PRESENTADO A:
MARELVY DEL PILAR BENAVIDES PEREZ
NRC 3442
PRESENTADO POR:
La comercializadora Los Amigos S.A.S., con NIT número 980396421-2, es contribuyente que pertenece al grupo de
responsables (régimen común), en las obligaciones tributarias. Su domicilio principal es Bogotá, y su periodicidad de pago
del IVA es cuatrimestral. En su contabilidad presenta la siguiente información, que corresponde a los meses de marzo y
abril de 20XX. El objetivo es presentar el estado de resultados integral y el estado de situación financiera, y así establecer
de forma transparente el valor por pagar por impuesto al valor agregado (IVA) y retención en la fuente, al verificar el
reconocimiento de otros impuestos que se generan en el presente caso, tales como retenciones, autorretenciones e ICA,
entre otros, los cuales se retomarán en la unidad tres.
Los saldos iniciales expresados en millones de u.m., correspondientes al periodo anterior, año 20XX, son los siguientes:
Capital autorizado
Capital por suscribir
Capital suscrito por cobrar
Capital suscrito y pagado
Efectivo y su equivalente del efectivo
Inventario de mercancías
Deudores clientes
IVA en las compras de enero y febrero
Terrenos
Edificaciones
Depreciación acumulada de edificaciones
Equipo de transporte
Depreciación acumulada de equipo de transporte
Mobiliario y equipo de oficina
Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina
Equipos de computación
Depreciación de equipos de computación
IVA en ventas durante los meses de enero y febrero
Pasivos financieros de largo plazo
Proveedores
Reserva legal
Utilidad del periodo anterior
Durante los meses de marzo y abril del año 20XX se presentaron las siguientes operaciones:
(Recuerde que están expresadas en millones de u.m.).
5 de marzo: Compra mercancías varias a un responsable (régimen común), cuyo domicilio es Medellín. La compra asciende
a un valor de 20 millones (u.m.), más IVA del 19 %.
7 de marzo: Presenta devolución de la compra realizada el día 5 de marzo, equivalente al 3 % del valor de la mercancía.
10 de marzo: Vende mercancías varias a un gran contribuyente de Bogotá, por valor de 12 millones (u.m.), más IVA del 19
%.
13 de marzo: Paga a un responsable (régimen común) el servicio de aseo y vigilancia, en Bogotá, correspondiente al mes de
marzo, según contrato, por valor 9 millones (u.m.). (Tenga en cuenta que en el contrato ha pactado el AIU del 10 %).
15 de marzo: Presenta devolución del 5 % de la venta realizada el 10 de marzo.
20 de marzo: Compra esencias y concentrados de café por valor de 50 millones (u.m.), más IVA. El domicilio del proveedor
es Cali. (Revise la tarifa del IVA para estos productos).
25 de marzo: Compra, a un gran contribuyente de Medellín, mercancías importadas, que están gravadas con la tarifa
general del IVA, por valor de 20 millones (u.m.).
27 de marzo: Compra, a un responsable (régimen común) de Bogotá, huevos frescos de gallina, por valor de 15 millones
(u.m.). (Consulte el manejo del IVA en este producto).
30 de marzo: Vende esencias y concentrados de café, a un gran contribuyente con domicilio Bogotá, por valor de 10
millones (u.m.), más IVA. (Revise la tarifa del IVA para estos productos).
5 de abril: Vende huevos frescos de gallina, a un responsable (régimen común) de Bogotá, por valor de 30 millones (u.m.).
(Consulte el manejo del IVA en este producto).
10 de abril: Compra mercancías varias a un responsable (régimen común) de Medellín, por valor de 30 millones (u.m.), más
IVA del 19 %.
12 de abril: Paga, a un responsable (régimen común), el servicio de aseo y vigilancia, en Bogotá, correspondiente al mes de
abril, según contrato, por valor de 9 millones (u.m.). (Tenga en cuenta que en el contrato ha pactado el AIU del 10 %).
15 de abril: Vende, a un gran contribuyente de Medellín, mercancías varias por valor de 19 millones (u.m.), más el IVA del
19 %.
