Está en la página 1de 1

ES el presupuesto al conjunto de gastos y entradas que una persona, entidad o

gobierno puede prever para un período determinado en lo que respecta a sus


finanzas, los usos y los objetivos que se le darán a cada partida o gasto, así como
también los usos y previsiones a largo plazo de los fondos disponibles.

La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y


fundada sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que
caracterizarán al sujeto que lo realiza. Así, sin el presupuesto se puede fácilmente
entrar en caos al generarse más gastos de lo necesario o incluso al no controlar
las ganancias o entradas de capital que se realicen.

De este modo, como se puede observar, el presupuesto económico permite


organizar más perfectamente el dinero disponible de acuerdo a las necesidades,
facilitando incluso la previsión a largo plazo y la inversión o ahorro a futuro de las
actividades económicas de una pareja, familia o institución.

en la actualidad el método del flujo de caja descontado es el de mayor utilización


porque constituye el único método de valoración conceptualmente correcto, pues
considera la empresa como un ente generador de flujos de fondos, y para obtener
el valor de la empresa se calcula el valor actual de dichos fondos utilizando una
tasa de descuento apropiada, de acuerdo con el riesgo y las volatilidades
históricas. Pero en la práctica la tasa de descuento mínimo la determinan los
interesados, compradores o vendedores, lo que conduce a valores subjetivos que
dependen de la parte interesada. Con un análisis por escenarios que nos permitan
determinar el rango según el cual se va a determinar finalmente el precio de la
empresa.

Fuente: https://www.importancia.org/presupuesto.php

https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/flujodecaja_josevidarte.pdf

También podría gustarte