Está en la página 1de 25

LOS BIENES

APUNTES DE DERECHO C_IVIL

3 RA, E o , e , o N

1 989
O
PREFACI

to ta f id a d , u n re su m e n d e l
m o d e st o tr a b a jo es, cas-i e n su
E st é
O C IV IL , p o r lo s p ro fe so -
e la o b ra C U RSO DE DERECH
Tomo II d
z y M an u ef S o m a rr iv a Un--
o s A rt u ro A fe ssandri Rodrígue
res chil en
o m o e sa o b ra es muy
st ra fegislación . C
a d a p ta d o a n u e
d u rraga , n te p re c is a d e un com-
ia
a d e m á s e st á a g o ta d a , ef e st u d
extensa y
d a m e n ta le s d e fa s in st it u -
u e ex p o n g a lo s li n e a m ie n to s fu n
pendi o q
p fe ta r y af m is m o ti e m p o faci-
Civil, p a ra c o m
ci o nes def Derecho a u n q u e se a e n · p a rt e e sa
ti sf a c e r
fu n c ió n de f c a te d rá ti c o . S a
li ta r fa
p u n te s. P a ra re d a c ta r ef cap í-
p ó si to d e e st o s a
e s el p ro
nec e si d ad
a se : h a c o n su f ta d o., ~ d e m á s, la
p c ió n a d q u is it iv
. .

b re fa p re sc ri
tul,(? so
, p u e s e n e s ta p a rt e n u e st ro
n re sa y N a v a rr o
.
'

o b ra d e M a .
cono ci d a
u a l, e·I c ó d ig o c h (lenO~ sin.o
.
r n o si gu ió a su m o d e lo h a b it
legisl ad o
e st a o b ri ta Sea· de a lg u n a
l. E s d e e sp e ra rs e , p u e s, que
a f esp a ño
a ra fc)s .. p ro fe sj o n ~a.les d~I
p a ra lo s e s tu d ia ntes y tal vez p
uti)i da d
Derecho .

R. C. L.
1 N O I C E
PAGINA

111. LOS
··.....:..............:....·.; ...... ~..........: .
32
. - LOS iv\ODOS · ÓE ADQUIRIR. LA ACCES IÓÑ.:~.-.....::·· .. ····~ ., .. . :.
. ,
/V.
45
v. LA

VI. LA

. . .
..................... .
....... ....... . ........;;;~ ......;....... ....... .....·...... ........ ~~ ...;:.;.........;:;.. . . ·¡s
....
..............
V/t . LA P-OSES IGN .......

VII 1. • LA pf<esc·RiPe IbN · ADQú


, s·1T, v A...................-....:0,:.....~.. ~:.......................~:......:...::......::........ so
............ ,............................. 90
IX. EL USUFRUCTO .................................:~'...................... ,-¿..................... ............. . ~
- · ~ ~- • , , • -- ~

-~ -, ·_ ~ ~.- #. . • • •

.... : 1.03 · :
S ITAC ION.....:••··~·-......,........;·.•. ;.......~:........;.¡.!
LOS DERECHOS DE . USO Y PE ,HA
~ •
. ·-

X. • ... ••
• •
• _... . )
- . ·# ,,,...

. .
. . ..;........:..................:::·.........:.............. :..::......::...........:....:........... · 106
•• •.'.......
. u; l • . ,. , • •· ' r

V
~x 1. ·. ·LAS ·sER· ID MB R
. ES .. : .... .......

............................................. .,....,.................................. 128


XI 1. LA REIVINDICACION....... ............................ ,.

... 141
ARIAS................................. .................................
XII I. LAS ACCIONES POSESORIAS OR DIN

IALES.. .............................................. .................................... 149


XIV. ACC IONES POS ESORIAS ESPEC
,.
l. GENERALIDADES
0

-, -~ CO~AS ·~. BIENES :; · C~s~ es· t~d o 1~ C:


i~e, fue ra del ~hom bre ,
. o. arti fici al, rea l -o
tteoe ex tste nci: a . cor por al o, esp irit ual , nat ura l
abs trac ta. .. . ..1_,.: . . . .
. : • , . . . _ ·_

aci ón .ef~ ctiv ~ o vir-


_,.-. . 8~ ~$ s~n ·las C?5as S.LJ.$~eptibles de ~apr opi
per o no- pie nes po.r-
u~aL Los -a~-tros:. ~L a1_re, :~la ,aJt a ma r son cos as,
ula r, ni un _muni-:-
q.ue d~ ~l !as · naa1e pue qe ·ap ro.pi a rse: nL un _pa rtic .o y..- bi_e nes es la
ner
c1pi-o,_ n1 ;el Estt3d_o. -~De. ma·n,er a q ue .~c sa ~.s e Lgé 1

especie .
-~:·. _CLASIFl~ACION DE -LOS S IE NES . Co nfo
rme nuestrc;, Cód igo·
y cos as infi orp o-
Civi.l, 1-~~ bie r:t~~ -se ·~l.~ sHican ~-n _co?as ¿o;~pór ales pu.,e den ser per ..
l_y
r~le.s .. Co·rpe,r~!~s , s9l} ,: l.a s _qu_e tie nsn un .~r ,, r;ea
sori s.! ~te. rJ e_n .m er os
cipida~- po r_ IG?s_ s~f~t ldcs_-oJ nt.9.7E5lraJas l_a~ _q ue act ivas ·(A rt. 599 ) .·
s
der ech os, cor no los cré dito s y ía s ser vld urn bre
o,, ha sid o crit ica -
Esta d ist inciór;, que pro vl s.¡1:3 del der ech o re man
con sist e en po-
da- ·aon.· t,o d.·aé raz.ó n ·po r •los fu rist a s mode.rn'J·s_. pue-s- -~.:catego--
ner- de -u n. ·J sdo las cos.as· y~ de otr o -!os- de·ra&h•o·s ; o. ,sea. dos.d t
• . ,
ca
,
ree. ter com
,
un, -s1n o.:q üe .son -· e · na ,u ..
rras;...qu e:..ftO t-ren er. n1n gu11·
t .

e y una cl a-si ficaci:ón .cor rec ta debe·


raleza com p!e tam erit eV d ifer er:t 1
po r s s~ es c íent1'f .1ca me nte

d1st1ngu1r • • 1
as par tes ~e iJ\:IJ b'iíll
º
3$ ~1t@ t©~?
,,
© . 1

ign a 'Como bie nes


~s acep1r'-able ' Pa pc-siciot~ ' mod~ n1 a ·qu e s6-l o -'des
-t o mo ras ·art fstí -
inftrateri aHls-'"ci · inc d'rciot~a-tes ~las: ob ras dél ,inoen"iú, o .¿óm b ~~ n n~ s~
é~s/ cie nfífltas y 'la-s:.. -'í-'nvehció-r1es~: indutrad ~tria~ri~";- per
tro Cód igo per dur a la cla sifi cac ión icio nal , - hay que ace pta rla
com o un a con stru cci ón pos itiv 9 d e la ley .
( ,. ~.. .. - .· ~--!, .. - : • ... . ... . ' ~ : . . . ' J ~ • ·; ) ¡

·:::-. ~~:l ~p ortanc ia:o-'de· · esrá_·.tl·~sifi'cac ió-~-- ½ª _


dis dnc l~n ~nl r:e· cosas:
c5~ ófá les )e ::,fficorpEYra les tfi~ ne espet1 al
1
-~mp0-rtar1c1a en cua nto ,a
1

és.t os -s61o j se apH can ·8


los mo d os de adq uir irla s, pues a lgu nos de
acc esió n . Por otr a
las cor por ale s, por · ejen1plo, la ocu pac ión y la
s por no r. ma s dis -
pa-rte, ciet~·ros : moclos· ·dé:, adq u iri r est án regu;t. ado
orp ora l·E:!S.
fihf:as·-seg úr-1: ·se tra te de· cos as é0r: poral'es'• ·o -inc
:\ & ) ~ ( . . :•

:,_.-.!~_ ;· G>I_VISI -ON DE LAS _ C.OSAS -CORPORALES. Las co~e-s· co.r por a.-
s--s·on _las cos a~ q4e
1:es,.--se div ide n -en .m l:J ebles ,e inm ue_b les . Muebl·e
p.t1e.den .. tr¡n sp) orta rs.e d~.; un. .lu gar,.., a· ot ro, se~
_r:povténdqse _por eH~$
sin
p·o r u na fu e rz a exte.rna , p e ro s o
muevan 1 ) . Inmuebles, od
fi n ca
1u.
5 61 0 (A rt 6 0 0 y 6 0 u n
se d o rt a rs e e
mism as odequneatu ra 1eza osas q· ue no pue en tr a n sp
c se a d h ie re n per-
b ie n es
.
carn b,a r ,
ra , ce s soi:t
~
1
tierras y las m
la s como los e
dif
in a
ic
s,
io s
y
y
la s
lo
q
s
u
á
e
rb o le s . La·s c a sa s
gar a
manendtemde
y he re a es
o tr o ,
s:
c~ m a
n llama~ p .·
el
re d io s o fu n d

n
o s

. E
(A rt . 6 0 2 ) .

