Está en la página 1de 5

ALGORITMOS GENETICOS

CARLOS EDGARDO TRILLOS BARON

SENA
BUCARAMANGA
2010
1. LOS ALGORITMOS GENETICOS
Los algoritmos genéticos son muy importantes en el mundo actual ya que simula
la genética de las especies la realidad no suele acomodarse a valores tan
perfectamente diferenciables como aquellos con los que se acostumbra a trabajar
en el trabajo teórico. En estos casos, históricamente, se ha recurrido a atajos en la
resolución del problema que por lo general tienden a simplificarlo, como el
reemplazo de procedimientos infinitos por procedimientos finitos, y el de
problemas no lineales por problemas lineales relativamente cercanos al original
Sin embargo, en los últimos años los estudiosos de la Inteligencia Artificial han
desviado su mirada para asimilar los procedimientos utilizados por la Naturaleza
para resolver sus problemas de optimización, como son el aprendizaje, la
percepción, el raciocinio, la evolución y la adaptación. Adaptando estos
procedimientos a modelos computacionales, éstos estudiosos han logrado
desarrollar poderosas herramientas como son las Redes Neuronales, que
pretenden ser una analogía del funcionamiento del cerebro.

2. EVOLUCION
Sin embargo, en el Siglo XVIII, un grupo de pensadores encabezados por Pierre
de Maupertuis, Erasmus Darwin y Jean Baptiste de Lamarck comenzaron a poner
en duda el origen divino de las especies terrestres, postulando (Al igual que ciertos
pensadores en la Grecia Antigua), que las diversas especies eran generadas por
otras especies a través de un mecanismo de evolución, por el cual los órganos
que eran utilizados habitualmente durante la vida de una criatura eran reforzados
en sus hijos, y los que no eran usados se atrofiaban en las futuras generaciones.
Estas ideas se hicieron habituales entre los círculos intelectuales, en particular
entre los geólogos, durante la primera mitad del siglo XIX, aunque siempre en
forma vaga y sin explicar el mecanismo por el cual tales modificaciones eran
posibles.

Las teorías de Darwin, que revolucionaron al mundo de aquella época y generaron


controversias científicas y religiosas que perduran hasta nuestros días, planteaban
sin embargo dificultades derivadas del cruce –en el que se perdía la ganancia en
aptitud en la información genética de cada generación –que no fueron resueltas
hasta 1865, cuando Gregorio Mendel realizó sus descubrimientos en genética que
en 1900, al ser descubiertas sus anotaciones y combinadas con las teorías del
Darwinismo puro, darían lugar al Neo-Darwinismo, postulado por R. A. Fisher, J.
B. S. Haldane y Sewall Wright en los años 20 . Por aquella misma época, el
científico estadounidense Thomas Hunt Morgan, junto con tres de sus alumnos,
ayudó a establecer la teoría cromosómica de la herencia.
3. COMPUTACION EVOLUTIVA
En 1960, Ingo Rechenberg, en su libro “Estrategias Evolutivas”, propone la idea de
computación evolutiva, que no es llevada a término hasta 1975, cuando John
Holland, profesor de la Universidad de Michigan, publica su artículo “Adaptación
en Sistemas Naturales y Artificiales”, fruto de 10 años de investigación en busca
de un incremento en el entendimiento de los procesos de la evolución, y de un
diseño de sistemas artificiales que pudieran emular los procesos evolutivos
naturales.

4. LA SELECCIÓN NATURAL
La teoría evolucionista de Darwin se basa principalmente en el concepto de
selección natural; que no es más que una interacción entre los caracteres
emergentes de un individuo (fenotipos) y el ambiente que lo rodea [63]. Esta
interacción crea una ventaja –o desventaja –comparativa para éste,
incrementando o disminuyendo asimismo su probabilidad de supervivencia.

5. LA SELECCIÓN ARTIFICIAL
Uno de los puntos fuertes de la teoría de Darwin, que le daba una mayor
credibilidad, y uno de los que éste más recalcó, fue la explicación del refuerzo de
las características deseables en el proceso de cruce –también llamado selección
artificial –, en el que el encargado del proceso de selección no es el ambiente, sino
una persona que se encarga de dar mayores oportunidades de reproducirse a
aquellos ejemplares que presentan las características que desea reforzar.
Curiosamente, el cruce funcionó durante milenios sin que nadie se preguntara
cómo funcionaba.
6. EL ADN
El ADN ácido desoxirribonucléico, constituye la "columna vertebral" de un
cromosoma, y el principal codificador de material genético. El ADN es una
molécula continua, alargada, simple y delgada, compuesta de sub-unidades muy
pequeñas que se conocen como nucleótidos, dispuestas a lo largo de dos
cadenas, o filamentos, alargadas, que se enrollan para formar una hélice doble.
Cada uno de los nucleótidos está formado por un azúcar de cinco carbonos, ácido
fosfórico y una base nitrogenada. En general, en cada cadena de ADN existen
cuatro tipos diferentes de bases adenina, guanina, citosina y timina . La mejor
forma para visualizar el ADN es pensar en una larga escalera de caracol en la que
moléculas de fosfato e hidratos de carbono se alternan para conformar la
estructura, y las bases nitrogenadas, unidas a ésta a través de moléculas de
azúcar, constituyen los escalones.
7. DECODIFICACION

Para obtener una cadena de polipéptidos, el ADN es desenrollado, y sus dos


cadenas separadas en una porción de su longitud. Una de ellas es utilizada para
formar ARN mensajero, o ARNm, con la ayuda de una enzima denominada ARN
polimerasa. El proceso, denominado trascripción, es similar al de la duplicación de
ADN, pero se diferencia de éste en que cada timina es reemplazada por un
uracilo. Una vez formado el ARNm, éste se separa del ADN, y se inserta en una
estructura denominada ribosoma, que consta de pequeñas cadenas de ARN y de
una proteína que las encapsula; Una cadena de ARN puede ser encapsulado en
una cadena completa de ribosomas, a lo que se da el nombre de polirribosoma o
polisoma

8. MORFOGENESIS

En los últimos años, se ha logrado un amplio conocimiento acerca del proceso de


decodificación del ADN y de formación de las proteínas. Sin embargo, el porqué
de las variaciones que sufren los organismos en respuesta a ciertas circunstancias
del medio, o la manera en que un cigoto simple puede dar lugar a todos los tejidos
y órganos diferentes que constituyen un organismo complejo, son aún temas de
debate: Si bien en los diferentes órganos y tejidos la mayoría de las células
contienen conjuntos de genes idénticos, también es cierto que en ellos se
encuentran presentes proteínas distintas. Parece ser, por tanto, que en células
diferentes –en tejidos diferentes, en particular –algunos genes se encuentran
activos y otros no. Parte de la explicación del desarrollo de un organismo complejo
debe basarse, por tanto, en cómo se activan o se desactivan los genes en una
forma específica.
CONCLUSION
La importancia de los algoritmos genéticos en la solución de problemas trasciende
en la ingeniería ya que a través de esta simulación del mundo natural en mundo
moderno ha podido realizar proezas muy importantes en el mundo de la ingeniería

También podría gustarte