Está en la página 1de 151

I-ISSN 2590-7379 (En línea)

Biomédica
Biomédica 2017;38:00-00 Por favor incluir título corto del artículo

Revista del Instituto Nacional de Salud


Volumen 38, No. 1 - Marzo de 2018
Bogotá, D.C., Colombia, S.A.

1
Portada: Esporangióforo y esporangiosporas de Rhizopus orizae, aislado de un paciente
Preparación en fresco, 20X
Fotomicroscopio AxiophotTM, Carl Zeiss; cámara Evolution VFTM, Media Cybernetics
software QCapture Pro 6.0TM
Grupo de Microbiología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia

1
Biomédica Instituto Nacional de Salud
Volumen 38, No. 1 - Bogotá, D.C., Colombia - Marzo de 2018

Comité Editorial

Editores Luis Alberto Gómez Carlos Arturo Hernández Rubén Santiago Nicholls
Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud Organización Panamericana de la Salud
Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombia Washington, D.C., Estados Unidos

Editores Asociados Enrique Ardila Leonard Munstermann


Bogotá, D.C., Colombia Yale University School of Medicine
New Haven, CT, Estados Unidos
José de Jesús Moreno-Montoya
Universidad El Bosque Omar Segura
Bogotá, D.C., Colombia Federación Médica Colombiana
Bogotá, D.C., Colombia
Julián Alfredo Fernández-Niño
Universidad del Norte Orlando Torres-Fernández
Barranquilla, Colombia Instituto Nacional de Salud
Bogotá, D.C., Colombia
Miguel A. Guzmán
Investigador Emérito Raúl Pardo
Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud
Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombia

Comité Científico

Arnoldo Barbosa Andrés de Francisco John Mario González


Universidad del Tolima Organización Mundial de la Salud Universidad de los Andes
Ibagué, Colombia Ginebra, Suiza Bogotá, D.C., Colombia
Antonio Bermúdez Fernando De la Hoz Felipe Guhl
Instituto Nacional de Salud Universidad Nacional de Colombia Universidad de los Andes
Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombia

Jorge H. Botero José Luis Di Fabio Antonio Iglesias


Universidad de Antioquia Organización Panamericana de la Salud Universidad Nacional de Colombia
Medellín, Colombia Washington, D.C., Estados Unidos Bogotá, D.C., Colombia

Gustavo Alonso Cabrera Jorge Hernando Donado Jorge Jara


Universidad de Antioquia Universidad Pontificia Bolivariana Centers for Disease Control and
Medellín, Colombia Medellín, Colombia Prevention, Regional Office for
Carlos Andrés Fandiño Central America and Panama,
Víctor Cárdenas CDC-CAP
Universidad del Valle
University of Texas Ciudad de Guatemala, Guatemala
Cali, Colombia
El Paso, TX, Estados Unidos
José Figueroa Ernesto Jaramillo
Alberto Concha-Eastman World Health Organization Organización Mundial de la Salud
Guatapé, Colombia Ginebra, Suiza Ginebra, Suiza
Zoilo Cuéllar Luis Fernando García Marcelo Labruna
Academia Nacional de Medicina Universidad de Antioquia Universidade de São Paulo
Bogotá, D.C., Colombia Medellín, Colombia São Paulo, Brasil
Luis Gabriel Cuervo Alberto Gómez Jairo Lizarazo
Organización Panamericana Pontificia Universidad Javeriana Hospital Universitario Erasmo Meoz
de la Salud Bogotá, D.C., Colombia Cúcuta, Colombia
Washington, D.C., Estados Unidos
Enrique González Juan Guillermo McEwen
Patricia del Portillo University of Texas Health Science Center Corporación para Investigaciones
Corpogén at San Antonio Biológicas
Bogotá, D.C., Colombia San Antonio, TX, Estados Unidos Medellín, Colombia

437
Roberto Mendoza Víctor E. Reyes Nancy Gore Saravia
The Hospital for Sick Children University of Texas Medical Branch Centro Internacional de Entrenamiento
Toronto, Ontario, Canada Galveston, TX, Estados Unidos e Investigaciones Médicas
Cali, Colombia
Álvaro Moncayo Gustavo C. Román
Universidad de los Andes Methodist Neurological Institute Robert Tesh
Bogotá, D.C., Colombia Houston, TX, Estados Unidos University of Texas
Pedro Romero Galveston, TX, Estados Unidos
Ricardo Negroni
Hospital de Infecciosas Ludwig Center for Cancer Research Bruno Travi
Francisco Javier Muñiz University of Lausanne University of Texas
Buenos Aires, Argentina Lausana, Suiza Galveston, TX, Estados Unidos
Álvaro Ruiz
María Teresa Ochoa Gustavo Valbuena
Pontificia Universidad Javeriana
University of California Los Ángeles University of Texas
Bogotá, D.C., Colombia
Los Ángeles, CA, Estados Unidos Galveston, TX, Estados Unidos
Gioconda San Blas
Juan P. Olano Instituto Venezolano de Juan Miguel Villalobos
University of Texas Medical Branch Investigaciones Científicas Universidade Federal de Rondônia
Galveston, TX, Estados Unidos Caracas, Venezuela Porto Velho, Brasil
Blanca Restrepo Álvaro Sanabria Moisés Wasserman
University of Texas Hospital Pablo Tobón Uribe Investigador Emérito
Brownsville, TX, Estados Unidos Medellín, Colombia Instituto Nacional de Salud
Universidad de la Sabana Universidad Nacional de Colombia
Gerzaín Rodríguez
Chía, Colombia Bogotá, D.C., Colombia
Investigador Emérito
Instituto Nacional de Salud Ricardo Sánchez
Universidad de la Sabana Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombia

Carlos Arturo Hernández Linda Grace Molano Martha Renza Elizabeth Guzmán Johanna Morales
Edición y corrección de estilo Asistencia editorial Corrección de estilo Mercadeo digital Diagramación

© Instituto Nacional de Salud


La revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud es una publicación trimestral, eminentemente científica. Está amparada por
la resolución número 003768 de 1981, emanada del Ministerio de Gobierno, y con tarifa postal reducida según resolución número
1128 del 5 de mayo de 1982.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización
escrita del editor. Ni la revista, ni el Instituto asumen responsabilidad alguna por los puntos de vista expresados por los autores.
La revista no publicará ningún tipo de propaganda comercial. Los nombres de equipos, materiales y productos manufacturados
que eventualmente puedan mencionarse, no implican recomendación ni propaganda para su uso y sólo se mencionan como
identificación genérica.
La revista Biomédica aparece reseñada en Index Medicus/Medline de la National Library of Medicine, en el Science Citation Index
Expanded (also known as SciSearch®) y Journal Citation Reports/Science Edition de Thomson Scientific, en SciELO Colombia
(Scientific Electronic Library Online), en el índice de la Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS), en la Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (RedAlyC), en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas
Latinoamericanas (Imbiomed), en Scopus de Elsevier B.V., en el Sistema de Información Bibliográfica Regional Andina (SIBRA),
en CAB Abstracts, Review of Medical and Veterinary Entomology, y forma parte del Índice Nacional de Publicaciones Seriadas
Científicas y Tecnológicas Colombianas de Colciencias y del Índice Latinoamericano de Revistas Científicas y Tecnológicas
(LATINDEX).
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Avenida Calle 26 No. 51-20
Apartado aéreo 80334 y 80080
Bogotá, D.C., Colombia, S.A.
URL: http://www.ins.gov.co
biomedica@ins.gov.co

438
Contenido

Editorial Una serie de casos fatales de fiebre manchada


La redistribución de las enfermedades en Colombia: de las Montañas Rocosas en Sonora, México
el papel de la academia en la adopción de decisiones Jesús Delgado-De la Mora, Jesús David
Fabián Méndez ................................................................... 5 Licona-Enríquez, Marcia Leyva-Gastélum,
David Delgado-De la Mora, Adela Rascón-Alcantar,
Presentación de caso Gerardo Álvarez-Hernández .............................................. 69
Tuberculosis asociada a antagonistas del factor Costo-efectividad de dos esquemas de prevención
de necrosis tumoral alfa, presentación de un caso de la infección por citomegalovirus en pacientes
y análisis de los casos reportados en Colombia con trasplante renal y riesgo intermedio en Colombia
Leandro Galvis, Ángel Y. Sánchez, Leonardo F. Jurado, Kateir Contreras, María José Vargas, Paola García,
Martha I. Murcia ................................................................. 7 Camilo A. González, Patricia Rodríguez, Camilo
Castañeda-Cardona, Margarita Otálora-Esteban,
La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos
Diego Rosselli .................................................................... 77
inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa:
¿por qué persiste el riesgo? Tipificación molecular de Leishmania (Leishmania)
John Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, amazonensis y especies del subgénero Viannia
Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga ............. 17 asociadas a la leishmaniasis cutánea y la mucosa
en Colombia: un estudio de concordancia
Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental Clemencia Ovalle-Bracho, Carolina Camargo,
José Humberto Bravo, Andrés Mauricio Agudelo, Yira Díaz-Toro, Marcela Parra-Muñoz ................................ 86
Armando Cortés, Lorena Matta .......................................... 27
Detección y expresión de superantígenos y de
Insuficiencia respiratoria hipoxémica grave por resistencia antimicrobiana en aislamientos obtenidos
Pneumocystis jirovecii después de trasplante renal de mujeres portadoras de Staphylococcus aureus
John Fredy Nieto-Ríos, Mónica Zuluaga-Quintero, que cuidan y alimentan niños
Arbey Aristizábal-Alzate, Catalina Ocampo-Kohn, Yina Marcela Guaca-González, Gladys Fernanda
Lina María Serna-Higuita, Isabel Cristina Ramírez- Flórez-Restrepo, José Ignacio Moncayo-Ortiz,
Sánchez, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia ...................... 32 Jorge Santacruz-Ibarra, Adalucy Álvarez-Aldana .............. 96
Artículo original Nematodos intestinales de perros en parques
Seroprevalencia de los virus linfotrópicos de públicos de Yucatán, México
células T humanas de tipos I y II en donantes del Rodrigo Adán Medina-Pinto, Roger Iván Rodríguez-Vivas,
Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón Uribe, Manuel Emilio Bolio-González ............................................ 105
entre 2014 y 2015 Estandarización de una prueba múltiple de reacción
Manuela Muñoz, Santiago Carvalho, Jorge Hernando en cadena de la polimerasa en tiempo real para la
Donado, Gloria Eugenia Barco, Sergio Jaramillo ............... 37 identificación de Angiostrongylus cantonensis,
A. costaricensis y A. vasorum
Huevos de helmintos como indicadores de
Rubén E. Varela-M, Jinney Stefany Arias,
contaminación de origen fecal en aguas de Luz Elena Velásquez .......................................................... 111
riego agrícola, biosólidos, suelos y pastos
María Claudia Campos, Milena Beltrán, Prevalencia y factores asociados a la tuberculosis
Nancy Fuentes, Gerardo Moreno ....................................... 42 y las micobacteriosis en pacientes positivos para
HIV en Bogotá
Anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en migrantes Magda Beltrán-León, Francy Pérez-Llanos,
latinoamericanos en tránsito por el cruce fronterizo Liliana Sánchez, Carlos Parra-López, Myriam Navarrete,
entre México y los Estados Unidos Ricardo Sánchez, Carlos Awad, Ana María Granada,
Laura Mayela Montes-Rincón, Lucio Galaviz-Silva, Edgardo Quintero, Óscar Briceño, Óscar Cruz,
Zinnia Judith Molina-Garza ................................................. 54 Martha Isabel Murcia .......................................................... 120
Costos de la prueba de tamización para la Nota técnica
enfermedad de Chagas en donantes de dos Detección de Treponema pallidum subespecie pallidum
bancos de sangre de Colombia, 2015 para el diagnóstico de sífilis congénita mediante
Nelson José Alvis-Zakzuk, Diana Patricia Díaz, reacción en cadena de la polimerasa anidada
Liliana Castillo, Nelson Rafael Alvis, María Isabel Gladys Pinilla, Lesly Campos, Andrea Durán,
Bermúdez, Olga Maritza Berrío, Mauricio Beltrán, Jeannette Navarrete, Liliana Muñoz ................................... 128
Carlos Andrés Castañeda-Orjuela ...................................... 61
Instrucciones a los autores

439
Contents

Editorial A fatal case series of Rocky Mountain spotted


The redistribution of disease in Colombia: fever in Sonora, México
The role of academia in decision-making Jesús Delgado-De la Mora, Jesús David
Licona-Enríquez, Marcia Leyva-Gastélum,
Fabián Méndez ................................................................... 5
David Delgado-De la Mora, Adela Rascón-Alcantar,
Case presentation Gerardo Álvarez-Hernández .............................................. 69
Tuberculosis associated with tumor necrosis Cost-effectiveness of two prevention cytomegalovirus
factor-α antagonists, case description and analysis infection schemes in renal transplant patients at
of reported cases in Colombia intermediate risk in Colombia
Leandro Galvis, Ángel Y. Sánchez, Leonardo F. Jurado, Kateir Contreras, María José Vargas, Paola García,
Martha I. Murcia ................................................................. 7 Camilo A. González, Patricia Rodríguez, Camilo
Castañeda-Cardona, Margarita Otálora-Esteban,
Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy: Diego Rosselli .................................................................... 77
Why does the risk still exist?
John Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Molecular typing of Leishmania (Leishmania)
Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga ............. 17 amazonensis and species of the subgenus Viannia
associated with cutaneous and mucosal leishmaniasis
Rhino-orbito-cerebral mucormycosis from dental origin: in Colombia: A concordance study
Case report Clemencia Ovalle-Bracho, Carolina Camargo,
José Humberto Bravo, Andrés Mauricio Agudelo, Yira Díaz-Toro, Marcela Parra-Muñoz ................................ 86
Armando Cortés, Lorena Matta .......................................... 27
Detection and expression of superantigens
Severe hypoxemic respiratory failure caused and resistance in isolates from women carriers
by Pneumocystis jirovecii in a late kidney of Staphylococcus aureus who take care of
transplant recipient and feed children
John Fredy Nieto-Ríos, Mónica Zuluaga-Quintero, Yina Marcela Guaca-González, Gladys Fernanda
Arbey Aristizábal-Alzate, Catalina Ocampo-Kohn, Flórez-Restrepo, José Ignacio Moncayo-Ortiz,
Lina María Serna-Higuita, Isabel Cristina Ramírez- Jorge Santacruz-Ibarra, Adalucy Álvarez-Aldana .............. 96
Sánchez, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia ...................... 32 Zoonotic intestinal nematodes in dogs from
Original articles public parks in Yucatán, México
Rodrigo Adán Medina-Pinto, Roger Iván Rodríguez-Vivas,
HTLV-I/II seroprevalence in blood donors Manuel Emilio Bolio-González ............................................ 105
of Hospital Pablo Tobón Uribe Blood Bank
during the period 2014-2015 Standardization of a multiplex real-time PCR test
Manuela Muñoz, Santiago Carvalho, Jorge Hernando for the identification of Angiostrongylus cantonensis,
Donado, Gloria Eugenia Barco, Sergio Jaramillo ............... 37 A. costaricensis and A. vasorum
Rubén E. Varela-M, Jinney Stefany Arias,
Helminth eggs as parasitic indicators of fecal Luz Elena Velásquez .......................................................... 111
contamination in agricultural irrigation water,
biosolids, soils and pastures Prevalence and risk factors associated to tuberculosis
María Claudia Campos, Milena Beltrán, and non-tuberculous mycobacterial infections
Nancy Fuentes, Gerardo Moreno ....................................... 42 in HIV-positive patients in Bogotá
Magda Beltrán-León, Francy Pérez-Llanos,
Anti-Trypanosoma cruzi antibodies in Latin American Liliana Sánchez, Carlos Parra-López, Myriam Navarrete,
migrants in transit through the México-USA border Ricardo Sánchez, Carlos Awad, Ana María Granada,
Laura Mayela Montes-Rincón, Lucio Galaviz-Silva, Edgardo Quintero, Óscar Briceño, Óscar Cruz,
Zinnia Judith Molina-Garza ................................................. 54 Martha Isabel Murcia .......................................................... 120

Costs of Chagas’ disease screening test in blood Technical note


donors in two Colombian blood banks, 2015 Detection of Treponema pallidum subspecies pallidum
Nelson José Alvis-Zakzuk, Diana Patricia Díaz, for the diagnosis of congenital syphilis by nested
Liliana Castillo, Nelson Rafael Alvis, María Isabel polymerase chain reaction
Bermúdez, Olga Maritza Berrío, Mauricio Beltrán, Gladys Pinilla, Lesly Campos, Andrea Durán,
Carlos Andrés Castañeda-Orjuela ...................................... 61 Jeannette Navarrete, Liliana Muñoz ................................... 128
Instructions for authors

440
Biomédica Instituto Nacional de Salud
Volumen 38, No. 1 - Bogotá, D.C., Colombia - Marzo de 2018

Editorial
La redistribución de las enfermedades en Colombia: el papel de la academia en la adopción de
decisiones
Para la epidemiología clásica, los factores que subyacen y causan los patrones de aparición de las
enfermedades son el resultado de complejas interacciones entre los individuos y su ambiente biológico,
físico y social. En consecuencia, el estudio de la aparición de una enfermedad recurre a la heterogeneidad
de las poblaciones para comparar grupos según algunas de las características que explicarían las
diferencias en los patrones de la enfermedad.
En el estudio de dichos patrones de salud y enfermedad, generalmente, se comparan la morbilidad y la mor-
talidad de las personas según su lugar de habitación, su edad y su sexo, así como con base en un amplio
rango de datos sobre las condiciones de vida y del ambiente en el que se inscriben. En los múltiples análisis
de este tipo llevados a cabo en nuestro país, se evidencia el difícil panorama que hoy debemos afrontar.
Con base en el sistema nacional de encuestas, los análisis de la carga de la enfermedad o los análisis de
la situación de salud, es posible detectar el perfil en el que las enfermedades crónicas (cardiovasculares
y degenerativas) causan la mayor carga de enfermedad en una población que envejece. Este grupo
de enfermedades, con sus consecuencias de discapacidad y muerte, ocurre simultáneamente con las
atribuibles a las lesiones y a la violencia, y con las enfermedades infecciosas tradicionales y emergentes.
Todas ellas responden a un patrón característico de disparidades en el cual las personas más vulnerables,
las mujeres, las minorías étnicas, la población de las zonas rurales y, en general, todos aquellos que por
diferentes razones hacen parte de los grupos sociales de menos recursos, son las más afectadas.
La gran paradoja es que este complejo patrón ocurre hoy, cuando más que en ningún otro momento
de la historia contamos con los conocimientos y las herramientas para diseñar mejores y más efectivas
intervenciones. Muchas de las enfermedades más ampliamente estudiadas y comprendidas, y, por ende,
más prevenibles y tratables, siguen causando epidemias y muertes: me refiero a las diarreas, a muchas otras
enfermedades infecciosas, algunas de ellas transmitidas por vectores, y a gran parte de las enfermedades
crónicas relacionadas con las prácticas alimentarias y de actividad física, para mencionar solo algunas.
Hemos logrado desentrañar la estructura molecular del daño, en tanto que los entresijos de las cadenas
de ADN nos ayudan a explicar la fisiopatología y a construir posibilidades de modificación genética que
eviten o curen la enfermedad. En la ‘otra esquina’ del saber científico, la del conocimiento poblacional,
podemos construir modelos estadísticos con regresiones jerárquicas que, luego de ajustar por efectos
de cohorte, explican las tendencias epidemiológicas y los factores sociales y ambientales que se asocian
con la incidencia de las principales causas de enfermedad y de muerte. Así, entendemos con claridad cómo
el síndrome metabólico y la obesidad resultan de complejas interacciones que deben analizarse desde
el desequilibrio entre los alimentos que ingerimos y el gasto calórico, desequilibrio en el cual los factores
individuales, sociales y estructurales confluyen en sinergias o antagonismos a lo largo de toda una vida,
desde la concepción, con la programación fetal, pasando por la lactancia y la vida escolar, hasta la vejez,
y determinan la aparición de procesos fisiopatológicos que en ocasiones desembocan en condiciones
como la diabetes, cuyas consecuencias en la salud del organismo son multisistémicas.
Entonces, ¿qué nos hace falta? ¿Por qué los conocimientos que tenemos no son más efectivos para
generar el cambio e influir en la adopción de decisiones? Podría plantearse, por un lado, que debemos
redefinir nuestros conocimientos, pues no son suficientes para lograr el cambio, y que es necesario dar

5
un viraje de paradigma desde lo estructural y mecanicista hacia lo contextual y relacional. Son muchos los
que han hecho llamados a emprender dicho cambio (1). En otras palabras, pareciera que los problemas,
y por consiguiente las alternativas, se han abordado a partir de preguntas parciales.
Las ciencias biomédicas han construido un cuerpo de conocimientos que demuestra cómo los procesos
biológicos a nivel individual explican los mecanismos fisiopatológicos específicos de las enfermedades.
Pero necesitamos más trabajo interdisciplinario y ‘transdisciplinario’ (2), además de aproximaciones
desde miradas sistémicas que trasciendan la visión mecánica y lineal de los cuerpos y sus estructuras, e
incorporen la complejidad de los problemas que enfrentamos, considerando debidamente la determina-
ción social de la salud y la enfermedad e inscribiendo la biología en los ‘socio-ecosistemas’, así como en
contextos y territorios específicos que promuevan el encuentro con saberes no científicos.
Esta tarea implica superar las barreras administrativas y académicas para crear ciencia en equipos con
visiones innovadoras y un compromiso profundo con la salud de la gente. Afortunadamente, hay numerosos
ejemplos de cómo las aproximaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias pueden consolidarse para,
así, ofrecer una comprensión más integral del proceso de vida, salud, enfermedad y acción.
Sin embargo, debe reconocerse que la mirada integral a partir de diversas disciplinas, de la ‘ciencia con
la gente’ y de la comprensión de los sistemas complejos, no garantizan la transferencia del conocimiento
necesaria para transformar la realidad. En ese orden de ideas, es necesario tener presente que la relación
entre ciencia y acción no es apolítica, sino que se da en medio del juego de los intereses y los valores,
y en el marco de imaginarios ‘sociotécnicos’ (3). Tampoco puede plantearse que la formulación de los
objetos de estudio en una ciencia, disciplina o campo del conocimiento, es apolítica. Es decir, la forma
en que la comunidad académica decide circunscribir un objeto y establecer el marco conceptual para
comprenderlo, está relacionada con la manera en que las sociedades se organizan y trazan caminos para
alcanzar sus objetivos.
En resumen, la definición de aquello que se estudia se relaciona con los modelos de desarrollo que hemos
asumido como sociedad. Las investigaciones en filosofía y sociología de la ciencia han hecho evidente que
el quehacer científico está determinado por las ideologías que subyacen a los modelos de desarrollo, y
que existe una influencia de doble vía: los desarrollos en el conocimiento, influenciados por determinadas
ideologías, son el marco para definir las políticas de educación, salud, ciencia y tecnología que, en una
relación de causalidad circular, terminan orientando cómo y qué tipo de conocimiento se construye.
La tarea que se desprende de estos planteamientos es aún más grande y trascendente, pues implica
adoptar formas diferentes de hacer ciencia y de pensar e implementar políticas públicas que, en palabras
de Arturo Escobar, cambien “toda una forma de vida y todo un estilo de creación de mundos” (4). Ello
supone asumir una posición política y ética que ayude a agenciar la búsqueda de la equidad ambiental y
de salud para todos los seres vivos y no vivos del planeta mediante acciones de apropiación y movilización
social del conocimiento, que conecten iniciativas locales en un mundo globalizado.
Como bien lo ha escrito Naomi Klein en su libro “Decir no no basta” (5), estamos en un momento histórico
críticamente surreal, y las cosas podrían ponerse mucho peor, pero “si no perdemos la cabeza, aún
podríamos darle la vuelta al guion y desembocar en un futuro radicalmente mejor”.

