Está en la página 1de 4

Tercera declinación – Resumen

caso singular plural


masc/fem neu masc/fem neu
nominativo varias varias -es -a/-ia
vocativo = nom = nom = nom = nom
acusativo -em/-im = nom = nom = nom
genitivo -is -is -um/ium -um/ium
dativo -i -i -ibus -ibus
ablativo -e/-i -e/-i -ibus -ibus

En la tercera declinación confluyeron dos declinaciones distintas, la de los sustantivos con tema en
consonante y la de los sustantivos con tema en -i.
Los sustantivos que tienen tema en consonante suelen ser imparisílabos; los sustantivos que tienen
tema en -i suelen ser parisílabos.
Hubo, en la historia de la lengua, temporadas en las que esta distinción dejó de existir, razón por la
que hay palabras con tema en consonante que son formalmente parisílabas (pater, patris padre) y
otras con tema en -i, formalmente imparisílabas (nox, noctis noche). Llamaremos los primeros
falsos parisílabos y los segundos falsos imparisílabos. Empíricamente se distinguen los falsos
imparisílabos (con tema en -i) de los verdaderos (con tema en consonante) porque presentan dos
consonantes delante de la terminación -is del genitivo del singular, como mostra la tabla:

verdaderos imparisílabos falsos imparisílabos


(tema en consonante) (tema en -i)
nominativo genitivo nominativo genitivo
consul, m. cónsul consulis nox, f. noche noctis
dux, m. general ducis urbs, f. ciudad urbis
corpus, n. cuerpo corporis mons, m. monte montis

Proponemos, entonces, tres modelos de declinación, los cuales difieren entre ellos por las
terminaciones del ablativo de singular (-e/-i), del genitivo de plural (-um/-ium), de los casos
directos plurales del neutro (-a/-ia):

o I modelo: imparisílabos y falsos parisílabos


o II modelo: parisílabos y falsos imparisílabos
o III modelo: neutros en -e, -al, -ar

Siguen la tercera declinación también algunos adjetivos, los de segunda clase que pueden ser de dos
o de una terminación (nosotros ya conocemos los de primera clase que son de tres terminaciones).

1
Primer modelo: imparisílabos y falsos parisílabos

- ablativo de singular en -e
- genitivo de plural en -um
- casos directos plurales del neutro en -a

Siguen este modelo de declinación:


- los imparisílabos masculinos, femeninos y neutros con tan solo una consonante delante de la
terminación -is del genitivo de singular (verdaderos imparisílabos con tema en consonante), como
consul, consulis, m., dux, ducis, m., libertas, libertatis, f. libertad, corpus, corporis, n., rus, ruris, n.
campiña;
- los falsos parisílabos, como pater, patris, m., mater, matris, f. madre, frater, fratris, m. hermano,
iuvenis, iuvenis, m. joven, senex, senis, m. anciano, canis, canis, m. perro.

Paradigma I: sustantivos masculinos y femeninos consul, m. cónsul, laus, laudis, f. alabanza

caso masculino femenino


singular plural singular plural
nominativo consul consules laus laudes
vocativo consul consules laus laudes
acusativo consulem consules laudem laudes
genitivo consulis consulum laudis laudum
dativo consuli consulibus laudi laudibus
ablativo consule consulibus laude laudibus

Paridigma II: sustantivos neutros flumen, fluminis, n. río

caso singular plural


nominativo flumen flumina
vocativo flumen flumina
acusativo flumen flumina
genitivo fluminis fluminum
dativo flumini fluminibus
ablativo flumine fluminibus

Segundo modelo: parisílabos y falsos imparisílabos

- ablativo de singular en -e
- genitivo de plural en -ium
- casos directos neutros de plural en -a

Siguen este modelo de declinación:


- los parisílabos masculinos y femeninos como civis, civis, m. ciudadano, mensis, mensis, m. mes,
navis, navis, f. barco, vulpes, vulpis, m./f. zorra;
- los falsos imparisílabos, es decir, los sustantivos masculinos, femeninos y neutros que tienen dos
consonantes delante de la terminación -is del genitivo de singular, como mons, montis, m., nox,
noctis, f., dens, dentis, m. diente, urbs, urbis, f., os, ossis, n. hueso.

Observación: Muy pocos son los sustantivos neutros que siguen este modelo de declinación.
Además de os, ossis hay: cor, cordis corazón mel, mellis miel y lac, lactis leche. Sin embargo, hay

2
algunos imparisílabos con una consonante delante del genitivo de singular, como mus muris, n.
ratón, nix, nivis, f. nieve. Lo mismo vale por los nombres de pueblos in -is, -itis y -as, -atis.
Algunos sustantivos presentan la terminación en -im del acusativo de singular, como sitis, sitis, f.
sed, tussis, tussis, f. tos, febris, febris, f. fiebre, turris, turris, f. torre.

Paradigma

caso parisílabos imparisílabos


singular plural singular plural
nominativo civis cives urbs urbes
vocativo civis cives urbs urbes
acusativo civem cives urbem urbes
genitivo civis civium urbis urbium
dativo civi civibus urbi urbibus
ablativo cive civibus urbe urbibus

Tercer modelo: neutros en -e, -al, -ar

- ablativo de singular en -i
- genitivo de plural en -ium
- casos directos de plural en -ia

Siguen este modelo los sustantivos neutros, parisílabos e imparisílabos, que tienen el nominativo en
-e, -al, -ar y el genitivo de singular en -is, -ilis, -alis, -aris.

Paradigma

caso singular plural singular plural


nominativo mare maria animal animalia
vocativo mare maria animal animalia
acusativo mare maria animal animalia
genitivo maris marium animalis animalium
dativo mari maribus animali animalibus
ablativo mari maribus animali animalibus

Particularidades:
1. nominativo con tema distinto del resto de la declinación: iter, itineris, n. camino, caro, carnis, f.
carne, Iuppiter, Iovis, m. Júpiter.
2. Singularia tantum:
lac, lactis, n. proles, prolis, f. prole
sitis, sitis, f. senectus, senectutis, f. vejez
sanguis, sanguinis, m. sangre ver, veris, f. primavera
plebs, plebis, f. plebe vesper, vesperis, m. anochecer
pietas, pietatis, f. piedad
3. Pluralia tantum:
nombres que indican realidades hechas por muchas partes como moenia, moenium muralla
nombres que indican comunidades o grupos como Penates, Penatium penates
nombres que indican fiestas como Saturnalia, Saturnalium saturnales
nombres geográficos como Alpes, Alpium Baleares, Balearium Baleares

3
4. nombres que tienen distintos significados según el número
aes, aedis f. templo aedes, aedium casa
finis, finis m. fin fines, finium confines, territorio
ops, opis f. ayuda opes, opum riquezas
5. declinación anómala: requies, requietis, f. descanso, tiene formas de la quinta declinación
(requiem y requie); vas, vasis, n. jarrón, sigue la tercera declinación en el singular y la segunda en el
plural; bos, bovis, m./f. buey, en el plural presenta una forma en boum y bobus en genitivo y
dativo/ablativo de plural; sus, suis, m./f. cerdo, tiene dativo y ablativo de plural subus además de
suibus; pero el mas utilizado es el sustantivo vis fuerza, por eso merece la pena aprender toda la
declinación.

caso singular plural


nominativo vis vires
vocativo vis vires
acusativo vim vires
genitivo roboris virium
dativo robori viribus
ablativo vi viribus

También podría gustarte