Está en la página 1de 17

MECÁNICA

AUTOMOTRIZ

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

El motor es una máquina térmica, capaz de transformar la energía calórica o química


producida durante su ciclo en energía cinética o de movimiento.

Clasificación de los motores

Según la posición de los cilindros: Los motores se pueden clasificar en función de las
diferentes disposiciones de los cilindros.

1. Motores en línea
2. Motores bóxer o horizontales
3. Motores en v
4. Motores en w
5. Motores rotativos

Los motores en línea no pueden ser muy largos, estando limitado por la longitud
máxima del motor, y problemas asociados a vibraciones torsionales. Las disposiciones
de cilindros más usadas en automoción son los motores en línea, motores en v y
horizontales opuestos (bóxer).

Según el sistema de refrigeración: La refrigeración es necesaria para mantener los


límites de temperatura de los materiales dentro de parámetros aceptables de
funcionamiento.
A medida que los motores aumentan su tamaño, estos se calientan más, y por tanto
necesitan más eficiencia de disipación del calor.

 Motores refrigerados por aire


 Motores refrigerados por agua

Según el número de cilindros: Existen motores con diferente cantidad de cilindros, es


por esto que tienen diferente denominación.

 Mono cilíndricos (un cilindro)


 Bicilindricos (dos cilindros)
 Tricilindricos (tres cilindros)
 Policilindricos (4,5,6,8, 12...)

Según mando de distribución: Todo motor requiere estar sincronizado para un óptimo
funcionamiento, para ello existen diferentes formas de conseguir esto.

 por cadena
 por correa
 por engranaje

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 2


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Según el proceso de combustión: Hay dos formas principales de provocar la


combustión.

 Motores de encendido provocado por chispa (MEP)


 Motores de encendido por compresión (MEC)

Según el ciclo de funcionamiento: Los ciclos (admisión, compresión, expansión, y


escape) en los motores de combustión interna se pueden realizar en dos o en cuatro
carreras del pistón.

 Motores de dos tiempos


 Motores de cuatro tiempos

Los motores de cuatro tiempos realizan un ciclo de trabajo por cada cuatro carreras
del pistón, y cada dos vueltas del cigüeñal. En los motores de dos tiempos el ciclo de
trabajo se realiza cada dos carreras del pistón, y cada una vuelta del cigüeñal.

Según la presión de admisión: Los motores de combustión pueden clasificarse en


función de la presión de admisión del aire aspirado.

 Motores de aspiración natural o atmosféricos


 Motores sobrealimentados

Partes de un motor de combustión

Las partes de un motor se clasifican en: Elementos fijos y Elementos móviles.

Elementos fijos

Las partes fijas de un motor, son piezas que sirven de alojamiento, soporte y de guía
de las partes móviles del motor.
Estos elementos son:
 La culata
 El block
 El cárter

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 3


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

La culata

Esta pieza realiza el cierre superior del block. La culata y el block van unidos por sus
superficies con interposición de una junta o empaquetadura de características
especiales. Están unidos por unos pernos roscados que aseguran el cierre hermético de
ambos componentes entre sí.
En su interior van alojada diferentes componentes y partes:
 Cámaras de combustión
 Colectores de admisión y escape, con sus respectivas válvulas, balancines,
taques, árboles de levas, y además de elementos de distribución
 Conductos de refrigeración
 Orificio para bujías de encendido o bujías de precalentamiento
 Inyectores
 Orificios para los pernos de culata
 Entre otras zonas planas para el acoplamiento de otros elementos

La culata y la empaquetadura, son los elementos que con más frecuencia fallan en el
motor, debido a los esfuerzos que tiene que soportar causados por las elevadas
temperaturas y presiones.

El block

Es una pieza muy importante en el motor, generalmente están fabricados en fundición


de hierro, o en aleación ligera de aluminio, siendo estos últimos mas ligeros, tienen
mejor disipación de calor, pero son menos resistentes. Sus características principales
son:

 Alta rigidez o resistencia


 Resistencia al desgaste
 Alta capacidad para evacuar el calor

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 4


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Tiene mecanizado unos orificios, llamados cilindros, donde se alojan y desplazan los
pistones. Los cilindros tienen varias utilidades:

 Recipiente donde se contiene la mezcla de aire-combustible que se va a quemar


 Cámara de expansión de dicha mezcla

La parte superior del block es completamente plana para asentar la culata. Y en su


parte inferior se mecanizan las bancadas del cigüeñal, para alojar dicho elemento con
interposición de los metales de fricción. Estas bancadas pueden ser independientes o
una tapa de bancada o semicárter. Además, el block sirve para:

 Montar diferentes mecanismos o circuitos auxiliares ejemplo la distribución,


refrigeración, etc.
 Orificios de los fluidos de refrigeración y lubricación
 Orificio para atornillar la caja de cambios

Existen diferentes tipos de bloques dependiendo de la forma de fabricación de los


cilindros:

 Block con camisas integradas: Las camisas se mecanizan en el block.