20 de abril: La empresa le compra a un responsable (régimen común) de Bogotá una camioneta cero kilómetros, para
reparto de mercancías, por valor de 85 millones (u.m.). (Indague sobre el reconocimiento del IVA en este tipo de
adquisiciones).
25 de abril: Devolución en la compra realizada el día 10 de abril, equivalente al 3 % del costo de la mercancía.
30 de abril: Le compra a un gran contribuyente de Bogotá una máquina empaquetadora de alimentos, por valor de 60
millones (u.m.), más IVA. (Tenga en cuenta el manejo del IVA en compra de maquinaria y equipo).
Se pide lo siguiente:
La causación o el reconocimiento de las transacciones con especial atención en los impuestos. Verifique la normatividad
aplicable a cada régimen y a la clase de impuesto (IVA, retención del IVA, retención en la fuente por renta, autorretención
de renta, ICA y retención ICA, entre otros).
Preguntas de reflexión
1. ¿Por qué es importante el reconocimiento de los impuestos en la contabilidad de las empresas?
RTA/= Es muy importante identificar los tipos de impuestos que genera y recauda la empresa, ya que estos representan
la contabilidad el resultado de los impuestos tanto recaudados como generados. Es de vital importancia tener claridad al
momento de ejecutar las partidas de los mismos, debido a que influyen tanto en las compras como en las ventas puesto
que cuando facturo genero y cuando compro recaudo
2. ¿A qué se exponen las empresas si no presentan sus declaraciones tributarias y no pagan los impuestos?
RTA/= Se exponen primero a sanciones economicas, segundo a tramites legales penales, y tercero pude dar carcel
dependiendo del tipo de impuesto que se haya pasado por alto dejado de pagar
3. ¿Cuáles son las clases de obligaciones tributarias que existen en Colombia?
RTA/= Inscribirse en el rut, declarar impuestos, llevar contabilidad, retener, informacion exogena, faturar
4. ¿Cuál fue su experiencia al desarrollar el caso aplicado al reconocimiento de los impuestos nacionales?
RTA/= Trabajo en el departamento de contabilidad de una compañía y basicamente ya estoy acostumbrada al tema
tributario, no se por que en el momento de hacer el mismo ejercicio de manera academica me enredo, por que se cual
debe ser el objetivo pero temo que mi resultado sea distinto al des mis compañeros, es complejo por que muchas de las
cosas que la experiecia laboral me ha dado se me dificulta traerlas a la academia, no por desconocer el tema.
Basicamente ha sido muy productivo por que he podido interpretar ciertas cosas que antes hacia mecanicamente.
120000000
60000000
40000000
20000000
10000000
26000000
11000000
19000000
200000000
180000000
10000000
100000000
8000000
80000000
9000000
10000000
9000000
25000000
270000000
190000000
11000000
102000000
1510000000
LA COMERCIALIZADORA LOS AMIGOS SAS
nit:980396421-2
MOVIMIENTO DIARIO
April 12 513505
April 12 240805
April 12 236525
12
April 12 236810
April 12 233505
April 12 233505
April 12 111005
April 15 413516
April 15 240810
13 April 15 135515
April 15 135517
April 15 130505
April 20 154005
April 20 154005
14 April 20 236540
April 20 236805
April 20 220505
April 25 143505
April 25 240810
15
April 25 236540
April 25 236805
April 25 220505
30 April 152005
30 April 152005
16
30 April 236540
30 April 220505
SUMAS IGUALES
LA COMERCIALIZADORA LOS AMIGOS SAS
nit:980396421-2
MOVIMIENTO DIARIO
DESCRIPCIÓN BASE
Compra mercancías varias
Iva descontable 20,000,000
retencion en la fuente por compras 2.5% 20,000,000
proveedores por pagar
devolución de la compra realizada el día 5 de marzo, 600,000
iva descontable devolución de la compra realizada el día 5 600,000
Devolucion retencion en la fuente por compras 2.5% 600,000
devolución de la compra realizada el día 5 de marzo, 3 % del valor de la mercancía.