Fabián Méndez
Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle

Referencias
1. Almeida-Filho N. Complejidad y transdisciplinariedad en el campo de la salud colectiva: evaluación de conceptos y aplicaciones.
Salud Colect. 2006;2:123-46.
2. Méndez F. Transdiscipline and research in health: Science, society and decision making. Colomb Médica 2015;46:128-34.
3. Meehan K, Klenk NL, Méndez F. The geopolitics of climate knowledge mobilization: Transdisciplinary research at the science-
policy interface(s) in the Americas. Sci Technol Hum Values. 2017:1-33. https://doi.org:10.1177/0162243917745601
4. Escobar A. Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca; 2016. p. 281
5. Klein N. Decir no no basta. Barcelona: Paidós, 2017. p. 311.

6
Biomédica 2018;38:7-16 Tuberculosis y anti-FNTα
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3273

PRESENTACIÓN DE CASO

Tuberculosis asociada a antagonistas


del factor de necrosis tumoral alfa, presentación de un caso
y análisis de los casos reportados en Colombia
Leandro Galvis1, Ángel Y. Sánchez2, Leonardo F. Jurado3,4, Martha I. Murcia3
1
Laboratorio de Patología, Clínica San José, San José de Cúcuta, Colombia
2
Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia
3
Grupo de Investigación MICOBAC-UN, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia
4
Departamento de Patología y Laboratorios, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C.,

Colombia

El factor de necrosis tumoral alfa (FNTα) es una citocina fundamental en la reacción inmunitaria frente
al cáncer y a infecciones tales como la tuberculosis. Esta molécula también desempeña un papel
fundamental en la patogenia de enfermedades complejas y de difícil tratamiento, como la artritis
reumatoidea, la espondilitis anquilosante, la enfermedad de Crohn, la psoriasis y la colitis ulcerativa,
condiciones que suelen requerir el uso de medicamentos que antagonizan la función del factor de
necrosis tumoral alfa, el cual se ha relacionado con un incremento del riesgo de desarrollar tuberculosis,
micosis y otras infecciones graves.
Se reporta el caso de un hombre de 68 años de edad con diagnóstico de enfermedad de Crohn, a
quien se le administró tratamiento con antagonistas del FNTα, debido a lo cual desarrolló tuberculosis
diseminada. El diagnóstico se hizo con base en los hallazgos histológicos y mediante pruebas de
biología molecular.
Se discuten la presentación clínica y el manejo del caso, y se hace un análisis comparativo de los casos
de tuberculosis asociados al tratamiento con antagonistas del FNTα reportados en Colombia durante
los últimos diez años, con especial énfasis en la detección y el tratamiento de la tuberculosis latente.
Palabras clave: Mycobacterium tuberculosis; tuberculosis; tuberculosis latente; enfermedad de Crohn;
diagnóstico; factor de riesgo; factor de necrosis tumoral alfa; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3273
Tuberculosis associated with tumor necrosis factor-α antagonists, case description and analysis
of reported cases in Colombia

Tumor necrosis factor-α (TNF-α) is an important fundamental cytokine during the immune response
against cancer and infections such as tuberculosis. This molecule also plays a key pathogenic role
in complex and difficult-to-treat diseases such as rheumatoid arthritis, ankylosing spondylitis, Crohn’s
disease, psoriasis and ulcerative colitis. The treatment of these diseases frequently needs TNF-α
antagonists, which has been related to an increased risk of developing tuberculosis, mycoses, and
other severe infections.
We report the case of a 68-year-old man with Crohn’s disease, who developed disseminated tuberculosis
due to anti-TNF-α immunosuppressive therapy. The diagnosis was based on the histopathological
findings and molecular biology assays.
We discuss the clinical presentation and workup of this case, and we present a comparative analysis
of tuberculosis cases associated with anti-TNF-α reported in Colombia during the last 10 years
emphasizing on the diagnosis and treatment of latent tuberculosis.
Key words: Mycobacterium tuberculosis; tuberculosis; latent tuberculosis; Cronh’s disease; diagnosis;
risk factor; tumor necrosis factor-alpha; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3273

Contribución de los autores:


Ángel Sánchez y Leandro Galvis: estudios histopatológicos
Martha I. Murcia: diagnóstico microbiológico y molecular
Leonardo F. Jurado: diagnóstico molecular, interpretación de resultados, estudio de caso, revisión de la historia clínica y de la
literatura científica pertinente
Todos los autores participaron en la redacción y aprobación del manuscrito.

7
Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI Biomédica 2018;38:7-16

Durante los últimos 15 años, los medicamentos con de la enfermedad de Crohn y en quien, además,
efectos antagonistas del factor de necrosis tumoral se presentó el fenómeno de reacción paradójica
alfa (FNTα) han demostrado ser una excelente al desarrollar lesiones ganglionares durante su
alternativa en el tratamiento de enfermedades tratamiento contra la tuberculosis, manifestación
inflamatorias mediadas por el sistema inmunitario que se presenta en 10 a 15 % de los casos de
cuando estas no responden a los medicamentos tuberculosis activa y cuyo manejo consiste en la
inmunomoduladores convencionales. Sin embargo, continuación del tratamiento y la administración
se ha observado que su uso se asocia con un de esteroides en casos graves (2). Se presenta,
riesgo mayor de desarrollar infecciones por agentes asimismo, un análisis comparativo de los casos
patógenos intracelulares tales como Mycobacterium de tuberculosis asociados al uso de agentes anti-
tuberculosis (1). También, su uso se ha asociado FNTα reportados en Colombia durante los últimos
con el fenómeno llamado “reacción paradójica” diez años (9-14).
durante el tratamiento antituberculoso, es decir, Descripción del caso
un empeoramiento de las lesiones tuberculosas
existentes o la aparición de nuevas lesiones (2). Se trata de un hombre de 68 años de edad,
procedente de Cúcuta, con antecedentes de obe-
Un tercio de la población mundial está infectada sidad de grado II (índice de masa corporal: 36,3 kg/
con M. tuberculosis y 10 % de los infectados m2) y consumo crónico semanal de alcohol hasta la
desarrolla la enfermedad en algún momento de embriaguez durante cerca de 40 años. Su cuadro
su vida, la mitad de ellos durante los 18 primeros clínico se había iniciado tres años antes con la
meses después de la infección inicial y, el otro aparición de una lesión inflamatoria en el área
5 %, en algún momento posterior de su vida (3). La perianal derecha, la cual evolucionó a una úlcera
Organización Mundial de la Salud estimó que en dolorosa de bordes mal definidos, con secreción
el 2014 se presentaron en el mundo 9,6 millones purulenta y fétida, que días después se convirtió
de casos nuevos de tuberculosis, y 1,5 millones en un absceso perianal que requirió drenaje quirúr-
de personas murieron a causa de la enfermedad gico y tratamiento antibiótico. Durante los meses
(4). En Colombia, la tuberculosis continúa siendo posteriores, aparecieron tres abscesos satélites
un grave problema de salud pública; en el 2015 que se acompañaron de diarrea con moco y san-
se reportaron 12.918 casos, de los cuales el gre, urgencia para defecar y flatulencia, astenia,
81 % correspondió a la forma pulmonar y, el 19 % adinamia e hiporexia.
restante, a formas extrapulmonares (5).
En la evaluación por coloproctología se eviden-
La enfermedad de Crohn es una enfermedad infla- ciaron múltiples fístulas perianales; se tomaron
matoria del intestino cuyo tratamiento depende de biopsias de colon y recto, cuyo estudio evidenció
su gravedad: se administran altas dosis de mesala- un patrón histológico compatible con la enferme-
zina en los casos leves, corticosteroides en casos dad de Crohn. Con base en estos resultados y el
moderados y agentes anti-FNTα u otros inmuno- cuadro clínico descrito, se diagnosticó enfermedad
supresores en los casos graves (6). En Colombia, de Crohn perianal con fístulas (figura 1), y se inició
no existe información sobre el comportamiento tratamiento con 3.000 mg de mesalazina al día. Un
epidemiológico de esta enfermedad, en tanto que mes después, se practicó fistulotomía y se continuó
en Puerto Rico se ha reportado una prevalencia el manejo de las lesiones perianales con curaciones.
de 41,2 por 100.000 habitantes (7), y en algunas Las lesiones residuales persistieron con presencia
regiones de Europa la prevalencia puede alcanzar de material purulento y sangrado intermitente.
los 322 casos por 100.000 (8). Dado que una radiografía de tórax previa se había
Se presenta el caso de un paciente que desarrolló interpretada como normal y que la prueba cutá-
tuberculosis pulmonar e intestinal como resultado nea de derivado proteico purificado o tuberculina
de la administración de infliximab en el tratamiento (Tuberculin  Purified Protein Derivative, PPD) fue
negativa (3 mm), se prescribió un agente anti-FNTα
Correspondencia: (imfliximab, 5 mg por kg de peso, con ciclos en las
Leonardo F. Jurado, Departamento de Microbiología, Facultad semanas 0, 2 y 6, y repetición a las 8 semanas), con
de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 N° lo cual se logró una mejoría general de los síntomas.
45-03, edificio 471, piso 3, Bogotá, D.C., Colombia

Teléfono: (312) 873 7570
 Dos semanas después, el paciente presentó una
lfjuradoz@unal.edu.co recaída clínica (figura 1) caracterizada por astenia,
Recibido: 19/04/16; aceptado: 28/03/17 adinamia, hiporexia, fiebre intermitente, diaforesis

8
Biomédica 2018;38:7-16 Tuberculosis y anti-FNTα

Pérdida de peso ≈ 33 Kg
Endoscopia: ileítis
y tumoración
Biopsias de Recaída Reactivación ulcerada;
Radiografía de
colon y recto Astenia/adinamia, Similar al anterior biopsias:
tórax normal
Patrón histológico hiporexia, fiebre, asociado con emésis, inflamación
PPD negativa
compatible con diaforesis nocturna diarrea con moco y granulomatosa
(3 mm)
enfermedad de Crohn y tos producitva sangre, melenas y crónica, BAAR
rectorragia
Leucocitosis, neutrofilia; Confirmación
PCR 24 mg/l, serología Leucocitosis, neutrofilia; molecular Tratamiento
HIV y VHB negativas, BK PCR 32 mg/l, Hb 7g/dL (IS6110 anti TB
de esputo, coloraciones en Radiografía de tórax: presente en durante
LBA y cultivos negativos opacidades reticulonodulares, todos los 6 meses
Ancas y ascas BK de esputo negativa tejidos Resolución de
no reactivas, Manejo antibiótico, evaluados)
Ausencia Mejoría resolución del cuadro y cuadro clínico
cultivo para Cultivo positivo Ganancia
de mejoría general
micobacterias egreso después de 16 a las 8 semanas de peso
negativo días de hospitalización

Inicio del Diagnóstico de Inicio Inicio Suspensión Diagnóstico


cuadro enfermedad mesalazina infliximab de infliximab de ileocolitis
clínico de Crohn tuberculosa
fistulizante Dos semanas Dos meses
perianal Periodo total ≈ 3 años

Figura 1. Representación de los eventos relevantes del caso clínico descrito.


VHB: virus de la hepatitis B; BK: baciloscopia; LBA: lavado broncoalveolar; BAAR: bacilos ácido-alcohol resistentes

nocturna y tos productiva, por lo cual acudió a


urgencias donde se lo encontró en condiciones
generales regulares, deshidratado, disneico, taqui-
cárdico e hipotenso. Este cuadro clínico se inter-
pretó como sepsis de posible origen respiratorio.
En la tomografía computadorizada (TC) de tórax
se observaron opacidades retículo-nodulares grue-
sas en ambos campos pulmonares. Tras 16 días
de hospitalización bajo tratamiento antibiótico con
amikacina y piperacilina-tazobactam, el paciente
egresó con resolución del cuadro clínico y se le
suspendió el infliximab.
Dos meses después, el paciente consultó por un
cuadro clínico de 15 días de evolución muy similar
al del ingreso inmediatamente anterior (figura 1),
acompañado en esa ocasión de emesis, diarrea
con moco y sangre, pérdida de peso (≈33 kg desde
el inicio del cuadro), melenas y rectorragia.
Figura 2. Radiografía simple de tórax con evidencia de
En el momento de la hospitalización, estaba en ma- opacidades retículo-nodulares en ambos campos pulmonares
las condiciones generales, deshidratado, disneico,
taquicárdico e hipotenso. Se inició manejo antibió- biopsias de recto, colon e íleon cuyo estudio histo-
tico con vancomicina y piperacilina-tazobactam, y patológico informó un proceso inflamatorio granu-
se le trasfundieron dos unidades de glóbulos rojos. lomatoso crónico constituido por granulomas poco
En la radiografía de tórax se apreciaron opacidades estructurados en todas las muestras evaluadas.
retículo-nodulares en ambos campos pulmonares Con la coloración de Ziehl-Neelsen (ZN) se demos-
(figura 2), hallazgos confirmados por TC (figura traron BAAR en todas las muestras (figura 5 A y
3). La baciloscopia seriada de esputo fue negativa B). Debido a estos hallazgos, se inició inmediata-
para bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR), mente el tratamiento antituberculoso, además de
la administración de mesalazina (4.000 mg al día).
y en la colonoscopia y la ileoscopia practicadas
se encontró ileítis, una tumoración ulcerada junto El análisis del tejido incluido en bloques de parafina,
a la válvula íleocecal y una lesión ulcerada en el mediante reacción en cadena de la polimerasa
recto distal (figura 4 A y B). Se tomaron, entonces, (PCR) en busca de la secuencia de inserción

9
Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI Biomédica 2018;38:7-16

Casos de tuberculosis asociados al uso de


medicamentos anti-FNTα en Colombia
Con el propósito de conocer y discutir los casos de
tuberculosis asociada con el uso de medicamentos
anti-FNTα reportados previamente en Colombia,
se adelantó una búsqueda bibliográfica de reportes
de caso, empleando los siguientes términos de
búsqueda: tuberculosis, TNF, anti-TNF y Colombia
en Google Académico; tuberculosis, TNF y anti-TNF
en los campos de título y resumen en la base de
datos Scielo-Colombia, y tuberculosis, TNF y anti-
TNF en los campos de título y resumen, y Colombia
en todos los campos en el buscador PubMed.
Se obtuvieron seis reportes que describían nueve
casos (9-14) (cuadro 1).
Figura 3. Tomografía computadorizada de tórax de alta
resolución, ventana para pulmón. En ambos campos pulmonares A
se observa disminución de la transparencia y engrosamiento de
los tabiques interlobulillares debido a lesiones micronodulares
distribuidas difusamente

IS6110 (presente en el complejo M. tuberculosis),


fue positivo en todos los especímenes, con lo
cual se confirmó el diagnóstico de ileítis y colitis
tuberculosa. El diagnóstico de tuberculosis pul-
monar se comprobó mediante el cultivo de esputo
en medio de Ogawa-Kudoh, el cual fue positivo
a la octava semana de incubación. El paciente
evolucionó satisfactoriamente con el tratamiento
antituberculoso, y los síntomas gastrointestinales
y respiratorios desparecieron.
En el inicio del segundo mes de tratamiento,
apareció una tumoración submandibular similar a
una adenomegalia (figura 6). Se practicó biopsia B
por escisión y de piel, cuya evaluación histopato-
lógica reportó compromiso dérmico por infiltrado
linfohistiocitario con tendencia a la formación de
granulomas, en tanto que la tinción de ZN mostró
formas bacilares fragmentadas. La tumoración no
requirió manejo adicional y se interpretó como una
reacción paradójica.
El paciente culminó su tratamiento antituberculoso
de seis meses, dos de tratamiento intensivo con
cuatro medicamentos (rifampicina, isoniacida, pira-
zinamida y etambutol) y cuatro de mantenimiento
(rifampicina e isoniacida). La administración de
mesalazina continuó y, en el último control médico,
se encontró remisión completa de los síntomas
respiratorios y gastrointestinales, y ganancia de 10 Figuras 4. Fotografías endoscópicas de colon y recto. A. Sobre
kg de peso. la válvula ileocecal se observa una tumoración ulcerada de
aspecto polipoide e irregular. B. En el conducto rectal se observa
El presente caso se publica con la autorización una lesión ulcerada de un centímetro de diámetro (flechas), su
del paciente. centro es granular y presenta exudado fibrinopurulento

10
Biomédica 2018;38:7-16 Tuberculosis y anti-FNTα

A Discusión
Hasta la fecha se ha aprobado el uso clínico de
cuatro anticuerpos monoclonales ‘humanizados’
(infliximab, adalimumab, golimumab y certolizumab)
y de un receptor soluble (etarnecept) con efectos
anti-FNTα para el tratamiento de enfermedades
inflamatorias mediadas por el sistema inmunitario
(1,15).
El FNTα es una molécula con diversas funciones
biológicas: tiene un papel fundamental en la reac-
ción inmunitaria a infecciones y al cáncer, y en la
fisiopatología de muchas enfermedades mediadas
por el sistema inmunitario (15). Se sabe que es
fundamental en la reacción inmunitaria frente a
bacterias intracelulares, y en el mantenimiento de
la fisiología e integridad del granuloma, razón por
la cual se cree que su antagonismo se asocia con
un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis (16).
B Tal riesgo se hizo evidente en el curso de diversos
estudios clínicos sobre el desarrollo de medicamen-
tos. En 1999, durante el estudio de Maini, et al.,
sobre la utilidad del infliximab para el tratamiento

Figura 5. A. Mucosa del colon comprometida por reacción


granulomatosa en la lámina propia; se observa un granuloma
poco formado y sin necrosis. Hematoxina y eosina, 4X. B. En el
mismo tejido se aprecian BAAR (flechas). Ziehl-Neelsen, 100X

Se analizaron en total diez casos de tuberculosis


asociada con el uso de medicamentos anti-FNTα
en diferentes ciudades de Colombia, ocho en
mujeres y dos en hombres, con una media de
edad de 50 años (rango: 33 a 72 años). En seis
de los casos el tratamiento anti-FNTα se formuló
por la presencia de artritis reumatoidea, en tres,
por espondilitis anquilosante, en uno, por artritis
reumatoidea y síndrome de Sjögren secundario, Figura 6. Tomografía de cuello con contraste. Sobre el músculo
esternocleidomastoideo y bajo la glándula parótida, se observa
y en el caso aquí descrito, por enfermedad de una lesión nodular de centro hipodenso que capta anularmente
Crohn. El tiempo de evolución de la enfermedad el contraste (flecha). Los hallazgos descritos son indicativos de
osciló entre uno y 20 años (cuadro 1). adenomegalia cervical izquierda.

11
Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI Biomédica 2018;38:7-16

Tabla 1. Características de los casos analizados y del caso descrito en el presente artículo

Variables Autores

Martínez, Caballero, Rojas, Rojas, Rojas, et Rojas, Hidalgo, Cano, Insuasty, Caso aquí
et al., 20059 et al., 200610 et al., 200711 et al., 200711 al., 200711 et al., 200711 et al., 201012 et al., 201413 et al., 201414 descrito

Edad (años) 56 33 33 47 45 72 42 55 49 68
Sexo Mujer Mujer Mujer Hombre Mujer Mujer Mujer Mujer Mujer Hombre
Diagnóstico Artritis Artritis Espondilitis Espondilitis Artritis Artritis Artritis Artritis Artritis Enfermedad
reumatoidea y reumatoidea anquilosante anquilosante reumatoidea reumatoidea reumatoidea reumatoidea reumatoidea de Crohn
síndrome de
Sjögren
Tiempo de 20 años 6 años 1 año 3 años 14 años 3 años 20 años 18 meses 7 años 3 años
evolución
Tratamiento Medicamentos  Metotrexato, Metotrexato, Metotrexato Metotrexato, Esteroides Metotrexato, Certolizumab Leflunomida, Mesalazina
previo antirreumáticos  cloroquina, esteroides AINE, esteroides meloxicam
modificadores lefuromida cloroquina,
de la esteroides
enfermedad
Antecedente Sí, a los No No No No No No No No No
de tuberculosis 11 años reportado reportado reportado reportado reportado reportado reportado reportado
Vacunación No reportado No reportado Sí Sí Sí Sí No No No Sí
con BCG reportado reportado reportado
Rayos X de Normal Normal No No No No Normal Normal No Normal
tórax antes reportado reportado reportado reportado reportado
del tratamiento
con agentes
anti-FNTα
PPD previa Sí, negativa Sí, negativa Sí, negativa Sí, negativa No No No se Sí, positiva No Sí, negativa
al tratamiento reportado reportado realizó* (20 mm) reportado (3 mm)
con agentes
anti-FNTα
Tratamiento No No No No No No No No No No
para tuberculosis
latente
¿Hubo contactos? Sí Sí, hermana No conocido No conocido Sí No reportado No reportado No reportado Sí No conocido
Agente Infliximab Adalimumab, Infliximab Infliximab Infliximab Adalimumab Adalimumab Certolizumab Adalimumab Infliximab
anti-FNTα etarnecept
Periodo entre 60 meses 10 meses 3 meses 24 meses 9 meses 24 meses 3 meses No reportado 4 años 3 meses
primera dosis

de anti-FNTα
y aparición de
síntomas de
tuberculosis
Forma de Pulmonar Pulmonar Ganglionar Peritoneal Pulmonar Pericárdica Pleural Pulmonar Peritoneal y Pulmonar,
tuberculosis pleural intestinal y
ganglionar
Baciloscopia Seriada, Positiva NA NA Positiva NA NA Seriada, NA Seriada,
negativa en lavado negativa negativa
bronco-
alveolar
Criterio usado Clínico, Baciloscopia Histopatología Histopatología Cultivo Histopatología Histopatología Histopatología Histopatología Histopatología,
para el radiológico y cultivo cultivo y
diagnóstico de prueba de
la tuberculosis biología
molecular

AINE: antiinflamatorios no esteroideos; NA: no aplica; * Durante ese periodo la PPD no estaba disponible en el país.

de la artritis reumatoidea resistente, un paciente Con base en la información de los sistemas de


desarrolló tuberculosis y falleció (17). En el clásico vigilancia, en los Estados Unidos se evidenció que
estudio de Keane, et al., en el 2001, se diagnosti- la tasa de incidencia de tuberculosis en pacien-
caron 70 casos de tuberculosis en pacientes bajo tes con artritis reumatoidea aumentó de 6,2 por
tratamiento con infliximab alrededor del mundo (18). 100.000 habitantes a 144 por 100.000 entre
En algunos metaanálisis recientes, se encontró que quienes recibían infliximab, y a 35 por 100.000
el uso conjunto de otros medicamentos inmuno- habitantes en quienes recibían etanercept (20).
supresores, como el metotrexato y la azatioprina, y
de agentes anti-FNTα aumentaba de manera sinér- La incidencia de tuberculosis en pacientes bajo
gica el riesgo de desarrollar tuberculosis, hasta tratamiento anti-FNTα varía según los estudios
13 veces más en quienes recibían el tratamiento y áreas geográficas: en España, por ejemplo, en
combinado que en quienes solo recibían los medi- un estudio de vigilancia activa se recopilaron los
camentos anti-FNTα (19). datos de 71 centros de información de un total de