n g e n e ra l, p u e d e d e c ir se
·i sd n c. i ó ' m e· n o s p ro te-
á c ti c o de e st• a d • 1 . e.b Ie~d~s t ad n
1nteréo5 dPér nuestra leg1slac1ón ,º~ m JU rl 1co e unos y o tr o s
u
ue dentr s y q u e el. f re.gim..en
q'd - lo s in m u e b
,
le d renc1a.s..
gI os quen e
te . H e aq u1 algunas I e
es d if er
in ca p ac es , p a ra e n a j: n a r, 9:'~~
s bi~nes d e los _ u e b le s e s n e c e sa ri a a u to n -
l) Respecto a lo ió n d e los in m• - I s mue-
la p a rt ic p en ar o
· proceder-a ~ e n a 1 e .n ar o en:1
var óon judicial, mientras q u e _p ar
sa lv o e x c e p c io n e s ( A rt . 192,
zaci
no es n ec es a' ri a es·a a u to ri z a c ió n ,
bles
300, 303 C. F.) . e n p o r o b je to la c re a c ió n
ti e n
) L os ·a ct o s o c o n tr a to s q u e d e re c h o s re ~ le s so b re in-
n o extinción de c a ; tr a tá n d o se de mue-
· 2
ió n , m o d if ic a c ió
tr a nsmis e sc ri tu ra p ú b li
u eb le s, d eb en c o n st a r en
n st a .r e n d o c u m e n to p ri v a d o
m
e so s ac to s o c o n tr a to s pueden co
bles ,
( Art . 1575) . m ·u e b le s se a d q u i-e re n
lo s in
3 ) En materia
d e p re sc ri p c ió n , p o r p re sc ri p c ió n e x tr a o r-
ri p ci ó n o rd in a ri a en 1O años y p o r p re sc ri p c ió n ordi-
por presc los muebles, en
3 a ñ o s -
a ri a en 2 0 añ o s; 2 8 4 a 2 2 8 7 ) .
d in a o rd in a ri a ( Art.
2
y 6 p o r la e x tr
naria se rv id u m b re ; los
h ip o te ·c a s o
4 ) Los inmueb
les se gravan con u e s y las e m p re s~ s mercaA -
s só lo c? n p re n d a , salvo los b u q o te c a ( Art. 2056 y 2098
n:iueb le c o n h ip
s ~ ~ u e ta m b ié n pueden g ra v a rs e
t,le
. C iv il y 13 14 C . C o m e rc io ).
C inscribirse
m u e b le s d e b e n
L ~ s d er ec h o s re ales so b re los in o s rea le$ so b re muebles
5) ch
i st ro d e la · P ro piedad; los d e re in sc ri b ir se e n Registro
e n _
. el R eg d e b e n
sa lv o d la s co s as _mercantiles, q u e
no ,.
Regi 5t ro e Co merc io . ·
. ,.1tan acc.rones
d . • u a n d o ,s e e1erc
6 ) En maJte ria e c o m p e te n c ia , c e n q u e e.$tá situada la
in m u eb l lv g a r
litig e
5
e s . u ez c o m p e te n te ·tel del . m u e b le s:
·
_es competen-
cos·a .
,
0 sa , c uan d o s · 1 io n e s
a ta d e un ~ e 1e rc an acc e z d el lu g a r en q u e debe
se tr e l J u
te , si
li rs e la o b l" ª. acc ió n p e rs o na l, ci o n e s legales, y si se trata
cump 16 n , sa lvo las e xcep z del lu ga r d o n d e se haHen
ac ci ó n re ~7 ac Jue
de una ' es com p ~te n te el
6
ado , a ele cció n del
los uienes o e~ Juez del ·domic ilio de dem and
·
demandante (Ar t . 146 L.O .A.T .) .
7 ) En ma teria de inte rdic tos poseso rios
, sólo pueden se r ob-
jeto de ellos -los inn1uebles ( Art . 895} .
8) En ma teri a de delitos, el apode~am
iento de inmuebles a¡ e -
den~miento de m ue-
n.os .con stit uye el del ito de usu rpa ció n; el apo .
bles. ajenos es hur to o rob o . . .
uebles se agr u-
CLASIFI CACION DE LOS INMU EB LES. Los inm
a, inmuebles por
pan_erJ tres categorías : inrnuebJes por naturalez
.destinación . .
~dh_erentia o incQrporación e inmuebles por
Inmuebles por nat uraleza son aquellos
que no pue den tran s-
sus tan cia , cor no las
pqr tar~e de un Iugar a 9tro sin que se a Itere su
suelo y ,el sub sue lo,
tierras y las minas . Las tierras com pre nde n el
uye · un ele me n-
sfn . construcción, árboles ni plantaciones . Constit tan cia s m ine ra-
de sus
to nat(!ral fijo . Las minas _son los depósitos
ri.or de las tier ras .
les formadas nat ura lme nte y ex istentes en el inte
son muebles ; per o la
Las sustancias mine rales extra ída s de la mina
ueble .
m_ina, _en ~í misma , siem pre es una cosa inm
lnmúebles por adherenci a o incorp ora ción
son aquel las cosas
a la s que no pue den
que ·se adhie·ren de una ma nera per ma nen te
ific ios y los árb o le§
tran spo rtar se de un luga r a otro, como los ed
s mie ntr as · est án ad-
u otras plan tac ion es, los fru tos de los árbole
es y d urm ien tes , las
heri dos a ellos, los fe rro ca rr iles con sus riel
tua rias ; pue nte s, etc .
ltrieas t eleg ra"fica s o tel efón icas , la s ob ras por
adhe ridas· permánen .
Es requ is ito indisp ens able q ue las cosa s esté n
te-h1énte . Si la ad heren cia es tran s itor
ia , la cos a no adq uie re la ca-
dencia fra ncesa y la
lidad de inmueble; sin embar go, la ju risp ru
adh ere ncia las cons-
cHiléna ha n decla rad o q ue son inmueb les ·po r
a las expos iciones .
truc cion es qué se levant an temporal men te par
Inmuebles por des tinació n. Son aquel-la
s · cosas que aun que
la ·ley las consíd era
son mue ble s por nat u ra leza , po r una fi cc ión
des tinadas a l uso ,
como in mu ebles po r est ar permanen temente
cu-lti vo o benef icio de un inmueble. De
ma ne ra q ue oara au e ta les
1

,· de ben re un ir los
bienes se co ns ide ren inmuebles por dest inac ión
rse en el in rnu eble;
requisi tos siguientes : a ) -La coso debe colo ca
h) Debe ser co loca da en inte rés del inm
ueble m:s mo , es d ec ir ,
que el Art . 604 dic e
P,ªra su uso , ·cu ltiv o o beneficio . A pes ar de
te debe ent end ers e
·para su uso , cu lti vo y benef icio ", lóg ica mn
cualquiera de las
~ue ?as ta que las cosas estén des tinadas a una
de inm ueb les por
flnalrdade-s seña t-adas -para que ten gan la calidad
7
r

s tina ci ó n d e~ : te ne r el carácter de per..


'ón• e ) Que la de rge 'per
.
es ta bi Iid ad y fq ez a , aunque no ex
ta
dest1nac1 ' decir , cier
~ , es . . •
dest1nac16n. El Art
.
petuidad. 1n m u~ bl es p o r
. los que la. ley cita, de de inmuebles por destinación :
EJel11Plos siguientes
ejemplos
604 po ne m en to "· En rea! id ad son inmuebles
''Las losas de un pavi las tablas del piso de las habitacio.
que
ld)h encía , lo mismo
po r a er
nes de una casa . T a~ b ié n son, propiamente
ca ñ er ía s" .
) '-'Los tubos de las an p ar te in te gr an te del inmueble
2 bl por adherencia si form
. d un tod o. .
1nm ueiden es ican con él forman o
y se tif
an za o m in er ía y los animales ac-
br
) "Los utensilios de la o beneficio de una finca, con tal
3 ltivo - de Ia f'inca '' . A este
ente destinados al cu 11 p o r e 1 d ueno
e a
a 1m
tuue hayan sido puestos en el po se ~d _o r de l fundo, aunque
rtir: ~) Que s-
~ specto hay que adve mb,en puede 1nvobd1zar muebles por de
ta ~e a los cuales se
no se a el propietario, es co n te rc er os fr en
relacion r-
tino, pero sólo en sus o del fundo; en sus relaciones con el ve
ri n
cond uce como propieta zación no tiene lugar. b ) La destinació
ili
da dero dueño la inmov io y explotación del fundo debe ser actu
al
ic
de lo s animales al serv

y perm anente.
es en la fi nc a y de stinados por el due-
4) "Los abonos ex
istent fi ca s deben cumplir
ic io ne s es pe cí
" . Dos cond n
ño de ella a mejorarla uebles po r destin ación: a) Que se halle
n1
los abonos para ser in dueño de ella los haya destinado a mejo-
el al-
en la fin ca; y b) Que el abono qu e el d ueño del fundo tiene
,
rarla . En consecuencia erlo no es inmu eble por destinación.
nd
macenado en él para ve
, cu bo s, af am bi qu es, toneles y má-
lderas
. 5) "Las prensas, ca de un estabf,ecimiento industrial adh e-
rte s
quin as q ue fo rman pa en al dueño de és te ". Tres condicio ne
ec
rente al suelo, Y perten liz a ci ó n in d u st ri a l: a ) Que el es·
ra la in m o vi o,. Nótese que lo
~:bim_c~m p lir~e pa sea ad h er en te al su el
,
ble~im ie nto ind ustrial imiento adhiera al suelo· las calderas
es:nci_a l es q ue ef esta
ble,c
ad h er ir al su el o. b ) 'Q u e las cosa·as
o no Ia ·'nd us t r,
maqbulina~, e!c., pus eden t'en desta·.nadas a fa rea Iiz ac ió n de
m
a ue es in, dica da
. es
ie nt o c) Q ue lo s objetos mue·
do el esta b le ci m. · i;10 due-
blque eslta debdileca • d · ca n a un m 1s
Yle desta ci m·iento in us tn al pertenezde tener el caracter .de
es· só
ño 0 t a ma ne ra la de st ina ció n p,ve
' e eS

