I. IDENTIFICACIÓN
Asignatura FINANZAS A LARGO PLAZO
II. FUNDAMENTACIÓN
Las Finanzas de Largo Plazo, constituye una revisión de aspectos fundamentales
de la teoría financiera como estructura de capital o fusiones y adquisiciones bajo
condiciones de incertidumbre, con una proyección del alumno hacia el campo
laboral en materia de finanzas corporativas.
Para una gestión adecuada de los activos y pasivos de largo plazo de las
empresas, así como las fuentes de financiamiento respectivo, se requiere del
estudio permanente de conceptos, modelos y casos prácticos. Con este marco de
referencia se incluye esta asignatura en la carrera.
IV.ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
Unidad Nº 1:
Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
-Elaboración de los
indicadores económicos
financieros
VAN,TIR,PAYBACK,IR.
-Elaboración del
Análisis de Sensibilidad
Unidad Nº 2:
Unidad Nº 3:
FORMACIÓN DE UN PORTFOLIO
Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
-Ejemplificación de una
Cartera equilibrada de
inversiones.
Unidad Nº 4:
Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
-Analizar la - Concepto de -Determinación de la
composición de estructuras estructura de capital y
pasivos y de financieras de valorización. Interés por las
capital de la las empresas. fuentes de
empresa. -Determinación de la financiamiento.
estructura financiera
óptima a través del
Modelo de Modigliani
-Reconocer las Miller.
estructuras
financieras de -Realización de análisis
las empresas. de las decisiones
periódicas de
financiamiento.
Unidad Nº 5:
Objetivo/os de Contenidos
Aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
VII.BIBLIOGRAFÍA
Básicas
- James C. Van Horne. (2002) Fundamentos de Administración Financiera.
México: Pearson. Educación
- Weston y Brigham. (2000)Manual de Administración Financiera. México:
McGraw-Hill
- Francisco Montecinos.(2001) Manual de Finanzas I. México. McGraw-Hill
Complementarias
- Breadly y Myers(1993) Fundamentos de Financiación Empresarial.
Madrid: Pearson Prentice-Hall
- Weston y Copeland.(1988). Finanzas en Administración, México: McGraw Hill
- Biblioteca Virtual : http://faq.ua.edu.py/biblioteca/