Está en la página 1de 2

CAPITULO 3 RUSIA ESTA DE VUELTA

1.LA IMPLOSIÒN DE UN GRAN IMPERIO


Cuando Leonidas Breznev falleció en Noviembre de 1982. Donde fue un imperio poderoso,
que no le podía ganar a Afganistán. En este resumen la Unión Soviética no tuvieron suerte para
reemplazar a Breznev.

El invierno moscovita estaba cubierto por un manto perenne interinidad, hasta que Mijaíl
Gorbachov, en marzo del año 1985, se hizo en la secretaria general del PCUS.

En ese contexto, Gorbachov impulso una política reformista. Pese al empeño insuficiente, la
perestroika triunfo en la política exterior, se firmaron acuerdos de reducción de armamento
nuclear y la doctrina Breznez.

Tuvieron que cambiar estructuralmente la economía en apenas 500 días a una economía
socialista, la mentalidad nula vista por los trabajadores y directivos de las fábricas.

2. LA RUSIA DE PUTIN Y LAS REFORMAS


PENDIENTES
Para que en esa época el actual presidente de la Federación Rusa ocultara ciertas razones lo
llevaron a despedirse de Nochevieja en 1999 y renunciar a su cargo.

2.1 LA REFORMA POLITICA

Después de la renuncia de ese entonces presidente Boris Yeltsin, Putin tomo el cargo y más
que ser un demócrata, era un servidor del estado.

Putin quería un estado que fuera fuerte y en el cual pudiera controlar todo.

Hoy en día podemos ver que Rusia es un país políticamente cada vez más represivo,
económicamente está centralizado e internacionalmente muy nacionalista.

Cierto es el caso del poder la gano Yeltsin, todo cambio cuando entro en escena un espía
políticamente en San Petersburgo.

2.2 La Reforma económica

Rusia toco fondo en el año 1998. Desde entonces su economía ha crecido con mucha fuerza,
ha condicionado un modelo de desarrollo, industrias, tecnologías y servicios han sido muy
desarrollados en este país.
Y por último Rusia también ha tenido otros problemas por decirlo así, pero esto no ha
permitido que el gobierno se decline, ni que pierda el control. Difícilmente aceptaran un
autoritarismo creciente, pues a dado un buen avance y una condición de las libertades.

También podría gustarte