Venta mercancías varias
Iva generado tarifa general 19% 12,000,000
autoretencion en la fuente 0.40% 12,000,000
anticipo de retencion en la fuente 0.40% 12,000,000
retencion en la fuente 12,000,000
impuesto de industria y comercio retenido 12,000,000
impuesto a las ventas retenido 12,000,000
Clientes nacionales
Servicio de aseo y vigilancia, correspondiente al mes de marzo,
iva descontable servicios 19% 900,000
retencion en la fuente por servicios 2% 900,000
retencion de ica por servicios 900,000
costos y gastos por pagar
costos y gastos por pagar
bancos moneda nacional
devolución del 5 % de la venta realizada el 10 de marzo.
Devolucion autoretencion en la fuente 0.40% 600000
Devolucion anticipo de retencion en la fuente 0.40% 600000
Devolucion iva generado tarifa general 19% 600,000
Devolucion retencion en la fuente 600,000
Devolucion impuesto de industria y comercio retenido 600,000
Devolucion impuesto a las ventas retenido 114,000
Devolucion Clientes nacionales 600,000
Compra esencias y concentrados de café
Iva descontable por compras 5% 50,000,000
retencion en la fuente por compras 2.5% 50,000,000
proveedores nacionales por pagar
Compra mercancías importadas
iva descontable por compras 20,000,000
retencion en la fuente por compras 2.5% 20,000,000
proveedores nacionales por pagar
Compra huevos frescos de gallina
retencion en la fuente por compras 2.5% 15,000,000
retencion de ica por compras 11.04*1000 15,000,000
proveedores nacionales
Venta esencias y concentrados de café
Iva generado tarifa 5% 10,000,000
autoretencion en la fuente 0.40% 10,000,000
X 10,000,000
retencion en la fuente 10,000,000
impuesto de industria y comercio retenido 10,000,000
impuesto a las ventas retenido 500,000
Clientes nacionales
Venta d huevos frescos de gallina
retencion en la fuente 30,000,000
impuesto de industria y comercio retenido 30,000,000
Clientes nacionales
Compra mercancías varias
iva descontable tarifa general 19 30,000,000
retencion en la fuente por compras 2.5% 30,000,000
retencion de ica 11.04*1000 30,000,000
proveedores nacionales
servicio de aseo y vigilancia, correspondiente al mes de abril, según
contrato,
iva descontable servicios 19% 900,000
retencion en la fuente por servicios 2% 900,000
retencion de ica por servicios 900,000
costos y gastos por pagar
costos y gastos por pagar
bancos moneda nacional
Venta de mercancías varias
iva generado tarifa general 19% 19,000,000
retencion en la fuente 2.5% 19,000,000
retncion de iva 15% 3,610,000
Clientes nacionales
flota y equipo de transporte Camioneta cero kilómetros
iva mayor valor del activo flota y equipo de transporte 85,000,000
retencion en la fuente compras 1% 85,000,000
retencion de ica 11.04*1000 85,000,000
cuentas por pagar
Devolución en la compra realizada el día 10 de abril, equivalente al 3 % del
costo de la mercancía.
