Está en la página 1de 3

CORTE PENAL INTERNACIONAL

Estimados(as) Estudiantes:
En este foro se debatirá acerca de la Corte Penal Internacional, para lo cual deberán leer los
materiales que se encuentran en les lecciones del tercer parcial referentes al tema e investigar
por su cuenta sobre el mismo.
1.- Deberán referirse a la historia de la Corte Penal  Internacional, como y el porqué surge,  su
importancia para la consolidación del Estado de Derecho de las naciones y los aspectos mas
relevantes de su Estatuto. (No se permite copiar textualmente el contenido de los materiales).
2.- Deberán resumir el procedimiento que se le dá a un caso presentado ante la Corte Penal
Internacional y que tipo de resolución se emite al final del procedimiento. Leer el Estatuto de
Roma.
3.- Deberá comentar la participación de uno(a) de sus compañeros(as).
Se esperan como mínimo CINCO participaciones, en las cuales les ruego ser amplios(as) y
opinar con carácter jurídico. Cada participación tendrá un valor de hasta 2%, si cumple con los
parametros indicados.
NO SE PERMITE COPIAR OPINIONES DE INTERNET.
Este foro estará abierto hasta el día 7 de agosto, hasta la media noche.
Muchos éxitos!!

PARTICIPACION No. 1

Buenas noches Abogado y compañeros de clase

Es la Corte Penal Internacional a que algunas veces se le llama Tribunal penal


Internacional, siendo esta una institución permanente, que está autorizada para realizar
su jurisdicción sobrero las personas que han cometido los crímenes y las violaciones de
derechos humanos más graves y de trascendencia internacional como ser crímenes de
genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión.

De esta manera todos esos crímenes horrorosos que se han cometido a nivel mundial, de
esta forma se ha podido hacer un poco de justicia y digo poco ya que nunca será
suficiente para los que han perdido sus familiares.

Dejando claro que La CPI no reemplaza el trabajo de los tribunales nacionales,


simplemente lo complementa. LA CPI da inicio a un procedimiento solo cuando un país
no quiere o no está en condiciones de perseguir los hechos de competencia de la CPI.
Extendiendo su jurisdicción a todo el mundo, pero en la práctica está todavía algo
limitada.

Exitos..

MARLON ORTIZ

PARTICIPACION No. 2

Buenas noches Abogado y compañeros de clase

Las tres fases que está constituido Estatuto de Roma:

1.- El examen preliminar: En esta primera etapa La Corte Penal Internacional


cabe decir que no es de orden universal, aunque sea esta internacional y
permanente, La Corte Penal Internacional no tiene, su jurisdicción de forma
universal. Por lo que podrá juzgar solamente los casos que presente el estado en
donde fue cometido dicho crimen.

En el caso de tres entidades son las que gozarán de una autentificación activa
para someter un caso a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, a esto se le
llama en doctrina la noticia CRIMINIS que sirve para empezar a activar el
funcionamiento de la Corte Penal Internacional, de acuerdo al Estatuto de Roma,
simplemente podrán expedir casos ante la Corte los Estados que forman parte,
del Consejo de Seguridad y la Fiscalía de la Corte llamada Ex oficio.

2.- Fase de investigación enjuiciamiento: en este caso se da si el Fiscal


determina abrir la investigación, y el caso sea llevado un Estado parte, teniéndose
que comunicar esta situación a los demás Estados Parte, siendo simplificado si no
hubiera necesidad de comunicar la decisión a cada uno de los estados para
analizar dicha decisión.

3.- Juicio oral: Lleva a cabo ante la Sala de Primera Instancia, concluyendo con
la emisión de una sentencia. En cuanto a las penas, estas varían desde la
privación de libertad hasta por treinta años o hasta la permanencia, con la
posibilidad de dictar multas, las cuales no se excluyen de la reclusión sino
recurrentes. Dejando claro que la pena de muerte no entra en las sanciones de
esta Corte.

Éxitos….

MARLON ORTIZ

También podría gustarte