Está en la página 1de 9

Conquista de Mexico.

Por Aidhan A. Manzano Montiel

Durante el Posclásico el poderío mexica se hacía más grande y fuerte, limitado por la
resistencia de pueblos vecinos como los huastecos, tlaxcaltecas y muchos señoríos
del área maya. A la cabeza del gobierno mexica se encontraba la figura del Huey
Tlatoani. Durante la víspera de la conquista, México-Tenochtitlán se encontraba en
alianza con el poderío de Tlacopan y Texcoco, agrupando así la Triple Alianza.

Mientras el poder de México-Tenochtitlán florecía en el Altiplano Central de la


súper área cultural mesoamericana, en el continente europeo la situación se
complicaba tras la caída del Imperio Bizantino a manos de Imperio Otomano. Con el
paso hacia el continente asiático cerrado por el establecimiento y expansión del Islam la
necesidad de encontrar nuevas rutas que llevaran a Asia se hizo prioridad.

Para solucionar la situación se realizarían diversas expediciones donde destaca


el proyecto presentado por Cristóbal Colón, apoyado por los reyes españoles. Gracias
a tal apoyo, el navegante genovés lograría alcanzar, sin saberlo, el Nuevo Mundo en
1492, es decir el continente americano.

Cuando el proceso de llegada de europeos se desarrollaba en América, fue


necesario ordenar la conquista. Por ello en el año de 1493 se delineaba la Línea
Alejandrina, que indicaba el orden de las posesiones de cada potencia en América. Un
año más tarde, para 1494 se establece una nueva división, más ordenada, con el
Tratado de Tordesillas. Ya ordenado el mundo americano según las ideas de los
europeos, comienzan diversos viajes de exploración. Destacan al respecto en 1517 una
expedición que partiría de Cuba y que liderada por Francisco Hernández de Córdoba,
con la que los españoles logran el primer contacto con el mundo mesoamericano,
llegando hasta las costas de Yucatán. Poco después tendría lugar la exploración de
Juan de Grijalva, que llegaría hasta Cozumel en 1518. Y ya en 1519 se abrió paso la
incursión de Hernán Cortés.

El proceso de la conquista de América se daba muy cerca de la Reforma


Protestante por lo que los españoles, cristianos, veían la posibilidad de facilitar la labor
evangélica en el Nuevo Mundo, pues el movimiento de Martín Lutero había logrado
alear a muchos del catolicismo.

En Tenochtitlán mientras tanto, venían apareciendo diversos “presagios


funestos” o tetzáhuitl, que según la visión del mundo de los mesoamericanos, indicaba
la llegada de llegada de grandes cambios. Esto alarmó mucho al entonces Huei
Tlatoani, Moctezuma II, también conocido como Moctezuma Xocoyotzin. Los miedos
del Tlatoani se vieron cristalizados al enterarse de la llegada de los españoles, a
quienes en un primer momento y hasta mucho después, interpretaría como dioses, la
respuesta a los “presagios funestos” (tetzáhuitl) que aparecieron en Tenochtitlán.

El proceso de conquista de Cortés comienza con su salida de Cuba y su llegada


a Cozumel, donde se enfrentaría a la primera resistencia indígena en el área maya. El
inicio de esta misión se dio desobedeciendo las ordenes de Diego de Velázquez,
gobernador de Cuba. Ya en Cozumel, Cortés se encontraría con Jerónimo de Aguilar,
un español que después de naufragar terminó viviendo con los mayas aprendiendo su
lengua, dominando así su natal español y el idioma indígena.

Cortés al triunfar en Cozumel se le es dado en tributo a unas doncellas


indígenas donde haría su aparición la Malinche, quien sabía hablar su natal náhuatl y
dominaba también el maya. Entre Jerónimo de Aguilar y la Malinche se logró la
comunicación de los españoles con su entorno. Tras la derrota que infringió Cortés y
sus tropas logra una de las primeras alianzas: la alianza con los totonacas.

