Está en la página 1de 20

..........................................................................................................................

1
UNIVERSO ................................................................................................................................................ 1
LA MATERIA DEL UNIVERSO ............................................................................................................. 1
a) LA MATERIA VISIBLE ............................................................................................... 2
b) LA MATERIA OSCURA ............................................................................................. 2
COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO ......................................................................................................... 2
.............................................................................................................. 3
PARA JUSTIFICAR LA TEORIA DEL BIG BANG TENEMOS LOS SIGUIENTES
ARGUMENTOS: ....................................................................................................................................... 4
A. PRIMER ARGUMENTO .................................................................................................... 4
B. SEGUNDO ARGUMENTO ............................................................................................... 5
C. TERCER ARGUMENTO ................................................................................................... 6
D. CUARTO ARGUMENTO ................................................................................................. 10
..................................................................................................... 12
.............................................................................. 14
...................................................................................... 16
A. INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................................. 16
B.VERSIÓN DE LA TEORÍA:............................................................................................................... 16
C.CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: .......................................................................................... 16
....................................................................................................................... 18
 DESTINO FINAL ........................................................................................................................ 18
I. Big Crunch o la Gran Implosión ........................................................................................... 18
II. Big Rip o Gran Desgarramiento .......................................................................................... 19
1 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Antes de hablar sobre las teorías sobre la creación del universo debemos especificar
algunos conceptos básicos sobre el universo:

UNIVERSO

 El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la


materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente
diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza

 Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ±


0,12 millardos de años (entre 13 730 y 13 810 millones de años) y por lo menos
93.000 millones de años luz de extensión.

 Debido a que, según la teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse


a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos
objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un
tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no
entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al
movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un
ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto,
dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad
de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.

LA MATERIA DEL UNIVERSO


 Materia es todo lo que tiene masa. Toda la materia se compone de partículas.
Son como pequeñísimas piezas que se unen para formar todo lo que vemos.
Aunque también forman otro tipo de materia que no podemos ver, la materia
oscura. De hecho, la mayor parte de la materia que compone el Universo es
materia oscura.
 Todo lo que tiene masa, por pequeña que sea, emite gravedad. Incluso nosotros
mismos. En el Cosmos, la materia se atrae por esa gravedad. Se agrupa y forma
desde las pequeñas moléculas hasta los planetas, las estrellas y los grandes
cúmulos galácticos. La gravedad mantiene unida la materia. Aún así, la mayor
parte de la materia no se concentra en las galaxias, sino en los inmensos
espacios intergalácticos.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


2 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

a) LA MATERIA VISIBLE

 La parte de la materia que podemos ver es sólo el 4% de la composición del


Universo. La materia visible se llama materia ordinaria o materia bariónica.
 La materia ordinaria está formada por átomos. Puede estar en cuatro estados:
sólido, líquido, gaseoso y plasma. Pasa de un estado a otro al ganar o perder
calor. La mayor parte de la materia visible del Universo está en estado de plasma,
ya que es el que forma las estrellas.

b) LA MATERIA OSCURA

 En el Universo hay otro tipo de materia, que no podemos ver. Es la materia


oscura o invisible. La cuarta parte del Universo conocido es materia oscura. Esto
significa que hay mucha más cantidad de materia oscura que de materia visible.
 La materia oscura no emite ni refleja ningún tipo de luz. No desprende ningún tipo
de radiación, ni visible ni invisible. Por eso no podemos verla. Pero sabemos que
existe porque sí emite gravedad, y nuestra tecnología la detecta. Su gravedad es
tan grande que mueve los grandes cúmulos galácticos.
 La composición de la materia oscura sigue siendo un misterio. Aunque se cree
que podría estar formada por neutrinos y otras partículas aún desconocidas.

COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO


 El universo observable actual parece tener un espacio-tiempo geométricamente
plano, conteniendo una densidad masa-energía equivalente a 9,9 × 10-30 gramos
por centímetro cúbico. Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73%
de energía oscura, 23% de materia oscura fría y un 4% de átomos. Así, la densidad
de los átomos equivaldría a un núcleo de hidrógeno sencillo por cada cuatro
metros cúbicos de volumen.20 La naturaleza exacta de la energía oscura y la
materia oscura fría sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que
el neutrino, (una partícula muy abundante en el universo), tenga, aunque mínima,
una masa. De comprobarse este hecho, podría significar que la energía y la
materia oscura no existen.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


3 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Actualmente, el modelo del Big Bang como teoría del origen del Universo está aceptado
por la mayoría de los cosmólogos porque hay indicios substanciales que permiten
pensar que es correcto.

