Estimación de recursos
Análisis de datos
Diana Cámara
Datamine Perú S. A.
Consultor Técnico
Av. Jorge Basadre 592
Lima 27 - Perú
Datamine Perú S. A.
Tel: +51/1 222 6000
Fax: +51/1 221 4305
1 Introducción 2
4 Histogramas 12
5 Variogramas 14
Generación de variogramas 14
Ajuste de variogramas a modelos matemáticos 16
6 Ejecutando la estimación 21
Archivo de parámetros 21
Archivo de parámetros de búsqueda 22
Archivo de parámetros de estimación 24
Visualización del volumen de búsqueda 26
ESTIMA 28
7 Reportes de la estimación 31
8 Anexo 34
1 INTRODUCCIÓN
El manual de procedimientos redactado a continuación cubre los siguientes aspectos:
• Histogramas
• Variogramas
Estimación de recursos 2
2 GENERACIÓN DE MODELO DE BLOQUES
Estadísticas
Una vez definido el sólido de la veta, se hicieron bloques con el ancho variable en el eje
Y. Para ello hay que definir las estadísticas de los valores mínimos y máximos en todas
las direcciones.
Estimación de recursos 3
Prototipo
Una vez que tengamos los mínimos y máximos para todos ejes, generamos nuestro prototipo
para el modelo de bloques con el comando PROTOM.
Para el eje Y sólo generamos una celda que tendrá una extensión igual a: Ymáximo - Ymínimo. En
los otros ejes colocamos una dimensión de celda de 2 x 2 metros y activamos la opción de
subceldas.
Una vez definido el prototipo se procede a rellenar el sólido de bloques. Es importante notar
que primero se rellenan los sólidos de los caballos, luego de la veta y finalmente se juntan
ambos en un solo modelo. Para ambos se utiliza el mismo prototipo.
Estimación de recursos 4
Aquí definimos el zoneamiento, en nuestro caso hemos considerado como ZONE=0 al estéril
y como ZONE=1 al mineral.
Estimación de recursos 5
Resultado del uso de TRIFIL en un caballo
Luego de tener los 2 modelos de bloques para el mineral y el desmonte, juntamos los 2
modelos utilizando el comando ADDMOD.
Estimación de recursos 6
Estimación de recursos 7
Resultado del ADDMOD, para el caballo y el mineral
Estimación de recursos 8
3 FILTRANDO LAS MUESTRAS
Para nuestra estimación se utilizó un zoneamiento por mineral y desmonte, por lo que es
necesario identificar las muestras que caen dentro de cada sólido y asignarle un código de
zona de modo que al ejecutar la estimación de un bloque de mineral sólo use las muestras
que caen dentro del sólido mineral y no de las muestras que caen dentro de los caballos.
Estimación de recursos 9
Estimación de recursos 10
Finalmente juntamos ambos archivos con el comando APPEND.
Estimación de recursos 11
4 HISTOGRAMAS
Para la generación de histogramas utilizamos el comando HISFIT, allí como archivo de
entrada va el que tenga los datos numéricos que nos interesan.
Aquí demostraremos como hacer un histograma para el campo AGGR del archivo holesc
(archivo de drillholes compositados)
Luego hay que seguir los pasos que nos pide el programa en la ventana Output:
Estimación de recursos 12
En la parte derecha aparecen numerosas opciones que sirven para edición y para ajuste de
modelos estadísticos.
Estimación de recursos 13
5 VARIOGRAMAS
Generación de variogramas
Para genera un variograma es necesario tener como archivo de ingreso uno que contenga los
datos de muestreo, con coordenadas y leyes.
En Datamine, primero hay que generar el archivo de variogramas con el comando VGRAM.
Para ello previamente se debe tener claro el tamaño del lag así como las orientaciones en las
que se van a correr los variogramas. Para nuestro caso, la dirección predominante y con
mayores muestras es la de la dirección de la veta (40º de azimut).
En Datamine es posible generar los variogramas para todos los elementos y todas las
direcciones en una sola ejecución, por lo tanto se establecieron los siguientes parámetros:
Estimación de recursos 14
En los parámetros se han colocado lo siguiente:
Estimación de recursos 15
LAGTOL:1 – Se dá una tolerancia de 1 metro entre lag y lag
HORANG: 22.5 – Ya que estamos haciendo variogramas cada 45º para abarcar toda el área,
colocamos como tolerancia angular la mitad, 22.5º
Luego de tener el archivo de variogramas se tiene que ajustar los variogramas en las
direcciones principales (en el rumbo de la veta, en su buzamiento y en eje vertical) a un
modelo matemático con el cual hacer la estimación.
