Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comentario: Cuando una persona lee cada uno de estos medios va observando
claramente diferencias de contexto sociocultural y similitudes también acerca de las
jergas de los distintos países. 2 de los textos (El peruano y Mexicano) van
enfocados a tratar, informar sobre este tema del habla hispana, mientras que en el
chileno tenemos un caso del diario virtual y físico “the clinic” que se enfoca en sacar
titulares “a la chilena”. Este es muy leído por la juventud del país ya que en los
tradicionales medios de comunicación solo encontramos lenguaje formal lo cual no
es tan atractivo para los jóvenes. La finalidad está bastante marcada entre la
diversión y la información. Y siempre podemos notar la diferencia en el tipo de
palabras, las expresiones e incluso el contenido de este. De la misma manera la
masividad o la exclusividad de los contenidos se ve reflejada en que todas las
sociedades tienen una clase baja mucho más amplia que una clase alta, entonces
un texto dirigido a los jóvenes, con lenguaje más bien informal llegará a más gente
que un texto formal sin “diversión”. En el momento en el que una persona se toma el
tiempo de investigar las distintas jergas y como se ven expresadas en los distintos
medios de su país, se va dando cuenta de la variedad de estas, incluso llega un
determinado momento en el que uno lee o escucha a una persona peruana
hablando y no entiende la mayoría de las palabras (esto pasa viceversa con los
chilenos y los países hispanohablantes), y muchas veces se habla acerca de lo
“bien” o “mal” que habla un país, y estos juicios están errados ya que la forma de
hablar, la jerga de cada país le dan naturalidad, identidad a cada uno de estos
países.
Entrando en los últimos términos, podemos decir que las variantes lingüísticas están
presentes en cada país de habla española-castellana. Explícitamente esto se
observa en las diferentes tablas con las fuentes, recursos orales, escritos y con las
diferentes jergas, palabras, modismos, que presenta. Ahora bien, dependiendo del
lenguaje que tenga y tipo de artículo o recurso audiovisual que sea, va a apuntar a
un diferente público, si el estilo del lenguaje es más informal, lo más probable es
que tenga como objetivo un público más joven con una situación socioeconómica
baja o media apuntando a la masividad en general. En cambio si el lenguaje es
mucho más formal, normalmente su propósito va más dirigido a una audiencia de un
carácter o clase más alta con un poder de entendimiento más complejo o con ciertos
intereses respectivos a los temas que tratan con un lenguaje más formal (obviando
excepciones como lo son las noticias, porque siempre existen casos que escapan a
la regla común). Esto evidenciándose en el “The Clinic” con un dialecto más
coloquial orientado a un colectivo más adulto-joven que personas mayores tratando
temas también más conocidos por estas generaciones actuales. A la par está
también el periódico “El Comercio” donde el artículo se manifiesta un léxico más
complicado y enrevesado encaminado a lectores de un carácter más adulto en
busca de temas más “intelectuales”.
Referencias Bibliograficas
1.-Civita, A. (29 de enero de 2016). 52 Palabras que hay que saber para hablar
como un mexicano. About Español. Recuperado de
https://www.aboutespanol.com/52-palabras-que-hay-que-saber-para-hablar-como-
un-mexicano-1771574
2.-Gianna (18 de marzo de 2019). Resistiré: Festival de webeos por parecido entre
Pangal y el Fritanga en reality de Mega. The Clinic. Recuperado de
https://www.theclinic.cl/2019/03/18/resistire-festival-de-webeos-por-parecido-entre-
pangal-y-el-fritanga-en-reality-de-mega/
3.-Jasaui, A.C. (12.06.2016). Habla, Peru. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/eldominical/resenas/habla-peru-219300
4.-Mellera, L. (Netflix). (2018). Infantiloide. Argentina.
5.-Palomo, E, T. (2013). Cita-logía. Málaga, España:Punto Rojo Libros
6.-Pablo (youtube). (2017). Cura zamora, Cerro Ramaditas, Valparaíso, Arenga al
pueblo chileno. Valparaíso.
7.-Villar, L. (Youtube). (2018). Espero no ofender a nadie con estas
palabras….Chile.
Puntos: 42/49
Nota: 59