¿Qué dice la teoría del Big Bang?

 Se suele describir al Big Bang como el instante en el que una bola concentrada
de energía estalló convirtiéndose en materia y expandiéndose a enorme
velocidad.
 Se postula que esto sucedió hace unos 15.000 millones de años, y que en ese
momento la temperatura alcanzó valores gigantescos: 1028 grados de
temperatura, tan sólo unos minutos más tarde.
 Hay que saber que en el borde de una temperatura de 1032 grados, todo tipo de
fórmulas y definiciones de la física actual deja de tener sentido. Por lo cual, nada
se puede afirmar con certeza matemática acerca de ese momento cero del
universo. El volumen del cosmos era mínimo y la densidad tendía al infinito.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

PARA JUSTIFICAR LA TEORIA DEL BIG BANG TENEMOS LOS


SIGUIENTES ARGUMENTOS:

A. PRIMER ARGUMENTO

 Para pensar que la teoría del Big Bang es correcta se basa en el hecho
comprobado de que las galaxias se están alejando unas de otras.

 Actualmente, todo parece indicar que el universo, incluido el espacio entre


galaxias, se está expandiendo a una velocidad creciente, a decenas de miles de
kilómetros por segundo.

 Esta afirmación se basa en que se ha verificado repetidas veces que la luz de las
galaxias se desplaza hacia el extremo rojo del espectro, lo que indica que las
longitudes de ondas de la luz detectada son más largas; este corrimiento hacia el
rojo, que se denomina “efecto doppler”, indica que las galaxias se alejan de
nosotros y que lo hacen a velocidades cada vez más grandes.

 El alejamiento de las galaxias fue descubierto por primera vez en el año 1929 por
Edwin Hubble. Nunca se ha visto ningún desplazamiento hacia el azul en las
galaxias más distantes.

 Este descubrimiento, la expansión del universo, produjo la revolución intelectual


más importante del siglo XX, e implica que, a medida que se produce la fuga de
las galaxias, el universo queda más vacío y, por lo tanto, se enfría.

 La temperatura actual del cosmos es de unos tres grados absolutos (3ºK), es


decir, 270 grados Celsius bajo cero. El enfriamiento avanza desde que comenzó
la expansión del universo.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


5 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

B. SEGUNDO ARGUMENTO

 Este argumento esta principalmente basado en el hidrógeno y de helio presente


en el cosmos.

 La teoría del Big Bang afirma que en el comienzo de todo, debido al enorme
calor, con temperaturas de 1032 grados, los núcleos de hidrógeno chocaban entre
sí a velocidades tan grandes que empezaron a fusionarse de dos en dos y a
formar núcleos de helio.

 En base a este postulado, la teoría predice que en el Universo la proporción de


hidrógeno comparada con la de helio, debe ser de 3 a 1.

 Los resultados observacionales confirman que efectivamente en el Universo hay


un 25% de helio frente al 75% de hidrógeno.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


6 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

C. TERCER ARGUMENTO

Este argumento, se refiere a la radiación fósil (de fotones) o radiación de fondo en el


Universo. Este descubrimiento ha sido la confirmación científica más espectacular de la
teoría del Big Bang. Vamos a ello:

 Todos los cuerpos calientes irradian. Mientras más calientes están, más irradian.
El cuerpo humano, por ejemplo, emite rayos infrarrojos que nuestro ojo no puede
detectar, pero que con un visor nocturno es posible hacerlo. Las serpientes no
necesitan visor nocturno artificial pues en la frente tienen un tercer ojo que
detecta el infrarrojo.

 Los cuerpos muy calientes emiten una radiación de onda más corta, por lo que se
ven de color azul y violeta. A medida que se van enfriando, la onda de radiación
se va haciendo más larga y el color percibido va cambiando del azul al verde,
amarillo, naranja, rojo, hasta llegar al infrarrojo. Esta luz emitida por un cuerpo
caliente se denomina “luz térmica”.

 Poco después del Big Bang, cuando el universo primitivo estaba a temperaturas
de millones de grados Kelvin, la agitación térmica hacía que la materia estuviera
totalmente disociada, los electrones no conseguían unirse a los protones y formar
átomos. La materia tenía la forma de plasma eléctrico opaco a la luz, pues no se
generaban fotones. Ese universo estaba absolutamente oscuro. Sin embargo,
empezó a expandirse.