Siguiendo la costa, Cortés llegó a la actual Veracruz, fundando allí el Cabildo de


la Villa Rica de la Vera Cruz. Tras de esto Cortés se separaba oficialmente del poder
de Cuba y marcaría el adentramiento de los españoles al continente. En su viaje de
ingreso al centro de Mesoamérica las fuerzas invasoras se encontrarían con los
tlaxcaltecas, quienes tras una breve resistencia frente a los europeos, deciden mejor
unirse a ellos con una nueva alianza. La alianza reflejaba la esperanza de poder acabar
con el sangriento poderío mexica que tanto asolaba a los tlaxcaltecas y pueblos
vecinos.

Los españoles harían gala de su poderío en la Matanza de Cholula, actual


Puebla. El episodio sólo aumentaría el miedo y la expectativa de Moctezuma, con quien
se reunirían por primera vez el 8 de noviembre de 1520 en el centro de Tenochtitlán.
La llegada de los españoles a Tenochtitlán en pocos días acabó en una ocupación
militar, donde el propio gobernante terminaría prisionero de los europeos. Así, durante
casi un año, los ibéricos vivieron en la capital mexica.

Pero la desobediencia de Cortés al gobernador Diego de Velázquez


ocasionaría que este le mandara a apresar, por lo que Cortés sale a su encuentro para
enfrentarlos, dejando al mando al temperamental Pedro de Alvarado. En Tenochtitlan
se preparaba una de las fiestas más importantes para los mexicas. Pero Pedro de
Alvarado, asustado por no saber qué sucedería manda a terminar con la fiesta y
termina realizando una masacre en el Templo Mayor. El episodio marcaría que los
pobladores indígenas rechazaran por completo a los españoles. Cortés tras triunfar
contra las tropas mandadas por Velázquez regresa a Tenochtitlán pero la encuentra en
silencio.
Los españoles hacen que Moctezuma hable ante el pueblo para calmarle, pero
no logra nada y termina asesinado. No se sabe hasta la fecha si fueron los europeos o
los propios mexicas quienes acabarían con la vida del hasta entonces Tlatoani. Con la
hostilidad de la población y la muerte de Moctezuma, los españoles deben escapar lo
más pronto posible. Durante su huida por la calzada que daba al señorío de Tlacopan
se enfrentarían con tropas mexicas impidiendo el paso, causando muchas muertes de
los españoles y sus aliados. El episodio se recuerda como la Noche Triste, un 30 de
junio de 1520.

Durante el siguiente año, mientras los españoles recuperaban fuerzas con sus
aliados indígenas, en Tenochtitlán, ahora gobernado por Cuitláhuac, se comenzaba a
padecer una pandemia que acabó con la vida de entre tres y diez millones de personas,
mayormente indígenas. La causa de la pandemia era la viruela, una enfermedad contra
la que los pobladores americanos eran muy vulnerables. Una de las víctimas de la
enfermedad sería el propio Cuitláhuac.

Lo descrito sólo prepararía el camino pues en 1521 los españoles regresarían


contra Tenochtitlán. El confrontamiento llegaría a su fin el 13 de agosto de 1521
cuando el nuevo Tlatoani, Cuauhtémoc, es apresado y la Tenochtitlán cae bajo el
poder de los españoles.

Así se daba inicio a uno de los más complejos procesos de reorganización


política, social, religiosa, etc. Los poderíos en el continente americano irían
sometiéndose, por la fuerza o la connivencia, hasta ir tejiendo un nuevo un nuevo poder
centralizado, que adaptaría los dos modelos de vida –el americano y el europeo- y
abriría el paso a una Nueva España.
Nueva Espana
Por Aidhan A. Manzano Montiel
Con un profundo agradecimiento a la profesora Daniela Curiel Maldonado por todo el
apoyo para estructurar esta clase.