Devolucion iva descontable tarifa general 900,000
Devolucion retencion en la fuente por compras 2.5% 900,000
Devolucion retencion de ica 11.04*1000 900,000
Devolucion proveedores nacionales
compra máquina empaquetadora de alimentos
iva mayor valor maquinaria 60,000,000
Devolucion retencion en la fuente por compras 1% 60,000,000
cuentas por pagar
SUMAS IGUALES
DEBE HABER
20,000,000
3,800,000
500,000
23,300,000
600,000
114,000
15,000
699,000
12,000,000
2,280,000
48,000
48,000
300,000
132,480
342,000
13,505,520
9,000,000
171,000
18,000
8,694
9,144,306
9,144,306
9,144,306
600,000
2,400
2,400
114,000
15,000
6,624
17,100
675,276
50,000,000
2,500,000
1,250,000
51,250,000
20,000,000
3,800,000
500,000
23,300,000
15,000,000
375,000
165,600
14,459,400
10,000,000
500,000
40,000
40,000
250,000
1,104,000
75,000
9,071,000
30,000,000
750,000
331,200
28,918,800
30,000,000
5,700,000
750,000
331,200
34,618,800
9,000,000
171,000
18,000
8,694
9,144,306
9,144,306
9,144,306
19,000,000
3,610,000
475,000
541,500
21,593,500
85,000,000
16,150,000
850,000
938,400
99,361,600
900,000
171,000
22,500
9,936
1,038,564
60,000,000
11,400,000
600,000
70,800,000
439,960,012 439,960,012
LA COMERCIALIZADORA LOS AMIGOS SAS
nit:980396421-2
LIBRO AUXILIAR MARZO
INGRESOS
410560 VENTA DE HUEVOS FRESCOS DE GALLINA EXENTOS 30,000,000
413516 VENTA DE MERCANCÍAS VARIAS GRAVADOS 19% 31,000,000
413605 VENTA ESENCIAS Y CONCENTRADOS DE CAFÉ GRAVADOS 5% 10,000,000
417505 DEVOLUCIÓN DEL 5 % DE LA VENTA REALIZADA EL 10 DE MARZO. - 600,000
70,400,000
IVA GENERADO Y DESCONTABLE
240805 PRORRATEO - 9,198,000
240810 IVA GENERADO TARIFA GENERAL 19% 5,947,000
240815 IVA GENERADO TARIFA 5% 500,000
- 941,400
- 3,692,400
COSTOS Y GASTOS
143505 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA VARIAS 48,500,000
143510 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA ESCENCIAS 70,000,000
143515 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA HUEVOS 15,000,000
513505 SERVICIO DE ASEO Y VIGILANCIA 18,000,000
151,500,000
Plantilla para elaborar el formulario 300
para las declaraciones del IVA durante 2020
La hoja de trabajo que se reproduce a continuación está basada en el formulario en PDF que la Dian pres
declaraciones del IVA durante el año en curso (ver el artículo 600 del ET).
Cabe anotar que el inciso tercero del artículo 601 del ET (modificado por el artículo 20
de la Ley de crecimiento 2010 de 2019) continúa mencionando que en los períodos donde
no se hayan efectuado operaciones sujetas al IVA (es decir, los períodos en donde no existan valores por
Ahora bien, entre las novedades que se destacan en este formulario está el nuevo diseño adoptado por la
Por otra parte, al igual que el formulario 300 expedido para 2019, además de la periodicidad
bimestral y cuatrimestral, se muestra una anual, que claramente
claramente fue diseñada para quienes se acojan al régimen simple (régimen creado con el
artículo 66 de la Ley 1943 de 2018 , norma declarada inexequible a partir de enero 1 de
2020), que ha sido revivido con el artículo 74 de la Ley 2010 de 2019.
Cabe anotar que quienes se acojan a este régimen, y cuyos bienes y servicios sean gravados con IVA, se
Volviendo al formulario, en sus renglones 37 y 63 se estará solicitando la información de las ventas brutas
producto. Al respecto, tenga en cuenta que aunque este formulario 300 versión 2020 continúe haciendo re
renglones mencionados se tuvo que citar el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019 en vez del
artículo 122 de la Ley 1943 de 2018, ya que la Ley de crecimiento económico 2010 de
2019 ratificó dichos cambios.
Así pues, se deben tener presente todos los cambios que dicha ley introdujo en materia del
IVA, que tienen aplicación a partir de enero de 2020 a la hora de diligenciar el formulario
300, para lo cual le sugerimos repasar la hoja “Material relacionado” de este archivo de
Excel y revisar los comentarios que alojaremos en el interior de la herramienta.
