1. Cascada de eventos que ocurren por la sobresaturación de sales que precipitan en el
tracto urinario (TU). a. Coledocolitiasis b. Urolitiasis c. Microcolangiolitiasis d. Ninguna de las anteriores. 2. Son considerados factores de riesgo, excepto: a. Sexo, prevalencia en hombres b. Etnia, estadaunidenses c. Edad. Frecuente antes de los 20 d. Mayor IMC 3. Son considerados Iones urinarios a. Na, Ca, He, Nitrato Fosfato, Sulfato b. Na, Ca, Mg, Citrato Oxalato, Fosfato, Sulfato c. Nitrato, Citrato Oxalato, Fosfato, Sulfato d. Na, Ca, Mg, Citrato Oxalato, Fosfato, Sulfato, Nitrato 4. Cuál es la secuencia correcta en la formación de cálculos a. Saturación urinaria, supersaturación, nucleación, crecimiento de los cristales, agregación de los cristales, retención de los cristales, formación del cálculo. b. Nucleación, crecimiento de los cristales, saturación urinaria, supersaturación, agregación de los cristales, retención de los cristales, formación del cálculo. c. Nucleación, saturación urinaria, supersaturación, crecimiento de los cristales, agregación de los cristales, retención de los cristales, formación del cálculo. d. Saturación urinaria, supersaturación, crecimiento de los cristales, agregación de los cristales, nucleación, retención de los cristales, formación del cálculo. 5. Aniones solubles en la orina de los túbulos renales. a. Citrato de potasio sulfato b. Pentosan sulfato, citrato de sulfato c. Sulfato, pentosan sulfato d. Citrato de potasio, fosfato 6. Tratamiento ideal en la mujer embarazada. a. Diclofenaco + indometacina b. Alfa 1 bloqueadores c. Reposo en cama, hidratracion y analgesia de 1ra línea d. Tramadol y reposo 7. ¿Qué se requiere para la formación de cálculos en el TU? a. Orina supersaturada b. Hidratación adecuada c. Cuerpos extraños d. Clima frio 8. El dolor de los cálculos renales se puede irradiar hacia el testículo ipsilateral. a. Verdadero b. Falso 9. Procedimiento de elección primaria para extraer cálculos del uréter distal. a. Nefrolipotomía percutánea. b. Ureteroscopía c. Litotricia extracorpórea d. Ureterolitotomía 10. Principal componente de los cristales en urolitiasis. a. Sodio b. Ácido úrico c. Colesterol d. Calcio (oxalato, carbonato y fosfato) 11. Tratamiento farmacológico de primera línea a. Tramados + Diclofenaco b. Diclofenaco, indometacina e ibuprofeno c. Diclofenaco, indometacina o ibuprofeno d. Alfa 1 bloqueadores 12. Estudio de que se utiliza para diagnóstico de Urolitiasis, excepto. a. Pielografía intravenosa b. Ecografía dirigida c. Rx de tórax d. Todos los anteriores 13. A la exploración física en un paciente con sospecha de Urolitiasis, excepto: a. Posición antialgica b. Bradicardia c. Taquicardia d. Sudoración 14. Un hombre de 27 años de edad se presenta a la consulta con hidronefrosis, ¿en qué causa por su frecuencia piensa usted? a. Malformación del árbol urinario b. Neoplasia renal c. Litiasis d. Refl ejo vericouretral 15. El método diagnóstico más simple para demostrar una litiasis urinaria en la gran mayoría de los pacientes con cuadro clínico sugestivo es: a. Eco renal b. Rx simple de abdomen acostado y de pie c. Densitometría d. Urograma excretor