Si bien el triunfo de Hernán Cortés y sus tropas, junto a las fuerzas de sus aliados
sobre uno de los que fueran los poderíos mesoamericanos más fuertes e influyentes
duran el Posclásico, el altepetl de Tenochtitlán, centro del poder mexica. La derrota y
caída de la capital mexica el 13 de agosto en 1521 no implicaría un cambio inmediato
de todas las áreas culturales. El logro militar de los españoles sería el primer paso de
un difícil proceso de volver a dar forma a la vida política, social, religiosa, etc. Es la
integración de los valores y creencias europeas en un mundo que durante muchos
siglos se desarrolló bajo sus propios términos. Pero la llegada e imposición de las
creencias traídas del Viejo Contiente no negó las prácticas y costumbres ya existentes.
Este proceso de hibridación cultural marcaría profundamente la identidad de quienes se
desarrollarían en estas tierras durante y después del reacomodo que implicó la
conquista.

La sociedad novohispana fue el resultado de tres siglos de presencia y


dominación española. En el tiempo que corre entre 1521 a 1821 la población fue
construyendo una nueva identidad, producto del mestizaje étnico, religioso, cultural,
lingüístico, etc. A este nuevo modelo, o nueva realidad, suele nombrarse Nueva
España. Nombre de las posesiones del imperio español sobre los territorios americanos
dominados, que se ubican entre los siglos XVI a XIX, cuyo proceso de fundación
identificamos con el arribo y posteriores conflictos de las tropas de H. Cortés.

Del virreinato de la Nueva España, podemos encontrar tres fases de


aproximadamente cien años de duración cada uno.

Caracterizada por el choque


y fusión de los grupos
indígenas con la creciente
población española. Es el
inicio del reacomodo en la
forma en la que vivían los
Formación y consolidación S. XVI antiguos pueblos
“mexicanos”. Comienza la
imposición de creencias
europeas que termina por
crear una forma única de
comprender el mundo.
Las dinámicas generadas
por la sociedad novohispana
o virreinal vivió la
incorporación de
Orden e instituciones S. XVII instituciones que organizan
la economía y la vida
política. Muchas de ellas
perdurarían hasta el fin de la
Nueva España.
Se hace evidente el mal
estado del Imperio Español
y el impulso de la
mentalidad ilustrada.
Además se da el cambio de
la dinastía gobernante,
dando paso a la llegada de la
Crisis y caída S. XVIII familia Borbón. Mismos
que implementaran las
reformas conocidas como
Reformas Borbónicas. Un
proceso que abrirá un
conflicto entre los
habitantes de la Nueva
España y los habitantes de
la metrópoli (España).

La organización política en Nueva España tenía a la cabeza al Rey de


España, quien tenía el poder absoluto. Pero para mejorar la administración de un
terreno tan complejo se apoyó además de instituciones como el Real y Supremo
Consejo de Indias. Organismo que definiría el orden que seguirán los territorios
novohispanos. Semejante al que muestra el siguiente cuadro:
Rey
(monarca
absoluto)

Real y Supremo Consejo de Indias.

Virreinato (con el Virrey a la cabeza)


Ejecuta las órdenes del Consejo de Indias.

Alcaldía mayor o Cabildo


Audiencias Reales
Corregimientos (Gobernadores)

Pueblo o
República de
Españoles

Pueblo o
República de
Indios

En cuanto a la organización económica existen actividades de mayor importancia. Dos de


los pilares de la economía del Virreinato serían a) la minería –actividad económica
promovida por la metrópoli por los beneficios que le traía- que tendría sus principales
puntos de desarrollo en los actuales Zacatecas y Guanajuato. Y b) la agricultura, que
recibió el apoyo de los novohispanos por su capacidad de explotación y beneficios. Pero
estas dos actividades no eran las únicas. Tenían preponderancia también el comercio al
interior y exterior del territorio –apoyado por los puertos de Veracruz y Acapulco-, la
ganadería y los obrajes son también puntos fuertes de la economía colonial.

Otro aspecto a considerar es la forma en que la sociedad se entendía. Durante el


Virreinato de la Nueva España, la procedencia étnica definía tus aspiraciones en la vida. Era
una forma de separación muy rígida y marcada. Puede entenderse con apoyo del siguiente
gráfico:
•Español nacido en España.
Peninsulares

•Español nacido en el contiente americano.