Nota: si se posee firma electrónica, el formulario elaborado en el portal de la Dian figurará a partir de ese
Material relacionado
Fecha de elaboración: 5 de mayo de 2020
[Guía] Novedades en la clasificación de bienes y servicios frente al IVA y el INC con la Ley 2010 de 2019
Las modificaciones que la Ley 2010 de 2019 introdujo al tema del IVA y del INC provocaron
que un total de 24 bienes y 5 servicios fueran reclasificados entre los listados de bienes
excluidos, exentos o gravados. En esta guía, destacamos este y otros asuntos respecto a
tales novedades.
[Análisis] Novedades frente al IVA e INC después de los cambios de la Ley de crecimiento económico – P
[Análisis] Novedades frente al IVA e INC después de los cambios de la Ley de crecimiento económico – P
[Respuestas] Lista de productos que no tendrán IVA por tres días según la Ley 2010 de 2019
Para efectos de cobrar el IVA, tributariamente los bienes y servicios son clasificados en
gravados, exentos y excluidos de dicho impuesto. Aclarado lo anterior, abrimos el siguiente
espacio para Diego Guevara, especialista en temas contables y tributarios, quien se
encargará de explicar al detalle cuál es la lista de productos que no tendrán IVA por tres
días, según lo mencionado en la Ley 2010 de 2019.
[Análisis] Exención del IVA durante 3 días al año para ciertos bienes: ¿cuáles son sus defectos?
[Análisis] Declaraciones de IVA, retención e INC de 2020 que requieren firma de contador
Los obligados a llevar contabilidad, cuando cumplan los topes de patrimonio o ingresos
brutos señalados por la ley, deben presentar sus declaraciones de IVA, retención e INC
firmadas por contador público. En este editorial le contamos cuáles son esos topes.
[Respuestas] Periodicidad para presentar declaraciones de IVA cuando se inician operaciones por las em
Diego Guevara, experto en temas contables y tributarios, señala que, a partir de la entrada
en vigor de la Ley 1819 de 2016, se eliminó la presentación de la declaración de IVA de
forma anual, quedando de esta manera solo dos periodicidades: la bimestral y la
cuatrimestral, según lo dispuesto en el artículo 600 del Estatuto Tributario, modificado por
el artículo 196 del mismo.
Diego Guevara, experto en temas contables y tributarios señala que las entidades que
califican como no contribuyentes del impuesto de renta son las señaladas en los artículos
22, 23, 23-1 y 23-2 del Estatuto Tributario, las cuales igualmente deben responder por el
cobro del IVA si realizan actividades gravadas, siempre y cuando se encuentren
exoneradas de presentar la declaración de activos en el exterior que señala el artículo 607
del Estatuto Tributario, y la declaración de precios de transferencia, pues así lo establece el
artículo 260-2 del ET.
[Normatividad] COVID-19: normatividad tributaria expedida hasta el momento en Colombia
5. Número de identificacion tributaria ─NIT─ 6. DV 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
Datos del declarante
Impuesto generado
A. I. U. por operaciones gravadas (base gravable especial) 29 0 En venta de licores, aperitivos, vinos y similares 5 % 64 0
En retiro de inventario para activos fijos, consumo, muestras gratis o
Por exportación de bienes 30 0 donaciones
65 0
IVA recuperado en devoluciones en compras anuladas, rescindidas o
Por exportación de servicios 31 0 resueltas
66 0
TOTAL DE IMPUESTO GENERADO POR OPERACIONES GRAVADAS
Por ventas a sociedades de comercialización internacional 32 0 (SUME DEL 58 AL 66)
67 6,447,000
Ingresos VENTAS
41 Por venta de gaseosas y similares 37 0 Por compras de bienes gravados a la tarifa general 72 9,198,000
Liquidación privada (continuación)
4175 Devoluciones en ventas anuladas, rescindidas o resueltas 42 -600,000 TOTAL DEL IMPUESTO PAGADO O FACTURADO (SUME DEL 68 AL 76) 77 9,198,000
TOTAL DE INGRESOS NETOS RECIBIDOS DURANTE EL IVA retenido por servicios prestados en Colombia por no domiciliados o no
PERÍODO (41 - 42)
43 70,400,000 residentes
78 0
IVA resultante por devoluciones en ventas anuladas, rescindidas o
De bienes gravados a la tarifa del 5 % DIFERENCIALES 44 0 resueltas
79 0
De bienes gravados a la tarifa general 45 0 Ajuste de impuestos descontables (pérdidas, hurto o castigo de inventarios) 80 0
Importaciones
De bienes gravados a la tarifa del 5 % 50 70,000,000 Retenciones por IVA que le practicaron 85 941,000
SALDO A PAGAR POR IMPUESTO (82 - 84 - 85. SI EL RESULTADO ES MENOR
De bienes gravados a la tarifa general 51 48,500,000 A CERO ESCRIBA 0)
86 0
Nacionales
44 AL 54)
Devoluciones en compras anuladas, rescindidas o resueltas en este Saldo a favor susceptible de ser devuelto y/o compensado a imputar en el período
1475 período
56 600,000 siguiente
91 0
TOTAL DE COMPRAS NETAS REALIZADAS DURANTE EL Saldo a favor sin derecho a devolución y/o compensación susceptible de ser
PERÍODO (55 - 56)
57 150,900,000 imputado en el siguiente período
92 0
A la tarifa del 5 % 58 500,000 TOTAL DE SALDO A FAVOR A IMPUTAR AL PERÍODO SIGUIENTE (89 - 90) 93 3,692,000
Impuesto generado
Liquidación
5,947,000 0 0
privada
A la tarifa general 59 1 4
Anticipos de IVA
240801
Bimestre
Bimestre
pagado,
régimen
simple
(Nota: en el caso de personas naturales que no son comerciantes, pero que son
responsables del IVA, como lo son, por ejemplo, los profesionales independientes,
dichas personas no están obligadas a llevar contabilidad mercantil, pero sí tienen que
dejar algún anexo explicativo sobre cómo determinaron los valores que llevaron cada
período a sus declaraciones del IVA).
Por tal motivo, lo que se sugiere a través del presente modelo de elaboración de anexos
es que, por cada renglón de los que componen la declaración (los cuales están
alojados en las hojas de cálculo "Ingresos", "Compras" y "Liq. privada"), queden
agrupadas todas las distintas cuentas contables de donde se obtuvieron los valores que
terminaron alimentando la cifra total con la que se diligencia el renglón. Si los
encargados de elaborar la declaración siguen esta recomendación, se hará más fácil la
tarea de revisión por parte de los auditores, revisores fiscales y hasta autoridades
tributarias que en el futuro puedan llegar a auditarla. Debe recordarse que quienes
elaboran la declaración no pueden garantizar que siempre estarán en el interior de la
empresa para entrar a dar las explicaciones de unos anexos que puedan llegar a
quedar muy confusos; en vista de ello, lo más recomendable es que la información que
quede como anexos a las declaraciones tributarias sea suficientemente clara, de forma
que aun cuando aquellos que la elaboraron ya no lleguen a estar en el futuro con la
empresa, pueda entonces cualquier persona interesada en auditarla hacer las
verificaciones que requiera.
Adicional a estas tres hojas encontrará una denominada "Prorrateo", que incluye un
ejercicio que sirve de guía para aplicar lo expuesto en el artículo 490 del ET, y
finalmente encontrará en la hoja "Instructivo" el archivo en PDF emitido por la Dian,
que sirve como base para diligenciar los diferentes renglones del formulario 300.
que sirve como base para diligenciar los diferentes renglones del formulario 300.