 El universo inicial estaba completamente desorganizado, no poseía galaxias, ni


estrellas, ni moléculas, ni átomos, ni siquiera núcleos de átomos. Sólo era un
caldo de materia informe, a una temperatura de miles de millones de grados.

 Cuando había pasado unos 380.000 años después del Big Bang, el Universo
había experimentado una expansión que, a su vez, había producido un fuerte
enfriamiento.

 Cuando la temperatura bajó a menos de 3.000ºK la interacción electromagnética


ya fue capaz de que los electrones empezaran a ligarse con los protones. Se
generaron átomos de hidrógeno y de helio, los fotones pudieron escapar y así fue
como el universo se hizo transparente a la luz.

 El físico y astrónomo ucraniano George Gamow (1904-1968) hizo el siguiente


razonamiento: si el universo actual presenta una imagen de enfriamiento debido a
la expansión, significa que en un principio era muy caliente y, por lo tanto, emitía
radiación.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


7 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 Gamow se preguntaba ¿qué sucedió con esa radiación resplandeciente que


existía al comienzo del universo? ¿dónde han ido los fotones que se generaban?
Supuso que la expansión del espacio había alargado la longitud de onda de los
fotones primordiales. Sus cálculos le llevaron a deducir que la temperatura de la
radiación original se había reducido ya a unos 8º K (8º por encima del cero
absoluto).

 En 1948, poco después de finalizar la segunda guerra mundial, predijo que tenía
que existir una huella de esta primitiva radiación y que ésta sería de una longitud
de onda milimétrica, es decir debían de ser microondas. Nadie tomó en serio esta
predicción y se pensó que sería una extravagancia intentar captar el eco del Big
Bang.

 Arno Penzias, físico nacido en Múnich en 1933, trabajaba con Robert Wilson en
los Laboratorios Bell en 1964, experimentando con una antena de 6 metros,
supersensible, destinada a detectar ondas de radio reflejadas por sondas.

 Para medir estas ondas de radio era necesario suprimir cualquier tipo de
interferencias que pudieran producirse en el entorno de la antena.

 Utilizando esta antena, detectaron una fuente de ruido. Inicialmente pensaron que
eran pájaros que se habían instalado en la antena o que era otro tipo de suciedad
de la misma. A pesar de limpiarla cuidadosamente y de afinar la recepción, el
ruido persistía. Era un ruido que persistía día y noche y que procedía de todos
lados, cualquiera que fuera el lugar del cielo hacia donde orientaran la antena.

 Ambos sacaron la conclusión de que el ruido venía desde más allá de nuestra
propia galaxia. Cuando algunos amigos y colegas les comentaron que existía la
posibilidad de que fueran las radiaciones predichas por George Gamow
procedentes de la explosión que originó el Universo, Penzias y Wilson se dieron
cuenta que habían hecho un descubrimiento de enorme importancia.

 Las características de la radiación detectada por ellos, encajaba perfectamente


con la radiación predicha inicialmente por George Gamow y afinada por Robert
Dicke y otros colegas de la Universidad de Princeton.

 Para evitar posibles conflictos posteriores, ambos compañeros decidieron publicar


conjuntamente los resultados de su trabajo. En 1978, Arno Penzias y Robert
Wilson fueron galardonados con el Premio Nobel, por su gran descubrimiento.

 La detección de estos fotones milimétricos requiere instrumentales muy sensibles


a estas longitudes de ondas (similares a las de los radares y hornos microondas).
Son señales antiguas, de muy débil intensidad y que es necesario separarlas de

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


8 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

la maraña de ondas parásitas. El calor de la atmósfera terrestre crea un fuerte


ruido parásito que dificulta la detección de la radiación fósil de microondas.

 Por tal motivo la NASA decidió fabricar el COBE (Cosmic Background Explorer)
construido especialmente para llevar a cabo, fuera de la atmósfera terrestre, los
estudios de precisión que pudieran confirmar los postulados de la teoría del Big
Bang.

George Gamov

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


9 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Arno penzias y Robert Wilson

ANTENA

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


10 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

D. CUARTO ARGUMENTO

 Se basa en lo siguiente: los objetos más antiguos del universo tienen una
antigüedad de entre 10.000 y 15.000 millones de años. No hay evidencia de
objetos más viejos que el Big Bang. Las estrellas más viejas de la Vía Láctea se
remontan a unos 10.000 millones de años.