8
l s> de l Art . 60 4 com o con d 'ci i ón
en ci a qu e ex ige el pá rra fo
Perm an1 d e es ta 1nn · 1ovi. 1.1zac1o .,
n.
gene ra
ard an en cone1e · re ras, es-
· ras , paJa
6) "Los animales qu e se .gu
as Y cu ale sq uie ra ot ro s viv are s, con tal qu e és tos
tan ~ues , co lmen de l su elo mi sm o , O de un ed 'f'
1 ,ci
·o' ' .
ad hi eran l'al· suelod b , o se an pa rte
,ci on es _e en co nc ur rir pa ra que los animales de los vi-
Do s conc sti na ció n: a) Que se tra te de
n 1n rnu eb fes po r de
vares se reput~ no de an im ales domésticos; y
o do me sti ca do s,
ani males. salva1es sm os inmuebles adhiriendo al
viv are s de be n se r ell os mi
b) Los ed ificio, aunque pudie-
mi sm o o de un
su elo º. ser pa~t~ de l su elo
los pe ces qu e están en una lagu-
rlm en te. Po r es o
ran re tir ar se fac pero no los que viven en una
a en el su elo so n inm ue ble s,
na hech
redoma.
er ac ió n de l Ar t. 60 4, co mo claramente fo expresa el
La en um
tax ati va , sin o a tít ulo de eje mplos, de manera que
mismo, n_o es
en cit ar se ot ro s sim ila res , co n tal que reúnan los tres requi-
pued fo ls> de dicho artículo. Serán
ne ral es qu e ex ige el pá rra
sit os ge si reúnen dichos requisitos,
ue ble s po r de sti na ció n,
tam bién inm e se clava n o fijan en las pare-
di da d u or na to qu
las cosas de co mo removerse fácilmente sin de·-
las ca sa s, pe ro qu e no pu ed en
desd e t. 60 6, interpretado a contra.rio
las mi sn 1a s pa red es ( Ar
trimen to de
sensu) .
ció n de la ca lid ad de inm ue ble por destinación. Las cosas
Ce sa reputan inmuebles, no
ac ce so ria s a bie ne s raíce s se
que po r se r me ntánea; po r ejemplo, 1as
r su sep ar ac ión mo
jan de se rlo po
1

de su lugar, para hacer alguna


pie d ras qu e se de se nc aja n de
losas o 0 de volve rlas a_él. Pero des-
o rep a rac ión y co n án in1
construcc ión da rle s diferente destino, dejan
ra n co n el ob jet o de
de que se se pa
de ser inm uebles (Art. 60 7 ).
en tre los inm ue ble s po r ad heren,cia y po r destina-
Diferencia ere nc ia consiste en que
pu ed e de cir se qu e la dif
ción . En general , rd en su propia individualidad
s mu eb les inc or po rad as pie
las cosa de l inmueble, no así fas cosas
ten en pa rte co ns tit uti va
y se co nv ier an o an exan al inmueble y
sim ple me nte se ag reg
destinada s, qu e
nú an co ns erv an do su pr op ia individualidad. Pero muchas ve-
conti br á que decidir, según las cir-
ti nc ión se rá dif íci l, y ha
ces la dis , si un a cosa es inmueble po r
es pe cia les de ca da ca so
cunstancias
adherencia o po r destinación.
LO S BI EN ES MU EB LE S . La s cosas muebles se
DIVISION DE en-
n en : a ) M ue ble s po r na tur a-leza, que son las que pued
divide , sea moviéndose ellas mismas
rta rse de un lug a r a ot ro
transpo
9
, (
( se
co sa
po r su
s
. an im ad as ) ,.
,n
de st.ino ' se gu n
e só lo

se ha
~e ,11l

q
ue

u
va

e
n

so
p
movie nt es ) , se a q uSe ex ce p tu an as q u e se re p u ta n
d . h o,. Y
re
n
o r u na f ue rz a ex tebl

aq u e_ll as
in m ue es
rn a

co sa s in m ue-
ti ci p ac ió n ,_ ra
b ) M ue bl es p or an h er en ci a o p o r de st in ac ió n qu e, pa e
, p o r ad rs on a qu
bles o r na tu ra le za ir un d er ec h o so b re el la s a o tr a pe
P to de co n st it u bl 'n, an ,e t s d edhs~ se pa ra ci ón del in -
f ec u e es au es tá n
el edu
el eñ o, se re p u ta n m ar te , o a cu a se a ,_eren o al qu e
m ue bl e de qu e fo rm
an p
su us o , c~ lt ,v o o be ne fi c io . Ta-
ti n ad as p ar a s co sa s
er m an en te n, en te d es s p ro d u ct o s d e lo s In m ue bl es , y la
les so n, p o r ej em pl o,
lo
m o _las yerd ba s d e ~ n ca m pt ?, la m ad er a y fr u -
ar en a de un
ac ce so ri as a el lo s, cos an im a 1es e un vi va r, 1a ,e rr a o
lo s ár bo le s, lo · 1as
·ed ra s d e un a ca n te ra A rt .
pi
tos de lo s m et al es d e un a m rn a y
su elo,
~0 5 ) .
d er ec h o s a fa v o r d e te rc er o s to-
'n st it ui r , es d~ ci r,
Pa ra el ef ec to d e co s an ti c. i p ad am en te
co n si d er an .m u eb le u eb le , si n o en su
d as es ta s co sa s se al , u n id as _a l in m
es ta d ~ ac tu l in m ue bl e. En
se le s mi ra , no en su y d is ti n ta s de
o ya se p ar ad as ta d e un a co se ch a
es ta do fu tu ro , co m r ej em p lo , d e v en
n tr at o , p o u es to q u e se co n -
co ns ec ue nc ia , un co en to p ri v ad o , p
rs e en d o cu m o r lo m is m o,
de ca fé , pu ed e ha ce rt ad o y fu er a, p
si ya es tu v ie ra co
side ra al ca fé co m o
co sa m ue bl e . A T E R IA DE MUE-
L E G A L E N M
PRETACl"ON ci o n es in di vi du al es
REGLAS DE INTER o en la s d e cl a ra
en la s le ye s d ec ir , si n o tr a
BLES . 1 ) C ua n d o s" e n ge n er al , es
b ie n es m u eb l·e
11

q u e se en ti en d e p
or
sé us a la ex p re s ió n el la to d o lo
p re n d er á en id o s lo s bi en es
ca li fi ca ci ón , se co m q u ed an d o ex cl u
su n at u ra le za , en ci a o p o r de s t i-
co sa s m ue b les p o r u eb le s p o r ad h er
n s id er an in m ci o n es , p u és el
m u eb le s qu e se - co d e re c h o s y ac
se ex cl u y en lo s la s in co rp o ra le s .
na ci ón . A si m is m o rp o ra le s, y n o a
fi er e . a co sa s co
A rt . 601 só lo se re
''m u e b le s '' co n re la ci ó n a ot r~
la p a la b ra se
2 ) C ua nd o se us a ta l ca sa " o " m is rn u eb le s" , só lo
ue bl es d e en te el aj u ar d e
co sa , co m o " los m an o rd in a r ia m
co sa s q u e fo rm er o , lo s d o cu m en to
s
co m p re n d er án la s ex cl u y en el d in
nsig u ie n te se li b ro s o sus
~n a ca sa , Y p o r co o ar tí st ic as lo s
io ne s ci en tí fi ca s 1

to s d e ar te s ·Y d e
0
p ap el es , l~s co le cc lo s in st ru m en
lla s, la s ar m a s ' a lo s ca rr u aJ (:' S..o
esf! a_ntes, 1 las . m ~ da ve s
.
ti r o d e ca m
p as d e
O IC IO S
,, as Jo ya s, la s ro 1 o s , m er ca
' ,
nc 1a s, y en g en e-
calb.at11 er a
ia s o su s rr eo s, o s g ra n o s , c a ld
l a ju a r d e la
ra d en te p a r te de
O IO r m a o rd i n a ri am le s,
, ( A 6 q u e no fo ti en d e p o r a ju a r el co n ju n to d e m u eb
rt . 0B) . Se e ne
~asa o o m u, n e n 1a ca s a .
ns er es y ro p a de us

10
n tod o 1°
3) Cu an do se lega un a cas a co n sus m ue b les o co
se encu en tre en e ll a, só lo se co
m pre nd erá n co mo m ue b les los
n en
que fo rm an o rdi na ria me nte el
aju a r de la cas a y se en cu en tre
~,1: ( Art. 1 103 ) .
c ien da de ca m po co n sus mu e ble s o co n
4 ) Si se leg a un a ha
en cu en tre en el la, no se en ten de rá qu e el leg ad ~
do /o q ue se en pa ra el cu lt ivo y be ne f, -
o t ras co sas qu e la s qu e s irv
to n,pren de . No se de be rán los de -
da y se en cu en tre n en ell a
~: de la ha c ien r
cie nd a , s ino los qu e el tes tad o
~ ás ob jet os co nte nid os en la ha
03 ) .
expres am en te de sig na re ( Ar t. 11
RPORALES . Se d ivide n en de-
DIVI S IO N DE LAS COSAS INCO
io ne s . Un os y otr as se cla s if ica n en rea les y pe rso na les .
rec hos y acc
les . Co nc ep to . Co nfo rm e a la teo ría clá sic a, de -
Derechos rea en -
ho rea l es aq ué l qu e cre a un a rel aci ón dir ec ta e inm ed iat a
rec a
a pe rso na y un a co sa y qu e pu ed e e jer ce rse fre nte y co ntr
tre un
Nu es t ro Có d igo Civ il d ice qu e "D ere ch o real es el qu e se
todos . ter m ina da pe rso na . So n
un a co sa s in ref ere nc ia a de
tiene sob re ren c ia, los de us ufr uc to,
el de do m in io, el de he
derechos rea les t iva s , el de pre nd a y el de .
los de ser v idu mb res ac
uso o ha bi ta ció n,
hipote ca " ( Ar t. 61 O p . 2<?) .
de l de rec ho rea l . En tod o de rec ho rea I ha y só lo y
Elementos l de -
esa ria me n te do s e lem en tos : 1) El su jet o activo o t itu lar de
nec ro-
qu e es la pe rso na qu e t ien e el po de r o la f ac ult ad de ap
recho, ial . El pr op iet ar io t ien e
la co sa en for ma tot a l o pa rc
vecha rse d e po rq ue no só lo pu ed e
de ap rov ec ha m ien to tot al,
un po de r jur ídi co de
y go za r d e la co sa, s ino tam bié n de str u ir la . Lo s t itu lar es
usa r
de rec ho s rea les t ien en un po de r jur íd ico d e ap rov ec ha -
los de má s ho
ma yo r o me no r seg ú n e·l de rec
mi en to pa rci a l, qu e pu ed e se r r
e se tra ta . 2) La co sa o bje to de l de re ch o, qu e de be se
real de qu
ec ífi ca me nte . El de rec ho
rm i na da ind iv idu al o esp
sie mp re d e te ho s o
l p ue de rec ae r : a) so b re co sas co rpo ral es ; b) so br e de rec
rea
o ral es co mo el us ufr uc to de de rec ho s ; c) so br e b ien es
cosas inc orp so-
ne s de l tal en to o ing en io ; d)
inm ate ri ale s, co m o las p rod uc cio -
un ive rsa lid ad es , ya se a n de he ch o ( co mo un es tab leci m ien
bre las
la he ren ci a) .
to ind us tri al) , o de de rec ho ( co m o ( -

pto . De rec ho pe rso na l o de


rec ho
Derechos pe rso na les. Co,nce
la fa c u la d qu e t ien e un a pe rso n a ( el a c ree do r) de ex i-
d~ cré d ito es un a
a o t ra (e l de ud o r) e l cu mp lim ien to de un a p res ta ció n o
gir
Nu es t ro Có dig o C ivi l d ice qu e "D erecho,s pe rso nales
abs te nc ión .
pu e9 en rec .l a ma rse d e cie rta s pe rso n a s ~ ue, po r
son los que só lo