12
Biomédica 2018;38:7-16 Tuberculosis y anti-FNTα

1.540, y se estimó una incidencia de tuberculosis le diagnóstico la enfermedad; en el caso de quien


en pacientes que recibían infliximab de 1.893 por recibió certolizumab, el reporte no indica el periodo
100.000 habitantes, frente a la reportada previa- de diagnóstico de la tuberculosis.
mente de 21 por 100.000 en la población general,
El caso aquí descrito es particularmente intere-
y de 95 por 100.000 en individuos con artritis
sante, pues el paciente fue tratado con el anticuerpo
reumatoidea sin tratamiento anti-FNTα (21). monoclonal infliximab, y el periodo comprendido
Por otro lado, en un estudio de la Food and Drug entre el inicio del tratamiento y el cuadro clínico
Administration (FDA) en el que se recolectó atribuido a la tuberculosis fue de los más breves
información sobre sistemas de registro de efectos reportados en esta serie (figura 1), ya que solo
secundarios a medicamentos, fue posible calcu- recibió dos ciclos del medicamento (dos semanas)
lar tasas mundiales de tuberculosis de 20,7 por (cuadro 1 y figura 1).
100.000 habitantes bajo tratamiento con etenercept En cuanto a la forma de presentación de la
y de 47,6 casos por 100.000 de quienes recibían enfermedad, las series publicadas muestran un
infliximab (22). gran porcentaje de tuberculosis extrapulmonar
En un estudio prospectivo adelantado en Francia y diseminada, en comparación con el de tuber-
por Tubach, et al., se encontró una incidencia culosis pulmonar (80 %) en la población general.
anual ajustada de tuberculosis de 9,3 (rango: 0,0 Tal es el caso del estudio de Keane, et al., en
a 9,4) por 100.000 individuos bajo tratamiento el que se registró que 31 % de los pacientes
con etanercept, de 187,5 (rango: 0,1 a 374,8) por habían presentado tuberculosis pulmonar, 33 %,
100.000 tratados con infliximab, y de 215,0 (rango: extrapulmonar, y 24 %, diseminada. En esa misma
0,0 a 521,7) por 100.000 en aquellos en tratamiento serie, en 20 % de los casos se reportó el uso
con adalimumab, frente a una incidencia de 8,7 por reciente de esteroides y, en 40 %, de metotrexato
más esteroides. Con respecto a la técnica de
100.000 en la población general (23).
diagnóstico, la que más contribuyó fue el cultivo
En un estudio nacional que incluyó 10.712 indi- (57 %), seguida de la histopatología o la tinción de
viduos en tratamiento anti-FNTα en Inglaterra, ZN (23 %), en tanto que con las pruebas de biolo-
Dixon, et al., encontraron que la tasa más alta de gía molecular se diagnosticó el 3 % de los casos, y
incidencia de tuberculosis se registró en quienes se detectó exposición reciente a la tuberculosis en
recibían tratamiento con adalimumab, con 144 dos casos (18).
eventos por 100.000 personas por año, seguido
En la presente serie, en cuatro casos se presentó
de los tratados con infliximab, con 136 eventos por enfermedad pulmonar, en cuatro, extrapulmonar, y
100.000 personas por año, y por último, en quienes en dos hubo compromiso de dos o más órganos
recibían etanercept, con 39 eventos por 100.000 (tuberculosis diseminada), entre ellos, el del caso
personas por año. Asimismo, encontraron que el aquí descrito, en quien se documentó compromiso
periodo promedio entre el inicio de la adminis- pulmonar, intestinal y ganglionar. Entre las
tración de agentes anti-FNTα y el diagnóstico de técnicas usadas para el diagnóstico, aunque el
tuberculosis, era de 13,4 meses con etanercept, número de eventos descritos no permite hacer un
de 18,5 meses con adalumumab y de 5,5 con análisis profundo, el comportamiento difiere del
infliximab (24). previamente descrito en otros estudios (cuadro 1).
Es evidente que el riesgo fue mayor para aquellos En seis casos, incluido el que aquí se presenta,
pacientes que recibían anticuerpos monoclonales se aplicó la prueba de PPD antes del inicio del
que para quienes recibían receptores solubles. En tratamiento con anti-FNTα, y solo en uno se
esta serie, el medicamento más frecuentemente registró una medida interpretada como positiva (20
usado fue el anticuerpo monoclonal infliximab, mm); este paciente no recibió tratamiento para la
con cinco casos y un periodo promedio entre el tuberculosis latente, se le trató con certolizumab y,
inicio del tratamiento y el diagnóstico de tuber- posteriormente, desarrolló tuberculosis pulmonar.
culosis de 19,8 meses (rango: 3 a 60); tres La mayoría de los casos de tuberculosis asociados
pacientes recibieron adalimumab, con un periodo al uso de medicamentos anti-FNTα, se debe a
promedio de 25 meses (rango: 3 a 48) entre su la reactivación de una tuberculosis latente (25).
inicio y el diagnóstico de tuberculosis; un paciente Como se mencionó anteriormente, usualmente
recibió tratamiento combinado con adalimunab y los casos ocurren al inicio del tratamiento, como lo
etarnecept, y después de 10 meses del inicio, se describieron Wallis, et al., al encontrar una tasa de

13
Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI Biomédica 2018;38:7-16

desarrollo de tuberculosis superior a 80 por 100.000 efectivamente la reactivación de la enfermedad,


durante los primeros 90 días de tratamiento con con una eficacia reportada de entre 60 y 90 %
infliximab, la cual disminuyó a 15 por 100.000 entre (1,11,30).
los 91 y 180 días y fue inferior a 5 por 100.000
Sin embargo, en algunos estudios se ha descrito el
personas después de los 271 días (20). En la serie
desarrollo de tuberculosis durante el tratamiento,
aquí analizada, dos de los cinco pacientes que
incluso en pacientes que lo habían recibido para
recibieron infliximab, incluido aquel cuyo caso se
la forma latente, por lo cual variables como el
presenta, desarrollaron la enfermedad alrededor
cumplimiento y la duración han demostrado ser
de los 90 días después de la primera dosis.
fundamentales (31). Por otro lado, también los
La detección y el tratamiento de la infección latente episodios de infección posteriores a la tamiza-
son, sin duda, la mejor estrategia para evitar el ción, así como la reactivación de una infección no
desarrollo de tuberculosis en pacientes con factores detectada mediante las pruebas disponibles, son
de riesgo (26), como los infectados por HIV (27), posibles explicaciones de este fenómeno.
los diabéticos (28) y, evidentemente, quienes reci-
Recientemente, en un trabajo adelantado en Colom-
ben tratamiento anti-FNTα (1). Sin embargo, actual-
bia en el cual se analizó el seguimiento con PPD en
mente no existe una prueba de referencia para el
una cohorte histórica de pacientes con enfermedad
diagnóstico de la infección tuberculosa latente (26).
reumática, se encontró que el 23,5 % (12 de 51
Hay dos metodologías para detectar la tuberculosis casos) presentaba conversión de PPD (de negativa
latente y la ‘evidencia’ clínica muestra que ambas a positiva) durante el tratamiento con medicamen-
son aceptables, pero no perfectas. Con ninguna de tos anti-FNTα (32). Tales hallazgos suponen la
las dos técnicas se puede diferenciar objetivamente necesidad de estudiar estrategias de tamización,
entre la tuberculosis activa y la latente, distinguir periódicas y, ojalá, duales (PPD e IGRA).
entre reactivación o reinfección, ni tampoco brin-
Órganos académicos como el American College of
dar información con respecto a las distintas fases
Rheumatology, la Sociedad Española de Neumo-
de la infección por M. tuberculosis (26).
logía y Cirugía Torácica, la Sociedad Española de
Por un lado, está la prueba de PPD, ampliamente Patología Digestiva y la Sociedad Española de
conocida y utilizada, que comúnmente se usa en Reumatología, entre otras, recomiendan repetir la
Colombia y, por otro, los ensayos de medición tamización con PPD o IGRA cuando la exploración
de producción de interferón gamma (Interferon γ inicial ha sido negativa, cuando solo hay cambios
Relase Assays, IGRA), los que ya se encuentran en la sintomatología clínica, o tras una posible expo-
disponibles en varias instituciones de alta com- sición a M. tuberculosis (33,34).
plejidad en el país.
Por otra parte, en otro estudio reciente en Colom-
Es poca la sensibilidad de las dos pruebas cuando bia, se encuestaron especialistas en el manejo
se usan en individuos con alteraciones inmuno- de enfermedades intestinales inflamatorias, entre
lógicas como los aquí analizados, y tienen un ellas la enfermedad de Crohn, y se indagó sobre
bajo valor predictivo positivo (2,7 %; IC95% 2,3- su conducta en los pacientes que requieren trata-
3,2) de la progresión a la enfermedad activa (29). miento biológico, y se encontró que solo el 40 %
No obstante, para detectar la infección latente, de los médicos encuestados ofrecían tratamiento
se toman como base los resultados positivos en profiláctico para la tuberculosis latente antes de
alguna de las dos pruebas mencionadas en indi- iniciar la administración de medicamentos anti-
viduos sin síntomas de enfermedad activa (25). FNTα (35). Esto sugiere que puede haber una
subestimación del riesgo por parte del clínico o,
Durante años, el pilar del tratamiento de la
incluso, desconocimiento, conclusión a la que tam-
tuberculosis latente ha sido la administración de
bién llegaron los autores del estudio colombiano
isoniacida diariamente durante un periodo de seis
antes mencionado (32).
a 12 meses. En algunos estudios también se ha
demostrado la eficacia de esquemas terapéuticos Es evidente, entonces, la necesidad de descartar
semanales directamente observados de isoniacida la tuberculosis latente en aquellos individuos en los
más rifapentina durante tres meses (25). En varios que se va a iniciar el tratamiento con agentes anti-
estudios, se sugiere que la detección y el trata- FNTα. No hay ‘evidencia’ clínica suficiente para
miento de la tuberculosis latente antes del inicio sugerir que los IGRA son superiores a la PPD en
la administración de agentes anti-FNTα, previene la detección de la tuberculosis latente en pacientes

14
Biomédica 2018;38:7-16 Tuberculosis y anti-FNTα

con enfermedades inflamatorias mediadas por el 3. Andrews JR, Noubary F, Walensky RP. Risk of progres-
sistema inmunitario, quienes se beneficiarían del sion to active tuberculosis following reinfection with
Mycobacterium tuberculosis. Clin Infect Dis. 2012;54:784-
tratamiento profiláctico (28). No obstante, debido 91. https://doi.org/10.1093/cid/cir951
a las especiales características de los IGRA, hay
4. World Health Organization. Global tuberculosis report
una tendencia internacional a usarlos en lugar de 2015. Geneva. Fecha de consulta: 3 de marzo de 2016.
la PPD. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/
191102/1/9789241565059_eng.pdf
En un estudio prospectivo de Chang, et al., de
107 pacientes con un seguimiento promedio de 5. Instituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico semana
53, 2015. Fecha de consulta: 3 de marzo de 2016. Disponible
18 meses, se recomienda que, en países donde en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20
la prevalencia de tuberculosis sea intermedia y la Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20
aplicación de la vacuna BCG sea obligatoria en el Semana%2052.pdf
momento del nacimiento, como en Colombia, se 6. Baumgart DC, Sandborn WJ. Crohn’s disease. Lancet.
debe usar IGRA en lugar de PPD para detectar la 2012;380:1590-605. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)
forma latente en individuos con enfermedades infla- 60026-9
matorias mediadas por el sistema inmunitario antes 7. Pérez-Perdomo R, Pérez-Cardona CM. An epidemiological
de iniciar el tratamiento con agentes anti-FNTα. review of tuberculosis in the Puerto Rican population. PR
Health Sci J. 1999;18:117-22.
Por otro lado, en algunos estudios se sugiere que,
8. Molodecky N, Soon I, Rabi D, Ghali W, Ferris M, Chernoff
en países con prevalencia moderada y alta, o en G, et al. Increasing incidence and prevalence of the inflam-
pacientes con factores de riesgo para tuberculosis, matory bowel diseases with time, based on systematic
se debe usar una estrategia que incluya ambas review. Gastroenterology. 2012;142:46-54. https://doi.org/10.
pruebas, lo cual podría mejorar la sensibilidad (37). 1053/j.gastro.2011.10.001
9. Martínez JV, Medina Y, Parga R, Restrepo JF, Iglesias-
Por último, independientemente de si se usan uno Gamarra A, Rondón F. Reactivación de tuberculosis pulmo-
o ambos métodos, es fundamental recordar que nar (TBC) con el uso de antagonistas del factor de necrosis
tanto los IGRA como la PPD son ayudas diag- tumoral alfa (FNTα) en artritis reumatoide. A propósito de un
caso. Rev Colomb Reumatol. 2005;12:54-61.
nósticas y que una aproximación razonable debe
incluir el análisis integral de la historia clínica del 10. Caballero C, Pinzón L. Artritis reumatoide tratada con
paciente, especialmente lo que hace referencia a inhibidores del factor de necrosis tumoral α (Anti-TNF-α) y
tuberculosis pulmonar. Salud Uninorte. 2006;22:29-39.
sus antecedentes y factores de riesgo, utilizando
herramientas de predicción del riesgo multivariado, 11. Rojas-Villarraga A, Agudelo C, Pineda R, Porras A,
Matute G, Anaya JM. Tuberculosis in patients treated with
tal como la desarrollada por Menzies, et al. (38). tumor necrosis factor-alpha antagonists living in an endemic
Esta última puede favorecer la detección de la area. Is the risk worthwhile? Biomédica. 2007;27:159-71.
tuberculosis latente y, por consiguiente, su trata- https://doi.org/10.7705/biomedica.v27i2.212
miento, en pacientes en quienes deba iniciarse 12. Hidalgo P, Echeverri J, Gutiérrez J. Tuberculosis pleural
la administración de agentes anti-FNTα (está dis- asociada con adalimumab en un paciente con artritis reu-
ponible en: http://www.tstin3d.com/en/calc.html). matoide. Infectio. 2010;14:47-54. https://doi.org/10.1016/
S0123-9392(10)70092-8
Conflicto de intereses
13. Cano D, Rodríguez J, Torres C. Terapias biológicas y
Ninguno tuberculosis. Un riesgo manejable. Perspectiva Neumo-
lógica. 2014;16. http://www.neumologica.org/sites/default/
Financiación files/pdf/perspectiva_neumologica/PN-VOL-16-1-05-2014%20
Terapiabiologica.pdf
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de
14. Insuasty J, Bolívar A, Calvo L, Roberto S. Tuberculosis
Colombia peritoneal simulando cáncer de ovario. Acta Med Colomb.
2014;39:383-7.
Referencias
15. Salgado E, Gómez-Reino JJ. The risk of tuberculosis in
1. Xie X, Li F, Chen JW, Wang J. Risk of tuberculosis infection
patients treated with TNF antagonists. Expert Rev Clin
in anti-TNF-α biological therapy: From bench to bedside.
Immunol. 2011;7:329-40. https://doi.org/10.1586/eci.11.6
J Microbiol Immunol Infect. 2014;47:268-74. https://doi.
org/10.1016/j.jmii.2013.03.005 16. O’Garra A, Redford P, McNab F, Bloom C, Wilkinson
RJ, Berry M. The immune response in tuberculosis. Annu
2. Unlu M, Cimen P, Ayranci A, Akarca T, Karaman O, Dereli
Rev Immunol. 2013;31:475-527. https://doi.org/10.1146/
MS. Disseminated tuberculosis infection and paradoxical
annurev-immunol-032712-095939
reaction during antimycobacterial treatment related to TNF-
alpha blocker agent Infliximab. Respir Med Case Rep. 17. Maini R, St Clair EW, Breedveld F, Furst D, Kalden
2014;13:43-7. https://doi.org/10.1016/j.rmcr.2014.09.005 J, Weisman M, et al. Infliximab (chimeric anti-tumour

15
Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI Biomédica 2018;38:7-16

necrosis factor alpha monoclonal antibody) versus pla- 27. Jurado LF, Murcia MI, Hidalgo P, Leguizamón JE, González
cebo in rheumatoid arthritis patients receiving concomitant LR. Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea
methotrexate: A randomised phase III trial. ATTRACT Study y miliar en un paciente VIH positivo en Bogotá, Colombia.
Group. Lancet. 1999;354:1932-9. https://doi.org/10.1016/ Biomédica. 2015;35:8-15. https://doi.org/10.7705/biomedica.
S0140-6736(99)05246-0 v35i1.2275

18. Keane J, Gershon S, Wise RP, Mirabile-Levens E, 28. Jurado LF, Palacios DM, Álvarez J, Baldión M, Campos G.
Kasznica J, Schwieterman WD, et al. Tuberculosis Diagnóstico patológico y molecular de un caso de tubercu-
associated with infliximab, a tumor necrosis factor alpha- losis laríngea primaria en un médico. Biomédica. 2014;34:15-
neutralizing agent. N Engl J Med. 2001;345:1098-104. 20. https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i1.1624
https://doi.org/10.1056/NEJMoa011110 29. Landry J, Menzies D. Preventive chemotherapy. Where
has it got us? Where to go next? Int J Tuberc Lung Dis.
19. Lorenzetti R, Zullo A, Ridola L, Diamanti AP, Laganà B,
2008;12:1352-64.
Gatta L, et al. Higher risk of tuberculosis reactivation when
anti-TNF is combined with immunosuppressive agents: 30. Akolo C, Adetifa I, Shepperd S, Volmink J. Treatment
A systematic review of randomized controlled trials. Ann of latent tuberculosis infection in HIV infected persons.
Med. 2014;46:547-54. https://doi.org/10.3109/07853890.2 Cochrane Database Syst Rev. 2010;20:CD000171. https://
014.941919 doi.org/10.1002/14651858.CD000171.pub3

Wallis RS, Broder MS, Wong JY, Hanson ME,


20. 31. Sichletidis L, Settas L, Spyratos D, Chloros D, Patakas D.
Beenhouwer DO. Granulomatous infectious diseases Tuberculosis in patients receiving anti-TNF agents despite
associated with tumor necrosis factor antagonists. Clin chemoprophylaxis. Int J Tuberc Lung Dis. 2006;10:1127-32.
Infect Dis. 2004;38:1261-5. https://doi.org/10.1086/383317 32. Muñoz OM, Hurtado-Uriarte M, Fernández-Ávila D,
21. Gómez-Reino JJ, Carmona L, Valverde VR, Mola Hidalgo P, Gutiérrez-Dávila JM. Conversión de tubercu-
EM, Montero MD, BIOBADASER Group. Treatment of losis latente en un grupo de pacientes tratados con
rheumatoid arthritis with tumor necrosis factor inhibitors terapia biológica en una unidad de reumatología. Revista
Colombiana de Neumología. 2014;26:116-22.
may predispose to significant increase in tuberculosis risk:
A multicenter active-surveillance report. Arthritis Rheum. 33. Furst DE, Keystone EC, So AK, Braun J, Breedveld FC,
2003;48:2122-7. https://doi.org/10.1002/art.11137 Burmester GR. Updated consensus statement on biolo-
gical agents for the treatment of rheumatic diseases 2012.
22. Gardam MA, Keystone EC, Menzies R, Manners S, Ann Rheum Dis. 2013;72:ii2-34. https://doi.org/10.1136/
Skamene E, Long R, et al. Anti-tumor necrosis factor annrheumdis-2013-203348
agents and tuberculosis risk: Mechanism of action and
clinical management. Lancet Infect Dis. 2003;3:148-55. 34. Mir-Viladrich I, Daudén-Tello E, Solano-López G, López-
https://doi.org/10.1016/S1473-3099(03)00545-0 Longo FJ, Taxonera-Samso C, Sánchez-Martínez P,
et al. Documento de consenso sobre la prevención y el
23. Tubach F, Salmon D, Ravaud P, Allanore Y, Goupille P, tratamiento de la tuberculosis en pacientes candidatos a
Bréban M, et al. Risk of tuberculosis is higher with anti- tratamiento biológico. Arch Bronconeumol. 2016;52:36-45.
tumor necrosis factor monoclonal antibody therapy than https://doi.org/10.1016/j.arbres.2015.04.016
with soluble tumor necrosis factor receptor therapy: The
three-year prospective French Research Axed on Tolerance 35. Juliao F, Agudelo Y, Yepes, Delgado C. Variación en el
cuidado de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
of Biotherapies registry. Arthritis Rheum. 2009;60:1884-94.
(EII): resultado de una encuesta. Rev Col Gastroenterol.
https://doi.org/10.1002/art.24632
2014;29:11-8.
24. Dixon WG, Hyrich KL, Watson KD, Lunt M, Galloway
36. Chang B, Park HY, Jeon K, Ahn JK, Cha HS, Koh EM,
J, Ustianowski A, et al. Drug-specific risk of tuberculosis et al. Interferon-gamma release assay in the diagnosis of
in patients with rheumatoid arthritis treated with anti-TNF latent tuberculosis infection in arthritis patients treated with
therapy: Results from the British Society for Rheumatology tumor necrosis factor antagonists in Korea. Clin Rheumatol.
Biologics Register (BSRBR). Ann Rheum Dis. 2010;69:522- 2011;30:1535-41. https://doi.org/10.1007/s10067-011-1771-9
8. https://doi.org/10.1136/ard.2009.118935
37. Winthrop KL, Weinblatt ME, Daley CL. You can’t always
25. Getahun H, Matteelli A, Chaisson RE, Raviglione M. get what you want, but if you try sometimes (with two tests-
Latent Mycobacterium tuberculosis infection. N Engl J Med TST and IGRA-for tuberculosis) you get what you need.
2015;372:2127-35. https://doi.org/10.1056/NEJMra1405427 Ann Rheum Dis. 2012;71:1757-60. https://doi.org/10.1136/
annrheumdis-2012-201979
26. Pai M, Denkinger CM, Kik SV, Rangaka MX, Zwerling
A, Oxlade O, et al. Gamma interferon release assays 38. Menzies D, Gardiner G, Farhat M, Greenaway C, Pai M.
for detection of Mycobacterium tuberculosis infection. Thinking in three dimensions: A web-based algorithm to aid
Clin Microbiol Rev. 2014;27:3-20. https://doi.org/10.1128/ the interpretation of tuberculin skin test results. Int J Tuberc
CMR.00034-13 Lung Dis. 2008;12:498-505.

