Está en la página 1de 3

FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas

CARRERA/S: Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Economía.

PLAN SEMESTRAL DE LA ASIGNATURA


Nombre de la asignatura: FINANZAS A LARGO PLAZO (Grupo 31 – Turno Noche) Total de horas: 68 horas cátedras
Semestre académico: 7mo. Horas teóricas: 40 horas cátedras
Año/periodo: 2020.1 Horas prácticas: 20 horas cátedras Horas de laboratorio: 4 horas cátedras
Nombre del profesor (a): Tomás Mansito Horas de exámenes: 8 horas cátedras Frecuencia horaria semanal: 4 horas cátedras

OBJETIVOS GENERALES Aplicar procedimiento de evaluación diagnóstica


Aplicar los conocimientos de la estructura económica y financiera organizacional, basada en
el conocimiento y aplicación de las herramientas financieras que analizan las inversiones a Prueba escrita de preguntas abiertas.
largo plazo, para la toma de decisiones que le garanticen la permanencia en el entorno y en
el tiempo.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA- PROCEDIMIENTO DE
MES/FECHA UNIDADES OBJETIVO/S ESPECÍFICOS CONTENIDOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APRENDIZAJE EVALUACION

Conceptual Exposición participativa. Resolución de Básicas


Marzo Unidad 1: Analizar el costo de capital de una empresa. - Conceptos y objetivos del cálculo de problemas. - James C. Van Horne. (2002)
10 Costo de Capital y Costo de Capital. Trabajo colaborativo Fundamentos de Administración
17 Presupuesto de Analizar los factores que determinan las políticas - Concepto del presupuesto de capital en Participación en clase. Financiera. México: Pearson.
24 Capital. financieras y valoración de empresas. condiciones de certeza. Clase de discusión e interrogación. Educación
31 - Concepto y objetivos de los indicadores Trabajos escritos. - Weston y Brigham. (2000)
Determinar los indicadores económicos financieros. Tareas dirigidas. Manual de Administración
financieros. Procedimental Análisis de casos. Financiera. México: McGraw-Hill
- Determinación del costo de capital en - Francisco Montecinos.(2001)
deuda. Examen escrito. Manual de Finanzas I. México.
- Determinación del Costo de capital McGraw-Hill
ponderado.
- Determinar del costo de capital por Complementarias
Método CAPM. - Breadly y Myers(1993)
- Ejemplificación de los niveles de
Fundamentos de Financiación
ingresos y egresos
Empresarial. Madrid: Pearson
- Elaboración del Flujo Neto de Fondos.
Prentice-Hall
- Elaboración de los indicadores
económicos financieros VAN, TIR,
- Weston y Copeland.(1988).
PAYBACK, IR. Finanzas en Administración,
- Elaboración del Análisis de México: McGraw Hill
Sensibilidad. - Biblioteca Virtual :
Actitudinal http://faq.ua.edu.py/biblioteca/
- Trabaja en forma coordinada con los
compañeros
- Responsabilidad en la gestión
Financiera.
Abril Unidad 2: Conceptual Exposición participativa. Resolución de Básicas
14 Presupuesto de - Analizar el factor de riesgo financiero. - Concepto sobre Riesgo y problemas. - James C. Van Horne. (2002)
21 Capital en Diversificación de cartera. Trabajo colaborativo Fundamentos de Administración
28 Condiciones de - Determinar la maximización del rendimiento Procedimental Participación en clase. Financiera. México: Pearson.
Riesgo. esperado. - Determinación de la Maximización Clase de discusión e interrogación. Educación
del rendimiento esperado. Trabajos escritos. - Weston y Brigham. (2000)
- Ejemplificación del Ajuste de Riesgo Tareas dirigidas. Manual de Administración
para criterios estándar e inversión. Análisis de casos. Financiera. México: McGraw-Hill
- Ejemplificación de los Métodos de - Francisco Montecinos.(2001)
reducción de riesgo: certeza y Examen escrito. Manual de Finanzas I. México.
diversificación por media varianza. McGraw-Hill
Actitudinal
- Trabaja con responsabilidad y ética Complementarias
en las situaciones financieras. - Breadly y Myers(1993)
Fundamentos de Financiación
Empresarial. Madrid: Pearson
Conceptual Prentice-Hall
Unidad 3:
Mayo Analizar la estructura de endeudamiento y el Exposición participativa. Resolución de - Weston y Copeland.(1988).
Formación de un Conceptos y objetivos de la formación
05 riesgo asociado. problemas. Finanzas en Administración,
Portfolio. de un portfolio.
12 Trabajo colaborativo México: McGraw Hill
Procedimental
Participación en clase. - Biblioteca Virtual :
- Determinación del Rendimiento y
Clase de discusión e interrogación. http://faq.ua.edu.py/biblioteca/
riesgo.
Trabajos escritos.
- Realización del Análisis de la
Tareas dirigidas.
diversificación.
Análisis de casos.
- Determinación del Coeficiente de
correlación y covarianza.
Examen escrito.
- Ejemplificación de una Cartera
equilibrada de inversiones.
Actitudinal
- Trabaja con responsabilidad y ética
en las situaciones financieras.

