Está en la página 1de 9

Primer parcial Generación de la energía hidroeléctrica

1. Qué representa el número de Euler y escriba la ecuación. (Está en el libro pero toca investigar
para que sirve el número)

2. Conversión de energía mecánica a eléctrica.

3. Impulso y cantidad de movimiento. (Esta en el libro)

Segundo parcial Generación de la energía hidroeléctrica

1. Clasificación de las presas (Tema A) tomas de agua (tema B).

2. Definir y clasificar órganos de obturación.

3. Qué sucede si se disminuye la carga en un sistema con una turbina Pelton.

Tercer parcial Generación de la energía hidroeléctrica

1. Explique el procedimiento del control de desconexión por exceso de velocidad, según el


regulador de velocidad.

2. Deduzca y explique cómo se representa el valor de la potencia mecánica como un valor de


potencia eléctrica

3. Determine y verifique con argumentos, las características completas de la turbina y generador si


tenemos una caída de 250 metros y los alternadores que nos ofrecen son de 30 polos.

Parcial final Generación de la energía hidroeléctrica

1. Calcule y defina los parámetros de una turbina que debe acoplarse a la disponibilidad de
alternadores que se acoplarían a la red colombiana y que están fabricados con este número de
polos 8, 12, 16, 18, 24. El cual usted debe escoger para acoplarlo a una turbina que trabajará con
una caída de 250 metros y se busca generar 25MW. Justifique su decisión y defina características
finales.

2. Cuáles son los dispositivos para subir o bajar las compuertas.

3. Qué es un sistema de regulación astática.


4. Contra que fallas debemos proteger la turbina.

Habilitación Generación de la energía hidroeléctrica

1. Parecido al parcial anterior.

2. Explique las consideraciones y factores para el dimensionamiento de los generadores.

3. En un generador cuáles son las condiciones anormales de operación.

También podría gustarte