 Block con camisas secas: Las camisas son flotantes y se colocan a presión en el
block, estas no tienen contacto directo con el circuito de refrigeración.
 Block con camisas húmedas: Las camisas son flotantes, no van a presión y tienen
contacto directo con el sistema de refrigeración

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 5


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

El cárter

Este elemento es la tapa de cierre del motor en su parte inferior. Su principal función
es la de contener el aceite del motor, y refrigerarlo levemente. Se aloja además en tapón
de drenaje del aceite.
Para conseguir la estanqueidad con el bloque de cilindros se coloca una junta o
empaquetadura. Su fabricación puede ser de diferentes materiales tales como aleación
de aluminio y chapa estampada. En algunos casos se compone de dos partes la
superior de aluminio para refrigerar y la inferior de chapa para evitar las fugas de aceite
por impacto.

Elementos móviles

Estos son los encargados de transformar la energía química en energía cinética. Estos
elementos son:
 El pistón
 Los anillos
 La biela
 El cigüeñal
 El volante del motor

El pistón

Es el elemento del motor que se desplaza dentro del cilindro con movimiento lineal
alternativo. Sobre la cabeza del pistón se produce la combustión o fuerza de expansión
de los gases. Esta fuerza empuja el pistón hacia abajo en su carrera descendente y, a
su vez, el pistón transmite el movimiento a la biela a través del bulón y la biela al
cigüeñal. Los materiales más usados en la fabricación de los pistones son el aluminio y
el silicio. El proceso de fabricación puede ser por fundición en moldes o el forjado por
estampación. Después de ser mecanizados son tratados térmica o químicamente en su
parte exterior para aumentar más aún su resistencia y capacidad de deslizamiento.
DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 6
DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Los pistones son sometidos a condiciones tales como:


 Presiones muy elevadas
 Inercias de aceleraciones y desaceleraciones al pasar del punto muerto inferior al
punto muerto superior
 Variaciones de temperaturas muy bruscas

Debido a las condiciones mencionadas anteriormente es que las características


principales de los pistones deben ser:

 Diseño, materiales y fabricación específicos para cada tipo de motor


 Resistencia a altos esfuerzos mecánicos y a elevadas temperaturas
 Alta conductibilidad térmica y capacidad para disipar bien el calor hacia el circuito
de refrigeración
 Estanqueizar lo mejor posible
 Tener bajo coeficiente de dilatación para tener una holgura lo más constante
posible en el cilindro
 Alta cualidad de deslizamiento, porque está expuesto a roces muy importantes
 Ser lo más ligero posible para evitar grandes inercias.

Los anillos

Son aros elásticos abiertos, situados en el pistón, que hacen la estanqueidad entre el
cilindro y el pistón. Estos son fabricados por fundición de hierro aleado con otros
materiales y los anillos de fuego suelen llevar un baño electrolítico cromado.
Los anillos son los encargados de transmitir la mayor parte del calor de la combustión
recibido por el pistón y cederla al cilindro, donde lo disipa el sistema de refrigeración. La
disipación del calor también se produce gracias al aceite que queda impregnado en el
cilindro y que los segmentos rascan y lo hacen caer por el interior del pistón y, de ahí, al
cárter. El hecho de recoger el aceite evita que este pase a la cámara y se queme,
evitando así el consumo excesivo de aceite y logrando una menor contaminación.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 7


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Existen generalmente tres tipos de anillos en los motores:


 Anillo de fuego: Es un anillo de compresión. Va alojado en la primera ranura de la
parte superior del pistón. Soporta la combustión directamente y es el que tiene
que disipar más calor.
 Anillo intermedio o de compresión: Tiene como misión reforzar al primer anillo
reteniendo la compresión, además de ayudar al siguiente a rascar el aceite que
haya quedado y que recogerá este último.
 Anillo lubricador o rascador: Situado en la parte inferior. Rasca la mayor parte del
aceite, lo recoge para que no pase a la cámara de combustión y lo hace pasar,
por unos orificios que se mecanizados en la ranura del anillo, a la parte interior
del pistón para refrigerarlo. El anillo lubricador suele estar constituido por varias
piezas, entre ellas un muelle que asegura el buen contacto con el cilindro.