Mayo Unidad 4: Analizar la composición de pasivos y de capital Conceptual Exposición participativa. Resolución de
19 Estructura de la empresa. - Concepto de estructuras financieras problemas.
26 Financiera de las empresas. Trabajo colaborativo
Junio Óptima. Reconocer las estructuras financieras de las Procedimental Participación en clase.
02 empresas. - Determinación de la estructura de Clase de discusión e interrogación.
capital y valorización. Trabajos escritos.
- Determinación de la estructura Tareas dirigidas.
financiera óptima a través del Modelo Análisis de casos.
de Modigliani Miller.
- Realización de análisis de las Examen escrito.
decisiones periódicas de
financiamiento.
Actitudinal
- Trabaja con entusiasmo e interés
sobre las inversiones.
Junio Unidad 5: Evaluar las diversas alternativas de valoración Conceptual Exposición participativa. Resolución de Básicas
09 Valorización de de empresas - Conceptos y objetivos de la problemas. - James C. Van Horne. (2002)
16 una empresa y valoración de una empresa. Trabajo colaborativo Fundamentos de Administración
23 Política de Evaluar la política de dividendos de la - Conceptos y objetivos de la Política Participación en clase. Financiera. México: Pearson.
Dividendos. organización de Dividendos en las empresas Clase de discusión e interrogación. Educación
Procedimental Trabajos escritos. - Weston y Brigham. (2000)
- Aplicación de la teoría de precios de Tareas dirigidas. Manual de Administración
los valores. Análisis de casos. Financiera. México: McGraw-Hill
- Determinación de la valorización de - Francisco Montecinos.(2001)
acciones y valores a través de Examen escrito. Manual de Finanzas I. México.
modelos, procedimientos y enfoques McGraw-Hill
- Ejemplificación de los dividendos
aplicando las distintas teorías y Complementarias
modelos. - Breadly y Myers(1993)
Actitudinal Fundamentos de Financiación
- Trabaja con entusiasmo e interés Empresarial. Madrid: Pearson
sobre valorizar una empresa y Prentice-Hall
establecer una política de dividendos - Weston y Copeland.(1988).
Finanzas en Administración,
México: McGraw Hill
- Biblioteca Virtual :
http://faq.ua.edu.py/biblioteca/

FECHA/S

Primer Examen Parcial: 21/04/2020 Segundo Examen Parcial: 26/05/2020 Tercer Examen Parcial: 23/06/2020
Examen final: 07/07/2020 Examen extraordinario: 21/07/2020
Fecha retroalimentación: 28/04/2020 Fecha de retroalimentación: 02/06/2020 Fecha Retroalimentación: 30/06/2020

Actividades : Investigación/Extensión
- Investigación bibliográfica.
- Realización de un Estudio Económico – Financiero de un proyecto de inversión.

También podría gustarte