 A la pregunta de si había algo antes del Big Bang, la respuesta es que no


tenemos ningún indicio que nos permita retroceder más tiempo en el pasado.
Todos los datos de la astrofísica se detienen en la misma frontera. Las leyes que
los científicos han descubierto, no funcionan en esos límites y nos hallamos sin
respuestas. La teoría cuántica no es capaz de explicar el comportamiento de
partículas sometidas a un campo de gravedad tan intenso y de temperaturas tan
elevadas. Por otra parte, la teoría de la relatividad establece que con un campo
de gravedad tan fuerte, todo estaría confinado en un espacio muy restringido del
cual nada podría escapar, ni siquiera la luz.

 Según el modelo del Big Bang, el universo primigenio era un plasma compuesto
principalmente por electrones, quarks y neutrinos totalmente disociados unos de
otros. Los electrones no se podían unir a los protones y otros núcleos atómicos
para formar átomos porque la energía media de dicho plasma era muy alta, por lo
que los electrones interactuaban constantemente con los fotones mediante el
proceso conocido como dispersión Compton.

 A medida que el cosmos se fue enfriando, las partículas elementales se fueron


aglutinando y formando núcleos, átomos, moléculas, nebulosas, estrellas,
galaxias y planetas.

 No todo queda explicado con la Teoría del Big Bang. Las matemáticas que
fundamentan esta teoría, son inadecuadas e impotentes para explicar lo que
sucedió en las fronteras del tiempo y del espacio. ¿Qué había antes del tiempo
cero? ¿Qué era el espacio antes del Big Bang? ¿Cuánto tiempo pasó antes del
Big Bang? Científicamente es imposible definir un tiempo cero, momento en el
cual la temperatura alcanzaría un valor infinito y el espacio tendría un volumen
cero. Sencillamente, ese es el límite de nuestros conocimientos.

 Si la teoría del Big Bang es correcta, actualmente toda la materia estelar debería
estar repartida en la superficie de una inmensa esfera que se va haciendo más
extensa cada segundo. En el interior de esta esfera universal, no quedaría más
que las radiaciones producidas por las estrellas.

 En el año 2007, el prestigioso científico Stephen Hawking decía que, según los
cálculos, si 1 segundo después del Big Bang la velocidad de expansión hubiera

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


11 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

sido menor de una parte en 100.000 billones, el Universo habría vuelto a colapsar
sobre sí mismo antes de ahora, debido a la atracción de la fuerza de gravedad.

 Pero que si la velocidad de expansión 1 segundo después del Big Bang hubiera
sido mayor en una parte en 100.000 billones, el universo, superando la fuerza de
gravedad, se habría expandido tanto que ahora estaría prácticamente vacío.

“La situación actual es una "casualidad"

Dispersión Compton

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


12 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 Esta teoría fue desarrollada a inicios de la década de 1980, por el científico


estadounidense Alan Guth, con el objetivo de explicar los primeros momentos del
Universo; tomando en cuenta que en la formulación de la Teoría de la Gran
Explosión, quedaron varios problemas por resolver como los siguientes:
 El estado inicial de la materia, no permitía aplicar las leyes físicas normales
 El estado de uniformidad del Universo, era difícil de explicar, porque de
acuerdo con la Teoría del Big Bang, la expansión del universo se dió con
demasiada rapidez como para desarrollar esta uniformidad.

 Alan Guth basó la formulación de la teoría inflacionaria en el trabajo de Stephen


Hawking, que había estudiado campos gravitatorios sumamente fuertes, como los
que se encuentran cerca de un agujero negro o en el inicio del Universo, donde
se expone que toda la materia del Universo pudo crearse por fluctuaciones
cuánticas en un espacio vacío, bajo estas condiciones. Se suponía que nada
existía antes de la existencia del universo como un punto con densidad infinita; en
este punto estaba concentrada toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo
y según esta teoría lo que desencadenó la gran explosión, es una fuerza
inflacionaria ejercida en una cantidad de tiempo inapreciable, que permitió que se
formará una región observable del universo. La Teoría hace la diferencia entre un
universo real y un universo observable, siendo el universo observable el habitado
por el hombre, que es mucho más pequeño que el universo real

 La teoría inflacionaria, implica un proceso denominado inflación, en el que hubo


un período de expansión exponencial en el Universo, donde la distancia entre dos
observadores fijos se incrementa exponencialmente, por la métrica de expansión
del Universo. La tasa de expansión dada por la constante de Hubble, es casi
constante, lo que lleva a niveles de simetría muy altos. La inflación también se
conoce como un período de expansión acelerada, dado que la distancia entre dos
observadores se incrementa a una tasa acelerante si se mueven alejándose. El
proceso de inflación también toma en cuenta las ideas cosmológicas, con la
teoría cuántica y la física de las partículas elementales.