16
2018;38:17-26
Biomédica 2018;38:17-26 Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3458

PRESENTACIÓN DE CASO

Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy:


Why does the risk still exist?
John Leonardo Torres-Castiblanco1, Jorge Alberto Carrillo2,
Daniel Hincapié-Urrego1, Adriana Rojas-Villarraga1
1
Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud,

Universidad del Rosario, Bogotá, D.C., Colombia
2
Departamento de Radiología, Hospital Universitario Mayor-Méderi, Bogotá, D.C., Colombia

Rheumatoid arthritis is an autoimmune systemic disease characterized mainly by inflammatory


compromise of diarthrodial joints. Multiple drug therapies have been developed to control the activity
of rheumatoid arthritis, among them, the first line of disease-modifying antirheumatic drugs (DMARD),
and novel drug therapies such as the anti-TNF alpha therapy, with satisfactory clinical outcomes.
Despite this positive fact, the use of this therapy implies the risk of producing negative effects due to
its mechanism of action, which has been associated with multiple infections, especially tuberculosis,
making it necessary to use screen tests before resorting to this kind of drugs.
We present the case of a 58-year-old female patient, with a six-year history of rheumatoid arthritis.
The patient developed disseminated tuberculosis with compatible radiological and histological findings
after receiving treatment with infliximab (anti-TNF therapy). No test was performed to screen for latent
tuberculosis infection prior to the administration of infliximab.
The performance of routine screenings tests for tuberculosis prior to anti-TNF alpha therapy plays an
essential role in the detection of asymptomatic patients with latent tuberculosis. This is the only way to
identify those patients who would benefit from anti-tuberculosis drugs before the initiation of anti-TNF
alpha therapy, which makes the difference in the search of a significant reduction in the incidence of
tuberculosis and its associated morbidity and mortality.
Key words: Mycobacterium tuberculosis; tuberculosis; diagnosis; arthritis, rheumatoid; risk factor;
tumor necrosis factor-alpha; biological therapy; infliximab; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3458
La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral
alfa: ¿por qué persiste el riesgo?
La artritis reumatoidea es una enfermedad crónica de carácter autoinmunitario caracterizada
principalmente por el compromiso inflamatorio de las articulaciones cartilaginosas. Se han desarrollado
múltiples tratamientos farmacológicos para controlar el avance de la artritis reumatoidea, entre ellos, los
fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, además de nuevos esquemas terapéuticos
con inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa, con resultados clínicos satisfactorios. Sin embargo,
el uso de tales medicamentos no resulta inocuo, ya que se los ha asociado con diversos efectos
secundarios, especialmente, infecciones como la tuberculosis, lo cual exige la aplicación de pruebas
de tamización antes de utilizarlos.
Se reporta el caso de una paciente de 58 años de edad con artritis reumatoidea de seis años de
evolución, que después de recibir tratamiento con uno de estos fármacos, el infliximab, desarrolló
tuberculosis diseminada, cuyo diagnóstico se confirmó mediante radiología e histopatología. No se
emplearon pruebas de detección de la tuberculosis latente antes de prescribirle el infliximab.
Las pruebas de tamización para tuberculosis deben emplearse de forma rutinaria, con el fin de detectar
aquellos pacientes con tuberculosis latente, ya que es la única manera de determinar si se requiere
profilaxis antituberculosa antes de administrar dichos fármacos, hecho que marca la diferencia cuando
se busca disminuir la incidencia de tuberculosis y la consecuente morbimortalidad.
Palabras clave: Mycobacterium tuberculosis; tuberculosis; diagnóstico; artritis reumatoidea; factor de
riesgo; factor de necrosis tumoral alfa; terapia biológica; infliximab; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3458

Author’s contributions:
John Leonardo Torres-Castiblanco: Review of clinical history and scientific literature
Jorge Alberto Carrillo: Interpretation of diagnostic images
Daniel Alejandro Hincapié and Adriana Rojas-Villarraga: Review of scientific literature
All authors participated in the drafting of the final manuscript.

17
Torres-Castiblanco JL, Carrillo JA, Hincapié-Urrego D, Rojas-Villarraga A Biomédica 2018;38:17-26

Rheumatoid arthritis is a chronic, complex, and presence of unstable gait. Immunomodulatory


heterogeneous autoimmune disease. It is character- therapy included methotrexate 10 mg/week starting
ized by the presence of long-standing inflammation five years before and biological therapy for the last
of the diarthrodial joints resulting in a symmetric year (anti-TNF-alpha therapy: infliximab, 200 mg
polyarthritis and synovial membrane hypertrophy, every 6 weeks). Infliximab was started due to the
followed by progressive joint damage, bone and failure of remission with csDMARD.
cartilage destruction, as well as deformity (1).
At the moment of hospitalization, the patient did
Joint damage and physical disability are the two not present any sign of rheumatoid arthritis activity
major adverse outcomes of the disease reducing (Clinical Diseases Activity Index: 0). A computed
quality of life and causing premature mortality (2). tomography (CT) scan of the brain was done
Less joint damage and better physical function showing a hypodense basal right lesion asso-
have been unequivocally shown to be a conse- ciated with vasogenic edema in the left frontal lobe
quence of the early implementation of conventional upon which extension studies were requested.
synthetic disease-modifying anti-rheumatic drugs Brain magnetic resonance imaging showed supra-
(csDMARD) in addition to glucocorticoids (3). and infratentorial lesions highly suggestive of
However, some patients in therapy with csDMARD caseous granulomas (figure 1). A chest CT showed
(even with the concomitant use of two drugs) still centrilobular micronodules with soft tissue density
present clear signs of the disease, which has led and branched centrilobular linear densities (figure
to the research for novel drug therapies that would 2). Abdomino-pelvic CT showed iliac mesenteric
prevent the progression of the disease and have a and retroperitoneal lymphadenopathy and wall
positive impact on their quality of life. thickening of the distal ileum (figure 3), which
In the last few decades, pathophysiological path- is highly suggestive of tuberculosis as a first
ways related to autoimmune diseases have shown diagnostic possibility. Lymph node biopsy reported
that the tumor necrosis factor (TNF) is one of the granulomatous lymphadenitis with acid-alcohol
most relevant targets for treatment and remission resistant bacilli, thus confirming the diagnosis.
induction, thus opening the way to the develop-
ment of drugs such as adalimumab, etanercept,
infliximab, certolizumab pegol, and golimumab, all A B
of which act as TNF inhibitors (4).
In spite of the benefits associated with these new
drugs, the risks related to blocking the TNF pathway
must be acknowledged. A high predisposition to cer-
tain infections, particularly tuberculosis, is one of the
most frequent complications of such blocking (5).
We present a case of disseminated tuberculosis in
a rheumatoid arthritis patient under anti-TNF-alpha
therapy and discuss the topic in the light of updated
recommendations for tuberculosis prevention when C D
administering this treatment.
Case report
A 58-year-old woman with a six-year history
of rheumatoid arthritis was examined for a 10-
day history of headaches with 7/10 intensity and

Corresponding author:
John Leonardo Torres-Castiblanco, Centro de Estudio de
Enfermedades Autoinmunes (CREA), Escuela de Medicina y
Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Carrera 24 N° Figure 1. A, B. Axial T2-weighted brain MRI image showing
63C-69, Bogotá, D.C., Colombia multiple irregular intra-axial lesions with double central hypo-
Telephone: (571) 349 9650 intense halo surrounded by vasogenic edema. C. Diffusion-
jltcastiblanco@hotmail.com
weighted image showing no restriction on the diffusion of water. D.
Received: 25/07/16; accepted: 28/03/17 T1-weighted image showing an irregular thick ring enhancement

18
Biomédica 2018;38:17-26 Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy

Tuberculin skin tests (TST), interferon gamma


release assays (IGRA) or chest x-rays were not
done to screen for latent tuberculosis infection prior
to the administration of infliximab.
The patient was started off with the classic four-
drug regime for the empiric treatment of tubercu-
losis (rifampicin, isoniazid, ethambutol, and pyra-
zinamide), and was discharged one week after
admission. Anti-TNF-alpha therapy administration
was suspended and maintenance management
with prednisolone 7.5 mg/day in addition to chloro-
quine 250 mg/day was established.
Discussion
Given that an important fraction of rheumatoid
arthritis patients was unable to achieve remission
on treatment with csDMARD alone, and the better Figure 2. Abdominal CT showing wall thickening of the
understanding of the pathophysiological pathways distal ileum
of the disease, new drugs have been developed
to achieve clinical remission and improve patients’
quality of life (6). However, these therapies are not A
100% safe and innocuous, and can have severe
side effects that put patients’ lives at risk (7) as
their action is not limited to blocking the abnormal
pathways that lead to autoimmune disease develop-
ment. There is no doubt about the benefits of using
anti-TNF agents in rheumatoid arthritis patients.
In fact, anti-TNF-alpha therapy for rheumatoid
arthritis is now standard care, and it typically
follows methotrexate (MTX) in patients who are not
doing well. In the majority of cases (70-80%), it is
used jointly with MTX since the additional benefit of
the combination has been demonstrated (4), i.e.,
organic chemicals of ~400 Da absorbable via the
gut, this is no longer the case. There are now a B
plethora of important medicines which are proteins
and injectable, which have dramatically improved
the therapy of many inflammatory diseases and of
cancer. Most of these are monoclonal antibodies,
some are receptor Ig Fc fusion proteins, others are
cytokines or enzymes. The key to this new aspect
of therapeutics has been the filling of unmet needs,
and the consequent commercial success, which
promoted further research and development. The
first ‘biologic’ for a common disease, rheumatoid
arthritis (RA). Anti-TNF-alpha therapy also critically
alters the regulation of inflammatory processes and
the pathways of cell apoptosis, activation, recruit-
ment and differentiation (8).
Five anti-TNF-alpha drugs are currently in clinical Figure 3. Chest CT showing centrilobular micronodules with
use. They have structural differences and, thus, apical dominance branched linear densities associated with
their therapeutic indications differ (6,7) (table 1). “tree-in-bud” pattern

19
Torres-Castiblanco JL, Carrillo JA, Hincapié-Urrego D, Rojas-Villarraga A Biomédica 2018;38:17-26

The initiation of anti-TNF-alpha therapy is related The incidence of tuberculosis in patients receiving
to the development of multiple adverse effects anti-TNF alpha drugs varies depending on the type
including cardiovascular disease, malignancies and of therapy, as the specific characteristics of each
serious infections that may endanger the patient’s biological agent differ (26). In the case of soluble
life (8,17,18). Among them, opportunistic infections TNF-alpha interaction with TNF-alpha receptor 1,
are a major cause of morbidity and mortality, with this receptor is essential for both granuloma for-
a greater incidence of tuberculosis due to the mation and containment of intracellular pathogens
pathophysiological role of TNF. In humans, TNF unlike membrane-bound TNF-alpha, which exerts
increases the phagocytic capacity of macrophages its action via TNF receptor 2, and whose role is less
that ultimately go into apoptosis leading to the death significant in infection containment and formation
of mycobacteria and stimulating the production of of granulomas (20,27). These processes explain
chemokines in the process. TNF also regulates the the following three key points:
expression of adhesion molecules on endothelial
cells which are important for recruiting mononuclear • The increased risk of tuberculosis in patients
cells, an event that plays an important role in the receiving monoclonal antibodies (infliximab
formation of granulomas (19,20). The absence of and adalimumab) vs. those patients receiving
TNF prevents the formation of granulomas and, etanercept (28).
thus, infection cannot be contained (20). • The earlier appearance of tuberculosis in patients
According to the evidence available, the risk of receiving therapy with infliximab (8,19,20)
developing tuberculosis increases 1.6-25 times • The use and benefits of infliximab in granu-
after the start of anti-TNF-alpha therapy depending lomatous diseases such as Crohn’s disease and
on the drug used (7,21), a fact that is enhanced sarcoidosis (12,29)
when tuberculosis incidence is very high (22).
Various international studies have shown the inci-
In 1993, the World Health Organization (WHO) dence rate of tuberculosis in patients receiving anti-
declared tuberculosis a health emergency poten- TNF-alpha therapy (table 2), but currently there are
tially affecting one third of the world’s population. no local Colombian statistics available on the risk
This translates into additional costs in healthcare of active tuberculosis in patients with rheumatic
services and a negative impact on the economy. diseases receiving anti-TNF-alpha therapy. However,
After AIDS, tuberculosis is currently the second- several pulmonary and extrapulmonary tuberculo-
leading cause of death worldwide among diseases sis cases in patients under anti-TNF-alpha therapy
caused by infectious agents (23). According to have been reported (34-41).
the latest WHO statistics from 2013, the annual
incidence of tuberculosis in Colombia is 32 per There have been multiple case reports worldwide of
100,000 in the general population (24). About one- patients on biological therapy who have developed
third of the world’s population is estimated to have pulmonary and/or extrapulmonary tuberculosis
latent tuberculosis infection (23,25). (42,43). In a multicenter retrospective study in the

Table 1. Anti-TNF-alpha therapy

Anti-TNF-alpha Mechanism of action Clinical indications

Infliximab (9,10) A chimeric murine/human IgG1 Rheumatoid arthritis, psoriasis, psoriatic arthritis,
monoclonal antibody ankylosing spondylitis, ulcerative colitis, Crohn´s
disease and sarcoidosis
Adalimumab (11) Fully human recombinant IgG1 Rheumatoid arthritis, psoriasis, psoriatic arthritis,
constant and variable regions ankylosing spondylitis, juvenile rheumatoid
arthritis, ulcerative colitis and Crohn´s disease
Golimumab (12,13) Fully human IgG1 constant and Rheumatoid arthritis, psoriatic arthritis, ankylosing
variable regions spondylitis and ulcerative colitis
Certolizumab pegol Humanized antigen-binding fragment (FAB) Rheumatoid arthritis, psoriatic arthritis, ankylosing
(14-16) of a monoclonal antibody attached to a spondylitis and Crohn´s disease
polyethylene glycol
Etanercept (13) Soluble TNF receptor fusion protein composed Rheumatoid arthritis, psoriatic arthritis, psoriasis,
of two extracellular domains of human TNF-R2 juvenile rheumatoid arthritis and ankylosing
merged to the Fc fragment of human IgG1 spondylitis

20
Biomédica 2018;38:17-26 Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy

Table 2. Tuberculosis in patients treated with anti-TNF-alpha therapy

Country Tuberculosis in the Adalimumab Etanercept Infliximab


general population

USA (30) 6.2/100.000 IR: 35/100.000 IR: 144/100.000


Spain (31) 21/100.000 IR: 176/100.000 IR: 114/100.000 IR: 383/100.000
France (32) 10/100.000 IR: 215/100.000 IR: 9.3/100.000 IR: 187.5/100.000
Portugal (33) 33.74/100.000 4 cases/171 patients 1 case/333 patients 8 cases/456 patients

IR: incidence rate

Netherlands on the importance of tuberculosis risk of concomitant tuberculosis (5,48-50) psoriatic


screening prior to the administration of biological arthritis (PsA, with a relative risk of 3.68 for
therapy conducted in 611 patients with Crohn’s rheumatoid arthritis, 3.4 for metothrexate, 11.7 for
disease, 75.8% of them were screened for tubercu- leflunomide and 2,4 for corticosteroids (47).
losis (TST, IGRA or chest radiography), and 3%
Taking into account these statistics and the role
were positive. Half of this group received treatment
of TNF in tuberculosis control, as well as the
for latent tuberculosis infection (isoniazid), and one
increased risk of tuberculosis in patients with
untreated patient with a positive test developed
autoimmune diseases, as well as the use of
pulmonary tuberculosis (44).
DMARD therapy, tuberculosis screening before
A retrospective study in the United States found starting anti-TNF-alpha therapy is essential and
that 130 patients had developed tuberculosis after mandatory (5,8,29). Unfortunately, this was not
the start of therapy with infliximab. However, only observed in the case we present.
67 of those who had started infliximab therapy in
The Centers for Disease Control and Prevention
2001, when the FDA issued the recommendation
(CDC) recommend screening patients for Myco-
of tuberculosis screening prior to anti-TNF-alpha
bacterium tuberculosis risk factors before initiating
therapy, were evaluated. The study showed that
anti-TNF-alpha therapy (30) in the following cases:
20 of the patients had not been screened for
tuberculosis with a TST test while 23 patients had a • People living in a congregate setting (e.g., jail,
chest x-ray, of whom 22 had normal results and one homeless shelter or chronic care facility)
was reported as having unknown results. Among
• TST positive >5 mm
this group of patients, 14 developed pulmonary
tuberculosis, five extrapulmonary tuberculosis and • Substance abuse
three disseminated tuberculosis (45).
• Health care employment in settings with tubercu-
The conclusion from these two studies is that some losis patients
patients were not routinely screened for tuberculo-
• Chest X-ray findings consistent with previous
sis, and others did not receive prophylactic treatment
tuberculosis
in spite of the fact that they had a positive screening
result compatible with latent tuberculosis infection. We also searched for tuberculosis screening proto-
Another remarkable conclusion is that although cols prior to initiating treatment with anti-TNF-alpha
initial tests were negative, the development of active drugs (51,52), and we found that routine chest
tuberculosis infection during the treatment should X-ray was a common, widespread recommendation
not have been ruled out. in various guidelines and studies. Regarding the
use of TST, most guidelines and protocols favor
Clinical presentation of tuberculosis in a patient
its widespread use with the exception of the Swiss
under anti-TNF-alpha therapy may vary from pulmo-
guidelines (52). German guidelines propose that
nary to extrapulmonary or disseminated tuberculosis
a TST be done only if discrepancy exists between
with an increased incidence of the latter two due
strong epidemiological evidence of prior tuberculo-
to immunosuppression, as occurred with the case
sis exposure and negative IGRA (53). UK guidelines
presented in this article (46,47).
do not recommend TST for immunosuppressed
Likewise, it is clear that the diagnosis of an autoim- patients (51) and the European guidelines establish
mune disease, the use of csDMARD and steroid that a TST be done on individuals without a history
therapy represent by themselves an increased of BCG vaccination (12).

21
Torres-Castiblanco JL, Carrillo JA, Hincapié-Urrego D, Rojas-Villarraga A Biomédica 2018;38:17-26

Regarding TST positivity, three study groups con- to develop recommendations on this topic and
sidered a result of >5 mm to be positive (31,33,53). to encourage further local studies to evaluate
The French guidelines considered a >10 mm (33) the most appropriate treatment in cases of latent
result to be positive, while in the UK, the positivity tuberculosis infection and active tuberculosis when
corresponds to 5 mm in unvaccinated patients and anti-TNF-alpha therapy is required. As shown in
15 mm in vaccinated patients (52). In the USA, a table 3, there is no international consensus, and
result of more than 5 mm is considered positive if proposed therapies are tailored to the characteris-
the patient is immunosuppressed, more than 10 tics of each country.
mm is positive for patients in certain risk groups,
It is necessary to adopt a strict and well-established
and 15 mm if the patient is at low risk (46)
public health policy in Colombia to enable a
Due to the presence of false positives when decrease in tuberculosis incidence among patients
screening with TST among individuals with prior receiving biological therapy. This is the only possi-
exposure to BCG vaccine (54), more reliable diag- ble way to reduce tuberculosis-associated morbidity
nostic tools have been developed in recent years. and mortality.
One of the most widely used nowadays in some
settings are the IGRA, which have better sensitivity The use of anti-TNF-alpha therapy has shown that
than TST in immunocompromised subjects, as well disease progression in rheumatoid arthritis can be
as higher specificity. IGRA also have the advantage reduced satisfactorily, but it is essential to carry
of not being influenced by prior vaccination with out suitable screening prior to its administration.
BCG or contact with nontuberculous mycobacteria Patients should also be monitored for any respiratory
(8,52,54,55). symptoms and, if found, clinicians should suspect
the presence of pulmonary tuberculosis, especially
The IGRA quantify interferon-gamma production in cases where clinical, laboratory, and image fin-
from T cells and are based on the principle that T dings allow for a wide range of different diagnoses.
cells already sensitized to tuberculosis antigens
produce high IFN-γ levels when they are exposed However, even if proper screening is done prior
again. As a consequence, IGRA can improve latent to the start of anti-TNF-alpha therapy, the risk of
tuberculosis infection detection specificity in BCG- tuberculosis remains, including cases with prior
vaccinated populations (55). This testing method had normal chest X-ray and negative TST (58-60).
been adopted as evidence in tuberculosis screening In this sense, some groups have suggested the
in only three of seven guidelines consulted (12, use of new screening tests after the start of anti-
19,52,53). Despite the evidence on the use of TNF-alpha therapy (28,45,60). Some institutions
IGRA shown in some studies, some research has are adopting protocols that promote the periodic
demonstrated that TST and IGRA responses vary search for tuberculosis in patients under biological
substantially among different groups of immuno- therapy, as proposed by Tae Sun, et al. (25), who
compromised patients, and are poor predictors of did tuberculosis screening three, six and nine
the development of tuberculosis in them (56). months after the start of anti-TNF-alpha therapy,
and annually after that. Other authors recommend
Regarding the treatment for latent tuberculosis tuberculosis screening every year (12,61,62).
infection or active tuberculosis, each consensus
suggests a specific type of regimen, differing in To achieve a significant reduction in morbidity
the drugs used and the duration of treatment. The and mortality, which ultimately would improve the
different treatment protocols are summarized in patient’s quality of life, clinicians need to be very
table 3. meticulous in the search for risk factors increasing
the incidence of infectious diseases, and decide
The clinical guidelines for the management of
which screening test is most suitable for each
patients with rheumatoid arthritis in Colombia
individual patient (5,8). Lastly, patients’ safety and
were issued in 2014 (57), and they do not include
quality of life should be the main objectives of every
a screening protocol for active tuberculosis nor
rheumatologic treatment.
latent tuberculosis infection despite the high
incidence of tuberculosis in the country. Neverthe- In conclusion, patients with autoimmune or auto-
less, the guidelines recommend ruling out latent inflammatory diseases that benefit from anti-
or active tuberculosis in patients under treat- TNF-alpha therapy should be screened for infec-
ment with conventional or biologic DMARD as tious agents, especially tuberculosis. Different tests
a good clinical practice. It is of great importance have been developed to detect latent tuberculosis

22
Biomédica 2018;38:17-26 Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy

Table 3. Recommendations for the treatment of tuberculosis in patients requiring anti-TNF-alpha therapy

Country Tuberculosis treatment Time of use of the anti-TB therapy before anti-
TNF-alpha therapy

Latent tuberculosis Active tuberculosis Latent tuberculosis Active


infection infection tuberculosis

European (12) Isoniazid for 9-12 months Four weeks after start of After completion
or rifampicin plus isoniazid anti-tuberculosis therapy of anti-tuberculosis
for three months therapy
USA (30) Isoniazid for nine months After completion of anti- After completion
tuberculosis therapy of anti-tuberculosis
therapy
Spain (31) Isoniazid for nine months
France (32) Rifampicin plus isoniazid Rifampicin, isoniazid and Three weeks after start of Two months after
for three months pyrazinamide (single dose); anti-tuberculosis therapy the end of anti-
afterwards the pyrazinamide tuberculosis therapy
is stopped and the two
other drugs continued in
combination
Portugal (33) Isoniazid, rifampicin
and pyrazinamide for
two months
Germany (45) Isoniazid for nine months After completion of anti-
tuberculosis therapy;
however, anti-TNF-alpha
therapy can be started two
months after start of anti-
tuberculosis therapy
Switzerland Isoniazid for nine One month after the start of
(44) months or rifampicin anti-tuberculosis therapy
for four months
UK (43) Isoniazid for six months or After completion of the anti- After two months
rifampicin plus isoniazid tuberculosis therapy of the start of anti-
for three months tuberculosis therapy

infection (PPD, IGRA and chest radiography), as Conflicts of interest


its proper and timely detection is key to preventing
The authors declare that they have no potential
morbidity and mortality in patients with anti-TNF-
conflicts of interest regarding this work.
alpha therapy, given that these drugs mechanism
of action decreases the immune system ability Financing
to form the tuberculosis granuloma. This inter- No funding was received.
ference with the granulomatous immune response
increases the risk and predisposes patients to References
pulmonary, extrapulmonary or disseminated tuber- 1. Anaya JM, Shoenfeld Y, Rojas-Villarraga A, Levy RA,
culosis in the context of immunosuppression, with Cervera R. Autoimmunity from bench to bedside. First
edition. Bogotá: Universidad del Rosario; 2013. p. 381-2.
its subsequent complications, such as in the case
reported here. Likewise, it is essential to establish 2. Smolen JS, Aletaha D, Bijlsma JWJ, Breedveld FC,
Boumpas D, Burmester G, et al. Treating rheumatoid
internal and national guidelines to clearly define
arthritis to target: Recommendations of an international
all the parameters and periodicity of tuberculosis task force. Ann Rheum Dis. 2010;69:631-7. https://doi.
screening once the anti-TNF-alpha is introduced. org/10.1136/ard.2009.123919

