan maestro de producción no puede
modificarse, excepto bajo circunstancias extraordinarias y sólo con autorización de los niveles más
elevados de la organización, por lo general, los cambios en esta sección están prohibidos, ya que
sería muy costoso revertir los planes de adquisición de materiales y de producción de piezas de los
productos.
2.- En firme: significa que puede haber cambios en esta sección, pero sólo en situaciones
excepcionales, en esta sección se evita el cambio en la programación por las mismas razones que
en la sección congela.
4.- Abierta: significa que no se ha asignado toda la capacidad de producción, y es en esta sección
que normalmente se acomoda la programación de nuevos pedidos.
El plan maestro detallado de producción contiene el calendario de fechas que indica cuando
tienen que estar disponibles los productos finales.
El horizonte del tiempo puede ser una variable que depende del tipo de producto volumen de
producción y componentes del tiempo de entrega (horas, días, semanas, meses, etc.).
Para poder mantener el control es importante que el horizonte del tiempo se divida en 3 marcos:
- En el trabajo diario influye en: Capacidad de dedicación en cada demanda, disponibilidad para
realizar informes, reflexionar sobre los problemas presentados, realizar gestiones, insumo que
requiere las tareas formal/administrativas, etc.
El plan maestro de producción se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran
influencia en los beneficios de la empresa o que asumen recursos críticos y que, por tanto, deben
planificarse con especial atención.
Es importante poder ajustar el plan maestro en el nivel de la parte crítica antes de tener que
planificar y aprovisionar los conjuntos y piezas compradas secundarias. Esto significa que todas las
modificaciones efectuadas en las piezas principales no afectan de inmediato a las partes inferiores,
lo que evita trastornos innecesarios en los procesos de fabricación y aprovisionamiento.
Aquí se planifican las piezas principales, es decir, el proceso de planificación sólo se lleva a cabo
en el nivel de parte crítica. Se crean necesidades secundarias para el nivel de la lista de materiales
por debajo del nivel de planificación. Sin embargo, los niveles situados debajo de éste no están
planificados.
MPS interactivo
En una planificación interactiva, es posible tratar los resultados del proceso de planificación
automático para piezas principales. Es posible modificar el plan maestro y la necesidad de
capacidad tantas veces como sea necesario. Los resultados de las modificaciones pueden
verificarse en un proceso de planificación simulado. El sistema no graba los datos planificados en
la base de datos hasta que se graba la planificación interactiva.
Tanto la lista MRP como la lista de necesidades/stocks proporcionan una estructura individual para
la evaluación del proceso de planificación: el resultado de la planificación para la lista MRP y la
situación de planificación para la lista de necesidades/stocks. El usuario puede modificar las
estructuras de evaluación predefinidas en el sistema estándar SAP en Customizing de MPS.
Plan maestro detallado de producción, que nos dice en base a los pedidos de los clientes y los
pronósticos de demanda, qué productos finales hay que fabricar y en qué plazos debe tenerse
terminados. El cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos
de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y,
posiblemente, piezas de repuesto).
El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que indica
cuando tienen que estar disponibles los productos finales. Para ello es necesario discretica el
horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en intervalos de duración reducida que se
tratan como unidades de tiempo.
La función del plan maestro se suele comparar dentro del sistema básico de programación y
control de la producción con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene
como finalidad adecuar la producción en la fábrica a los dictados del programa maestro. Una vez
fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de
eficiencia.
Un buen programa de producción trae algunas ventajas para la empresa. Entre ellas están:
• Se calculan las necesidades de mano de obra, maquinaria y equipo. Así habrá una mejor
utilización de estos recursos.
•Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo eficazmente, en ocasiones afecta
la fecha de entrega.
•Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización adecuada de ellas, deben
observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la
experiencia y capacidad de las operaciones en aquellas.
•Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción.
3. Camino Crítico: Se conoce también como teoría de redes, es un método matemático que
permite una secuencia y utilización óptima de los recursos.
4. Pert- Cost: Es una variación del camino crítico, en la cual además de tener como objetivo
minimizar el tiempo, se desea lograr el máximo de calidad del trabajo y la reducción mínima de
costos.
2. Diagrama de Gantt es una herramienta que ilustra en qué momento están ocupadas las
máquinas y los operarios.
El plan maestro de producción es una herramienta que sirva para la plantación de los recursos que
se necesitarán para la producción en un periodo a evaluar en particular. Sin embargo este plan de
producción no sacado de la nada es un cálculo vinculado al plan de ventas que es estructurado por
mercadotecnia y el departamento de ventas.
Para llegar a un Plan Maestro de la Producción viable desde el punto de vista de la capacidad. Se
tiene que llevar a cabo un proceso de desagregación, puede tener 2 orígenes: