Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ESTUDIO

I. IDENTIFICACIÓN
Asignatura FINANZAS A LARGO PLAZO

La asignatura es de naturaleza teórico- práctico cuyos

Descripción de la contenidos permiten al alumno a ser capaz de realizar un


asignatura análisis crítico y riguroso de la problemática financiera
planteada en situaciones reales o hipotéticas y proponer
alternativas de solución de acuerdo a las distintas
herramientas estudiadas.

Carga horaria total 51


Horas teóricas 36
Horas prácticas 15

II. FUNDAMENTACIÓN
Las Finanzas de Largo Plazo, constituye una revisión de aspectos fundamentales
de la teoría financiera como estructura de capital o fusiones y adquisiciones bajo
condiciones de incertidumbre, con una proyección del alumno hacia el campo
laboral en materia de finanzas corporativas.

Para una gestión adecuada de los activos y pasivos de largo plazo de las
empresas, así como las fuentes de financiamiento respectivo, se requiere del
estudio permanente de conceptos, modelos y casos prácticos. Con este marco de
referencia se incluye esta asignatura en la carrera.

III. OBJETIVO GENERAL

- Aplicar los conocimientos de la estructura económica y financiera


organizacional, basada en el conocimiento y aplicación de las herramientas
financieras que analizan las inversiones a largo plazo, para la toma de decisiones
que le garanticen la permanencia en el entorno y en el tiempo.

IV.ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
Unidad Nº 1:

COSTO DE CAPITAL Y PRESUPUESTO DE CAPITAL

Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal

-Analizar el -Conceptos y -Determinación del costo Trabaja en forma


costo de capital objetivos del cálculo de capital en deuda. coordinada con
de una de Costo de Capital. los compañeros
empresa.
-Determinación del
-Concepto del Costo de capital Responsabilidad
-Analizar los presupuesto de ponderado. en la gestión
factores que capital en Financiera
determinan las condiciones de
políticas certeza. -Determinar del costo de
financieras y capital por Método
valoración de CAPM.
empresas. -Concepto y
objetivos de los
indicadores
-Ejemplificación de los
-Determinar los financieros niveles de ingresos y
indicadores egresos
económicos
financieros.

-Elaboración del Flujo


Neto de Fondos

-Elaboración de los
indicadores económicos
financieros
VAN,TIR,PAYBACK,IR.

-Elaboración del
Análisis de Sensibilidad

Unidad Nº 2:

PRESUPUESTO DE CAPITAL EN CONDICIONES DE RIESGO


Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal

-Analizar el -Concepto sobre -Determinación de la Trabaja con


factor de Riesgo y Maximización del responsabilidad
riesgo Diversificación de rendimiento esperado. y ética las
financiero. cartera. situaciones
-Ejemplificación del financieras
Ajuste de Riesgo para
criterios estándar e
- Determinar inversión.
la
maximización -Ejemplificación de los
del Métodos de reducción
rendimiento de riesgo: certeza y
esperado. diversificación por media
varianza

Unidad Nº 3:

FORMACIÓN DE UN PORTFOLIO

Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal

-Analizar la - Conceptos y -Determinación del Trabaja con


estructura de objetivos de la Rendimiento y riesgo. responsabilidad
endeudamiento y formación de un y ética las
el riesgo portfolio. -Realización del Análisis situaciones
asociado de la diversificación. financieras
-Determinación del
Coeficiente de
correlación y covarianza.

-Ejemplificación de una
Cartera equilibrada de
inversiones.

Unidad Nº 4:

ESTRUCTURA FINANCIERA OPTIMA

Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
-Analizar la - Concepto de -Determinación de la
composición de estructuras estructura de capital y
pasivos y de financieras de valorización. Interés por las
capital de la las empresas. fuentes de
empresa. -Determinación de la financiamiento.
estructura financiera
óptima a través del
Modelo de Modigliani
-Reconocer las Miller.
estructuras
financieras de -Realización de análisis
las empresas. de las decisiones
periódicas de
financiamiento.

Unidad Nº 5:

VALORIZACIÓN DE UNA EMPRESA Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal

-Evaluar las -Conceptos y -Aplicación de la teoría Trabaja con


diversas objetivos de la de precios de los entusiasmo e
alternativas de valoración de una valores. interés sobre
valoración de empresa. valorizar una
empresas -Determinación de la empresa y
valorización de acciones establecer una
y valores a través de política de
-Conceptos y modelos, procedimientos
-Evaluar la objetivos de la dividendos.
y enfoques.
política de Política de
dividendos de la Dividendos en las -Ejemplificación de los
organización. empresas. dividendos aplicando las
distintas teorías y
modelos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se debe promover actividades en equipos de trabajos orientados a la investigación,


la extensión, vinculando a las experiencias previas, con una atención permanente al
estudiante en las acciones diferenciadas generando un aprendizaje constructivo
que le permita ser protagonista de su propia formación con pilares del saber
conocer, saber hacer y emprender, saber ser y convivir.
Se aplicarán las siguientes estrategias:

Aula taller, diagramas de flujo, registro, análisis comparativos y prospectivos,


entrevistas, trabajos por proyectos, trabajos integradores, análisis crítico de
situaciones reales.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de la asignatura se aplica las normativas del Reglamento


Académico de la institución. Se evalúa el proceso considerando las tareas
realizadas por el estudiante, y el producto atendiendo a los objetivos de aprendizaje
de las unidades de la asignatura.

VII.BIBLIOGRAFÍA

Básicas
- James C. Van Horne. (2002) Fundamentos de Administración Financiera.
México: Pearson. Educación
- Weston y Brigham. (2000)Manual de Administración Financiera. México:
McGraw-Hill
- Francisco Montecinos.(2001) Manual de Finanzas I. México. McGraw-Hill
Complementarias
- Breadly y Myers(1993) Fundamentos de Financiación Empresarial.
Madrid: Pearson Prentice-Hall
- Weston y Copeland.(1988). Finanzas en Administración, México: McGraw Hill
- Biblioteca Virtual : http://faq.ua.edu.py/biblioteca/

También podría gustarte