11
o o po r dis po sic ión de ~a ley , es tán su jetas a las obli-
su .
y I t· " (A rt. 61 0 p. 3. ).
un hecho
. nes corre a ,vas ,
gac,o r
. ec ho ~e rso-nal. Son tres: 1 ) El
tos constitutivos del d~ siv o o deudo·r y 3) El o6--
do r- ) El su 1et o pa
Efen,~n 2 . , ( d ar o hacer al )
.eto actr vo oh acree pu'ede ser .una pres tac1 on go
su1 e .. 1 ) . .
·eto de l de rec ~' qu .
J bst encion ( no hacer a go .
0 una a ho personal supone una
co rre lat iva . To do de rec
Obl' ación
li aci ~~ co rre lat iva , pu es :¡ qa
un
da
a pe rs?na_ pued e. exigi_r, algo esa
a realiz a, una p1estac1 on._o un
g ~ se en cu en t ra ob l1
r se ll an1a crédito·, y la -oblig. a~
ob t
po rqu e ~'
- ª r:¡ de rec ho de l ac~ ee do
abstenc1o n. t.: .
d ón del deud or de uda.
tre el de reh o r7a l y el de r~c ho pe~son~L 1) En ~I
Paralelo en o pasiv o 1ndetermina.
un su jet o ac tiv o y un su Jet ,.9?da ~ r,es-
ech o rea ! hay , . 'd d t e~ta, o!~1- 1
der, qu e ¡ co nsti tuye la co1 ectIv1 a en cu an o
do 0
~s onal, . ad~m as d? es as m1sm~s
peta r ese derec ho ; en e_l de rec h_o pe ter m a1a ~o-, el d~ud or , q ue ,es
ct-e
per sonas, figu_ra un su 1eto_ p~s, vo ho y el cb1eto de l dere-
d ian o en tre el t1t u ,a r de l de rec
el in te¡me l bas ta con decir, .por
pa ra en un cia r el de rec ho rea
cho . Por eso, de
qu e se- tie ne un de rec ho de do n1 in io, o de usuf ru cto o
e-je mp lo,
bre sob re tai co sa; en ca mb io/ pa ra en un cia r un derecho
servidum al su jet o pasivo ind ivi-
sa me nte ha y qu e ref eri rse
personal fo rzo
en te de ter mi n ad :::,, y se dr rá, po r e jem p lo, q ue sé 'fie"tie un
du alm
n.
crédito de mil lempi ras co ntra Jua

2) El objeto del de recho rea


l es ne cesari amen te una cosa de-
en esp eci e y ac tu alm e nte ex ist e nte; e! ob jet o de ! dere-
t~rmina da ue puede con sis tir en -·1-a
un he ch o de l de ud or , q
c pe ~sona l es
O
- , .6· stenc .io, r en la en tre . aa de una
prestació n do un ·
serv1c10 · 1 en un a a
, --- ' . · te
e i::r ,~·..-, ...~ \ 1a ac t' 1.-: :i lme·n
'-1 .
. .,
cos. a .sol o det erm inada en su gene ro / o en
· ✓, -.,¡,A, \.. 1 v¡ / V J

exis ten te Q futura ,


' . . . .
3) El der ech o rea l d -
ar de l de rec ho ue es ~n er ~h o ae pe rse cu ció n, o ~ea qu e el
ti tul la co sa con tra cua lqui er posee·
do ro det en tad o / 1 de _P ~rs eg uir
l a~ a~ ª mi ~r~ a; en el de n:;ch o pe rso na l el acreedor
sólo puede rec - .
su cred ito· a cie rta t'".,'ei·. sona . .
4) El . - .
. derec ho rea 1 de cir qu e
su ti tul ar pu ede -exclu ·I r co es un dete ho de pr efe re nc ia ' es
arectod os n. res pecto a Ia .co sa ob j-et o de l de re cho,
l aque llos
¡ d f
qu e so' 1
o t Ien en u 1
1 d etA,
2c no de e red
i
, to - u ot ro de- , • ·

rea e echa p .
h· 10 os te rio l" A5 11 , 1 era
1po tec a so
de
b
, r; una cos a, go z~ ·d e ac reedo r qu e tie ne pr impe
1

a l.os so bre -el la co n res c-


_
to \,; pr
0
efe ren cia
ma s are ed ore s . _

12
,, LAS ACCIO NES . Co,n cepto, ·y cl·asificació n . · Desde -e·I punto de
. ta civilista, acción es la facultad que tiene el t itula r de un dere-
s
vrhopa ra rec 1amar JU ' · 1mente a otra persona e 1 reconoc im iento
· d 1c1a
e ./a efetivida d ~e ,es~ derecho . La acción es como una emanación
Y una fo rma dmam,c a del derecho . Este permane cería está tico
0
•entras no es amenaz ado o vulnerad o; pero produci da alguna de
m~as eventua lidades se tornaría dinámic o . Acción y derecho re-
.d d d. .
esresentan , pues, una so 1a cosa cons, era a en ,stmtos moment os .
~or eso ciE;; to ~utor ~rancés llegó a decir que ~abiar de '~d~rech os
y acc iones es rncurrr r en pleonas mo . Las acciones se d,v,den en
reales y persona les, según emanen de un derecho real o de un de-
recho persona 1.
Calificación de lo·s dere,cho-s y accione s en muebles e inmue-
bles. Desde el punto de vista · civilista , los derecho s y acciones ,
sean reales o persona les se reputan bienes muebles o inmuebl es,
se~ún sea la cosa en que han de ejercers e o que se debe . Así el de-
recho de usufruc to ·s obre un inmuebl e, es inmuebl e; la acción del
co.rQPf Qdor para que se le entregu e la finca compra da, es inmue-
ble, -Y.. fa acci ón del que ha prestad o dinero para que se le pague,
es mueble ( Art . 611) . Los hechos que se deben se reputan mue-
bles. La acción para que un art íf ice ejecute la obra conveni da, o
resarza los perjuic ios causado s por la inejecuc ión del conveni o, en-
_t,ra por consigu iente, en la clase de b ienes rnuebles (Art. 612) .
OTRAS DIVf SIONES DE LAS COSAS CORPORALES . Cosas es-
p,cificas y genéric as . Cosa específ ica , llamada por nuestro Código
especie o cuerpo cierto, es la deter min ada ind iv idualme nte por su-s
caracte res prop ios q ue la d ist inguen de todas la s den1ás de su -mis..
ma especie; por e jemplo, la casa n úme ro tal de tal calle de esta
ciudad, el caba !lo " Lucero" . Cosa genéri ca, o especi e i ndeterm i na -
da --de cierto género, co1110 la ll ama el Cód igo , es la determi nada
sólo por los caracte res con1 unes a todos los i nd iv iduos de la n1is-
ma ·e specie; por e jemplo, u n ca ba ll o, un ca rro tur ismo, mil lem-
p,ras .
Cosa·s co,nsumible·s y 110 consu1nibles. Co sas consum ibles
son las q ue se destruy en po r el pr imer uso, con10 los al imentos ,
los combus tibles . Cosas no con s um ibles so n las que, e n razón de
sus caracter es específi co s, no se destruy en por el primer uso ; por
ejemplo , los ves tidos, una máquin a . ·

~ Cosas fungibles y no fungibles. "Fung ibles son la s cosas en


q_ue todo individu o d e la es peci e equival e a otro de la n1 is n1a e s pe-
c,-e, Y que pued e n sustitu irse las unas po r las otras d e la m isma

13
r 'd d Se reputan fungipNo fes fa s cosa
fungible s que los
igu a l. ca nt1 a o·m o eq ui va lentes . .
rdad y er1 e la co nd ición de eq i•, so,nene· las
1d e~ an ele s at rib uy va
coa~tratantes cons
e t· ne n n, se ,, (A r t : 60 9) . Son fun ib
árrafos anteriores de cierto libro de u 9 l:s,