 La inflación explica como una partícula extremadamente densa y caliente que


contenía toda la masa y energía del Universo, siendo de menor tamaño que un
protón, sale desprendida hacia el exterior en una expansión que continua en los
millones de años transcurridos desde entonces. Se considera que este empuje
inicial se originó, en procesos en los que una sola fuerza unificada de la
naturaleza se dividió en las cuatro fuerzas fundamentales actuales: la gravitación,
el electromagnetismo y las interacciones nucleares fuerte y débil.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


13 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 Esta fuerza unificada que produce la inflación sólo actuó durante una pequeña
fracción de segundo, duplicando en ese tiempo, el tamaño del Universo 100
veces o más, permitiendo que una bola de energía de unos 1020 veces más
pequeña que un protón, se transformara en una zona de 10 cm de extensión tan
sólo 15 × 10-33 segundos. Este empuje hacia el exterior fue tan violento que,
aunque la gravedad está frenando las galaxias desde entonces, la expansión del
Universo continúa en la actualidad.

 El funcionamiento de la teoría inflacionaria sigue en discusión, los físicos


cosmólogos han creído entender los sucesos desde que el Universo tenía una
diezmilésima de segundo de antigüedad, cuando la temperatura era de un billón
de grados y la densidad era en todas partes la que existe actualmente en el
núcleo de un átomo. Donde las partículas materiales como electrones o protones
eran intercambiables con energía en forma de fotones, los cuales perdían
energía, o desaparecían por completo, y la energía perdida se transformaba en
partículas. Caso contrario sucedía con las partículas, desaparecían y su energía
reaparecía como fotones, según la ecuación E = mc2. Estas condiciones descritas
son extremas en comparación con la experiencia diaria, pero corresponden a
energías y densidades estudiadas rutinariamente en los aceleradores de
partículas: por eso los científicos están convencidos de entender lo que ocurría
cuando todo el Universo se hallaba en ese estado.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


14 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 Es una teoría cosmológica formulada en 1948 por Hermann Bondi y Thomas


Gold, y sucesivamente ampliada por Fred Hoyle, según la cual el Universo
siempre ha existido y siempre existirá.

 Aquellos que rehúsan aceptar que el Universo tuvo un principio, pueden encontrar
una opción satisfactoria en la teoría del estado estacionario. Según ésta, el
Universo no sólo es uniforme en el espacio, sino también en el tiempo; así como,
a gran escala, una región del Universo es semejante a otra, del mismo modo su
apariencia ha sido la misma en cualquier época, ya que el Universo existe desde
tiempos infinitos

 El Universo era eterno y, aunque se hallaba en expansión, siempre había


permanecido igual, fuera cual fuera la región del espacio que observáramos. Esto
era así porque se creaba materia continuamente, de manera que la nueva materia
creada iba ocupando el espacio dejado por las galaxias en expansión. Esta
propuesta recibió el nombre de “Teoría del Estado Estacionario” y afirma la
existencia de un Universo homogéneo, es decir, que tiene el mismo aspecto sea
cual sea la región del espacio que observemos y el tiempo en el que lo hagamos.
Estas dos características, homogeneidad e isotropía, son conocidas con el
nombre de Principio Cosmológico Perfecto.

 La Teoría del Estado Estacionario rechazaba totalmente la hipótesis de que


existiera una radiación cósmica de fondo, puesto que, según ellos, no había
habido ninguna explosión inicial, lo que significaba que en caso de descubrirse su
existencia esta teoría se vería seriamente comprometida.

 De acuerdo con Viquez (2007) en la teoría del estado estacionario, la disminución


de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una
creación continua de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar
la densidad del Universo, esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La
teoría del estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio
cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo
debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio. La versión perfecta de este
principio incluye el tiempo como variable por lo cual el universo no solamente
presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier
instante de tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el
espacio como en el tiempo.

 Los problemas con esta teoría comenzaron a surgir a finales de los años 60,
cuando las evidencias observacionales empezaron a mostrar que, de hecho, el

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


15 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Universo estaba cambiando: se encontraron quásares sólo a grandes distancias,


no en las galaxias más cercanas.