Estimación de recursos 16
Escogemos el variograma que queremos mostrar y ajustar:
Estimación de recursos 17
A la derecha se tiene un menú de opciones con el cuál ajustar un modelo matemático, nos
vamos a la pestaña Variogram Fitting y escojemos la opción Define New Model:
Estimación de recursos 18
Utilizamos la opción Edit model – Mouse y vamos editando los parámetros interactivamente:
También podemos hacer la edición via el teclado, ingresando los parámetros uno a uno;
observemos que en la parte inferior de la pantalla Graphics, el programa nos muestra los
parámetros que éste momento se tienen ajustados.
Estimación de recursos 19
Procedemos del mismo modo con todas las otras leyes, los modelos se irán grabando en un
archivo siguiendo un número correlativo, el primer modelo grabado será el 1, el segundo el
número 2 y así sucesivamente.
Estimación de recursos 20
6 EJECUTANDO LA ESTIMACIÓN
Para esta parte ya debemos tener definidos los bloques vacíos, las muestras separadas por
zonas de influencia y los modelos matemáticos definidos para cada ley a estimar.
Archivo de parámetros
Estimación de recursos 21
También es posible desde éste comando editar nuestro archivo de modelos matemáticos,
colocando nuestro archivo en la casilla para VMODPARM.
Estimación de recursos 22
Aquí detallamos el primer elipsoide de búsqueda con un rango de 30 metros (SDIST1) en la
dirección de la veta, 25 metros (SDIST2) en la dirección del buzamiento y 15 (SDIST3) en el
eje vertical.
Arriba está detallado el número mínimo de muestras como 2 (MINNUM1) y el máximo como
20 (MAXNUM1), luego el factor del segundo volumen dinámico como 1.5 (SVOLFAC2).
Estimación de recursos 23
Finalmente está el último volumen de búsqueda con un factor de 2 (SVOLFAC3).
Presionamos EXIT.
En este archivo debemos relacionar cada ley a estimar con su modelo de variograma y con el
volumen de búsqueda asociado.
Estimación de recursos 24
VALUE_IN: Ley a estimar.
VALUE_OU: Es el campo donde se guardará la ley estimada para cada bloque, si lo dejamos
vacío, el programa tomará el mismo nombre que el que aparece en VALUE_IN.
SREFNUM: El número del volumen de búsqueda que ya está definido, en éste caso sólo
tenemos 1 volumen por lo que todos los registros tienen el valor de 1.
Estimación de recursos 25
KRIVARS = 0 : No se usará la varianza de Kriging que sea mayor a la meseta.
Estimación de recursos 26
Estimación de recursos 27
Es importante colocar el número de volumen de búsqueda, en nuestro caso colocamos el
número 1; caso contrario hay que colocar las definiciones del volumen utilizando los otros
parámetros disponibles en ésta pantalla.
ESTIMA
Una vez que contemos con todos los archivos necesarios ejecutamos el proceso ESTIMA,
para ellos además de los modelos de variogramas y los archivos de parámetros de búsqueda
y de estimación es necesario tener el archivo con las muestras (archivo SAMPLES) y el
modelo de bloques vacío (archivo MODTOTAL).
Estimación de recursos 28
En la primera pantalla hay que colocar todos los archivos involucrados en la estimación.
Estimación de recursos 29
En nuestro caso utilizamos el método de discretización 2 (DISCMETH) con un espaciamiento
de 0.5 metros en X, Y y Z (XDSPACE, YDSPACE y ZDSPACE). Los otros parámetros se dejan
tal como aparecen por defecto.
Mayor detalle acerca de los parámetros, en el manual de usuario de ESTIMA, pag. 51.
Estimación de recursos 30
7 REPORTES DE LA ESTIMACIÓN
Para tener reportes de la estimación realizada se necesita tener como archivo de entrada el
modelo de bloques con las leyes, el archivo se salida será una tabla con las cantidades
tabuladas.
En la pestaña Fields es necesario indicar los campos de los que se requieren el reporte y en la
parte de keyfields se indica los campos por los cuales el programa hará la tabulación.
En la captura de pantalla haremos un reporte de la leyes de Ag, Au, Pb y Zn, además del
valor punto (VP); éstas leyes estarán tabuladas por el campo de tipo de recurso por la
varianza de Kriging (CATKV) y esto estará subdividido por el tipo la categorización de acuerdo
al valor punto (CATVP).
Estimación de recursos 31
La densidad es tomada como constante en todo el depósito, eso se indica en la pestaña
Parameters. Finalmente se presiona OK.
Estimación de recursos 32
El resultado es una tabla tabulada, que puede ser copiada y pegada en Excel si se desea.
Estimación de recursos 33
8 ANEXO
• Manual de ESTIMA v. 2
Estimación de recursos 34
Datamine Perú S. A.
Av. Jorge Basadre 592
Lima 27 - Perú
Estimación de recursos 35