e.osas que no ,e los ejemplares
expresada en los _P I ib re ría ; pe ro no sería fungible na ni,s.
por ejemplo, el di n~ ro , n la
~o a los otr o:: : si su au to r me lo ha reuno,addeo
ma edición que re estan ga
ros co n sp ec
es Os lib . .
con una dedicato . ria
ul o ci ta do , la fungibif idad puecJ
desprend e de l ar tíc
Es ob je tiv a cu an do de pe nde de fas cu :
C?~º seO ub'etivlas a.
co sa s de su ig ua ld ad material y fun c10 ~I,.
-
ser ob~et,~a sas lde '.b I co ivafencia
dades rntr insec eti va si se fes at ri uye a as , s~s una :qulen
naf y es su bj
en te no la te ng an . El te rm in o equiva cia, n
' b ·etivam , si no igualdad de fu•nciónº'
al va lo r pe cu ni ar io f
a_un~f~eaºaqJuí igu . f · d. esempena -
~, un a . unción, es
,e ible se deriva de - ung, r,
n1 fu
s1ges
pu ng
de se m pe na n la m ism a fu ncron y que por es o
decir, que fas cosas un a po r la ot ra .
ide ra re em pl az ab les la
se les cons
co ns um ib ifi da d y fu ng ib ilidad. Por lo genera l
Relación entre ng ib le s, co m o los alimentos,
n ta m bi én fu
las co sas consumibles so la m ism a clase. Pero hay algunas
co m bu sti bl es de
las bebidas y ib le s, co m o dos botellas de vino.,
, m as no fu ng
que son consu mibles ot ra de vi no añ ej ado. En cambio
ch a y fa
la una de fa última cose no co nsumibles, como los mue-·
so n fu ng ib les , pe ro
ha y otras que os de la m isma serie y tipo.
to m óv ile s nu ev
bles, utensi lios, au
ale s y ac ce so ria s. Se lla man cosas principales
Cosas princip , sin nl ~s id ad de otras; por
po r sí m ism as
aquellas qu e existen las qu e acceden a otra, sin la cual
el o. So n ac ce so ria s
ejemplo,el su po r ej em plo los árboles. Esta di-
pu ed en ex ist ir;
muchas veces no re ch o, po rq ue hay un adagio qu e
ia en de
v~sión tie ne impo rtanc er te de la principal". De manera
o ac es or io sig ue la su
dice que "L ne n po r ob je to una cosa principa l
ríd ico s qu e tie
qu~ en los actos ju se di ce so br e ellos ( Art. 1354 ).
s si na da
se incluyen los accesorio
vi sib les . En se nt id o ju ríd ico, hay dos
Cosas ~i_v~si~~es e in di ·
bd 1d ad : m at er ia l e in te le ct ual.
clases de d1v1s1
ilida d m at er ia l. So n m at er ia lm en te divisibles las
a) Divisib ci on ar se en partes homOQt
ci ón , pu ed en fr ac
cosas ~ue, sin destruc de és ta su fr a un menosca?º '~ a
va lo r de l co nj un to
n_eas s,n que el
lo r pr im i tiv o de la cosa frael cc1~na .
la ció n co n el va 'b les~ d dinerono.-
s1der~bfe en re • co m bu st1
o
Por e1emplo
S . , una cantidad de cere al es e se °
destruyen prer ~n vfvo·
te in di vi sib les las qu
-~n ma,ter,almen se r fra cc io na da s, co m.o un anima '
6
s, era emente su va lo r al

14
ur'l brillafnte ~ni co por su tama ñod tambié_~ es indivisible, pues si
bien su racc1ona m1~ nto no caus_a estrucc1on, hace desm inu ir con-
siderab 1eme_n t~ ~ 1 va 1or del _con Junt? de las partes con respec to al
del todo pnm 1t1vo. Determinar cuando una cosa es divisible
cuándo es indivisible es una cuestión de hecho, que habrá de
so/verse en cada caso atendi-endo a varios factores : la naturaleza
r:
0
susta ncia de la cosa, su tamaño, su configuración , uso a que está
destinada , etc .
b) Divisibilida.d intelectual. Son i ntelectua Imente divisibles
las cosas que pueden dividirse en partes ideales o imaginarias, aun-
que no lo puedan ser materialmente. Todos los objetos y dere-
chos pueden dividirse intelectualmente. Los derechos , por razón
de su misr:na naturaleza , sólo son susceptib les de división intele·c-
tual; sin embargo hay algunos que no admiten ni esta división
imaginar ia . Ejemplo típico al respecto es la servidumbre; también
son indivisibles el derecho de prenda y el de hipoteca ( Art . 2091
y 2103). El derecho real divisible por excelencia es el de dominio.
Cosas singula.r es y u.niversales . Son cosas s-ingulares aquellas
que consti tuyen una unidad natural o artificial , simple o comple-
ja, pero con existencia real en la naturaleza . Pueaen ser simples o
éoñ,puestas . Son de la primera especie las que tienen una indivi-
dualidad unitari a, como un animal, una estatua . Son compuestas
1·as que consti tuyen un todo coherente como resultado de la con-
junción o conexión fís ica corporal , más o menos íntima de cosas
simples; por e jemplo, un edificio .
Las cosas universales son agrupaciones de cosas singulare·s
sin conjun ción o conexión fís ica entre sí, que por tener o conside-
rarse que tienen un lazo vinculatorio, forman un todo y reciben
una denom in ación común . Se subdividen ~~ universalidad~s _ge
hecho y universal idades de derecho o jurídica~s. ·La primera puede
definirse como el con jun to de 61ene"smüe6 les, de naturaleza idén-
tica o diferen te, que no obstante permanecer separados entre ellos
y conservar su individualidad prop ia, forman un solo todo, una
sola cosa, e n razón de estar vinculadas por el lazo de su común
destinació n. p~r ejem plo, un reba_ñp, l!..na biblioteca, un esta,bJecj-
Qliento de come~cio . La característica d e Tas universalidades de
hecho es que co mp renden una pluralidad de cosas autónomas Y
distintas entre ellas, rasgo que las diferencia de las cosas singula-
res compuestas, como un edificio, un carro .
-La universa lidad de derecho puede decirse que es el con-
junto de relaciones _juríd icas consti tu ida s sobre una masa de bie-

15
r nes, re~ de vist
o es peci
a
al
un
p
id
o
ad
r
,
la
un
ley
to
y que forn,a
do . Este co n, desdel
uladas de rn~~- une: a) que so br e la masa nc~Pto de
a j_Url ,o, on
s;
a1
b ) qu e talefªtr1n,on¡
sr P io ne s ju rí di ca
el punt lidad jurídica m ún y c) qu e de la e:ela~iones
:nte al co
un1~:r!~ constituido _rf:: ,:i e~ te qu e la ley co~c1al re.
!! ne ce sa ria1
re:ulen de rno~o ff~ra un en te di st in to de los elen,ent dera el
o
1 rnentación se in
fo~o como _u~iddad,
rero e_ª g po
t:nos ju
s'r
ri
tiv
st
as
as ,
se
I?
ri a
ún
la
.
ica universalidadº~ s(n~u
he re
.
ncia· en OPr.J~
' nr
rrdrca
ó
.