Acknowledgments 3. Gorter SL, Bijlsma JM, Cutolo M, Gómez-Reino J,


Kouloumas M, Smolen JS, et al. Current evidence for the
The authors would like to express their gratitude management of rheumatoid arthritis with glucocorticoids:
A systematic literature review informing the EULAR
to the members of the Centro de Estudio de recommendations for the management of rheumatoid
Enfermedades Autoinmunes (CREA) for their fruitful arthritis. Ann Rheum Dis. 2014;69:1010-14. https://doi.
discussions and contributions. org/10.1136/ard.2009.127332

23
Torres-Castiblanco JL, Carrillo JA, Hincapié-Urrego D, Rojas-Villarraga A Biomédica 2018;38:17-26

4. Monaco C, Nanchahal J, Taylor P, Feldmann M. Anti-TNF 19. Xie X, Li F, Chen J-W, Wang J. Risk of tuberculosis infection
therapy: Past, present and future. Int Immunol. 2015;27:55- in anti-TNF-α biological therapy: From bench to bedside.
62. https://doi.org/10.1093/intimm/dxu102 J Microbiol Immunol Infect. 2014;47:268-74. https://doi.
org/10.1016/j.jmii.2013.03.005
5. Cantini F, Nannini C, Niccoli L, Iannone F, Delogu G,
Garlaschi G, et al. Guidance for the management of 20. Yasui K. Immunity against Mycobacterium tuberculosis and
patients with latent tuberculosis infection requiring biologic the risk of biologic anti-TNF-α reagents. Pediatr Rheumatol
therapy in rheumatology and dermatology clinical practice. Online J. 2014;12:45. https://doi.org/10.1186/1546-0096-
Autoimmun Rev. 2015;14:503-9. https://doi.org/10.1016/j. 12-45
autrev.2015.01.011 21. Winthrop KL. Risk and prevention of tuberculosis and
other serious opportunistic infections associated with the
6. Vivar N, van Vollenhoven RF. Advances in the treatment
inhibition of tumor necrosis factor. Nat Clin Pract Rheumatol.
of rheumatoid arthritis. F1000Prime Rep. 2014;6:31. https://
2006;2:602-10. https://doi.org/10.1038/ncprheum0336
doi.org/10.12703/P6-31
22. Wallis RS, Broder M, Wong J, Beenhouwer D. Granu-
7. Ali T, Kaitha S, Mahmood S, Ftesi A, Stone J, Bronze lomatous infections due to tumor necrosis factor blockade:
MS. Clinical use of anti-TNF therapy and increased risk of Correction. Clin Infect Dis. 2004;39:1254-5. https://doi.
infections. Drug Healthc Patient Saf. 2013;5:79-99. https:// org/10.1086/424455
doi.org/10.2147/DHPS.S28801
23. World Health Organization. Tuberculosis. First edition.
8. Murdaca G, Spanò F, Contatore M, Guastalla A, Penza E, Accessed: 12 de octubre de 2015. Available from: http://
Magnani O, et al. Infection risk associated with anti-TNF-α www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/en/
agents: A review. Expert Opin Drug Saf. 2015;14:571-82.
https://doi.org/10.1517/14740338.2015.1009036 24. World Health Organization. Tuberculosis, Colombia 2012.
First edition. Accessed: 25 de noviembre de 2015. Available
9. Joshi P, Dhaneshwar SS. An update on disease modifying from: https://extranet.who.int/sree/Reports?op=Replet&name=
antirheumatic drugs. Inflamm Allergy Drug Targets. 2014; %2FWHO_HQ_Reports%2FG2%2FPROD%2FEXT%2FTBCou
13:249-61. https://doi.org/10.2174/1871528113041409151 ntryProfile&ISO2=CO&LAN=EN&outtype=html
52102 25. Shim TS. Diagnosis and treatment of latent tuberculosis
10. Tracey D, Klareskog L, Sasso EH, Salfeld JG, Tak PP. infection due to initiation of anti-TNF therapy. Tuberc
Tumor necrosis factor antagonist mechanisms of action: A Respir Dis (Seoul). 2014;76:261-8. https://doi.org/10.4046/
comprehensive review. Pharmacol Ther. 2008;117:244-79. trd.2014.76.6.261
https://doi.org/10.1016/j.pharmthera.2007.10.001 26. Dixon WG, Hyrich KL, Watson KD, Lunt M, Galloway
J, Ustianowski A, et al. Drug-specific risk of tuberculosis
11. Koo S, Marty FM, Baden LR. Infectious complications
in patients with rheumatoid arthritis treated with anti-TNF
associated with immunomodulating biologic agents.
therapy: Results from the British Society for Rheumatology
Hematol Oncol Clin North Am. 2011;25:117-38. https://doi.
Biologics Register (BSRBR). Ann Rheum Dis. 2010;69:522-
org/10.1016/j.hoc.2010.11.009
8. https://doi.org/10.1136/ard.2009.118935
12. Solovic I, Sester M, Gómez-Reino JJ, Rieder HL, Ehlers 27. Tubach F, Salmon D, Ravaud P, Allanore Y, Goupille P,
S, Milburn HJ, et al. The risk of tuberculosis related to Bréban M, et al. Risk of tuberculosis is higher with anti-
tumour necrosis factor antagonist therapies: A TBNET tumor necrosis factor monoclonal antibody therapy than
consensus statement. Eur Respir J. 2010;36:1185-206. with soluble tumor necrosis factor receptor therapy: The
https://doi.org/10.1183/09031936.00028510 three-year prospective French Research Axed on Tolerance
of Biotherapies registry. Arthritis Rheum. 2009;60:1884-94.
13. Maini RN, Feldmann M. How does infliximab work in
https://doi.org/10.1002/art.24632
rheumatoid arthritis? Arthritis Res. 2002;4:S22-8. https://
doi.org/10.1186/ar549 28. Lee H, Park HY, Jeon K, Jeong B-H, Hwang J-W, Lee J,
et al. QuantiFERON-TB Gold In-Tube assay for screening
14. Goel N, Stephens S. Certolizumab pegol. MAbs. 2010;2: arthritis patients for latent tuberculosis infection before
137-47. starting anti-tumor necrosis factor treatment. PLoS One. 2015;
15. Wallis RS. Tumour necrosis factor antagonists: Structure, 10:e0119260. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0119260
function, and tuberculosis risks. Lancet Infect Dis. 2008;8: 29. Rojas-Villarraga A, Agudelo CA, Pineda-Tamayo R,
601-11. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(08)70227-5 Porras A, Matute G, Anaya JM. Tuberculosis in patients
treated with tumor necrosis factor-alpha antagonists living in
16. Cheifetz A, Smedley M, Martin S, Reiter M, Leone G,
an endemic area. Is the risk worthwhile? Biomédica. 2007;
Mayer L, et al. The incidence and management of infusion
27:159-71. https://doi.org/10.7705/biomedica.v27i2.212
reactions to infliximab: A large center experience. Am J
Gastroenterol. 2003;98:1315-24. https://doi.org/10.1111/j. 30. Centers for Disease Control and Prevention.Tuberculosis
1572-0241.2003.07457.x associated with blocking agents against tumor necrosis
factor-alpha--California, 2002-2003. MMWR Morb Mortal
17. Rosenblum H, Amital H. Anti-TNF therapy: Safety aspects Wkly Rep. 2004;53:683-6.
of taking the risk. Autoimmun Rev. 2011;10:563-8. https://
doi.org/10.1016/j.autrev.2011.04.010 31. Carmona L, Gómez-Reino JJ, Rodríguez-Valverde V,
Montero D, Pascual-Gómez E, Mola EM, et al. Effective-
18. Cacciapaglia F, Navarini L, Menna P, Salvatorelli E, ness of recommendations to prevent reactivation of latent
Minotti G, Afeltra A. Cardiovascular safety of anti-TNF- tuberculosis infection in patients treated with tumor necro-
alpha therapies: Facts and unsettled issues. Autoimmun Rev. sis factor antagonists. Arthritis Rheum. 2005;52:1766-72.
2011;10:631-5. https://doi.org/10.1016/j.autrev.2011.04.014 https://doi.org/10.1002/art.21043

24
Biomédica 2018;38:17-26 Tuberculosis in the era of anti-TNF-alpha therapy

32. Mariette X, Salmon D. French guidelines for diagnosis and 45. Raval A. Brief communication: Characteristics of sponta-
treating latent and active tuberculosis in patients with RA neous cases of tuberculosis associated with infliximab. Ann
treated with TNF blockers. Ann Rheum Dis. 2003;62:791. Intern Med. 2007;147:699-702. https://doi.org/10.7326/0003-
https://doi.org/10.1136/ard.62.8.791 4819-147-10-200711200-00006
33. Fonseca JE, Canhão H, Silva C, Miguel C, Mediavilla 46. Keane J, Gershon S, Wise RP, Mirabile-Levens E,
MJ, Teixeira A, et al. Tuberculosis in rheumatic patients Kasznica J, Schwieterman WD, et al. Tuberculosis
treated with tumour necrosis factor alpha antagonists: associated with infliximab, a tumor necrosis factor alpha-
The Portuguese experience. Acta Reumatol Port. 2006;31: neutralizing agent. N Engl J Med. 2001;345:1098-104.
247-53. https://doi.org/10.1056/NEJMoa011110.
34. Caballero CV, Pinzón L. Artritis reumatoide tratada con 47. Elbek O, Uyar M, Aydin N, Börekçi S, Bayram N, Bayram
inhibidores del factor de necrosis tumoral α (Anti-TNF-α) y H, et al. Increased risk of tuberculosis in patients treated
tuberculosis pulmonar. Salud Uninorte. 2006;22:29-39. with antitumor necrosis factor alpha. Clin Rheumatol.
2009;28:421-6. https://doi.org/10.1007/s10067-008-1067-x
35. Hidalgo P, Echeverri J, Gutiérrez JM. Tuberculosis pleural
asociada con adalimumab, en un paciente con artritis 48. Jick SS, Lieberman ES, Rahman MU, Choi HK. Gluco-
reumatoide. Infectio. 2010;14:47-54. https://doi.org/10. corticoid use, other associated factors, and the risk of
1016/S0123-9392(10)70092-8 tuberculosis. Arthritis Rheum. 2006;55:19-26. https://doi.
org/10.1002/art.21705
36. Londoño P, Fernández D, Salazar J, Saiibi D, Molina J,
Valle R, et al. Cambio en la capacidad funcional, calidad 49. Lorenzetti R, Zullo A, Ridola L, Diamanti AP, Laganà B,
de vida y actividad de la enfermedad, en un grupo de Gatta L, et al. Higher risk of tuberculosis reactivation when
pacientes colombianos con artritis reumatoide refractaria anti-TNF is combined with immunosuppressive agents:
(sic) al tratamiento convencional, que recibieron terapia con A systematic review of randomized controlled trials. Ann
infliximab como medicamento de rescate. Rev Fac Med. Med. 2014;46:547-54. https://doi.org/10.3109/07853890.
2009;17:40-9. 2014.941919
37. Machado J, Moncada JC, Pineda R. Perfil de utilización 50. Brode SK, Jamieson FB, Ng R, Campitelli MA, Kwong
de los anti-factor de necrosis tumoral en pacientes de JC, Paterson JM, et al. Increased risk of mycobacterial
Colombia. Biomédica. 2011;31:250-7. https://doi.org/10. infections associated with anti-rheumatic medications.
7705/biomedica.v31i2.319 Thorax. 2015;70:677-82. https://doi.org/10.1136/thoraxjnl-
2014-206470
38. Martínez JB, Medina Y, Parga R, Restrepo JF, Iglesias
A, Rondón F. Reactivación de tuberculosis pulmonar (TBC) 51. Ledingham J, Wilkinson C, Deighton C. British Thoracic
con el uso de antagonistas del factor de necrosis tumoral Society (BTS) recommendations for assessing risk and
alfa (FNTa) en artritis reumatoide. A propósito de un caso. managing tuberculosis in patients due to start anti-TNF-
Rev Colomb Reumatol. 2005;12:54-61. alpha treatments. Rheumatology (Oxford). 2005;44:1205-6.
https://doi.org/10.1093/rheumatology/kei103
39. Muñoz OM, Hurtado M, Fernández D, Hidalgo P, Gutiérrez
JM. Conversión de tuberculosis latente en un grupo de 52. Beglinger C, Dudler J, Mottet C, Nicod L, Seibold F,
pacientes tratados con terapia biológica en una unidad de Villiger PM, et al. Screening for tuberculosis infection
Reumatología. Rev Colomb Neumol. 2014;26:116-22. before the initiation of an anti-TNF-alpha therapy. Swiss
Med Wkly. 2007;137:620-2.
40. Insuasty JS, Bolívar A, Calvo LS, Roberto SL. Tubercu-
losis peritoneal simulando cáncer de ovario. Acta Med 53. Diel R, Hauer B, Loddenkemper R, Manger B, Krüger
Colomb. 2014;39:383-7. K. Recommendations for tuberculosis screening before
initiation of TNF-alpha-inhibitor treatment in rheumatic
41. Vega J, Pinto LF, Muñoz C, Márquez JD, Rodríguez LM, disease. Pneumologie. 2009;63:329-34. https://doi.org/10.
Velázquez CJ. Infecciones en pacientes con artritis reuma- 1055/s-0029-1214673
toide: medicamentos moduladores de la respuesta biológica
versus fármacos modificadores de la enfermedad. Segui- 54. Hur Y-G, Kang YA, Jang S-H, Hong JY, Kim A, Lee SA,
miento a un año. Rev Colomb Reumatol. 2013;21:27-34. et al. Adjunctive biomarkers for improving diagnosis of
tuberculosis and monitoring therapeutic effects. J Infect.
42. Wang MH, Liu X, Shen B. Disseminated tuberculosis in a 2015;70:346-55. https://doi.org/10.1016/j.jinf.2014.10.019
patient taking anti-TNF therapy for Crohn’s disease. ACG
Case Reports J. 2015;3:45-8. https://doi.org/10.14309/crj. 55. Brock I, Ruhwald M, Lundgren B, Westh H, Mathiesen
2015.97 LR, Ravn P. Latent tuberculosis in HIV positive, diagnosed
by the M. tuberculosis specific interferon-gamma test. Respir
43. Tanaka T, Sekine A, Tsunoda Y, Takoi H, Lin S-Y, Res. 2006;7:56. https://doi.org/10.1186/1465-9921-7-56
Yatagai Y, et al. Central nervous system manifestations
of tuberculosis-associated immune reconstitution inflam- 56. Sester M, van Leth F, Bruchfeld J, Bumbacea D, Cirillo
matory syndrome during adalimumab therapy: A case report DM, Dilektasli AG, et al. Risk assessment of tuberculosis
and review of the literature. Intern Med. 2015;54:847-51. in immunocompromised patients. A TBNET Study. Am J
https://doi.org/10.2169/internalmedicine.54.2828 Respir Crit Care Med. 2014;190:1168-76. https://doi.org/10.
1164/rccm.201405-0967OC
44. van der Have M, Belderbos TD, Fidder HH, Leenders M,
Dijkstra G, Peters CP, et al. Screening prior to biological 57. Quintana-López G, Grillo-Ardila C, Méndez P, Vallejo M,
therapy in Crohn’s disease: Adherence to guidelines Guevara O, Velásquez C, et al. Guía de práctica clínica
and prevalence of infections. Results from a multicentre para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la
retrospective study. Dig Liver Dis. 2014;46:881-6. https:// artritis reumatoide. Primera edición. Bogotá, D.C.: Ministerio
doi.org/10.1016/j.dld.2014.07.006 de Salud y Protección Social; 2014.

25
Torres-Castiblanco JL, Carrillo JA, Hincapié-Urrego D, Rojas-Villarraga A Biomédica 2018;38:17-26

58. Debeuckelaere C, De Munter P, van Bleyenbergh P, De with tumor necrosis factor-alpha antagonists and a negative
Wever W, van Assche G, Rutgeerts P, et al. Tuberculosis initial screening. Reumatol Clin. 2016;12:81-4. https://doi.
infection following anti-TNF therapy in inflammatory bowel org/10.1016/j.reuma.2015.04.001
disease, despite negative screening. J Crohns Colitis.
2014;8:550-7. https://doi.org/10.1016/j.crohns.2013.11.008 61. Smith MY, Attig B, McNamee L, Eagle T. Tuberculosis
screening in prescribers of anti-tumor necrosis factor
59. Çekiç C, Aslan F, Vatansever S, Topal F, Yüksel ES, therapy in the European Union. Int J Tuberc Lung Dis.
Alper E, et al. Latent tuberculosis screening tests and 2012;16:1168-73. https://doi.org/10.5588/ijtld.12.0029
active tuberculosis infection rates in Turkish inflammatory
bowel disease patients under anti-tumor necrosis factor 62. Ferreira BA, Ribeiro S, Meireles J, Correia A, Duarte R.
therapy. Ann Gastroenterol. 2015;28:241-6. Tuberculosis screening and compliance rate with guidelines
among northern Portuguese hospitals prescribers of anti-
60. Bernal JA, Andrés M, Jovaní V, García-Sevila R, Begazo TNF therapy. Rev Port Pneumol. 2014;21:99-101. https://
A, Vela P. Primary tuberculosis infection in patients treated doi.org/10.1016/j.rppnen.2014.09.008

26
Biomédica 2018;38:27-31 Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3383

PRESENTACIÓN DE CASO

Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental


José Humberto Bravo1, Andrés Mauricio Agudelo1, Armando Cortés1, Lorena Matta2
1
Departamento de Anatomía Patológica y Patología Clínica, Universidad del Valle, Cali, Colombia
2
Departamento de Medicina Interna, Universidad del Valle, Cali, Colombia

La mucormicosis es una infección aguda causada por hongos oportunistas pertenecientes al orden de
los mucorales, que afecta principalmente a pacientes diabéticos e inmunosuprimidos.
Se reporta el caso de un hombre diabético de 63 años de edad, que se extrajo una pieza dental por
sus propios medios y, posteriormente, desarrolló una mucormicosis rino-órbito-cerebral con afección
cutánea y palatina. La especie aislada mediante cultivos micológicos fue Rhizopus sp.
Palabras clave: mucormicosis; micosis; hongos; Rhizopus.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3383
Rhino-orbito-cerebral mucormycosis from dental origin: Case report
Rhino-orbito-cerebral mucormycosis from dental origin is an acute infection caused by opportunistic fungi
belonging to the order of Mucorales, which affects mainly diabetic and immunocompromised patients.
We report the case of a 63-year old diabetic man who performed a dental extraction on himself by his
own means and subsequently developed a rhino-orbito-cerebral mucormycosis with cutaneous and
palatal affection. The species isolated in the mycological culture was Rhizopus sp.
Key words: Mucormycosis; mycoses; fungi; Rhizopus.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3383

Caso clínico sepsis; en ese momento, su recuento de leucocitos


era de 27.000/mm3. En el Hospital fue valorado
Se presenta el caso de un hombre de 63 años de
por medicina interna de urgencias y se lo envió a
edad, habitante de la calle, que ingresó al servicio
valoración multidisciplinaria. Se desconocían sus
de urgencias de un centro de salud de primer nivel
antecedentes personales y médicos.
de atención con un cuadro clínico de 15 días de
evolución consistente en un absceso periodontal, En el examen físico se encontró: tensión arterial
después de que él mismo se extrajera una de sus de 135/85 mm de Hg; frecuencia cardiaca de 84
piezas dentales. latidos por minuto; frecuencia respiratoria de 22
respiraciones por minuto; temperatura de 37 °C, y
Estuvo hospitalizado durante ocho días y recibió
saturación de oxígeno de 97 %. Presentaba edema
tratamiento con clindamicina y gentamicina, y dado
en el lado derecho de la cara que le imposibili-
que su evolución no fue favorable, fue remitido al
taba abrir el ojo, en el cual había evidencia de
Hospital Universitario “Evaristo García” del Valle,
leucocoria; no percibía la luz ni tenía movimientos
de tercer nivel de atención, por sospecha de
oculares y presentaba secreción purulenta por
la hendidura palpebral. La lesión era de 6x6 cm,
Correspondencia: aproximadamente, indurada, con necrosis de toda
Lorena Matta, Departamento de Medicina Interna, Hospital el ala nasal derecha, acompañada de cambios
Universitario del Valle, Carrera 30 No 30-11, segundo piso, Cali, inflamatorios y rinorrea verdosa abundante.
Colombia
Teléfono: (572) (315) 5588774 Además, se observaba una lesión supraciliar y
lorena.matta@correounivalle.edu.co con centro necrótico que se extendía a la región
Recibido: 25/05/16; aceptado: 19/04/17 parotídea y al ángulo mandibular y submandibular

Contribución de los autores:


José Humberto Bravo: identificación microbiológica e histológica del hongo
Andrés Mauricio Agudelo: diagnóstico histológico con hematoxilina y eosina
Armando Cortés: diagnóstico patológico y microbiológico
Lorena Matta: médica tratante y seguimiento del paciente
Todos los autores participaron en la escritura del manuscrito.

