Está en la página 1de 5

3.

Establecimiento de los estándares

Estándares de materiales directos.


Los estándares de costo de los materiales directos se dividen en estándares deprecio y estándares
de eficiencia (uso).

Estándares de Precio de los Materiales Directos:


Los estándares de precio son los precios unitarios con los que se compran losmateriales directos.
Aunque los costos estándares se expresan sobre una basepor unidad, la gerencia debe estimar las
ventas totales para el próximo período antes de que puedan fijarse los estándares individuales. El
pronóstico deventas es de suma importancia porque determinará primero el total de unidadesde
artículos terminados que tendrán que producirse, y luego la cantidad totalde materiales directos
que se adquirirán durante el siguiente período. Lamayoría de los proveedores ofrecerá descuentos
sustanciales por cantidad,basados en el incremento de cantidades de materiales directos que se
esperaordenarán para todo el período. Una vez determinada la cantidad que va acomprarse, el
proveedor puede establecer el precio neto de compra.

La gerencia debe fijar estándares de calidad y entregar antes de que puedadeterminarse el precio
estándar por unidad. El departamento de contabilidad decostos y/o el departamento de compras
normalmente son responsables de fijar losestándares de precio de los materiales directos, puesto
que tienen rápidoacceso a los datos de precios y podrían conocer las condiciones del mercado
yotros factores relevantes. El departamento de compra es responsable de examinarcuál proveedor
otorgará el mejor precio al nivel de calidad deseado y dentrode las exigencias de entrega, y otros
requerimientos.

La mayoría de los proveedores desearán la opción de cambiar sus preciosdurante el período para
reflejar los aumentos en sus costos. Si existe esteconvenio, la gerencia debe considerar el
incremento del precio estándar inicialpor unidad a un precio promedio estándar ponderado por
unidad, para reflejarlos siguientes incrementos de precio proyectado para el período. Como
unaalternativa preferible en condiciones de modificaciones esperadas en los preciosde compra, el
departamento de contabilidad de costos y/o el de compras puedenalternar de manera periódica el
precio estándar por unidad en respuesta de loscambios reales en los precios de compra.

El proceso de fijación de estándares para materiales directos puededemandar mucho tiempo,


especialmente en las grandes compañías manufactureraque deben establecer estándares para
cientos de proveedores diferentes. Cuandose utiliza más de un material directo en un proceso de
producción, debecalcularse un precio estándar unitario para cada uno de los materialesdirectos.
(Ver anexo 1)

Estándares de Eficiencia (Uso) de Materiales Directos:


Los estándares de eficiencia (cantidad o uso) son especificacionespredeterminadas de la cantidad
de materiales directos que deben utilizarse en laproducción de una unidad terminada. Si se
requiere más de un material directopara completar una unidad, los estándares individuales deben
calcularse paracada material directo. La cantidad de materiales directos diferentes y lascantidades
relacionadas de cada una para completar una unidad puedendesarrollarse a partir de estudios de
ingeniería, análisis de experienciasanteriores utilizando la estadística descriptiva y/o períodos de
prueba encondiciones controladas.

El departamento de ingeniería, debido a que diseña el proceso de producción,está en la mejor


posición para fijar en forma realista los estándares decantidad alcanzables. (Ver anexo 1)

Estándares de mano de obra.


Los estándares de costos de la mano de obra directa al igual que los materialesdirectos pueden
dividirse en estándares de precio (tarifas de mano de obra) yestándares de eficiencia (horas de
mano de obra).

Estándares de Precio de Mano de Obra Directa:


Los estándares (tarifa) de precios son tarifa predeterminadas para un período.La tarifa estándar de
pago que un individuo recibirá usualmente se basa en eltipo de trabajo que realiza y en la
experiencia que la persona ha tenido en eltrabajo. Usualmente, la tarifa salarial de la mayor parte
de las corporacionesmanufactureras se establece en el contrato sindical. Si se trata de un tallersin
sindicato, la tarifa salarial por lo general la determinará la gerencia deacuerdo con el departamento
de personal. Si el contrato sindical exige unaumento en el pago durante el año, este cambio debe
incorporarse en la tarifasalarial estándar y requiere el establecimiento de una tarifa
promedioponderada estándar por hora. Como en el caso similar de los cambios de
preciosanticipados en los materiales directos, una alternativa preferible seríaalterar en forma
periódica el precio estándar por hora en respuesta a loscambios reales de las tasas. Los factores
como pago de vacaciones y compensaciónpor enfermedad no se incluyen en la tarifa estándar de
pago, porque normalmentese contabilizan como parte de los costos indirectos de fabricación. (Ver
anexo2)