,ares. A ju • 1 cronesluir todos los patrrmonros especiales n de


en ciertas legrs ª . m o un a m as a di stinta de sus e~/epa.
ra co
otros, habría quec~~~ide qu eb ra do , el de la sociedad co nyug rnen.
al,
rados qu~ la l_ey d eI fallido O
tos: patrrmonro _
el del ausente, etc. co 1n er ci ab le s. Cosas comer--,~·a,bl es
es . y no • . 'd.
O m erc iabl de re J acro •
ne s Ju r, 1cas privadas . A
eosas eden ser ob 1eto I d .
e " p den ser objeto de
1 que Pu
son as fiere el Art. 1562 a ec , ~ qu e ue
ellas se re no es ta n fu er a de l comercio de los
t ato todas las cosa
s que
y el A rt . 22 69 qu ? dice "Son sussepti-
s"
~~~~res, aún las futura las c?sas qu ? es ta n ~n el comerdo de
s
bfes de prescripción todaco1nerc1ables o 1ncomerc1ables o fuera deI
los hombres". Cosas no n se r ob je to de re la ci ones jurídicas
pt:Jede
comercio son las que no isma naturaleza ( como fas inapropia~
rn
privadas , ya sea por su destino ( como los pienes nacionales de
bles) o por razón de su
uso púbf ico).
fa s co sa s in co m er ci ab les es la de no poder
La ca racterística de ad o. Si la co sa está sujeta sim-
derecho pr iv
se r objeto de ningún se r en aj en ad a, es comerciable, por-
i6 n de
plemente a una prohibic ci-ón, constituye el objeto de un dere-
ita
que n~ obstante esa lim personalísimos como los de uso Y de
os
cho privado . Los derech les e intransmisibles, pero e~tán en el
ib
habi_tació~, so~ intransfers titulares; son, en consecuencia, comer-
P.atnmonro privado denasubles.
c,abfes, aunque inafi.e
e in ap ro pi ab le s. So n apropiables las cos.a~
Cosas apropiabl~s iden en apr¿ia
ap ro pi ac ió n
Jue pueden ser objeto de almente pert~necen a un sujeto de n -
tu
Se su bd iv
tua/men
er:
te
as, qu_e son las que oac 11 · <!í
- ba ndo-
eho, nee tnap ropiad.as , res n·u ius, qu e son Ias que ac
perte cen o lo s an im aJ es sa lv aj es y las cosa~ ªpueden
nadas por s~ ~ad1~, com s cosas q~\~re atmos·
ser objeto de au~no: ~~
n in ap ro pi ab le s la
ta mar, e616 que dice
n. T al es co m o el al
férico, la luz so) op~cio5t se re fi er e ef A rt · 05 Jos ho~-
"Las cosas que ª~~ e naturaleza son comunes a tod5on determ1-
as co sa s
bres, -no son suf .s u Su uso y goce
cept, 61es de dominio .
,
ind ivid uos de una nación por las le,yes d e esta
nados ent re. los
· t · y
1 d
entre as 1st1 n as nacione s, por el Derecho I nternac ion ,,
a1 . '

Las cosas comune s son inaprop iables consideradas en su tota-


lidad, pero na d a se opone a que sea~ apropiados en forma parcial
e inocua , como cuando se extrae oxigeno del aire y se vende apri-
sionado en tubos .
Cosas nacionales y particulares . Atendiendo a I su jeto del do-
minio, las cosas apropia bles se dividen en bienes nacionales y bie-
.nes particulares. Los primero s son aquellos que pertenecen a la
nación toda, Y los segundo s los que pertenecen a los individuos 0
a las persona s jurídica s privada s .
Cosas públicas y privadas. Atendiendo a la naturaleza del do-
minio, las cosas apropia bles se dividen en cosas públicas o de do-
minio público, y cosas p.rivadas o de dominio privado . Entre los
bienes naciona les, algunos son de dorninio público y otros de do-
minio privado .

11 . EL DOMIN IO O PROPIEDAD

Concepto. El derecho real de don1inio es un derecho en virtud


del cual una cosa se halla sometid a de una manera absoluta y ex-
clusiva a la volunta d y a la acción de una persona, que es el dueño
de ella . Nuestro Cód igo Civil lo define d iciendo que "Se llama do-
minio o propied ad el derecho de poseer exclusivamente una cosa
y gozar y dispone r de ella, sin más limitaciones que las estableci-
das por la ley o por la volunta d del propiet ario . La propiedad se-
parada del goce de la cosa se llama 111era o nuda propiedad" (Art .
613). La propied ad es el derecho que confiere al sujeto el poder
más ampl io sobre una cosa; en principi o, lo faculta para apropiar-
se ,en forma exclusiva, de todas las utilidades que el bien es capaz
de proporciona r .
Razón de su existencia . Al igual que todos los derechos sub-
jetivos patrimo niales, la propied ad tiene como razón de su exis-
tencia la satisfac ción de las necesidades humana s de ca,·ácter eco-
nómico. Reconócese co,m o poder para que el individuo obtenga
con el ejercici o de es ta atr ibución los medios m~teriales que le
permitan cubrir sus necesidades y desarro llar su vida humana ,

CARACTERES DEL DOMINIO . Según la doct rina clási ca o tra-


dicional, el domini o present a tres caracteres: es un derecho abso-
luto, exclusivo y perpetu o .

17
otorga al titular de él toda la plenitud
.. a) Es absoluto porque · puede tener sobre la cosa es de-
h que una persona I d '
de los derec os . . r sobre el la todas las facu ta es po~ibles.
cir, que puede e¡ercita se considera exagerado, por cu~nto _la mis.
Este caracter absf_lu_~o ciones a las facultades del propietario. Por
ma ley establece m~!~nos sustituyen el ·carácter absoluto por el
I

eso los au!ores mo .. 0 es un derecho general en cuanto auto.


de generalidad. El domin i h de todas utilidades- que la cosa
·t l pa ra aprov ec arse ca las
• 1
ri za a ti deu ar . lvo las excepciones que impli ·
· propo rcion ar, sa
es _capa~ d . otros de recho s reales sobre · la misma , cosa. Además,
ex1ste nc1as e .
- . derec ho· •mde Pendiente ' porque existe por s1, no presupone ·
es un
la existencia de ningún otro derecho.
inio , en estos caracte-rc~, son los -d~má
, s
. eont rapue Stos al dom .
iales: Solo fa.
·h ·
derec os rea .
les Todos éstos . , por un lado, son.. espec
cu ltan al sujeto para aprovecharse de u~a utilidad o de un grupo
de util idad de la cosa, y no de la generalidad; y po_r otro lado, son
dependientes: presuponen _la ~xistencla de la propiedad, son dere-
chos sobre la cosa ajena ( JUS m re ahena).

b ) Es exclusivo porque sólo el dueño de la cos_a es el único


facu ltado para usar, gozar y disponer de ell a, y por lo mismo, para
imped ir la intromisión de cualquiera otra persona. Pero la exdu~
sivi dad no obsta a que puedan existir sobre la cosa otros derechos
real es junto al de la propiedad, sin que éste po r tal hecho se des-
natura lice. En este caso, sólo ocu rre que los ot ros derechos rea-
les que está obligado a respetar el propi etario limitan la acción
de éste; por ejemplo, una servidumbr e limi ta los derechos del pro-
pietar io. Tampoco se opone la exclu sivi dad a q ue hayan otros con-
dueño s de la cosa porque este carác te r de la propiedad sólo impli-
ca que no puede haber al mismo ti empo sobre una cos a, dos dere-
chos de propiedad independientes, y en la copropieda d no los hay',
pues cada uno de los comunero s tiene una parte del de recho y no
todo és te .

. . e ) Es perp~tuo porqu e no se extingue con el tiempo. El do-


rni n,o se perpet ua siempre en manos de su propieta rio o de los
que le suceden . Por tanto, el propietar io no pierde su derecho
aunqu e no use la cosa ; sólo la pierde si deja poseer la cosa por
un terc~ ro duran te el tiempo requerido por la ley para que ést€
la adqu iera por prescripción. Por excep ción hay ciertas propieda·
des temporales, como 1~ propiedad industrial y la propiedad inte-
lectua l.

1,
AS SOBRE EL DER' ECHO DE PR
NUE VAS IDE · dad. como dere·cho b 1 OPI EDAD • Lª
· ' d e 1ª pro pie .o
con cep. c,on a so u to ybex e 1us,v
d o a b and ona da. Aparte de las doctrin a
está sien · ' d 1 · s que a ogan po r
pie dad pdv ada ' hay var ias cor r· t
la supres1 on ~ e · a pro ·a e ese derecho pero establ · n1en
d es que
do que el
aceptan 1a. pe1 v1venc1 , ec1e
. for ma , deb e compa rtir los beneficios
propietario, en_ una u otr~
iedad que se los garanti -
q ue le pro por cio nan sus b1en~s, co~ lu soc
a 1"'econocer una función
za y valora . To~:la s esas doc trin as tienden
conforme al interés ge-
soci al a la pro pie dad y pro pug nan que se
ne ral .
La doctrina mo-
FAC~LTA_D_ES_ QUE OTORGA EL DO MIN IO. ceptibles de enu-
no sus
derna .~stima il1m1tados, y por lo mismo
derecho de propiedad
merac1on l?s pod ere s o facultades que el
dominio no es una su-
oto rga al titu lar. Por ot ra par te,. agr ega, el
o unitario y abstracto,
ma de facultades; trá tase de un d€rech
facultades. La doctri-
siempre igual en sí mis mo y di stin to de sus
r uno a uno dichos po-
na anti gua; en cam bio , se esme ra en señala
n tres facultades como
deres . Desde el Derecho Romano se indica
, la de goce o dis fru te
inh ere ntes al dom inio: la del uso (us us)
( fructus ) y la de con sum o ( abu sus).
S DEL DO MIN IO. Pue-
CLA SIF ICA CIO N DE LAS FACULTADE
Son materiales las que
den clas ifica rse en ma teri ale s y jurídicas. aprovecha-
permiten el
se rea liza n me dia nte hechos materiales que
y con sum o físico de la
miento del ob jeto del der ech o (us o, goce
realizan mediante actos
cosa ). So n fac ulta des jur ídic as las que se
s de d isposición, que
ju rídicos. Ent re ést os se encuen tran los acto
de disposic ión.
par a ser eje cut ado s requi eren !a facultad
A) FACULTADES MATERIALES. a) Fac
ultad de uso. La facul-
ma a todos los se rvicios
tad de uso con sist e en apl ica r la cosa rnis
sus pro duc tos ni realizar
que es capaz de pro por c ionar, sin toc ar
inmediata. Si se llega
una uti lizació n que imp ort e su des tru cc ión
se tran sfo rma en · goce;
has ta la apr opiac ión de pro d uctos , el uso
y si la prim era util ización envuelve su
dest1~ucc ión , el uso se co·n-
de un caballo consiste
funde co n el con sum o. Por eje mp lo, el uso
i tarl a; el de un libro, en
en hacer lo tra baj ar; el de una casa, en hab
leerlo .
~ de u;o se manifieste
. En la prá c ti ca, ,es rar o qu e la faculta
ana a la rac ulta d de goce
aisladame nte· la s mas de las veces aco mo
inición legal del dominio
con la cual s~ ref und e . Por eso en la d~f
ti nto del goc e; el legisla-
no se men cio na el uso com o ele me nto dis
o en algunos otro s, que