INGRESOS
Renglón Concepto
10,000,000
12,000,000
0
0
0
0
(600,000)
Movimiento neto contable en el Movimiento neto contable en
segundo mes del bimestre (del el tercer mes del cuatrimestre
cuatrimestre o del año) (o del año)
0 0
19,000,000
19,000,000 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
30000000
30,000,000 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en el
Movimiento neto contable en el
cuarto mes del cuatrimestre (o
quinto mes del año
del año)
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en el Movimiento neto contable en el
sexto mes del año séptimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en el Movimiento neto contable en el
octavo mes del año noveno mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en el Movimiento neto contable en el
décimo mes del año undécimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Total de movimiento
en el bimestre, cuatrimestre o año
Movimiento neto contable en el
decimosegundo mes del año Ajuste para Movimiento
Movimiento contable llegar a saldo fiscal del
fiscal bimestre
10,000,000 10,000,000
0 0
0 0
0 0
0 10,000,000 0 10,000,000
31,000,000 31,000,000
0 0
0 0
0 0
0 31,000,000 0 31,000,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
30,000,000 30,000,000
0 0
0 0
0 0
0 30,000,000 0 30,000,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
(600,000) (600,000)
0 0
0 0
0 0
0 (600,000) 0 (600,000)
COMPRAS
Renglón Concepto
Importaciones
De bienes gravados a la tarifa del 5 %
44
SUBTOTAL
De bienes no gravados
47
De bienes no gravados
47
SUBTOTAL
De servicios
49
SUBTOTAL
Nacionales
De bienes gravados a la tarifa del 5 %
50
SUBTOTAL
0
0
70,000,000
19,400,000
9,000,000
600,000
Movimiento neto contable
Movimiento neto contable
en el segundo mes del
en el tercer mes del
bimestre (del cuatrimestre
cuatrimestre (o del año)
o del año)
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
29,100,000
29,100,000 0
0 0
9,000,000
9,000,000 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en
Movimiento neto contable en
el cuarto mes del
el quinto mes del año
cuatrimestre (o del año)
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el sexto mes del año el séptimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el octavo mes del año el noveno mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el décimo mes del año el undécimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Total de movimiento
en el bimestre, cuatrimestre o año
Movimiento neto contable en
el decimosegundo mes del
Ajuste para Movimiento
año Movimiento contable llegar a saldo fiscal del
fiscal bimestre
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
70,000,000 70,000,000
0 0
0 0
0 0
0 70,000,000 0 70,000,000
48,500,000 48,500,000
0 0
0 0
0 0
0 48,500,000 0 48,500,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
18,000,000 18,000,000
0 0
0 0
0 0
0 18,000,000 0 18,000,000
15,000,000 15,000,000
0 0
0 0
0 0
0 15,000,000 0 15,000,000
600,000 600,000
0 0
0 0
0 0
0 600,000 0 600,000
LIQUIDACIÓN PRIVADA
Renglón Concepto
Impuesto generado
A la tarifa del 5 %
58
SUBTOTAL
A la tarifa general
59
SUBTOTAL
Impuesto descontable
Por importaciones gravadas a la tarifa del 5 %
68
SUBTOTAL
500,000
2,166,000
0
0
0
0
2,500,000
7,486,000
171,000
0
0
0
Movimiento neto contable
Movimiento neto contable
en el segundo mes del
en el tercer mes del
bimestre (del cuatrimestre
cuatrimestre (o del año)
o del año)
0 0
3,781,000
3,781,000 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
5,700,000
5,700,000 0
0 0
0 0
171,000
171,000 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en
Movimiento neto contable en
el cuarto mes del
el quinto mes del año
cuatrimestre (o del año)
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el sexto mes del año el séptimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el octavo mes del año el noveno mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Movimiento neto contable en Movimiento neto contable en
el décimo mes del año el undécimo mes del año
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Total de movimiento
en el bimestre, cuatrimestre o año
Movimiento neto contable en
el decimosegundo mes del Ajuste para Movimiento
año Movimiento contable llegar a saldo fiscal del
fiscal bimestre
500,000 500,000
0 0
0 0
0 0
0 500,000 0 500,000
5,947,000 5,947,000
0 0
0 0
0 0
0 5,947,000 0 5,947,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
2,500,000 2,500,000
0 0
0 0
0 0
0 2,500,000 0 2,500,000
13,186,000 13,186,000
0 0
0 0
0 0
0 13,186,000 0 13,186,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
342,000 342,000
0 0
0 0
0 0
0 342,000 0 342,000
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 0 0
Renglón o renglones
Detalles formulario 300 IVA que Parciales Totales
se usa durante 2020