27
Bravo JH, Agudelo AM, Cortés A, Matta L Biomédica 2018;38:27-31

(figura 1). En la otoscopia del oído derecho, se de la punta nasal presentaba necrosis extensa y
encontró sangre y transudado seroso en el con- había dehiscencia de 1 cm, aproximadamente, de
ducto auditivo externo, por lo cual no era posible la pared anterior del seno maxilar derecho (figura 2).
ver la membrana timpánica.
En el Servicio de Patología se recibió el producto del
En la cavidad oral era visible una lesión costrosa desbridamiento de la hemicara derecha, la región
de 4 x 3 cm que comprometía el paladar duro, nasal y el labio superior (figura 3). En la evaluación
predominantemente del lado derecho, con una histopatológica se reportó un infiltrado inflamatorio
perforación de 2 x 2 cm, ulcerada y purulenta. mixto de predominio histiocitario, acompañado de
No presentaba déficit motor ni sensitivo según la seudogranulomas y células gigantes multinuclea-
escala de Glasgow (15/15). das, con abundante necrosis colicuativa e hifas de
paredes gruesas, hialinas y sin tabiques, dispues-
Se trataba de un paciente con alto riesgo de compli-
tas en todo el tejido evaluado (figura 4) y en el
cación sistémica neurológica y peligro de muerte.
interior de algunos vasos (figura 5), indicativas
Se sospechó una infección fúngica invasiva y se
de mucormicosis.
decidió iniciar tratamiento diario con 1,5 mg/kg de
anfotericina B, 2 g de ceftriaxona cada 12 horas y Se solicitó al Servicio de Microbiología el cultivo
1 g de vancomicina cada 12 horas. microbiológico y la identificación de la colonia resul-
tante mediante una preparación con azul de lacto-
Se requirió lavado y desbridamiento quirúrgico
fenol, la cual reveló crecimiento de Rhizopus spp.
urgente, y se le tomaron los siguientes exámenes:
(figura 6). El paciente falleció a pesar del tratamiento.
un hemograma, que arrojó los siguientes resultados:
leucocitos, 40.850/mm3, neutrófilos, 91 %, linfocitos, Consideraciones éticas
1,4 %; plaquetas: 515.000/mm3; sodio: 126 mEq/l; Como ya se mencionó, el paciente era un habitante
potasio: 3,8 mEq/l; cloro: 97 mEq/l; glucemia: 397 de la calle cuyos datos familiares se desconocían.
mg/dl; hemoglobina ‘glucosilada’: 16 %, y proteína C Debido a su condición de salud fue imposible
reactiva: 457 mg/dl. obtener su consentimiento informado.
Los hallazgos operatorios incluyeron lesiones sos-
pechosas de micosis rinocerebral invasiva en la
cavidad oral, con compromiso de ambas caras
laterales, del tabique nasal, el cartílago del tabique,
el tejido de los cornetes, la mucosa del paladar
duro de ambos lados, la piel de la zona maxilomalar
frontal derecha, los párpados superior e inferior
derechos, el ojo derecho, la zona preauricular y las
glándulas parotídeas derechas. La piel del dorso y

Figura 1. Lesión de 6 x 6 cm, aproximadamente, indurada, con


compromiso del ala nasal derecha y necrosis acompañada de Figura 2. Paciente después del desbridamiento de la hemicara
cambios inflamatorios derecha, la región nasal y el labio superior

28
Biomédica 2018;38:27-31 Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental

Es raro en personas sin compromiso inmunoló-


gico debido a su poca virulencia, pero en pacientes
inmunosuprimidos, por ejemplo, aquellos con dia-
betes mellitus descompensada, su diseminación
es rápida (3,4).

Figura 3. Espécimen macroscópico de patología

Figura 5. Hifas hialinas que invaden un vaso sanguíneo.


Hematoxilina y eosina, 40X.

Figura 4. Hifas hialinas gruesas, sin tabiques, sobre un fondo


necrótico. Hematoxilina y eosina, 40X.

Discusión
La mucormicosis es una infección de curso agudo,
causada por hongos oportunistas pertenecien-
tes al subfilo Mucoromycotina del orden de los
mucorales. Las especies más frecuentemente
aisladas son Rhizopus oryzae, Mucor circinelloides
y Lichtheimia corymbifera. Se encuentran con fre-
cuencia en el suelo y en la materia orgánica en
descomposición, y ocupan los primeros lugares
entre los hongos más frecuentemente aislados
en el aire, lo que explica su vía de entrada por
inhalación de esporangiosporas en los casos rino-
órbito-cerebrales y pulmonares (1,2). Figura 6. Rhizopus spp. Azul de lactofenol, 100X.

29
Bravo JH, Agudelo AM, Cortés A, Matta L Biomédica 2018;38:27-31

Una característica de la mucormicosis es que Dada la falta de signos clínicos característicos, la


las hifas tienen capacidad de invadir los vasos mucormicosis se diagnostica casi exclusivamente
sanguíneos, lo cual genera infartos y necrosis de mediante los estudios histopatológicos. Los signos
los tejidos del huésped, y dado que una de las radiológicos más frecuentes son la osteólisis,
complicaciones crónicas de la diabetes es la micro- engrosamiento nodular de la mucosa del seno y
angiopatía, en estos pacientes existe un factor ausencia de nivel hidroaéreo de líquido sinusal.
adicional que participa en la afección vascular y Mediante la tomografía computadorizada se deter-
facilita la isquemia local y la infección; además, mina la extensión de la lesión, mientras que la
el tejido necrótico constituye un medio fértil para resonancia magnética es más efectiva para deter-
el crecimiento del hongo y deteriora la función minar la invasión cerebral o vascular, además de
protectora de los leucocitos (5,6). evidenciar alteraciones cerebrales antes de que se
establezcan los signos clínicos (13).
Los mucorales poseen una enzima llamada cetona
reductasa, que les permite prosperar en ambientes En la práctica maxilofacial de rutina, generalmente
con exceso de glucosa y presencia de cuerpos se diagnostica osteomielitis cuando se encuentra
cetónicos, es decir, en condiciones ácidas. El suero hueso expuesto (necrosis maxilar). La necrosis
de los individuos cuya glucosa sérica está dentro maxilar puede deberse a osteomielitis bacteriana,
de los parámetros normales, inhibe el crecimiento tumores malignos de glándulas salivales, herpes
de los mucorales, mientras que el de aquellos con zóster, trauma, enfermedades granulomatosas cró-
cetoacidosis diabética los estimula (7). nicas, isquemia local crónica, infecciones especí-
ficas de la región o, por supuesto, a infecciones por
Otro factor estimulante estudiado recientemente es
hongos (14,15).
el hierro libre en suero (Fe2+). Los mucorales se han
descrito como los únicos hongos capaces de alma- La mucormicosis se consideró fatal hasta que se
cenar el hierro en forma de ferritina, ya que poseen introdujo la anfotericina B como tratamiento en los
una proteína llamada cigoferritina. En un estado años 60 del siglo XX. Los pacientes tratados con
de acidosis, como el propio de los pacientes con esta tienen cuatro veces más probabilidades de
cetoacidosis diabética, el pH disminuye a niveles sobrevivir que quienes no son tratados (16). Se
por debajo de la constante de disociación ácida de suministra en una dosis diaria de 0,25 a 0,30 mg/
la transferrina, lo que favorece el desacople de los kg preparada en 0,1 mg/ml, administrada de forma
iones de Fe2+ unidos a la transferrina y condiciona lenta durante dos a seis horas. El tratamiento debe
una mayor concentración de Fe2+ libre en suero. ajustarse según las características del paciente,
Esto genera una mayor disponibilidad de hierro y la progresión de la enfermedad y la toxicidad
actúa como coadyuvante para el transporte de los del agente, y siempre es necesario el enfoque
mucorales hacia el medio intracelular, incremen- multidisciplinario (17).
tando su patogenia y crecimiento (8,9).
Debido a la trombosis vascular y a la necrosis de
En el 2001, Kim, et al. (10), reportaron un caso de los tejidos, la llegada del medicamento al lugar de
mucormicosis rinocerebral luego de una extrac- la infección es lenta y, por lo tanto, el manejo con-
ción dental en un paciente diabético, que falleció al servador por sí solo no es efectivo. Se requieren
cabo de siete días (10). Es difícil determinar si las el desbridamiento extenso de la mucormicosis,
extracciones dentales en estos pacientes crean un la resección amplia del tejido necrótico blando y
portal de entrada para la infección fúngica, o si, en el hueso y, en algunos casos, la evisceración de
este caso, la mucormicosis era la causa original la órbita (12,18). Las tasas de supervivencia son
del dolor y este se confundió con un dolor dental. mayores cuando las medidas médicas y quirúrgi-
cas se hacen de manera conjunta (18). El extenso
Los hallazgos histológicos demuestran que los
desbridamiento quirúrgico permite la supervivencia
hongos se propagan por los vasos sanguíneos y
de hasta 55 de los pacientes que no reciben trata-
linfáticos, y crecen en los espacios perivasculares e
miento farmacológico (19).
intravasculares (11). Sin embargo, Scheckenbach,
et al. (12), informaron que solo el 52 % de los Actualmente, hay nuevas opciones de tratamiento
cultivos microbiológicos del material de autopsias y con la familia de agentes antifúngicos triazoles,
el 30 % de las piezas quirúrgicas fueron positivos, en particular, el posaconazol. Se recomienda una
en comparación con la identificación morfológica. dosis de 200 mg cuatro veces al día durante siete
Los cultivos de líquido sanguíneo y cefalorraquídeo a diez días, que debe continuarse con 400 mg dos
suelen ser negativos (12). veces al día. La duración del tratamiento depende

30
Biomédica 2018;38:27-31 Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental

de la evolución de la enfermedad (12). Además, 7. Gale GR, Welch AM. Studies of opportunistic fungi. Am J
el uso de posaconazol como profilaxis puede ser Med Sci. 1961;241:604-12. https://doi.org/10.1097/00000441-
196105000-00008
útil para los pacientes de riesgo con neutropenia,
o aquellos que reciben tratamiento con esteroides 8. Ribes JA, Vanover-Sams CL, Baker DJ. Zygomycetes
in human disease. Clin Microbiol Rev. 2000;13:236-301.
o con agentes inmunosupresores. La terapia con https://doi.org/10.1128/CMR.13.2.236-301.2000
este fármaco antifúngico podría resultar en un tra-
9. Ibrahim AS, Spellberg B, Edwards J Jr. Iron acquisition:
tamiento quirúrgico menos agresivo (12). A novel prospective on mucormycosis: Pathogenesis and
Por otra parte, una vez erradicada la enfermedad, treatment. Curr Opin Infect Dis. 2008;21:620-5. https://doi.
org/10.1097/QCO.0b013e3283165fd1
hay que pensar en la reconstrucción quirúrgica de
las zonas afectadas, la cual puede hacerse con 10. Kim J, Forston J, Cook H. A fatal outcome from rhino-
cerebral mucormycosis after dental extractions: A case
colgajos libres osteocutáneos de peroné, escá- report. J Oral Maxillofac Surg. 2001;59:693-7. https://doi.
pula, costillas o cresta iliaca y, posteriormente, con org/10.1053/joms.2001.23407
implantes osteointegrados sobre los cuales se con- 11. Pandey A, Bansal V, Asthana AK, Trivedi V, Madan M,
feccionan las prótesis maxilofaciales. Así fue en el Das A. Maxillary osteomyelitis by mucormycosis: Report
caso publicado por Won-Suk, et al., en el 2006, of four cases. Int J Infect Dis. 2011;15:66-9. https://doi.
en el que, después de controlar la mucormicosis org/10.1016/j.ijid.2010.09.003
en una niña de 15 años, se la sometió durante 12. Scheckenbach K, Cornely O, Hoffmann TK, Engers
nueve meses a un proceso de reconstrucción con R, Bier H, Chaker A, et al. Emerging therapeutic options
in fulminant invasive rhinocerebral mucormycosis. Auris
injertos óseos, distracciones osteogénicas, implan- Nasus Larynx. 2010;37:322-8. https://doi.org/10.1016/j.anl.
tes osteointegrados y, por último, se utilizó una 2009.09.001
prótesis maxilofacial (20).
13. Mimouni O, Curto L, Danvin B, Thomassin M, Dessi P.
El factor de pronóstico más importante es la situa- Sinonasal mucormycosis: Case report. Eur Ann Otorhino-
laryngol Head Neck Dis. 2010;127:27-9. https://doi.or/10.
ción de la enfermedad subyacente. Por lo tanto, 1016/j.anorl.2010.02.007
el primer paso es el cuidado de urgencias de la
enfermedad de base, así como su estricto control, 14. Arnáiz ME, Alonso D, González MC, García JD, Sanz JR,
Arnáiz AM. Cutaneous mucormycosis: Report of five cases
para lograr un pronóstico favorable (21). and review of the literature. J Plast Reconstr Aesthet Surg.
2009;62:434-41. https://doi.org/10.1016/j.bjps.2008.04.040
Conflicto de intereses
15. PatilPM, Bhadani P. Extensive maxillary necrosis following
No existen conflictos de interés. tooth extraction. J Oral Maxillofac Surg. 2011;69:2387-91.
https://doi.org/10.1016/j.joms.2010.11.018
Financiación
16. Viterbo S, Fasolis M, Garzino-Demo P, Griffa A, Boffano
No se necesitó financiación para la elaboración de P, Laquinta C, et al. Management and outcomes of three
este manuscrito. cases of rhinocerebral mucormycosis. Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2011;112:69-74. https://doi.
Referencias org/10.1016/j.tripleo.2011.04.048
1. Bonifaz A. Mucormicosis y entomoftoromicosis (zigomicosis). 17. O’Neill BM, Alessi AS, George EB, Piro J. Disseminated
En: Micología médica básica. Cuarta edición. México, D.F.: rhinocerebral mucormycosis: A case report and review of
McGraw-Hill; 2012. p. 399-415. the literature. J Oral Maxillofacial Surg. 2006;64:326-33.
2. Bonifaz A, Barrón T, Collazo-Jaloma J. Zigomicosis https://doi.org/10.1016/j.joms.2005.10.017
(mucormicosis) cutánea en paciente con leucemia. Actas 18. Pía W, Spalloni M, Glaser S, Verdugo P. Mucormicosis
Dermosifiliogr. 2002;93:514-7. rinocerebral: sobrevida en un niño con leucemia. Rev
3. Bonifaz A, Macías B, Paredes-Farrera F, Arias P, Ponce Chil Infect. 2004;21:53-6. https://doi.org/10.4067/S0716-
RM, Araiza J. Palatal zygomycosis: Experience of 21 cases. 10182004000100007
Oral Dis. 2008;14:569-74. https://doi.org/10.1111/j.1601- 19. Rangel RA, Martínez HR, Sáenz C, Bosques F, Estrada
0825.2007.01433.x I. Rhinocerebral and systemic mucormycosis: Clinical expe-
4. Idoko KE, Gómez I. Rhinocerebral mucormycosis in an rience with 36 cases. J Neurol Sci. 1996;143:19-30. https://
inpatient with acquired immunodeficiency syndrome: A doi.org/10.1016/S0022-510X(96)00148-7
complication of therapy. Infect Dis Clin Pract. 2011;19:431-
20. Won-Suk OH, Roumanas E. Dental implant-assisted
2. https://doi.org/10.1097/IPC.0b013e31820a530b
prosthetic rehabilitation of a patient with a bilateral maxil-
5. Mahadevia P, Brandwein-Gensler M. Infectious diseases of lectomy defect secondary to mucormycosis. J Prosthet
the head and neck. En: Barnes L, editor. Surgical pathology Dent. 2006;96:88-95. https://doi.org/10.1016/j.prosdent.
of the head and neck. Third edition. New York: Informa 2006.05.004
Healthcare; 2009. p. 1609-715.
21. Jung SH, Kim SW, Park ChS, Song ChE, Cho JH, Lee JH,
6. Khatiwada P, Giri A, Khatiwoda P. Mucormycosis in et al. Rhinocerebral mucormycosis: Consideration of prog-
diabetes mellitus. Journal of Advances in Internal Medicine. nostic factors and treatment modality. Auris Nasus Larynx.
2012;1:73-5. https://doi.org/10.3126/jaim.v1i2.6531 2009;36:274-9. https://doi.org/10.1016/j.anl.2008.07.003

31
Nieto-Ríos JF, Zuluaga-Quintero M, Aristizábal-Alzate A, et al.
Biomédica 2018;38:32-6 Biomédica 2018;38:32-6
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3589

PRESENTACIÓN DE CASO

Insuficiencia respiratoria hipoxémica grave por


Pneumocystis jirovecii después de trasplante renal
John Fredy Nieto-Ríos1,2, Mónica Zuluaga-Quintero3, Arbey Aristizábal-Alzate1,
Catalina Ocampo-Kohn1,2, Lina María Serna-Higuita4, Isabel Cristina Ramírez-Sánchez2,5,
Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia1
1
Departamento de Nefrología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
2
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
3
Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
4
Departamento de Bioestadística, Hospital Universitario, Tubinga, Alemania
5
Departamento de Infectología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia

La neumonitis por Pneumocystis jirovecii es una infección infrecuente en pacientes con trasplante de
riñón, que se presenta de forma aguda y puede progresar rápidamente hasta la insuficiencia respiratoria
y la muerte. El período de mayor riesgo es el de los primeros seis meses después del trasplante,
y se asocia con las altas dosis de medicamentos inmunosupresores que reciben los pacientes. La
condición también puede presentarse de manera tardía, asociada con la suspensión de la profilaxis
con trimetoprim-sulfametoxazol.
Se reportan dos casos de pacientes con trasplante renal que presentaron insuficiencia respiratoria
hipoxémica grave por P. jirovecii pasados seis años del trasplante, y que fueron tratados con
trimetoprim-sulfametoxazol y esteroides. Uno de los pacientes murió y el otro se recuperó sin que
hubiera efectos en la función del injerto renal.
Palabras clave: Pneumocystis jirovecii; trasplante de riñón; insuficiencia respiratoria; mortalidad;
rechazo de injerto.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3589
Severe hypoxemic respiratory failure caused by Pneumocystis jirovecii in a late kidney
transplant recipient
Pneumonia caused by Pneumocystis jirovecii is an uncommon infection in kidney transplant patients
that can have an acute and rapid progression to respiratory failure and death. The period of greatest risk
occurs in the first six months after the transplant, and it relates to the high doses of immunosuppression
drugs required by patients. However, it may occur late, associated with the suspension of prophylaxis
with trimethoprim-sulfamethoxazole.
We present two cases of renal transplant patients who had severe hypoxemic respiratory failure
due to P. jirovecii six years after transplantation. In addition to steroids, they received treatment with
trimethoprim-sulfamethoxazole. One patient died, while the other had clinical recovery, with preservation
of the renal graft function.
Key words: Pneumocystis jirovecii; kidney transplantation; respiratory insufficiency; mortality; graft
rejection.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3589

Pneumocystis jirovecii es un agente infeccioso opor- en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia


tunista que puede causar neumonía en pacientes humana (HIV) y, en menor porcentaje, en receptores
inmunosuprimidos y que se conoce como neumo- de trasplantes de órganos sólidos. Su incidencia
nitis por Pneumocystis. Se presenta, especialmente, después del trasplante renal es inferior al 5 %, pero

Contribución de los autores:


John Fredy Nieto-Ríos: concepción y diseño del trabajo, recolección y obtención de resultados, análisis e interpretación de datos,
aporte de información de pacientes y material de estudio
Mónica Zuluaga-Quintero, Lina María Serna-Higuita: concepción y diseño del trabajo, recolección y obtención de resultados, y análisis
e interpretación de datos
Arbey Aristizábal, Catalina Ocampo, Isabel Cristina Ramírez y Gustavo Zuluaga: aporte de información de pacientes y material
de estudio
Todos los autores participaron en la escritura del manuscrito.

32
Biomédica 2018;38:32-6 Infección por Pneumocystis jirovecii en trasplante renal

cuando se presenta, lo hace de manera súbita y Consultó tras cinco días de fiebre, malestar general,
grave y con una alta incidencia de insuficiencia disnea y tos; presentó hipoxemia grave y rápida
respiratoria hipoxémica. En 59 % de los pacientes progresión a insuficiencia respiratoria aguda que
se requiere asistencia respiratoria mecánica, lo requirió asistencia respiratoria mecánica.
cual se ha asociado con la posibilidad de perder el En la radiografía de tórax, se encontró un infil-
injerto y con una mortalidad de hasta 39 % (1,2). trado intersticial basal derecho, por lo que se inició
Los principales factores de riesgo de la infección empíricamente la administración de piperacilina-
son con medicamentos supresores de células T, tazobactam y claritromicina, sin que el paciente
el manejo del rechazo agudo, la infección previa presentara mejoría. En una nueva radiografía, se
por citomegalovirus, la linfopenia prolongada y el encontraron infiltrados generalizados de predo-
contacto con portadores hospitalizados o atendidos minio parahiliar (figura 1), por lo que se practicó
en hogares de cuidado. una fibrobroncoscopia. El lavado broncoalveolar
Esta infección se presenta como consecuencia de fue negativo y no hubo aislamiento microbiológico
una reinfección por exposición a portadores asinto- (cuadro 1).
máticos o por la reactivación de una colonización Se sospechó, entonces, la presencia de gérmenes
crónica (2,3). Dado que en la mayoría de los casos oportunistas y se añadieron trimetoprim-sulfameto-
los síntomas son sutiles y puede no presentarse xazol, anfotericina B y esteroides al tratamiento.
inflamación, la sospecha clínica es fundamental En la biopsia pulmonar, se observó daño alveolar
(1). La deshidrogenasa láctica y el beta-D-glucano difuso y la PCR fue positiva para P. jirovecii en el
son marcadores no invasivos de utilidad, pero son tejido, pero negativa en el lavado broncoalveolar.
inespecíficos y no logran determinar la gravedad de La condición clínica del paciente se deterioró
la enfermedad ni la respuesta terapéutica (2,4,5). progresivamente hasta presentar falla orgánica
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para múltiple e hipoxemia resistente al tratamiento;
detectar el microorganismo, en cambio, tiene muy finalmente, el paciente falleció diez días después
buenas sensibilidad y especificidad, pero no logra de ser hospitalizado.
diferenciar la colonización previa de la infección
Caso 2
aguda. Sin embargo, cuando resulta positiva,
a pesar de la citología negativa, y hay síntomas Este es el caso de una paciente de 28 años que
sugestivos de inmunosupresión, se recomienda el había recibido un trasplante de riñón seis años
tratamiento (1,2). La visualización de estructuras antes. El protocolo de inmunosupresión utilizado
indicativas de P. jirovecii mediante el uso de inicialmente incluyó anticalcineurínicos, que luego
tinciones de plata metenamina o calcoflúor en la se sustituyeron por la proteína mTOR (mammalian
citología del lavado broncoalveolar, confirma el Target of Rapamycin) debido a la toxicidad. La
diagnóstico y son pocos los casos en los que se creatinina basal de la paciente era de 1,5 mg/dl.
requiere la biopsia pulmonar (1,2). Consultó tras 15 días de tos seca y fiebre inter-
Caso 1 mitente y, en el momento del ingreso, presentaba
buen estado general, sin dificultad respiratoria.
Se presenta el caso de un hombre de 54 años
que había recibido un trasplante renal seis años
antes, y en quien el injerto había tenido una buena
evolución, sin episodios de rechazo. Había recibido
tratamiento inmunosupresor de base con 500 mg
de micofenolato de mofetilo cada 12 horas, 50 mg
de ciclosporina cada 12 horas y 5 mg de predniso-
lona al día; la creatinina basal era de 1,1 mg/dl.