La biela

La biela es la pieza que transmite la fuerza del pistón al cigüeñal y es clave en la


transformación del movimiento lineal alternativo del pistón en un movimiento de
rotación del cigüeñal. Se suelen fabricar por fundición de hierro o forjado por
estampación de hierro al carbono aleado con otros materiales. Posteriormente se
mecanizan los orificios de lubricación y los orificios para el bulón y el cigüeñal.
La biela está constituida por un cuerpo, con sección en forma de H o doble T, que en
su extremo superior aloja el pie de biela, orificio donde se aloja el bulón para unirse con
el pistón y donde va a recibir el empuje de la combustión. En su extremo inferior va
alojada la cabeza de biela, generalmente con una pieza independiente, llamada
sombrerete de biela.
Esta pieza puede ir dividida perpendicularmente al eje de la biela, sobre todo en
motores pequeños, o de forma oblicua, cuando la anchura de la cabeza de la biela es
mayor que el diámetro del cilindro, en motores más grandes. La unión del sombrerete
de biela a la biela suele ser a través de dos pernos roscados de gran calidad. La
cabeza de biela lleva alojados los semicojinetes de fricción para evitar el rozamiento
directo entre la biela y el cigüeñal. El cuerpo de la biela va aumentando su sección
desde la inserción del pie de biela hasta la inserción de la cabeza de forma progresiva.
La biela puede llevar un orificio que comunica la cabeza de biela con el pie de biela
para hacer llegar aceite a presión, procedente del cigüeñal, hacia el bulón flotante.
DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 8
DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Características de las bielas: Estas deben ser robusta pero lo más ligera posible para
reducir sus inercias y soportar los esfuerzos mecánicos a los que está sometida:
 Esfuerzos de tracción. Al admitir la mezcla
 Esfuerzos de compresión y flexión. Al transmitir la fuerza de combustión y
al hacer la compresión.

El cigüeñal

El cigüeñal es un árbol motriz, donde se albergan tantos codos como cilindros tenga el
motor, recibe la fuerza de la combustión a través de las bielas y se convierte en un par
que hace girar al cigüeñal. El cigüeñal se fabrica en fundición de hierro aleado con otros
materiales. Los más comunes son los forjados por estampación de acero aleado.
Posteriormente se les da un tratamiento superficial que puede ser nitruración,
cementación, temple o revenido.

La forma del cigüeñal depende del número de cilindros, el tipo de motor, el orden de
encendido, el número de apoyos en la bancada, etc.
Las principales partes del cigüeñal son:

 Muñequillas de bancada o puntos de giro: Son puntos alineados en un mismo eje


sobre los que gira el cigüeñal apoyado en la bancada del bloque de cilindro.
 Muñequillas de biela o puntos de giro de la biela: Las muñequillas suelen ir
desalineadas entre sí, según el tipo de motor
 Contrapesos para equilibrar el conjunto y evitar vibraciones.
 El plato de amarre en uno de sus extremos donde se atornilla el volante motor o
de inercia
 El chavetero en el otro extremo para fijar el piñón de la distribución y la polea
para la correa de accesorios.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 9


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

El cigüeñal soporta grandes fricciones y para evitar el desgaste debe ir lubricado a


presión. Es una pieza sometida a efectos de torsión y flexión, cada vez que una biela le
transmite la fuerza de la combustión y lo hace girar, por lo que debe tener una cierta
flexibilidad y soportar también vibraciones e inercias importantes.
El cigüeñal recibe aceite a presión primeramente a los apoyos de bancada y de ahí se
pasa también la presión a las muñequillas de biela a través de unos orificios fabricado en
el cigüeñal.

El volante de inercia

En los motores de cuatro tiempos la combustión no se produce uniformemente y


existen más carreras que no producen trabajo que las que sí lo producen. El volante del
motor es la pieza encargada de almacenar energía cinética de las carreras de trabajo y
cederla en las carreras no motrices. Para ello tiene que tener una masa importante.
Además, tiene la función de alojar en su perímetro exterior una corona colocada por
interferencia que sirve para que engrane el piñón del motor de arranque. También suele
llevar otra corona de dientes para el sensor de revoluciones de motor, empleada en el
encendido y la inyección. Sobre el volante del motor se atornilla el conjunto del

embrague en los automóviles. Lleva una zona mecanizada sobre la cual fricciona el
disco de embrague.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 10


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Ciclos del motor de combustión interna

Terminología

 Punto muerto superior (PMS): Punto más alto que alcanza el pistón en su
recorrido por el cilindro.

 Punto muerto inferior (PMI): Punto más bajo que alcanza el pistón en su recorrido
por el cilindro.