dor estimó en ese pre cep to (Ar t . 6 13 ) com

19
en te co m pr en di do en la facultad de goce . Pera
el uso está obviam s ?e rec ho s sobre cosas n~ f: uc,
pr e as í; cie rto
:,sto no oc urre siem ra pr od uc ir fru to s _naturale s, se 1,m,ta~
r1 fe ras, esto es, ine pta s pa
de rec ho rea l de us o, po r_ e1emplo, ~obre una b¡,
al mero uso. El de los libros. En sintesis, la fa,
uc e a la uti liz ac ión
blioteca se red teo ría , es una facultad del derecho
en el he ch o y en
cultad de uso el go ce y puede constituir por Sí
~o se co nf un de co n
de dominio;
so la el obje to de un derech
o.
fac ult ad de go ce . Es la qu e habilita para apropiarse de
b ) La Precisamente en virtud de
pr od uc tos qu e la co sa da .
los frut os y ~ ~o sa pa_sa a serlo de los ~ro.
go ce el du eñ o de un
ia fa cu iti3d de
s de el la. f;! ue str o Co d, go , al 1gval que el frances y
dueto s y fruto de ell o~ ~e l mo do de adquirir
tifica la ad uis ic ión
e/ chile no ·us co nc :'§ ción ade,:nás de s..eL.ln.ú.til,
n ( Ar t. 63 4) . Ta
1am ado acce sió isi ció n de 1os frutos y productos de
és fu lsa... En rea lid ad , la ad qu facultad
r el du eñ o de ell a no es sino el ejercicio de la
Uña cosa po nd amento el mismo derecho
fru te, qu e tie ne co mo fu
de go ce o dis en tre sus facultades de la goce 0
el cu al co mp ren de
de dom inio,
disfrute. habi.
Fa cu lta d de ab us o o di sp osición material. Es la que
gra-
cosa, transformándola o de
e)
de str ui r m ate ria lm en te la
lita para an iquilar o de ja r en abandono
la
De str uir es inu tiliza r,
dánd ol a. tu raleza de elia, su forma o des
-
an sfo rm ar es va ria r ia na .
co sa . Tr ter reno de jardín en huerto. De
r eje mp lo, co nv er tir un
ti no ; po qu e traen como consecuencia su
co sa es rea liz ar ob ra s
gradar la os ición material o abuso es la
ció n. La fac ult ad de di sp
desva lor iza nio . Los de más derechos, si
bien
rac ter íst ica de l do mi
fa cultad ca y go za r de la cosa ajena de una
tit ula res a us ar
autorizan a su s
ás da n po de r pa ra destruirla o
o me no s am pli a, jam
manera más ob lig ac ión de conservar su for-
sie mp re im pli ca n la
transfomar/a;
ma y sustancia.
_ES JU RI D/ CA S. la fac u lta d de dispo,sición. Eri
B) . rACU L~AD di sp os ición jurídica es el
1do , la fa cu lta d de
un ,sent 1ao r~strmg de l de re ch o que tiene sobre la
de sp re nd er se
poaer del su Jeto de na , ya se a po r un acto po r cau·
r de otr a pe rso
cosa, sea o no en fa vo s. So n fo rm as de disposición la
o en tre vi vo
sa de 1;1uerte o por un
n~ nun cr a, e/ abandono y la ena jenación.
. , n es to do
Enaje.nació.n:, En un se nt ,·do amp 10, a
1• I ena1.enac1o

I ·
ac to de d,s P0s1c1 on entre v,vos por el cual el
derec ho a otra person a o cons ti. tuye sobr e él
f avor de un tercero , nu evo d erec ho que vie ne
tit ul ar transfiere su
un nuevo derecho a
a lim itar o gr av ar el
I

20
más pro pio la enajenación
suyo ya existente . En sen !id o estrícto_y
su derecho a otr a perso-
es el acto po r ~! c~al el titu la: tran:f1ere
es el acto que hace salir de
na . En otr o: ter mr nos , la ena1enacion
a que pase a for ma r par-
un patri monio ~n de_rec~o ya exi ste nte par
te de otro pat rim oni o diverso.
ndo se transfiere
En la acepción amplia, tan to se enajena cua stituye una ser-
peñ a o con
el dominio com o cua ndo se hipoteca, em
, sólo se enajena cuando
vidumbre; en el sen tid o técnico y pro pio
os sólo debe hablarse de
se transfiere el der ech o; en los dem ás cas
lim itar o gra var el der ech o.
principio de la li-
Principio de la libertad de disposición. El
principio de orden públi-
bertad de disposición for ma par te de un
stituye la regla en nuestro
co, el de la_libertad de comercio, y con
os preceptos del Código
derecho. Aparece con sag rad o en divers
de dos o más usufructos
Civil . Así, está pro hib ida la constitución
que ent rab a la disposición
sucesivos (Art. 749 ) precisam ente por
cláusula de no ena jen ar la
de la cosa; se tiene por no escrita la
no comprometiere ningún
cosa legada, sie mp re que la enajenación
to de no ena jen ar la cosa
d@recho de terc ero ( Art. 1108 ); el pac
ultar al arr end ata rio para
arrendada sólo tiene el alcance de fac
terminación natural ( Art.
permanecer en el arr ien do hasta su
0). Sin em bar go, en alg uno s cas os el legislador autoriza la pro -
173
ón ent re vivos, el donante
hibición de ena jen ar. Así, en la donaci
a donada (Art. 1338); el
puede pro hibir la enajenación de la cos
ir al usufructuario arren-
constituyente del usu fru cto puede pro hib
o estas excepciones son
dar o ceder su usu fru cto ( Art. 772 ) . Per
hibición absoluta y per-
de alcance limitado; no autorizan una pro
petua de ena jenar.
fa sofa vo,Juntad hu-
Prohibición de enajenar establecida por
ma na. Cuando r como en el caso de la
donación ent re vivos, la ley
hib ir la en ajenación de la
reconoce al hom bre la facultad de pro
prohibición impuesta por
cosa, es eviden te la plena validez de la
El problema surge en los
el autor o las pa rte s de un acto jurídico.
a del legislador . Puede ef
casos en que no hay autorización expres
prohibición de em~jenar?
hombre, por su sola vo luntad , imponer la
Este es un as unt o d iscutido.
cláusula. 1nvoca va-
a) Doctrina en favor de la validez de fa
de hacerse todo lo que
rias razones: 1 ) Sí en de rech o priv ado pue lecer con eficacia una
tab
la ,ley no prohibe, siempre se pod rá es
clausula de no enajen ar, a menos que
una disposición expresa lo
ho de que el legislador
prohiba en det erm in ado caso. 2) El hec
21
5 la cláusula de no enajenar, demuestrQ
prohíba en casos exp re~o l'bertad para esta blece rla. 3 ) El dueñ()
que la reg la general d:\o~a~ las fa cultades del dominio, como OC lJ,
Puede desprendertransf~e ,ere es t e derecho rea 1; por ,, ta rito, conforme el
rre cuan . do d lo más puede lo menos , con mayor razó~
adag io "qu ie~ puel e . ci cio de una so la fa cultad , la de disponer .
puede renuncia r ª. e1er , ,
. niega valor a la clausula . 1) Segun ella , di,
b) ~octr.•~a quedel Código consagran la libre circulación de
versas disposiciones regla de orden público que, en cuanto tal , na
los b~enes como d~na or la sola voluntad de los particular es . Unica.
puede ser al~era r P uede establecer las excepciones que no corn.
mente el legi~\ad°ntt esa regla; eri consecuencia, cuando las partes
prometen seriaT,e . de no enajenaci ón no autorizad a expresa.
1
acuerdan una e au~u ªiáusula no produce ningún efecto : es nula y
mente por la ley, ª c·ta 2 ) Si I ibremente se pudieran pactar las
se mira como no es~r~a; el legislador no habría tenido para qué
cláusu las de no ena1e ·nadas casos Concluye esta doctrina que la
· ¡ en determ1 ·
au,toriza r as . adolece de nul idad absoluta por recaer so.
clausu lad~ no ~~ª.ltena~ual es impedir la libre circulación de los
bre un ob¡eto 111c1 o, .
bienes. , •
·
e ) Doc t rma que reconoce valor a las clausulas de no· enaJenar
l d . .
1 • E ta doc tri na acepta las cláusu as e ena1enar re 1
at,vas,
re at1vas . s
t q uel las que no imponen una pro h'bº ·, t
1 1c1on perpe ua o
d
e
es o es, a , 1 ,· E d' h
largo tiempo y que se justifican por un .1nteres eg1:1mo .. n 1~ os
casos la temporalid ad de la cláu sula no ~m ba raza na b l1br~ ~1rcu-
lación de los bienes que trata de garant izar la ley, y el movil que
lleva ·a impone rl a demostraría que no se pers igue dar carácter ina-
lienable a un bien, sino resgúardar un interés leg ítimo . Así suce-
de cuando se lega un inmueble prohibién dole al legatario enajenar-
lo a fin de asegu rar el servicio de una ren ta vital icia en favor de
una tercera persona. En pro de. la adm isibilidad de tal cl áusula se
aduce la disposició n del Art . 1108 que d ice : " Si se lega una cosa
con calidad de no enajenarla, y la enajenación no comprom etiere
ningún .derecho de tercero, la cláusula de no ena jenar se tendrá
p9r no es~ri.t~"· A contrario sensu, se deduce que si se lega una
cosa proh1b1end ose su enaj enación, y ésta comp ron1ete derechos
de tercero, la cláu_su la_ sería eficaz ante la ley; y este principio,
concluyen los parti darios de la cláus ul a re lativa no debe ci rcuns·
cribirsé a lo~ legados porque t rasluce un a conc~pci ón jurídica ge-
ner~I conten, d_a en la legis laci ón : la validez de la cláusula de no
ena J~n ar re lat1v~, o s,ea la ~~e contiene una pro hibición temporal
y basada en un 1nteres leg 1t1mo, co mo oc ur re cuando 5-e trata de
protege r derechos de un te rcero.

22
Si el adqu·iren te· , con esta cl áusula no la respeta y vend e. o d ona
, 1.d
osa, la ena Jenac1on es va .I .a,. pero el enajenant e contrae 1a o 61 .1-
1a C d -
ció n de pagar anos y pequ1c10-s, pues dicha cláusula le imp ,
~~a obligación ~e no hacer ( Art. 1359), y si se trata de un coit~~~
to bilateral, ~pl_,~~se el Art. 1_386: se_ resuelve el contrato que con-
tiene la pro h1,b1c 1on vo~untaria_, p~1: incumpl! ~iento de las obliga-
cio nes contra1das, con 1ndemnizac1on de per1u1cios .

RESTRICCIONES O LIMITACIONES AL DERECHO DE DOMI -


NI O. Conforme al Art. 613, esas lirnitaciones puedén ser estábÍeci.:
das por la ley o _por la voluntad del mismo propietar io . l) Limi-
taciones establecid as por la ley; a) La expropiac ión po"r causa de
utilidad o necesidad pública. Puede suceder que una cosa sea ne-
cesari a para el progreso de la nación o de un n1unicipio; entonces,
por la institució n de la expropiac ión po,- causa de necesidad o úd-··
lidad pú bl ica, ésta se efec túa, previame nte indemnizaci'ón y con-
forme al procedim iento establec ido en la Ley de Expropiación For-
zosa. b) Las ·se rvidurnb res lega les, como la de acueducto , tránsito,
medianer ía , que tienen po r obj eto benef icia r los predios. c) El
usufructo legal que tie ne e l padre de familia sobre los bienes de
sus hijos no ema ncipados . d) Tod as las med ida s de carácter ex-