Estándares de Eficiencia de Mano de Obra Directa:


Son estándares de desempeño predeterminados para la cantidad de horas de manode obra directa
que se deben utilizar en la producción de una unidad terminada.Los estudios de tiempos y
movimientos son útiles en el desarrollo de estándaresde eficiencia de mano de obra directa. En
esos estudios se hace un análisis delos procedimientos que siguen los trabajadores y las
condiciones (espacio,temperatura, equipos, herramientas, iluminación, etc.) en las cuales
debenejecutar sus tareas asignadas.
Cuando una compañía introduce un nuevo producto o proceso de manufactura, lacantidad de horas
de mano de obra directa que se requiere para producir unaunidad generalmente disminuye a
medida que los trabajadores se familiarizan conel proceso. Los estudios han revelado que el
tiempo promedio (horas) que serequiere para terminar una unidad disminuirá en una tasa
porcentual constantedesde el primer trabajo o unidad, hasta que haya ocurrido el aprendizaje
total.El efecto del proceso del aprendizaje sobre los trabajadores pueden mostrarse demanera
visual en lo que técnicamente se conoce como curva de aprendizaje, quese basa en hallazgos
estadísticos que indican que a medida que se duplica lacantidad acumuladas de unidades
producidas, el tiempo promedio de mano de obradirecta que se requiere por unidad disminuirá a
un porcentaje constante(normalmente en un rango de 10% al 40%).

A menudo, estos porcentajes se denominan Porcentajes de Reducción de Costos.Los estudios de


tiempos y movimientos pueden usarse para determinar elporcentaje que se aplicará a determinado
proceso de producción. El porcentajede reducción de costos designado sobre la curva es el
complemento de la tasa deaprendizaje (uno menos la tasa de aprendizaje); por tanto, si el tiempo
promediode mano de obra directa que se requiere por unidad disminuye en un 30% despuésque se
duplica la producción, la curva hace referencia a una curva deaprendizaje del 70%. El período en
el cual la producción por hora aumenta seconoce como Etapa de Aprendizaje. Existe un límite
tanto físico como mecánico,que estará fuera del alcance de cualquier mejoramiento adicional en la
producciónpor hora y que solo puede lograrse cambiando la naturaleza del proceso deproducción
o mejorando el equipo que se usa. El período en el cual la producciónpor hora se estabiliza, se
conoce como Etapa Constante. Después de que lostrabajadores han estado en la etapa constante
durante prolongados períodos, esposible que la productividad comience a disminuir puesto que el
desafío y laemoción de aprender un nuevo proceso de producción han terminado, entoncessurge el
aburrimiento. La gerencia debe estar alerta para detectar cualquierdisminución en la productividad
y emprender los pasos necesarios para evitar ocorregir esta hipotética etapa de aburrimiento.
Muchas compañías trasladan demodo rutinario a los trabajadores a diferentes tareas laborales
dentro deproceso tedioso como un recurso sencillo y efectivo de prevenir elestablecimiento de la
etapa de aburrimiento. (Ver Anexo 2)

Estándares De Costos Indirectos De Fabricación


El concepto de establecimiento de estándares para los costos indirectos defabricación es similar al
de estándares para materiales directos y mano deobra directa. Sin embargo, aunque el concepto
básico es similar, losprocedimientos utilizados para calcular los costos estándares para los
costosindirectos de fabricación son completamente diferentes.

Una razón para los diferentes procedimientos en el establecimiento de estándaresde costos


indirectos de fabricación es la variedad de ítemes que constituyenel conjunto de costos indirectos
de fabricación. Los costos indirectos defabricación incluyen materiales indirectos, mano de obra
indirecta y los demáscostos indirectos de manufactura como arriendo de fábrica, depreciación
delequipo de fábrica, etc. Los costos individuales que forman el total de costosindirectos de
fabricación se afectan de manera diferente por los aumentos odisminuciones en la actividad de la
planta. Dependiendo del ítem del costo, laactividad de la planta puede ocasionar un cambio
proporcional (costos indirectosde fabricación variables), un cambio no proporcional (costos
indirectos defabricación mixtos) o ningún cambio (costos indirectos de fabricación fijos)en el total
de los costos indirectos de fabricación.