 Carrera del pistón: Distancia recorrida medida en milímetros desde el PMS al


PMI.

 Cilindrada o volumen del cilindro: Capacidad del cilindro en centímetros cúbicos


(cc) o litros.

 Volumen de la cámara de compresión: Es el volumen comprendido entre la


culata y el pistón cuando está en el PMS.

 Relación de compresión: Relación existente entre el volumen inicial del cilindro


(cilindrada) y el volumen de la cámara de combustión.

 Diámetro o calibre: Medida interior del cilindro.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 11


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Ciclo de trabajo en motores de 4 tiempos

Se denomina ciclo a la sucesión de operaciones que se realizan en el interior del


cilindro. La duración de este ciclo se mide por el número de carreras del pistón
necesarias para realizarlo. Así se dice que los motores son de cuatro tiempos, cuando el
ciclo completo se realiza en cuatro carreras del pistón.

Los tiempos del ciclo en los motores de cuatro tiempos encendidos por chispa son los
siguientes:

Primer tiempo: Admisión

La primera fase se produce cuando se abre la válvula de


admisión y el pistón desciende del punto muerto superior (PMS)
al punto muerto inferior (PMI), produciéndose así una depresión
en el cilindro, debido al aumento del espacio que va dejando el
émbolo, esto hace que la mezcla aire-combustible pase a llenar
ese espacio, la válvula de admisión se cerrara cuando el pistón
se encuentre en el PMI. Hasta este momento el cigüeñal ha
girado media vuelta.

Segundo tiempo: Compresión

Ambas válvulas de admisión y de escape están cerradas, el


pistón comienza a subir del punto muerto inferior (PMI) al punto
muerto superior (PMS) comprimiendo progresivamente la
mezcla aire-combustible hasta reducir su volumen al espacio
que forma la cámara de compresión. El cigüeñal ha girado otra
media vuelta.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 12


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Tercer tiempo: Explosión y Expansión

Con la mezcla ya comprimida en la cámara por la carrera de


compresión, se produce el salto de la chispa producida por la
bujía, que enciende la mezcla y provoca la explosión de la
misma. La combustión de la mezcla es muy rápida, generando
gran cantidad de calor que aumenta la temperatura del gas y
eleva mucho más la presión que había al final de la
compresión.
Estando el pistón en el punto muerto superior (PMS),
comienza a bajar empujando con fuerza por la expansión de
los gases calientes. A medida que va descendiendo aumenta
el volumen que ocupan los gases, y estos se van enfriando y perdiendo presión. Esta
carrera descendente, que hace girar al cigüeñal otra media vuelta. Esta es la carrera que
proporciona la fuerza para que funcione el motor.

Cuarto tiempo: Escape

Al llegar el pistón al punto muerto inferior (PMI), se abre la


válvula de escape y a través de ella el pistón que ya sube
expulsa los gases quemados al exterior, completándose así
el ciclo, al girar el cigüeñal otra media vuelta, ya que al bajar
otra vez el émbolo se producirá una nueva admisión.
Con cada ciclo del motor de gasolina de cuatro tiempos el
émbolo realiza cuatro carreras y el cigüeñal gira dos vueltas.

Los tiempos del ciclo en los motores de cuatro tiempos encendidos por compresión
son los siguientes:

Primera carrera: Admisión

La primera fase se produce cuando se abre la válvula de


admisión y el pistón desciende del punto muerto superior
(PMS) al punto muerto inferior (PMI), produciéndose así una
depresión en el cilindro, debido al aumento del espacio que va
dejando el émbolo, provocando que ingrese solo aire de la
atmosfera al interior del cilindro, cuando el pistón llega al PMI
se cierra la válvula de admisión. Hasta este momento el
cigüeñal ha girado media vuelta.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 13


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Segunda carrera: Compresión

La válvula de admisión y de escape están cerradas, el


pistón comienza a subir del punto muerto inferior (PMI) al
punto muerto superior (PMS) comprimiendo el aire en su
interior a gran presión, quedando este completamente
comprimido en la cámara de combustión. El cigüeñal ha
girado otra media vuelta.

Tercera carrera: Explosión y Expansión

Con el aire comprimido a gran presión en la cámara por la


carrera de compresión, se produce la inyección de combustible
a través del inyector, como la presión interna es muy elevada,
para que el combustible pueda entrar, la inyección debe
realizarse a presiones superiores que la producida en la
cámara. Debido a la alta presión que es inyectado el
combustible este sale pulverizado, inflamándose al contacto
con el aire caliente, con lo cual se produce la combustión del
mismo generando gran cantidad de calor que aumenta la
temperatura interna y eleva la presión que había al final de la
compresión.
Estando el pistón en el punto muerto superior (PMS),
comienza a bajar empujando con fuerza por la expansión de la combustión. Esta carrera
descendente, que hace girar al cigüeñal otra media vuelta. Esta es la carrera que
proporciona la fuerza para que funcione el motor.