traordin ar io q ue se esta bl ecen en beneficio del orn ato, higiene, po-
licía, etc., co mo las leyes qu e prohiben co rta r los árboles de deter~
minada regi ón, o es tabl ecer industrias ins alubres en ciertos ba-
rr ios ·de la ci udad ; o tras q ue disponen que no se puede edificar e·n
ciG'r tas partQS s in pe rn1iso previo. e) La prohibici ón de enajenar
los bienes embargad o5 o lit igiosos, que es una limitación a la fa-
cultad juríd ica de disposic ión . 2 ) El propietar io puede también
limitar su derecho establecie ndo sobre la cosa los derechos real(¿s
de usufruc to, . uso o habitac ión y de servidum bre. :

OBJETO DEL DOMINIO. Pueden ser objeto de propiedad las


c0sas aprop iables e individua lmente determin adas. De acuerdo con
la tradició n romana, es necesario que se trate de cosas corpc;,rales;
d~ ·conformi dad a otra tendencia más liberal aunque menos técni-
~a, tambié n las cosas inmateria les pueden ser objeto de la propie-
?ªd, porq ue a despecho de ciertas modificaciones que i_mprime la
1ncorporalidad, sie mpre concu rren los atributos esenciafes que sir-
~en para caracte riza r el dominio. Nuestro Código Civil comparte
este últi mo punto de vi sta a I dispone1- en el Art. 615 que "El autor
de una obra lite rar ia o ar tísti ca t ie ne derecho de propiedad sobre
el l_a. Ig ual derec ho tiene todo inventor sobre su inven ciór, 0 descu-.
brirnien to. Estos de-~ec hos se regi rán por l~yes e?peciales '' . .

23
·, de l
d termi na c,on es.
MINIO. La e a losd I ciu-
m ue bl
VA DEL D0 cu an to
ce di fi cu lta de se :~ re sa señalanu~ ci li nd a
EXTENSIO~ _1OBJE:}re s s con5 ~e sp ec ti vo s
un ;n m ue ?, 'e ~~ pr ed io
objeto d~I do!11in . ~ n~e su ubicac1on, ombres de su . ción en el
La indiv1dual1zac1on d
di na le s y i? s ;r o de su _inscria vez esta-
)dad, calle y númerob ecar u menos pre-
indica el n~ ~ pr op ie ta ri ~,
por sus cuatro ru ~ , º\ e El poder d eminio es m a s/ ·e Pero no
propietarios; tam i~ndad ~les de su ~iere a 'su super;" .
~ egistro de la, P'.op1~apo ter ue o . .
l1m 1_tdesd r lo qu e se ~eo aéreo y su bs
bleci dos los tens1 a d f espac1 los gl os ad or es ,
·1 ·
ciso en su ~ rr,o respecto . a formulada po r
e
I c·1elo y po r
·ba hasta e '
ocurre lo mis ,
) La teona_ :d ,s ant1gu ,
se ex
/a tie
tie
rra
nd
._
e
S~
po
ar
r
g,
ar
~'
rienta en su co ra qu
:n su ut
nt
ilización o cuyo
e

afir:a que la pro::.: dede recho s_in intere


bajo hasta el c~;bir un po si bl e.
. .
te im
es absurdo conácticamen te op ue st a a la an te ri
or .
. I
eje rcicio es pr
tiv a es ra d1 ca r; ~; da d sólo a la su pe rf ic ie
La teoría rest ric sa s co-1
l de re ch o de dp pi su bsuelo se rí an co ,
b) los límites de . éreo y to o e e a es ta te on a qu e e
bj ét as
Reduce
d I suelo ; todo el esp~c,o
a .
p1:1 i:~
b' O
de
m:nes y, por tanto, i_nap[o , boles fincan sus raíces de ba jo de la
,~,f ªro· ,ca
la s ca pa s m ás próximas del

uso norm al del suelo, s ci m ie nt os de los edificios dean


s-
, ,° s lo nt
espacio y del subsu;10 ed am ' en te en el su bs ue lo y se leva ,
re
n soos pro un e fsu
tierra y se, al0zam en le . De ac ep ta rs e es ta te on a,
, o menos. co ns id er ab
cansana,mtuas . d . ue61 e.
a un a
dr ia
ra
fu
m
nc
as
io na r el de re cho de prop1eda ,n m
no po
a lo s lím ite s de l de re ch o de d~1;1inio
e) La teoría ecléctic
a fij de
de l pr op ie ta rf º· So st iene 9u e la ex.ten~t~n de
eri el in terés práctico fin , y es te es ga ra nt iz ar el e1erc1c10
po r su tien-
tal derecho se m ide ns ec ue nc ia , el du eñ o del suelo ex la
ica . En co
la actividad econ óm
es pa ci o aé re o y po r el su bs ue lo sólo y en
de su derech o por el in te ré s qu e de te rm in a el uso del fun-
ra el
medid a en qu e lo requie ría m er ec ió un a consagración positiva
ta to
do qu e le pertenecé. Es s, in cl us a la nu es t ra al di sp on er el Có-
na
en la s legislaciones moder e "La propiedad del suelo co m pr en de
qu
digo Civil en su Art . 614 la de l es pa ci o su pe r io r de nt ro de los
res y
la de las capas inferio
en lo s lin de ro s de la finca ha st a don-
os
pl anos verticales levantad
1

ie ta ri o en re la ci ón co n e I uso a que
de lo ~xig,~ el interés
del prop da d minera repre- ·
se qu e la pr op ie
la des tine • Pe :o .~ebe
observar b-
n al de re ch o de l du eñ o del suelo so br e el su
senta una res triccio pu ed en co nc ed erse po r el Estado a un
st la s m in as
suelo, pue o qu e la s ex p lote ( Art . 619 ).
te rcer o pa ra qu e

24
DIVERSAS ~LdASdES DdE PROPI El DAD . a) En cuanto a su ex-
ten s ·o'n
l ' la
. a pue
. prop1e~ . .
e ser .pena y nuda · Plena es aque II a
autoriza a 1 p1 op1etano, para e¡ercer todas o la plenitud de 1as
que t· . p . N d . ·d d
e,
facultad~s q u~ con ,~n~. u a prop1e a es la que, no permite al
d eño e¡e rcer las facultades de uso, y goce, en razon de que pesa
sibre ella el der~cho rea I de usuf ru.cto ( Art . 613 p. 2 9) . La deno-
rninación se ex pl 1ca p~rq~e la propiedad queda desprovista O des-
nuda de uno de su~ princ1pal~s a~nbutos , que pasa a ser ejercitado
por el usufructuario; al dueno solo le queda la facultad de dispo-
si ción.
b) En cua~nt~ ~I sujet_o , o sea el titular del derecho, la propie-
dad puede ser _snd!vadual s1 la :=osa pertenece a una sola persona, y
plural, copropiedad o condomin io si pertenece a varias .
e) En cuanto a las cosas objeto del derecho,, la propiedad se
clasifica en civil, minera , intelectual, industrial y comercial.
La pro·piedad civil es la que está reglamen tada en el Código
Civil, definida por el Art . 613 ya citado y que se refiere a todas
las cosas n1ateriale s que son susceptib les de apropiaci ón .
La propiedad mi,n era es la que se tiene sobre las 111inas con
arreglo al Cód igo de Minería y el Art . 619 del Cód igo Civil . Con-
forme a este artículo y al 19 y 29 del Código de Minería, el Estado
es dueño de todas las minas, pero no para el efecto de explotarla s,
sino para el sólo efecto de concederl as por intermed io del Juez de
Letras respectivo a los part iculares para su explotación . La pro-
piedad minera es esenc ialmente cond icional ; está subordina da al
hecho de su explotaci ón constante y al pago oportuno del respecti-
vo imp uesto .
La propiedad intelectual es la que se tiene sobre las obras de
la inteligenci a, y cons iste en el derecho exclusivo de vender, dis-
tribuir y aprovech ar con fin de lucro cualquier clase de obra, pro-
ducto de la inte ligencia humana, sea musical, literaria, artística,
científica, etc . Esta propiedad , más bien que un derecho de pro-
piedad, es un monopoli o de carácter temporal y está regulada por
la ley de Patentes de Invención .
. La propiedad i.ndustrial es la que se tiene sobre todo descu-
brimiento, invención o mejora en las ciencias, indu strias Y arte s ,
Y que da a su autor el derecho exclusivo de explotarlo por tiempo
determinado y bajo las condicion es estab lecidas por la ley .
1
_El objeto de la propiedad indu stria l es el mi smo q~e el de ~
propiedad intelectua l: constituye un verdadero monopolio para e,

2S
ura el goce exclusivo de su invent a
, pa ra qu e pueda
descubrido r Y l_e aseg u~ señ ala la ley rlo, tra nsmitir,
t,emdpo '( y pued a tra nsf eri
;r,ventorb ~ iento po·r elent 'd ¡ L
.0 descu harirmpecuni.arrar:i de . edu€str ia l est a reg , a po r a ey de P~-
,

aprovec I La prop1eda ,n
lo 0 vender o .. marcas
ten de Invención . • QS la q ue se tie ne sob r~ las
1 no mb res de los est ablee¡,
La pro piedad c~m~rc ra y· sobrG los
.io o de fabricame , rcia les . r·,en e po r o b.Je t o asegu ra r al
de com erc .
u st n ale : ºt coe l uso exc lus ivo de su ma rca o no mb re
mien tos índ
de gran inte rés ha cer saber
indus trial º. comerc ia,: ~u e es pa ra él
el no mb re de su est ab lee¡.
de l est~ ble cin;i ento, > sus pro ductos o
_c ualeds. son ue otr os ind ust r iale s o co me rci an tes usen su
al públ ico
. to , e i mbpe ,de r qsu es tablecim .iento pa ra hace r Ie una co mp eten.
mien
eta des 1ea .
;e
r-r: arca 0 n1omE 5 clase de pro
a
pie da d se rige po r el Cód igo de Co.
d F 'b • .
.• 1 Ley de Marcas e a rica
mercto y a
11 1. LOS BIENES NACIONALES
con nues : r~ Cód igo e;.
Concepto y d asificación. De acu erd o
os cuyo do m In 10 pertenece
vil se llaman bi@nes nacionales aquell
catego ría s: a ) Biene,s nacio-
a t~ nación toda, y se dividen en dos
uso pú bli co o bie nes pú bli co, s , qu e son aquel los cuyo do-
nales de
uso a tod os los ha b ita nte s de
minio per tenece a la nación toda y su
m a, com o las ca lles , pla za• s, pu en tes , cam inos, etc .; y b)
la mis
Bienes def Estad o o biene s fiscales,
o sea los qu e per tenecen en d0-
no pe rte ne ce gener almente
min io a la nació n toda , per o cuyo uso
a los habitan tes.
ros son de do m ini o pú bl ico y los seg un do s de do-
Los pri me
de ro y único pro p iet ario de
minio privado. El Estado es el ve rda
bos , y la div isió n qu e de su do m ini o se hac e en pú bl ico y pr iva -
ilm
do, se ref iere simplemente al rég imen
al cual est án som et ido s esos
a los misrnos . El de st ino
bienes segú n fa afectación que sé le dé
no afec ta su nat ura lez a . Si el Es tado ha ad qu irid o, por
d~I bien
e¡emplo, dos casa ~ iguales con pa rqu
es y desti na un a de ellas pa ra
d_e ,la pob lac ión y la otr a pa ra res ide nci a del Jefe del Esta-
recreo
mi nio púb lico , y la seg ünda
do, se ~,r _a qu : la pri·mera está en do
en don~)l ~,o pri vado. Elfo sig nif i ca
qu e una y ot ra est~ ri som et idas
, po r . razón de su des tino ' no ob sta nte
ª1 u_nd re~rm endelegal difere nte f.
a 'n.ent idad· su nat ura

eza . Es una simple cues tió n de a. ecta-
ció

A) BI ENES PUBLICO S.
CO NCEPTO p.ºd ria , ...1 • qu&
rec a~ sobre u · ~ec 1rse qu e el do mi nio pú bli co es el.la co---
dir ec to .de
n con1unto de cos as afe cta das al uso

26

También podría gustarte