Debido a los diferentes ítemes que se incluyen en los costos indirectos defabricación, el
establecimiento de estándares de costos indirectos defabricación involucra muchas personas
dentro de la compañía.

Cuando se preparan los estimados de los costos indirectos de fabricaciónpara el próximo período,
los supuestos también deben hacerse acerca de loscambios en los costos como resultado de la
inflación, avances tecnológicos,decisiones de políticas con respecto a los estándares y objetivos de
producción.La presupuestación de los costos indirectos de fabricación exige un análisiscuidadoso
de la experiencia anterior, condiciones económicas esperadas y otrosdatos pertinentes a fin de
determinar el mejor pronóstico posible de los costosindirectos de fabricación del periodo
siguiente.
Cuando se determina el costo estándar de un producto, la cantidad querepresenta el costo indirecto
de fabricación se separa en costos variables yfijos. Un costo variable puede asignarse a los
productos sobre un amplio rangode niveles de actividad. Aunque el total de costos indirectos de
fabricaciónvariable cambiará en proporción directa con el nivel de producción, el costoindirecto
de fabricación variable por unidad permanecerá constante dentro delrango relevante. El total de
los costos indirectos de fabricación fijospermanecerá constante en los diferentes niveles de
actividad dentro del rangorelevante. Los costos indirectos de fabricación fijos por unidad varían
demanera inversa; es decir, a medida que se expande la producción, los costosindirectos de
fabricación fijos se distribuyen sobre más unidades, de talmanera que decrecen los costos
unitarios. Como consecuencia de esta característicaen el comportamiento de los costos, la
aplicación de los costos indirectos defabricación fijos estándares para cada producto se convierte
en un problemacuando varían los niveles de producción. El costo estándar establece un
costoestándar único por unidad que se aplica a los productos a pesar de lasfluctuaciones en la
producción. En consecuencia, la aplicación de los costosindirectos de fabricación variables para
los productos y el análisis final devariaciones son muy similares a la asignación de los materiales
directos y dela mano de obra directa a los productos, puesto que los tres costos sonvariables. Sin
embargo, la aplicación de los costos indirectos de fabricaciónfijos a los productos por el hecho de
que es un costo fijo exige un análisisespecial de la variación.

Los presupuestos se utilizan comúnmente en el control de los costosindirectos de fabricación.


Antes del período en cuestión, se prepara unpresupuesto que muestre los costos indirectos de
fabricación previstos. Loscostos indirectos de fabricación reales se comparan más tarde con los
costospresupuestados como un medio de evaluar el desempeño gerencial. Los dosenfoques de
presupuestación que se utilizan por lo general son los presupuestosestáticos y los flexibles.

Los presupuestos estáticos muestran los costos anticipados a un nivel deactividad, justificados con
base en el supuesto de que la producción no sedesviará materialmente del nivel seleccionado.
Cuando la mayor parte de loscostos indirectos de fabricación no se afecta por la actividad o
cuando laactividad productiva es estable, el presupuesto estático podría ser elinstrumento
apropiado. Sin embargo, tal situación es poco común. Además losniveles de producción por lo
general oscilan en respuesta a las fluctuacionesen las demanda del cliente. Si se utiliza un
presupuesto estático y la producciónreal difiere de la producción planeada, no puede hacerse una
comparaciónprecisa de costos, porque parte de la diferencia entre los costos reales y loscostos
estándares es el resultado de un cambio en el nivel de producción, locual no puede explicar un
presupuesto estático.

Los presupuestos flexibles muestran los costos anticipados a diferentesniveles de actividad. Esto
elimina los problemas asociados con los presupuestosestáticos en términos de las fluctuaciones en
la actividad productiva. Loscostos reales incurridos deben compararse con los costos
presupuestados que seincurren al mismo nivel de actividad. La comparación del costo real con
elcosto estándar al mismo nivel de actividad es la única significativa para propósitosde evaluación
del desempeño que hace que los presupuestos flexibles sean unaforma más realista de
presupuestación. (Ver Anexo 4)

También podría gustarte