Criollos

•Hijo de español (hombre) e indígena (mujer).


Mestizos

•Perteneciente a una etnia nativa del contiente americano


Indio (naguas, totonacos, mayas, etc.)

•Formas diversas en que las convinaciones posibles se vincularon entre


Castas ellas.

•Población esclavizada traida de África. Usualmente empleada en labores físicos.


Negros Estaban muy ligados con la esclavitud que se sufría en Nueva España

Esta forma de separar a la población, definía también el sistema laboral, es decir en qué
podías emplearte para vivir. En Nueva España encontraremos diversas maneras de trabajo
donde resaltarán cuatro modalidades principales:

1- La encomienda
Fue el modelo con mayor uso hasta 1570, y para 1720 se declara oficialmente abolida.
Presentaba a dos personajes importantes:

a) El encomendero, que eran españoles que participaron en la conquista. Por


sus servicios a la corona se le otorgaban una cantidad de indígenas que
debían servirle. Los encomenderos tenían la obligación de ayudar a la
evangelización 1 de los indígenas.
b) El encomendado, indígenas que debían servir de por vida a sus “dueños” o
encomenderos. Los indígenas se veían en una difícil situación de pobreza
y exclusión, además de llegar a trabajar jornadas muy largas.

2- El repartimiento laboral

Modelo de trabajo donde se hacían trabaos forzados por parte de los indígenas, pero a
cambio se les otorgaba un salario. Además que la contratación era con un modelo de

1
A que se hicieran cristianos.
rotación, lo que permitía que todos los que se consideraban aptos para las labores, pudieran
trabajar. Este modelo se ocupó mucho para la agricultura. Será abolido hasta 1632.

3- El peonaje o trabajo libre

Al empezar un aprovechamiento y explotación de los centro mineros, la necesidad de


trabajadores aumentó. Este modelo sería popular en la segunda mitad del Siglo XVI. Este
tipo de trabajadores se agruparon en las haciendas y las minas, primordialmente.
Básicamente consiste en realizar labores que no requieren especialización laboral y por el
cual se recibe un salario.

4- Esclavitud
Este sistema afectaba sobre todo a los negros y a los indígenas rebeldes. Es básicamente
una forma que permite hacer trabajar a un individuo, a veces usando la fuerza sin darle
nada a cambio, más que lo mínimo.

En la historia de la Nueva España hay un episodio muy importante conocido como


Reformas Borbónicas. Este cambio se da cuando la dinastía de Habsburgo –que gobernó
del siglo XV al siglo XVIII- y el rey español de entonces Carlos II al no tener un heredero,
con su muerte otra familia se apoderaría de la corona. Esta nueva familia gobernante serían
los Borbón –quienes gobernarían del siglo XVIII al siglo XIX- . La llegada de una nueva
dinastía no implicaba sólo eso, los Borbón empezaron una serie de reformas al Imperio
Español, lo cual terminó por afectar a la Nueva España que no dejaba de pertenecer a la
corona española. Este grupo de reformas se les identifica como Reformas Borbónicas y
cambiaron la organización del reino en los siguientes puntos:

Aparecen nuevos virreinatos y crean las


Administrativas intendencias, que era un nuevo límite de
autoridad.
Buscando obtener mayores ganancias se
renueva el sector exportador (el que llevaba
Económicas mercancías a otras partes del mundo).
Además de tratar de controlar con mejor
capacidad todo el comercio y sus beneficios
en la Nueva España.
Se especializa la formación artística del país,
Culturales al punto de abrirse escuelas de formación
que permitiera un estudio de las últimas
tendencias artísticas.
Eclesiásticas Ante el poder económico y político que
habían obtenido, se toma la decisión de
expulsar a la orden de los jesuitas en 1767.
Todos sus bienes serán desamortizados 2
para venderlos y obtener ganancias.

2
Es decir que pasan a ser propiedad del gobierno.

También podría gustarte