Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
Capítulo Página
1. Presentación 3
2. El Logotipo. Plano técnico 4
3. Colores corporativos. Los colores 7
4. Blanco y negro. Elementos complementarios del logotipo 10
5. Alfabeto básico 14
6. Usos incorrectos 15
2
1. Presentación
Por eso es importante mantenerlo intacto, idéntico e igual en todos los medios o
ambientes donde aparezca, para que sea fácilmente reconocible, para que
trascienda a pesar de los cambios en la cultura, la moda, las costumbres y la
tecnología.
El Manual presenta una continuidad en sus páginas y por lo tanto debe ser leído
y estudiado en su totalidad por todas aquellas personas que tienen la
responsabilidad de ordenar, ejecutar o supervisar cualquier tipo de trabajo en
donde esté comprometida la imagen de la empresa. Cualquier aplicación del
logotipo que no se encuentre relacionada en este Manual, debe consultarse
directamente con la Gerencia General.
3
2. El logotipo
Sobre un óvalo de fondo amarillo, enmarcado por una línea negra, se destaca el
nombre de TCC en color rojo, escrito en una tipografía sólida y con una leve
inclinación que denota agilidad y movimiento.
Los tres colores corporativos del logo deben ser utilizados siempre que el
presupuesto y el medio donde va a ser aplicado lo permitan.
La línea negra que conforma el óvalo del logotipo de TCC, es el “aislante natural”
cuando éste se imprime o se pinta sobre colores claros.
4
Plano técnico
Importante: siempre se debe observar que la altura del óvalo representa el 57%
del ancho total del logotipo. Este plano técnico debe consultarse cuando se
detecten alteraciones en las proporciones correctas del logotipo.
5
Para guardar las correctas proporciones entre el óvalo y las letras TCC, sin
importar la escala en la que se trabaje, deben consultarse y revisarse siempre los
porcentajes (%) descritos en este plano técnico.
6
3. Los colores corporativos
Para cualquier impresión o aplicación del logotipo, se deben tener en cuenta las
referencias de los colores que se adjuntan como muestra, al final de este manual.
7
En algunos casos, como en los tres ejemplos aquí ilustrados, los colores pueden
aparecer ligeramente modificados, debido a los diferentes terminados o
propiedades de los materiales en que son aplicados.
8
Cuando esto ocurre, se debe buscar que la impresión final tenga los colores más
cercanos a los originales del logotipo.
9
4. Blanco y negro
10
El logotipo de TCC puede utilizarse en blanco y negro, únicamente en aquellos
casos en los cuales el medio de impresión no permita la posibilidad de aplicar
sus colores originales.
Se debe tener gran cuidado con las tramas sugeridas para obtener la tonalidad
en grises, correspondientes al valor de los colores originales.
11
Elementos complementarios del logotipo
Podrán ir, según el caso, a lado y lado del óvalo TCC; al lado izquierdo
únicamente o rematados con la flecha, como es el caso de la decoración en los
vehículos.
12
Cuando se requiera diseñar un espacio demasiado horizontal, como por ejemplo
en vehículos, fachadas, avisos exteriores, entre otros, deben mantenerse siempre
las proporciones del óvalo y a partir del mismo, alargar las líneas que
correspondan hasta completar el espacio deseado.
Las franjas corporativas y las franjas de la flecha tienen un ancho que equivale al
50% del alto del óvalo.
El color amarillo de las franjas es el 48%, el rojo el 32% y el negro el 20%, del
ancho total de éstas.
13
5. Alfabeto básico
14
6. Usos incorrectos
15