 La prueba definitiva vino con el descubrimiento de la radiación de fondo de


microondas en 1965, pues en un modelo estacionario, el universo ha sido siempre
igual y no hay razón para que se produzca una radiación de fondo con
características térmicas. Buscar una explicación requiere la existencia de
partículas de longitud milimétrica en el medio intergaláctico que absorba la
radiación producida por fuentes galácticas extremadamente luminosas, una
hipótesis demasiado forzada. (SEAMP, 2009)

 Es así como esta teoría perdió su popularidad cuando se descubrió la radiación


de fondo, ya que no la explica de manera natural, en contraste con la teoría de la
Gran Explosión. Además, la suposición de que se crea masa, y justamente en la
proporción necesaria para mantener constante la densidad del Universo, no es
totalmente sustentada en ninguna teoría física o hecho observado

 La hipótesis fundamental de los proponentes del Universo estacionario es que


nueva materia se crea continuamente de la nada, con lo cual la densidad del
Universo se mantiene constante a pesar de la expansión. Evidentemente, queda
del todo fuera de nuestras posibilidades comprobar experimentalmente si tal
efecto existe. Por otra parte, la teoría no postula que la materia nueva se crea
uniformemente por todo el espacio; podría ser que nace en regiones muy
específicas, como por ejemplo en los núcleos de las galaxias, donde ocurren
fenómenos muy extraños.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


16 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

A. INTRODUCCIÓN:

 Esta teoría llamada también del “Universo Cíclico”, es sostenida por el Físico
Alexander Friedman, quien nos muestra un universo en indefinidas expansiones y
contracciones. En los actuales momentos nos encontramos en una fase de
expansión, la cual habría sido precedida por una evolución de contracción y será
seguida por una evolución similar.

 Los físicos han calculado que si la cantidad de hidrógeno de los espacios


intergalácticos fuese siete veces superior a la materia del conjunto de las
galaxias, la velocidad de fuga de estas se frenarían de súbito. Luego, las galaxias
comenzarían a chocar, acercándose unas a otras (Big Crunch). Hasta volver al
estado inicial del universo. Lo que los científicos llaman el Ylem Primitivo.

 Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 millones de años. Cada
una de sus fases tendría una duración de 20 000 año.

B. VERSIÓN DE LA TEORÍA:

 Esta teoría nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en
el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. Qué en realidad el
Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y
“destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de
contracción (también llamada “Big Crunch”).

C. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA:

 El Universo, a pesar de su proceso de expansión siempre mantiene la misma


densidad gracias a la creación continua de nueva materia.

 Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico".

 Se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han


separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


17 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 Por su expansión con la creación continua de materia, que se condensa en


galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han separado de la Vía
Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.

 Sostiene que nuestro Universo sería el último de muchos surgidos en el pasado,


luego de sucesivas explosiones y contracciones.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


18 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

 DESTINO FINAL
 El destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que
sucederá en función de diversos parámetros y observaciones. A continuación se
explican los modelos fundamentales más aceptados:

I. Big Crunch o la Gran Implosión


 Es posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma
de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez
constituya el 99% de todo lo que hay en el universo.
 Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza
gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansión inicial, de
tal manera que el universo volvería a contraerse, las galaxias empezarían a
retroceder, y con el tiempo colisionarían entre sí. La temperatura se elevaría, y el
universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el que quedaría reducido
nuevamente a un punto.
 Algunos físicos han especulado que después se formaría otro universo, en
cuyo caso se repetiría el proceso. A esta teoría se la conoce como la teoría
del universo oscilante.
 Hoy en día esta hipótesis parece incorrecta, pues a la luz de los últimos
datos experimentales, el Universo se está expandiendo cada vez más rápido.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA


19 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

II. Big Rip o Gran Desgarramiento


 El Gran Desgarramiento o Teoría de la Eterna Expansión, llamado en
inglés Big Rip, es una hipótesis cosmológica sobre el destino. Este posible destino
final del universo depende de la cantidad de energía oscura existente en el
Universo. Si el universo contiene suficiente energía oscura, podría acabar en un
desgarramiento de toda la materia.
 El valor clave es w, la razón entre la presión de la energía oscura y
su densidad energética. A w < -1, el universo acabaría por ser desgarrado.
Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado
débil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderían su
cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desbaratarán estrellas y planetas,
y los átomos serán destruidos.
 Los autores de esta hipótesis calculan que el fin del tiempo ocurriría
aproximadamente 3,5×1010 años después del Big Bang, es decir, dentro de
2,0×1010 años.
 Una modificación de esta teoría denominada Big Freeze, aunque poco
aceptada afirma que el universo continuaría su expansión sin provocar un Big Rip.

UNPRG- FICSA GEOLOGIA

También podría gustarte