Correspondencia:
John Fredy Nieto-Ríos, Oficina de Nefrología, Hospital Pablo
Tobón Uribe, Calle 78B N° 69-240, piso 9, Medellín, Colombia
Caso 1
Teléfono: (574) 445 9000 y (574) 445 9902
johnfredynieto@gmail.com
Figura 1. Radiografía de tórax del paciente del caso 1. Se
Recibido: 31/08/16; aceptado: 08/05/17 observan infiltrados intersticiales de predominio parahiliar

33
Nieto-Ríos JF, Zuluaga-Quintero M, Aristizábal-Alzate A, et al. Biomédica 2018;38:32-6

Cuadro 1. Resultados de los exámenes de laboratorio

Estudio Caso 1 Caso 2

Creatinina (mg/dl) 1,1 2,76


BUN (mg/dl) 30 23,1
Proteína C reactiva (mg/dl) 20 5,47
Hemograma Hb: 13,5 g/dl; leucocitos: 3.800 cél/mm3; Hb: 13 mg/dl; leucocitos: 11.200 cél/
neutrófilos: 75,3 %; linfocitos: 21,5 %; mm3; neutrófilos: 85 %; linfocitos: 4,8 %;
eosinófilos: 3 %; plaquetas: 257.000 cel/ eosinófilos: 2,2 %; plaquetas: 393.000 cel/
mm3; VSG: 88 mm/hora mm3; VSG: 94 mm/hora
LDH (U/L) 392
Hemocultivos Negativo Negativo
Cultivo de esputo Negativo Negativo
H1N1 en esputo Negativo Negativo
Directos de lavado broncoalveolar Gram: negativo; BAAR: negativo; plata Gram: negativo; BAAR: negativo; plata
metenamina: negativo; KOH: negativo metenamina: negativo; KOH: negativo
PCR para histoplasma en lavado Negativo Negativo
broncoalveolar
PCR para micobacterias en lavado Negativo Negativo
broncoalveolar
IgM Mycoplasma sp. Negativo Negativo
IgM citomegalovirus Negativo Negativo
Galactomanano sérico Negativo Negativo
PCR panfúngica Negativo Negativo
Gases arteriales pH: 7,39; HCO3: 16,9 mmol/l; pCO2: 28 pH: 7,36; HCO3: 18 mmol/L; pCO2: 30 mm
mm de Hg; pO2: 79; FiO2: 50 % de Hg; pO2: 65; FiO2: 32 %

BUN: nitrógeno ureico; Hb: hemoglobina; VSG: velocidad de sedimentación globular; LDH: lactato deshidrogenasa; BAAR: bacilos ácido-alcohol
resistentes; KOH: hidróxido de potasio; PCR: reacción en cadena de polimerasa; pCO2: presión parcial de dióxido de carbono

En la radiografía inicial de tórax, se observaron Discusión


infiltrados mixtos bilaterales de predominio basal
A pesar de que la profilaxis con trimetoprim-
(figura 2). En la tomografía de tórax de alta resolu-
sulfametoxazol ha disminuido el número de casos
ción, se evidenciaron opacidades en vidrio esmeri-
de neumonitis por P. jirovecii en pacientes después
lado de localización bilateral difusa que comprome-
de un trasplante renal, aún no hay consenso sobre
tían ambos campos pulmonares (figura 2).
el momento de su aparición, que puede darse entre
Dado el buen estado clínico de la paciente, no se los tres y los seis meses del trasplante, tiempo en
utilizaron antibióticos inicialmente, se solicitaron el cual las dosis de medicamentos inmunosupre-
estudios complementarios (cuadro 1) y se suspen- sores son mayores, e incluso un año después o al
dió el sirolimus. cabo de un período indefinido.
Se le practicó una fibrobroncoscopia y un día En reportes previos sobre la aparición de esta con-
después presentó deterioro clínico con rápida dición después de un periodo largo del trasplante
progresión a insuficiencia respiratoria hipoxémica, se informa de incidencias de 33 % a los 12 meses y
por lo que hubo necesidad de darle asistencia de hasta 18 % después de 10 años (1,6,7).
respiratoria mecánica no invasiva. Además, pre-
sentó deterioro de la función renal, por lo cual Se describen dos casos de pacientes que pre-
se inició el tratamiento antibiótico empírico con sentaron insuficiencia respiratoria hipoxémica por
piperacilina-tazobactam y claritromicina. P. jirovecii seis años después del trasplante renal,
con resultados diferentes.
Una vez se obtuvo el reporte de la citología del
lavado broncoalveolar, que demostró la presencia Las experiencias previas demuestran que los resul-
de estructuras indicativas de P. jirovecii en la tin- tados de la profilaxis son variables. Por ejemplo,
ción de plata metenamina, se inició el tratamiento Anand, et al. (8), informaron sobre la experiencia en
con trimetoprim-sulfametoxazol y esteroides, con un solo centro en casos en los cuales se adminis-
el cual se resolvió la insuficiencia respiratoria y se tró trimetoprim-sulfametoxazol solo durante un mes
recuperó la función renal basal. después del trasplante renal. De 1.352 pacientes, a

34
Biomédica 2018;38:32-6 Infección por Pneumocystis jirovecii en trasplante renal

Caso 2

Figura 2. Tomografía axial de tórax de alta resolución de la paciente del caso 2. a. Se observan opacidades en vidrio esmerilado
de localización bilateral difusa, que comprometen ambos campos pulmonares. b. Radiografía de tórax inicial con infiltrados mixtos
de predominio basal.

cuatro (0,3 %) se les diagnosticó neumonitis por P. No se recomienda la profilaxis indefinida, pues su
jirovecii; en dos, el diagnóstico se hizo en el primer incidencia no es tan alta, y los efectos secundarios,
año del trasplante, ambos después de los primeros especialmente la disfunción renal y las tasas de
seis meses, y en los otros dos, 15 meses después. resistencia en bacilos Gram negativos, limitan el
beneficio, por lo que solamente se recomienda en
Por otra parte, Borstnar, et al. (9), demostraron
casos de rechazo acompañado del aumento de
una disminución de la incidencia de la neumonitis
los medicamentos inmunosupresores, así como en
por P. jirovecii al suministrar profilaxis durante
casos de brotes (6,10).
más de un año, y registraron su aparición entre
los seis y hasta los 148 meses después del El trimetoprim-sulfametoxazol se considera el tra-
trasplante. En los pacientes con trasplante renal tamiento de elección. Sin embargo, el tiempo de
se ha encontrado que una baja tasa de filtración administración no se ha establecido para los pa-
glomerular y la linfopenia son factores de riesgo cientes con trasplante de órganos, y tampoco para
para la infección, con una mediana de 10,2 años el uso concomitante de esteroides. En las guías
a partir del primer año de profilaxis (1). La edad, se recomienda administrar metilprednisolona en
la infección por citomegalovirus y el recuento dosis de 40 a 60 mg dos veces al día durante cinco
total de linfocitos, también se consideran criterios a siete días y luego suspenderla progresivamente
predictores de neumonía por P. jirovecii en recep- en el curso de una a dos semanas, para un total de
tores de trasplante de órganos sólidos (1). 14 a 21 días según la gravedad de los casos (2).

En nuestra institución, la profilaxis con trimetoprim- Otros tratamientos con dapsona, atuovacuona o
sulfametoxazol se aplica durante los primeros seis primaquina más clindamicina o pentamidina, se
meses del trasplante renal. Sin embargo, en los recomiendan para los casos en los cuales está
casos que se describen, los episodios de neumo- contraindicado el trimetoprim-sulfametoxazol, ya
nía por P. jirovecii se presentaron años después, sin sea por alergia o por deterioro de la función renal
relación con un factor de riesgo específico. Ambos (2). Solo se cuenta con un estudio prospectivo que
pacientes recibían dosis mínimas de medicamentos demostró la eficacia de la atovaquona en la profila-
inmunosupresores, ninguno recibía profilaxis contra xis de neumonía por P. jirovecii, con menores efectos
P. jirovecii y no habían presentado episodios de secundarios que el trimetoprim-sulfametoxazol (11).
rechazo, lo que sugiere que el riesgo de este agente Por otro lado, el tratamiento con pentamidina se ha
oportunista persiste en el tiempo y siempre se debe asociado con mayor toxicidad y se ha demostrado
tener presente en el diagnóstico diferencial ante la que con dapsona solo es útil en casos leves a mode-
presencia de síntomas respiratorios o neumonitis en rados (1,2). Cuando existe resistencia o intolerancia
los pacientes con trasplante, independientemente al tratamiento con trimetoprim-sulfametoxazol, las
del tiempo de evolución. opciones son escasas.

35
Nieto-Ríos JF, Zuluaga-Quintero M, Aristizábal-Alzate A, et al. Biomédica 2018;38:32-6

Tu, et al. (12), reportaron mejores resultados en tres 2. Thomas CF, Limper AH. Pneumocystis pneumonia. N
casos de neumonía por P. jirovecii en pacientes Engl J Med. 2004;350:2487-98. https://doi.org/10.1056/
NEJMra032588
con trasplante renal tratados con caspofungina y
trimetoprim-sulfametoxazol, pues los efectos secun- 3. Mulpuru S, Knoll G, Weir C, Desjardins M, Johnson D,
darios fueron menores, especialmente en pacientes Gorn L, et al. Pneumocystis pneumonia outbreak among
renal transplant recipients at a North American transplant
críticos con granulocitopenia, compromiso hepático center: Risk factors and implications for infection control. Am
y deterioro de la función del injerto. J Infect Control. 2016;44;425-31. https://doi.org/10.1016/j.
ajic.2015.11.012
El uso de esteroides en los pacientes con hipoxe-
mia se ha estudiado más en aquellos con HIV, en 4. Iriart X, Challan Belval T, Fillaux J, Esposito L,
quienes mejora la supervivencia. En otro estudio en Lavergne RA, Cardeau-Desangles I, et al. Risk factors
of Pneumocystis pneumonia in solid organ recipients in the
pacientes sin HIV, el resultado fue mejor (1). Sin era of the common use of posttransplantation prophylaxis.
embargo, en otros, las altas dosis de esteroides se Am J Transplant. 2015;15:190-9. https://doi.org/10.1111/
asociaron con un incremento de la mortalidad (2), ajt.12947
o no se encontró diferencia en la supervivencia en 5. Pareja JG, Garland R, Koziel H. Use of adjunctive corti-
pacientes con trasplante de órganos sólidos (3). costeroids in severe adult non-HIV Pneumocystis carinii
pneumonia. Chest. 1998;113:1215-24. https://doi.org/10.
En este contexto, es importante hacer más estu- 1378/chest.113.5.1215
dios que validen esta recomendación (2). En los
dos casos que se presentan, los pacientes recibie- 6. Lemiale V, Debrumetz A, Delannoy A, Alberti C, Azoulay
E. Adjunctive steroid in HIV-negative patients with severe
ron tratamiento con trimetoprim-sulfametoxazol y Pneumocystis pneumonia. Respir Res. 2013;14:87. https://
esteroides debido a la gravedad de la insuficiencia doi.org/10.1186/1465-9921-14-87
respiratoria, y los resultados difirieron, pues uno
7. Moon SM, Kim T, Sung H, Kim MN, Kim SH, Choi SH, et al.
de ellos murió en tanto que la otra se recuperó Outcomes of moderate-to-severe Pneumocystis pneumonia
completamente. treated with adjunctive steroid in non-HIV-infected patients.
Antimicrob Agents Chemother. 2011;55:4613-8. https://doi.
Conclusión org/10.1128/AAC.00669-11
La infección por P. jirovecii después de transcurrido 8. Anand S, Samaniego M, Kaul D. Pneumocystis jirovecii
un periodo largo desde el momento del trasplante, pneumonia is rare in renal transplant recipients receiving
es una condición infrecuente que cursa de forma only one month of prophylaxis. TransplInfect Dis. 2011;13(6):
aguda e implica el riesgo de muerte. 570-4. https://doi.org/10.1111/j.1399-3062.2011.00692.x
9. Borstnar S, Lindic J, Tomazic J, Kandus A, Pikelj A, Prah
La infección puede presentarse en cualquier mo-
J, et al. Pneumocystis jirovecii pneumonia in renal transplant
mento a partir del trasplante y la profilaxis inicial, recipients: A national center experience. Transplant Proc.
por lo que siempre debe tenerse en cuenta como 2013;45(4):1614-7. https://doi.org/10.1016/j.transproceed.
diagnóstico diferencial en procesos respiratorios 2013.02.107
agudos, ya que el inicio tardío del tratamiento incre- 10. Struijk GH, Gijsen AF, Yong SL, Zwinderman AH,
menta la posibilidad de transmisión a los contactos, Geerlings SE, Lettinga KD, et al. Risk of Pneumocystis
de brotes epidémicos, de desarrollo de insuficiencia jiroveci pneumonia in patients long after renal trans-planta-
respiratoria y de riesgo de muerte. tion. Nephrol Dial Transplant. 2011;26:3391-8. https://doi.
org/10.1093/ndt/gfr048
Conflicto de intereses
11. Gabardi S, Millen P, Hurwitz S, Martin S, Roberts
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. K, Chandraker A. Atovaquone versus trimethoprim-
sulfamethoxazole as Pneumocystis jirovecii pneumonia
Financiación prophylaxis following renal transplantation. Clin Transplant.
2012;26:E184-90. https://doi.org/10.1111/j.1399-0012.2012.
Hospital Pablo Tobón Uribe 01624.x
Referencias 12. Tu GW, Ju MJ, Xu M, Rong RM, He YZ, Xue ZG, et al.
1. Ribes JA, Limper AH, Espy MJ, Smith TF. PCR detec- Combination of caspofungin and low-dose trimethoprim/
tion of Pneumocystis carinii in bronchoalveolar lavage sulfamethoxazole for the treatment of severe Pneumocystis
specimens: Analysis of sensitivity and specificity. J Clin jirovecii pneumonia in renal transplant recipients. Nephrology
Microbiol.1997;35:830-5. (Carlton). 2013;18:736-42. https://doi.org/10.1111/nep.12133

36
Biomédica 2018;38:37-41 Seroprevalencia de HTLV-I y HTLV-II
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3417

ARTÍCULO ORIGINAL

Seroprevalencia de los virus linfotrópicos de células T humanas


de tipos I y II en donantes del Banco de Sangre del
Hospital Pablo Tobón Uribe, entre 2014 y 2015
Manuela Muñoz1, Santiago Carvalho1, Jorge Hernando Donado1,2,
Gloria Eugenia Barco3, Sergio Jaramillo4
1
Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
2
Unidad de Investigaciones y Docencia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
3
Banco de Sangre, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
4
Departamento de Laboratorio Clínico y de Patología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia

Introducción. El virus linfotrópico humano de células T (HTLV) es un retrovirus del cual se conocen
varios tipos, entre ellos el HTLV-I y el HTLV-II, los cuales son de importancia clínica por ser los causantes
de diferentes enfermedades, como la leucemia y el linfoma de células T del adulto, la paraparesia
espástica tropical y la mielopatía asociada al HTLV.
Objetivo. Obtener la prevalencia de las reacciones presuntiva y confirmatoria de los virus HTLV-I y
HTLV-II en los donantes del Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, entre el
2014 y el 2015.
Materiales y métodos. La información se obtuvo de la base de datos del Banco de Sangre del Hospital
Pablo Tobón Uribe. Se analizaron la edad, el sexo y el lugar de procedencia y de residencia de los donantes,
así como la reacción en la prueba de tamización (ELISA) y en la prueba confirmatoria (inmunoblot).
Resultados. La población de donantes estudiados incluyó a 6.275 hombres y 8.148 mujeres, para
un total de 14.423 donantes reclutados entre el 1° de marzo de 2014 y el 30 de junio de 2015. De
ellos, 25 resultaron positivos para HTLV-I o HTLV-II en la prueba de tamización (ELISA). En la prueba
confirmatoria (inmunoblot), nueve (36 %) pacientes fueron positivos para el HTLV-I o HTLV-II , y de
ellos ocho (32 %) lo fueron para el HTLV-I y uno (4 %) para el HTLV-II; la seroprevalencia global fue
de 0,06 % (IC95% 0,10-0,25).
Conclusiones. Los hallazgos del estudio concordaron con los de estudios similares en áreas no
endémicas del país y con los de los estudios consultados a nivel internacional.
Palabras clave: virus 1 linfotrópico T humano; virus 2 linfotrópico T humano; donantes de sangre;
bancos de sangre; prevalencia; Retroviridae.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3417
HTLV-I/II seroprevalence in blood donors of Hospital Pablo Tobón Uribe Blood Bank during the
period 2014-2015
Introduction: The human-T cell lymphotropic virus is a retrovirus with various types known so far.
HTLV-I and HTLV-II are of clinically importance as they cause different diseases such as adult T-cell
leukemia/lymphoma, tropical spastic paraparesis, and human T-lymphotropic virus type I-associated
myelopathy (HAM).
Objective: To estimate the prevalence of presumptive and confirmatory reactivity to HTLV-I/II in blood
donors of Hospital Pablo Tobón Uribe Blood Bank between 2014 and 2015.
Materials and methods: The information was obtained from the Hospital Pablo Tobón Uribe Blood
Bank database. We analyzed age, sex, place of origin, and place of residence of donors, and the
reactivity using the screening test (ELISA) as well as the confirmatory test (immunoblot).
Results: The donor population studied included 6,275 men and 8,148 women, for a total of 14,423
donors recruited between March 1, 2014, and June 30, 2015. Of all tested donors, 25 were positive for
HTLV-I/II by the screening test (ELISA). After performing the confirmatory test (immunoblot), only nine
patients were positive for HTLV-I/II (36%), of whom eight were reactive to HTLV-I (32%) and one to
HTLV-II (4%), for a global seroprevalence of 0.06% (CI 95%: 0.10-0.25).

Contribución de los autores:


Santiago Carvalho y Manuela Muñoz: revisión de la literatura y análisis de la información
Gloria Eugenia Barco, Sergio Jaramillo y Jorge Hernando Donado: creación de la base de datos y revisión crítica del contenido
Todos los autores participaron en el desarrollo de la idea y el diseño del estudio, y la redacción del manuscrito.

37
Muñoz M, Carvalho S, Donado JH, et al. Biomédica 2018;38:37-41

Conclusions: Our findings were consistent with those found in similar studies in non-endemic areas of
the country and with those from studies at international level reported in the literature.
Key words: Human T-lymphotropic virus 1; human T-lymphotropic virus 2; blood donors; blood banks;
prevalence; Retroviridae.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3417

El virus linfotrópico humano de células T (HTLV) es El HTLV-I y el HTLV-II se pueden transmitir en la


un retrovirus perteneciente al género Deltaretrovirus leche materna, de madre a hijo, y por vía sexual,
(1), conocido desde hace 35 años, aproximada- principalmente de hombres a mujeres o de hom-
mente. Hasta ahora se reconocen cuatro tipos del bres a hombres y, en menor porcentaje, de mujeres
virus: HTLV-I, HTLV-II, HTLV-III y HTLV-IV (2,3), a hombres. Una de las formas de transmisión del
siendo los dos primeros los más importantes, HTLV de tipos I y II es por la sangre (sangre total,
pues están implicados en el desarrollo de diver- glóbulos rojos empacados y concentrados de pla-
sas enfermedades entre las que se destacan la quetas) (9), lo que facilita su transmisión por medio
leucemia y el linfoma de células T del adulto y de las transfusiones. Por ello, el Ministerio de
la paraparesia espástica tropical, en el caso del Salud y Protección Social de Colombia reglamentó
HTLV-I, y la mielopatía asociada a HTLV, en el caso la práctica obligatoria de pruebas de anticuerpos
del HTLV-II. Otras condiciones más inespecíficas, contra el HTLV de tipos I y II en las unidades de
como la uveítis, la dermatitis infecciosa y las altera- sangre y componentes sanguíneos recolectados
ciones inflamatorias, también se han asociado con en el país (5,10).
la infección con el HTLV de tipos I y II, y actual- En este contexto, en el presente estudio se buscó
mente, se estudia su asociación con muchas otras determinar la prevalencia de la reacción presun-
enfermedades (1,4,5). tiva y confirmatoria a estos tipos del virus en los
Se estima que, aproximadamente, 20 millones de diferentes grupos poblacionales de los donantes
personas en el mundo están infectadas con el HTLV del Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón
de tipos I y II, y que 90 % corresponde a portadores Uribe entre el 2014 y el 2015.
asintomáticos, con tasas de seroprevalencia que Materiales y métodos
varían de un lugar a otro; las áreas más endémicas
Diseño del estudio
son el sudoeste de Japón, el África subsahariana,
Suramérica, el Caribe y algunos focos en el Oriente Se llevó a cabo un estudio observacional descrip-
Medio (2,6). En Colombia, los estudios de preva- tivo entre marzo del 2014 y junio del 2015, en el
lencia del HTLV se han centrado en Tumaco, que se evaluó la prevalencia del HTLV de tipos I y II
donde existe una alta prevalencia de paraparesia en los donantes del Banco de Sangre del Hospital
espástica tropical y de mielopatía asociada a HTLV, Pablo Tobón Uribe de Medellín.
y se ha encontrado que 2,8 % de la población es Recolección de los datos
seropositiva, con picos de 5,3 % entre los adultos
(7). En estudios en otras partes del país, se ha La información se obtuvo de la base de datos
encontrado una prevalencia mucho más baja, pero de los donantes del Banco de Sangre de dicho
estos datos deben actualizarse. hospital universitario de cuarto nivel de atención.
En su base de datos se encuentran tabulados
En Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Brasil, el HTLV-II los datos de los donantes y los resultados de las
es más prevalente en indios americanos que viven pruebas de tamización (ELISA) y confirmatorias
en la zona alta de los Andes (1 a 58 %), mien- (inmunoblot) realizadas.
tras que el HTLV-I es más prevalente en las zonas
bajas (1 a 7 %) (8). Variables
Se analizaron la edad, el sexo, y el lugar de pro-
cedencia y de residencia de los donantes, así
Correspondencia:
Sergio Jaramillo, Departamento de Laboratorio Clínico y de
como la reacción en las pruebas de tamización y
Patología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Calle 78 B N° 69-240, de confirmación.
tercer piso, torre B, Medellín, Colombia
Teléfono: (574) 4459287; (57) 321 8125500
Métodos de laboratorio
sjaramillo@hptu.org.co Se utilizó primero la prueba Architect rHTLV-I/II®
Recibido: 19/07/16; aceptado: 16/03/17 o de inmunoanálisis por quimioluminiscencia de

38
Biomédica 2018;38:37-41 Seroprevalencia de HTLV-I y HTLV-II

micropartículas (Chemiluminescence Microparticle como medianas, rangos y rangos intercuartílicos.