Cuarta carrera: Escape

Al llegar el pistón al punto muerto inferior (PMI), se abre la


válvula de escape, cuando el pistón comienza a subir
nuevamente expulsa los gases quemados al exterior,
completándose así el ciclo, al girar el cigüeñal otra media
vuelta, ya que al bajar otra vez el émbolo se producirá una
nueva admisión.
Con cada ciclo del motor de gasolina de cuatro tiempos el
émbolo realiza cuatro carreras y el cigüeñal gira dos vueltas.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 14


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Ciclo de trabajo en motores de 2 tiempos

Estos motores están compuestos por un número de piezas móviles más reducido que
el de cuatro tiempos. Sin embargo, su funcionamiento es más ruidoso y consume más
carburante que el motor de Otto. Es el motor más utilizado en motosierras y otra
maquinaria forestal ligera, además de su uso amplio uso en motocicletas.
Ejecuta las cuatro fases, en dos carreras completas del pistón, es decir, en una vuelta
del cigüeñal. Carece de sistema de distribución (válvulas, balancines, levas, ...). Se
lubrica mediante aceite diluido en la mezcla combustible.
El pistón trabaja por ambas caras: mientras comprime la mezcla con la superior con la
inferior hace un vacío llenando el cárter con mezcla fresca.

Primera carrera del pistón

El pistón se desplaza del PMI al PMS, en el acenso el pistón tapa las lumbreras de
carga y escape, la mezcla existente en el cilindro se comprime. Simultáneamente, por su
parte inferior provoca una succión que aspira la mezcla combustible desde el
carburador, llenando el interior del cárter. Al llegar arriba la mezcla se encuentra
completamente comprimida. El cigüeñal ha girado ½ vuelta.

Segunda carrera del pistón

El pistón baja del PMS al PMI, al terminar la carrera de compresión s alta la chispa en
la bujía y la mezcla Aire–Aceite–Gasolina, comprimida en la cámara, se inflama,
aumenta la presión dentro del cilindro y manda enérgicamente el pistón hacia abajo.
Cuando descubre las lumbreras de escape y carga, a la vez que, por la presión, salen
los gases quemados al exterior, la mezcla fresca comprimida en el cárter pasa al
cilindro, llenándose éste y contribuyendo a la expulsión de los gases quemados de
escape. El cigüeñal ha girado la segunda ½ vuelta, completando así un giro completo.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 15


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Orden de encendido

El Orden de encendido nos indica en que vuelta y en que cilindro se encuentra la


carrera de trabajo.

El Orden de encendido más común en los motores es 1-3-4-2, él nos indica lo


siguiente:

 En la primera media vuelta, el trabajo o combustión está en el cilindro número 1


 En la segunda media vuelta, el trabajo o combustión está en el cilindro número 3
 En la tercera media vuelta, el trabajo o combustión está en el cilindro número 4
 En la cuarta media vuelta, el trabajo o combustión está en el cilindro número 2

Explicación por tiempo:

Primer cilindro: Sabemos que el ciclo de funcionamiento de un cilindro es: Admisión,


Compresión, expansión o trabajo y escape, además sabemos que cada tiempo realiza
media vuelta de cigüeñal. En este caso vemos que el cilindro se encuentra en la primera
media vuelta en el tiempo de Trabajo por lo que en la siguiente media vuelta será el
tiempo escape, en la siguiente se volvería a la admisión y por último tendremos el de
compresión.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 16


DOCENTE: GUILLERMO ALVEAR

Segundo cilindro: El trabajo está en la cuarta media vuelta, por lo tanto, en la primera
media vuelta el siguiente tiempo será el de escape, en la siguiente media vuelta será el
de admisión y en la tercera media vuelta será el de compresión.

Tercer cilindro: El trabajo está en la segunda media vuelta, por lo tanto, en la tercera
media vuelta el siguiente tiempo será el de escape, y en la cuarta media vuelta será el
de admisión y en la primera media vuelta será el de compresión.

Cuarto cilindro: El trabajo está en la tercera media vuelta, por lo tanto, en la cuarta media
vuelta el siguiente tiempo será el de escape, en la primera media vuelta será el de
admisión y en la segunda media vuelta será el de compresión.

DIAGNÓSTICO MECÁNICO DE MOTORES 17

También podría gustarte