Está en la página 1de 1

MODALIDADES TÍPICAS

Consiste en “ocultar situaciones de liquidez o insolvencia de la institución, omita o niegue


proporcionar información o proporcione datos falsos a las autoridades de control y regulación”.
Conocer sobre ello es muy importante, puesto que la liquidez representa la situación delos activos
para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De
tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero, más liquido se dice que es. En el
caso de la solvencia, esta se puede entender como la capacidad financiera y patrimonial de la
entidad para cumplir oportunamente con sus compromisos; por lo tanto, la “insolvencia” es aquel
estado financiero económico deficitario que impide a la empresa el cumplimiento de sus
obligaciones. Como sabemos, las entidades financieras capitalizadas tienen una mayor capacidad
de hacer frente a las perturbaciones de balance, para garantizar su normal funcionamiento y evitar
la insolvencia. Para las entidades financieras las insolvencia viene a ser el resultado de los serios
problemas de liquidez atribuidos, principalmente, a la concesión de créditos a empresas con
problemas en su capacidad del pago y a las constantes prorrogas, renovaciones y
refinanciamientos, en la que la entidad financiera no fue capaz de generar los fondos suficientes
para hacer frente de manera oportuna a sus necesidades operativas y a sus obligaciones,
derivándose con ello, en un problema de carácter estructural.

También podría gustarte