ImmunoAssay, CMIA) con el sistema Architect La prevalencia se estableció como el número de
(Abbott, Alemania) para la detección cualitativa de casos con pruebas positivas para el HTLV I y II
anticuerpos para el HTLV de tipos I y II en suero y sobre el total de pacientes a los que se les realizó
plasma en todos los donantes del Banco de Sangre la prueba. Se calculó un intervalo de confianza (IC)
del Hospital. del 95 % para la proporción. Por último, se descri-
El estuche de la prueba constaba de una botella bieron los casos positivos según sexo, edad, origen
de micropartículas recubiertas de péptido sintético y lugar de residencia. Los datos se analizaron con
HTLV I/HTLV II, una botella de conjugado, diluyente el programa Epidat versión 4.1.
y solución detonante. Además, se utilizó el suero o Consideraciones éticas
el plasma de los donantes, sin células rojas, fibrina,
ni contaminación por otro tipo de microorganismos. El estudio fue aprobado por el Comité de Inves-
La reacción de quimioluminiscencia resultante del tigaciones y Ética en Investigaciones del Hospital
ensayo se midió en unidades relativas de luz. Se Pablo Tobón Uribe. Se clasificó como una inves-
encontró una relación directamente proporcional tigación sin riesgo según la Resolución 8430 de
entre los anticuerpos anti-HTLV-I/II presentes en la 1993 expedida por el Ministerio de Salud, por lo
muestra y las unidades relativas de luz detectadas cual no se requirió el consentimiento informado de
por el sistema óptico del equipo. los participantes, y se ajustó a los lineamientos de
la Declaración de Helsinki de 2013 y a las guías de
La presencia o ausencia de anticuerpos anti-HTLV-I buenas prácticas clínicas.
o -II en la muestra se determinó comparando la
señal de quimioluminiscencia de la reacción con Resultados
la señal del punto de corte determinada en una Características de los participantes
calibración activa. Se consideró reactiva cuando
fue igual o mayor al punto de corte. El ensayo La población de donantes estudiados incluyó
contaba con la capacidad de detectar simultánea- 6.275 hombres y 8.148 mujeres, para un total de
mente anticuerpos contra el HTLV de tipos I y II. 14.423 donantes reclutados entre el 1° de marzo
de 2014 y el 30 de junio de 2015, a quienes se
Las muestras reactivas en el inmunoanálisis se
les habían practicado pruebas de tamización para
sometieron posteriormente a la prueba confir-
los siete marcadores serológicos exigidos por las
matoria HTLV Blot 2.4 de MP Diagnostics®, un
normas vigentes.
enzimoinmunoensayo cualitativo para la detección
in vitro de anticuerpos contra los virus HTLV-I y Veinticinco donantes resultaron positivos exclusi-
HTLV-II en suero o plasma humano. vamente para el HTLV de tipos I y II en la prueba
En la prueba se emplearon tiras de nitrocelulosa de tamización (ELISA). De estos, 14 (56 %) eran
que incluían proteínas virales del HTLV-I deriva- mujeres y 11 (44 %), hombres; sus edades fluctua-
das de partículas virales naturales modificadas e ban entre los 18 y los 57 años, y su edad promedio
inactivadas, y proteínas desarrolladas mediante era de 33,68 años. De ellos, 16 (64 %) eran volun-
ingeniería genética. Las tiras se incubaron con tarios por primera vez, cinco (20 %), voluntarios
muestras de suero o plasma diluido y con las de reiterantes y, cuatro (16 %), no reiterantes.
control. Posteriormente, se lavaron para verificar Las muestras se recolectaron en diferentes lugares
la unión de los anticuerpos del paciente a las del área metropolitana de Medellín: 14 (56 %)
proteínas virales. Los anticuerpos que se unieron se obtuvieron en espacios públicos, siete (28 %)
específicamente a las proteínas del HTLV se en el Hospital Pablo Tobón Uribe, tres (12 %) en
visualizaron mediante una serie de reacciones con universidades y uno (4 %) en fábricas o empresas.
anticuerpos de cabra anti-IgG humana conjugados
con fosfatasa alcalina y el sustrato BCIP/NBT. La Las ocupaciones de los donantes fueron muy varia-
sensibilidad de este método es suficiente para das: siete (28 %) eran estudiantes universitarios,
detectar cantidades ínfimas de anticuerpos frente cinco (20 %), amas de casa, dos (8 %), vendedores,
al HTLV en el suero o el plasma. y los restantes tenían ocupaciones diferentes distri-
buidas entre supervisor, pintor, operario, médico,
Análisis estadístico
jefe de bodega, ingeniero de sistemas, ingeniero
Las variables cualitativas se presentaron como fre- ambiental, guarda de seguridad, enfermera, docente
cuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas, o desempleado (4 % cada una).

39
Muñoz M, Carvalho S, Donado JH, et al. Biomédica 2018;38:37-41

La prevalencia global de resultados positivos para Se encontró que, de los nueve donantes positi-
el HTLV-I y -II con este método, fue de 0,17 % vos en la prueba confirmatoria de inmunoblot,
(IC95% 0,10-0,25). Según el protocolo establecido seis (66,6 %) eran mujeres, tal como sucedió en el
en el laboratorio, a los donantes que resultaron estudio de Carrascal, et al., en Tumaco, donde la
positivos en la prueba de tamización se les hizo seroprevalencia del HTLV-I fue más alta en mujeres
la prueba confirmatoria (inmunoblot) y, de ellos, que en hombres (17). De estos nueve donantes
nueve (36 %) fueron positivos para el virus y, ocho positivos, ocho (0,05 %) lo fueron para el HTLV-I
(32 %) (seis mujeres y dos hombres), para HTLV-I, y uno (0,01 %) para el HTLV-II, lo cual demuestra
en tanto que un hombre (4 %) fue positivo para que el HTLV-I es cinco veces más prevalente que el
HTLV-II. La prevalencia con la prueba confirmatoria HTLV-II, como se registró, asimismo, en el estudio
fue de 0,06 % (IC95% 0,03-0,12) y la edad promedio de Quintana, et al., en el cual la seroprevalencia
de los donantes fue de 38,89 años. La proporción total de la infección por HTLV-I en el departa-
de resultados falsos positivos de la prueba de mento de Córdoba fue de 2,1 % y, por el HTLV-II,
tamización fue de 64 % (16/25). Las 25 unidades de 0,1 % (11).
reactivas se descartaron mediante incineración. Estas nueve personas fueron localizadas y se les
Discusión brindó asesoría, explicándoles claramente que que-
daban definitivamente excluidos como donantes.
Entre los donantes del Banco de Sangre, se
encontró una seroprevalencia de los virus HTLV Entre las limitaciones del estudio debe mencionarse
de los tipos I y II de 0,06 % (0,05 % y 0,01 %, el hecho de haberse realizado en un solo centro de
respectivamente) entre el 1° de marzo del 2014 y atención de alto nivel de complejidad, para un perio-
el 30 de junio del 2015. Hubo diferencias con lo do de un año solamente y en un área no endémica.
reportado anteriormente en el departamento de Además, debe tenerse en cuenta que los donantes
Antioquia, donde la prevalencia estimada para incluidos en el estudio habían sido previamente
HTLV-I fue de 0,5 % (9), y con lo encontrado por seleccionados con base en los criterios estableci-
Quintana, et al. en Córdoba, donde la prevalencia dos en las normas sobre donantes de sangre, lo cual
fue de 2,1 % para el HTLV-I y de 0,1 % para el limitó la comparación de los resultados del estudio
HTLV-II (11), en tanto que la registrada por Cortés, con los de otros hechos en la población general.
et al., en 1999, en zonas endémicas y no endé- A pesar de que se encontró una prevalencia baja, se
micas del país, fue de 0,45 % para HTLV-I (12), es destaca la importancia de utilizar pruebas de tami-
decir, mucho más baja. zación y de confirmación para este tipo de virus,
Por otra parte, los resultados de este estudio tal como está estipulado actualmente en Colombia,
fueron similares a los registrados en estudios así como de brindar asesoría dado el alto número
de falsos positivos que pueden presentarse. En
más recientes en el país, especialmente los de
este estudio, 36 % de los donantes con pruebas
Martínez-Nieto, et al., y Cruz, et al., quienes repor-
presuntamente positivas eran donantes voluntarios
taron una seroprevalencia de 0,07 % y 0,24 %,
reiterantes y no reiterantes.
respectivamente (13,14).
En resumen, se presentan los resultados de la sero-
A nivel internacional, los resultados del estudio
prevalencia de la infección por el HTLV de tipos I y II
fueron comparables con las cifras de prevalencia
en donantes de sangre de un hospital universitario
para el HTLV, que oscilan entre 0,01 % y 0,07 %
de la ciudad de Medellín, durante el primer año de
en áreas no endémicas (15), y mayores a las
establecida la norma sobre la tamización obligatoria.
reportadas en Estados Unidos (0,03 %), Suecia
(0,00002 %) y Australia (0,000009 %) (9). Conflicto de intereses
En este estudio, no se registró la coexistencia del Los autores no reportan conflicto de intereses.
HTLV-I y HTLV-II con otros marcadores obliga- Financiación
torios, como sí ocurrió en el estudio de Macía, et
al., en el cual la reacción concomitante al HTLV No se contó con ninguna fuente de financiación
de los tipos I y II y a otros marcadores de infec- externa para la presente investigación.
ción se presentó en 11 % de los donantes, siendo Referencias
el de sífilis el más frecuente (57 %), seguido de 1. Paiva A, Casseb J. Sexual transmission of human T-cell
los de HIV (19 %), hepatitis B (14 %) y hepatitis C lymphotropic virus type 1. Rev Soc Bras Med Trop. 2014;47:
(9 %) (16). 265-74. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0232-2013

40
Biomédica 2018;38:37-41 Seroprevalencia de HTLV-I y HTLV-II

2. Xie J, Ge S, Zhang Y, Lin Y, Ni H, Zhang J, et al. The 11. Quintana M, Villalobos J, Domínguez MC, Tamayo
prevalence of human T-lymphotropic virus infection among O, García-Vallejo F. Estudio de la seroprevalencia de la
blood donors in Southeast China, 2004-2013. PLoS Negl infección por los virus linfotrópicos humanos (HTLV) I y II
Trop Dis. 2015;9:e0003685. https://doi.org/10.1371/journal. en poblaciones del departamento de Córdoba, Colombia.
pntd.0003685 Colombia Med. 2004;35:22-30.
3. Gonçalves DU, Proietti FA, Ribas JG, Araujo MG, 12. Cortés-Buelvas A, Beltrán M, Gallego GA, Isaza LM.
Pinheiro SR, Guedes AC, et al. Epidemiology, treatment, Estudio prospectivo seroepidemiológico de infección por el
and prevention of human T-cell leukemia virus type virus linfotrópico humano I y II (HTLV-I/II) en donantes de
1-associated diseases. Clin Microbiol Rev. 2010;23:577-89. sangre de áreas colombianas endémicas y no endémicas.
https://doi.org/10.1128/CMR.00063-09 Colombia Med. 1999;30:19-25.
4. Proietti FA, Carneiro-Proietti AB, Catalan-Soares BC,
13. Martínez-Nieto O, Isaza-Ruget M, Rangel-Espinosa N,
Murphy EL. Global epidemiology of HTLV-I infection and
Morales-Reyes OL. Seroprevalencia de anticuerpos para
associated diseases. Oncogene. 2005;24:6058-68. https://
virus linfotrópicos humanos (HTLV I/II) en donantes de
doi.org/10.1038/sj.onc.1208968
sangre de una clínica de Bogotá, Colombia. 1999-2004.
5. Murphy EL, Biswas HH. Human T-cell lymphotropic virus Rev Salud Pública. 2007;9:253-61. https://doi.org/10.1590/
types I and II. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editors. S0124-00642007000200009
Mandell, Douglas, and Bennett’s principles and practice of
infectious diseases. 7th edition. Philadelphia, PA: Churchill 14. Cruz-Bermúdez H, Collazos JE, Sierra MR, Fonseca
Livingstone/Elsevier; 2010. p. 2303-2322. AA. Seroprevalencia de tamizaje frente a virus linfotrópico
de células T (HTLV) y factores asociados a coinfección
6. Cook LB, Elemans M, Rowan AG, Asquith B. HTLV-1: en donantes voluntarios de sangre de Colombia. Salud
Persistence and pathogenesis. Virology. 2013;435:131-40. Uninorte. 2014;30:95-103.
https://doi.org/10.1016/j.virol.2012.09.028
15. Biglione MM, Berini CA. Aportes y consideraciones sobre
7. Gessain A, Cassar O. Epidemiological aspects and world
la infección por los virus linfotrópicos T humanos tipo 1 y 2
distribution of HTLV-1 infection. Front Microbiol. 2012;3:388.
en Argentina. Rev Argent Salud Pública. 2013;4:32-7.
https://doi.org/10.3389/fmicb.2012.00388
16. Macía C, Vargas S, Mora AM, Sarmiento AM, Pacheco R,
8. Vrielink H, Reesink HW. HTLV-I/II prevalence in different
geographic locations. Transfus Med Rev. 2004;18:46-57. Rosso F. Seroprevalencia del virus linfotrópico humano de
https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2003.10.004 tipos I y II en donantes del Banco de Sangre de la Fundación
Valle del Lili, Cali, Colombia, 2008-2014. Biomédica. 2016;
9. González-Arroyave JC. Infección por virus linfotrópico 36:108-15. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i0.2942
humano/de la leucemia de células T tipo I y II (HTLV-I y II).
Espectro epidemiológico y clínico. Med UPB. 1999;18:47-58. 17. Carrascal E, Cortés A, Akiba S, Tamayo O, Quiñones F,
Flórez L, et al. Epidemiología y patología de la leucemia/
10. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución linfoma de células T del adulto en Cali y el suroccidente
número 000437 de 2014. Fecha de consulta: 30 de colombiano. Colombia Med. 2004;35:12-7.
noviembre de 2015. Disponible en: https://www.minsalud.
gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200437%20
de%202014.pdf

41
Biomédica
Campos MC,2018;38:42-53
Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3352

ARTÍCULO ORIGINAL

Huevos de helmintos como indicadores de contaminación de


origen fecal en aguas de riego agrícola, biosólidos, suelos y pastos
María Claudia Campos, Milena Beltrán, Nancy Fuentes, Gerardo Moreno
Departamento de Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia

Introducción. La disposición de las aguas residuales y de los biosólidos provenientes de los sistemas
de depuración es una práctica común en la agricultura debido a su alta concentración de nutrientes, lo
cual mejora el rendimiento de las cosechas. Sin embargo, la presencia en ellos de microorganismos
patógenos de origen fecal genera riesgos sanitarios para los agricultores y los consumidores.
Objetivo. Determinar la presencia y la concentración de huevos de helmintos en aguas utilizadas para
riego agrícola, así como en biosólidos, suelos y pasto.
Materiales y métodos. Se recolectaron y analizaron muestras de agua, biosólidos, suelos y pasto,
para la detección y el conteo del total de huevos de helmintos y de huevos viables, y para la evaluación
de su comportamiento en aguas utilizadas en el riego agrícola y el cultivo de pasto para ganado
lechero en los que se habían utilizado biosólidos como enmienda orgánica.
Resultados. En las aguas se encontraron concentraciones totales de 0,1 a 3 huevos de helmintos
por litro y de 0,1 a 1 huevos viables de helmintos por litro. En biosólidos y suelos, hubo entre 3 y 22
huevos de helmintos por 4 g de peso seco, y entre 2 y 12 huevos viables por 4 g de peso seco. En los
pastos, hubo un número total de menos de 2 a 9 huevos de helmintos por g de peso fresco y menos de
1 a 3 huevos viables por g de peso fresco. La permanencia en cada una de las matrices varió de días
a meses, lo cual puede representar un riesgo sanitario para la población que trabaja en los cultivos y
para los consumidores.
Conclusiones. La presencia de huevos de helmintos en las matrices evaluadas confirmó el riesgo
sanitario de este tipo de entornos, por lo cual es importante su control e inclusión en las normas sobre
el uso de aguas residuales y biosólidos en la agricultura.
Palabras clave: helmintos; indicadores de contaminación; aguas residuales; riesgo sanitario; zonas
agrícolas.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3352
Helminth eggs as parasitic indicators of fecal contamination in agricultural irrigation water,
biosolids, soils and pastures
Introduction: A very common practice in agriculture is the disposal of wastewater and biosolids from
water treatment systems due to their high nutrient content, which substantially improves crop yields.
However, the presence of pathogens of fecal origin creates a sanitary risk to farmers and consumers.
Objective: To determine the presence and concentration of helminth eggs in irrigation waters, biosolids,
agricultural soils, and pastures.
Materials and methods: Water, biosolids, soil, and pasture samples were collected and analyzed
for helminth egg detection, total eggs and viable eggs counts. The behavior of helminth eggs was
evaluated in irrigation waters and dairy cattle grassland, where biosolids had been used as an organic
amendment.
Results: Concentrations between 0.1-3 total helminth eggs/L, and 0.1-1 viable helminth eggs/L were
found in water. In biosolids and soil, we found 3-22 total helminth eggs/4 g of dry weight, and 2-12 viable
helminth eggs/4 g of dry weight, and in grass, we found <2-9 total helminth eggs/g of fresh weight, and
<1-3 viable helminth eggs/g of fresh weight. The presence of helminth eggs in each matrix varied from
days to months, which may represent a sanitary risk to farmers as well as to consumers.

Contribución de los autores:


María Claudia Campos: preparación de los proyectos, diseños experimentales y escritura del manuscrito
Milena Beltrán: análisis de muestras y escritura del manuscrito
Nancy Fuentes: análisis de muestras
Gerardo Moreno: diseño experimental
Todos los autores participaron en la toma de muestras y el análisis de resultados.

42
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

Conclusions: The presence of helminth eggs in the assessed matrixes confirms the sanitary risk of
such practices. Therefore, it is important to control and incorporate regulations related to the use of
wastewater and biosolids in agriculture.
Key words: Helminths; pollution indicators; waste water; health risk; agricultural zones.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3352

Diversos autores a nivel mundial han evaluado es alto, aunque únicamente se han reportado los
ampliamente el uso de los huevos de helmintos casos de teniasis por Taenia solium entre 2008 y
como indicadores de contaminación fecal. Estos se 2010 en trabajadores que tenían contacto directo
han detectado en diferentes matrices ambientales con cerdos, debido a la disposición inadecuada
relacionadas con la reutilización del agua residual de los excrementos. La mayoría de los casos de
o con la disposición de biosólidos provenientes riesgo de infección por helmintos se presenta
de las depuradoras, por lo que el contacto de los en la población de bajos recursos y con hábitos
agricultores o los consumidores puede resultar en higiénicos deficientes, como se ha constatado en el
su infección con agentes patógenos. El riesgo se país; por ejemplo, en el departamento de Bolívar,
genera por el contacto directo con el agua resi- se observó que el 92 % de las personas estaban
dual contaminada, los biosólidos y los alimentos parasitadas: 56 % con A. lumbricoides, 53 % con
regados con dicha agua o cultivados en suelos Trichuris trichiura, 6 % con Anchylostoma spp.,
donde se han utilizado biosólidos como enmienda 4 % con Hymenolepis nana, 3 % con Strongyloides
orgánica (1-4). stercoralis, 0,9 % con Taenia spp. y 0,6 % con
Enterobius vermicularis (10). Estos casos podrían
Los huevos de helmintos se encuentran en el estar relacionados, no solo con el nivel de vida de la
ambiente y son de gran importancia en salud población, sino con el contacto o consumo de aguas
pública, debido a su mínima dosis infectiva y a su o alimentos contaminados.
alta resistencia a diversas condiciones ambien-
tales, como la temperatura, el pH y la humedad, En el 2006, la OMS estableció como permisible
así como a la desinfección con cloro (4-6). Se una concentración de huevos de helmintos de
los utiliza, asimismo, como indicadores de la pre- máximo uno por litro en aguas residuales tratadas
sencia de parásitos por contaminación fecal en para cultivos que se consumen crudos (8). Por otra
aguas residuales tratadas, y en lodos y biosólidos parte, la norma de la United States Environmental
generados por sistemas de tratamiento (6,7). Los Protection Agency (EPA) también establece lími-
géneros más predominantes son Ascaris, Trichuris, tes en el contenido de huevos de helmintos en
Ancylostoma e Hymenolepis (8,9). biosólidos utilizados en agricultura, y considera
admisible un límite máximo de un huevo por cada
Según la Organización Mundial de la Salud 4 g de sólidos totales (7). Sin embargo, estas
(OMS), 1.450 millones de infecciones en el mundo concentraciones no siempre se pueden lograr en
presentan infección por Ascaris lumbricoides, los países en desarrollo debido a la alta prevalencia
con efectos adversos en su salud (ascariasis), y de los huevos en la población y, por consiguiente,
síntomas como anemia, náuseas, oclusión de en el agua y los lodos provenientes de los sistemas
las vías biliares y obstrucción intestinal, lo que de tratamiento de aguas residuales (2,5,11).
ocasiona alrededor de 3.000 muertes al año (8).
Dada la falta de datos a nivel nacional, es impor-
Según el Informe Quincenal Epidemiológico Nacio- tante evaluar la presencia y la concentración de
nal (IQEN) del Instituto Nacional de Salud, en Colom- helmintos, así como su comportamiento en diferen-
bia el riesgo sanitario por este tipo de parásitos tes matrices ambientales y en su estadio de huevo,
bajo las condiciones climáticas y los sistemas de
tratamiento existentes. Además, aunque se cuenta
Correspondencia: con varios métodos de análisis, es necesario
Claudia Campos, Departamento de Microbiología, Pontificia unificar una metodología para su identificación y
Universidad Javeriana, Carrera 7 N° 43-82, Bogotá, D.C., conteo, así como para la de los huevos viables de
Colombia helmintos, los cuales se consideran infectivos.
Teléfono: 320 8320, extensión 4138
Fax: 320 8320, extensión 4021 En este contexto, el objetivo del estudio fue presen-
campos@javeriana.edu.co tar los datos obtenidos sobre la identificación y el
Recibido: 06/05/16; aceptado: 09/04/17 conteo de huevos de helmintos en aguas residuales

43
Campos MC, Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53

crudas y tratadas, en biosólidos, en suelos trata- La toma de muestras, así como su conservación y
dos con estos y en pastos provenientes de tales transporte, se ajustaron a las normas de la EPA (12).
suelos, en los departamentos de Cundinamarca
Todas las muestras se procesaron en el curso de
y Antioquia, ambos ubicados en la zona andina
las 24 horas después de su recolección, garanti-
de Colombia.
zando la correspondiente cadena de custodia.
Materiales y métodos
El protocolo utilizado para el análisis de los huevos
Se determinaron y cuantificaron el total de huevos de helmintos en el agua de los canales de riego y
de helmintos y el de huevos viables en aguas, la planta El Salitre fue el propuesto en la Norma
suelo, biosólidos y pastos. Pese a que las normas Oficial Mexicana NMX-AA-113-SCFI de 1999 (13).
de la OMS (2006) y de la USEPA (1999) solo
Evaluación de los huevos de helmintos en
estipulan que debe informarse el número total de
biosólidos
huevos, es importante determinar su viabilidad o
capacidad de desarrollarse hasta la etapa infectiva; Para determinar la concentración de huevos de hel-
los huevos que contenían una larva completamente mintos en biosólidos provenientes de los sistemas
desarrollada y móvil, se consideraron viables. de tratamiento de las aguas residuales domésticas,
Evaluación de huevos de helmintos en aguas se analizaron muestras de biosólidos de la planta
residuales de tratamiento de aguas residuales El Salitre. Este
material proviene de los lodos de sedimentación
Distrito de riego y drenaje La Ramada. Se evaluó la primaria sometidos a un proceso de estabilización
calidad del agua utilizada para riego agrícola en el anaerobia mesofílica. Se recolectó una muestra
distrito La Ramada, en el cual se cultivan hortalizas por mes durante dos años y 11 meses, para un
que se distribuyen en Bogotá y otros municipios. total de 35 muestras. El protocolo utilizado fue el
El agua proviene del río Bogotá y su punto de propuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-004
captación está localizado en la estación de bombeo ECOL de 2002 (14).
Chicú, a la altura de la cuenca media, punto en Evaluación de huevos de helmintos en suelo
el cual el río ya ha recibido vertidos domésticos
e industriales. Como estaciones de muestreo se Biosólidos utilizados para el cultivo de pasto en
seleccionaron el punto de captación y varios de Cogua, Cundinamarca. Para evaluar la concentra-
los canales que distribuyen el agua a lo largo del ción y la disminución de los huevos de helmintos
distrito. Dichas estaciones se denominan Chicú, a lo largo del tiempo, se construyeron parcelas
La Isla, Entrada Ciénaga Gualí-Tres Esquinas, de 0,15 m de profundidad y 56 m2 de área, y en
Salida Ciénaga Gualí-Tres Esquinas, La Herrera y cada una se mezcló el suelo nativo con biosólidos
El Tabaco. Se recogieron ocho muestras de cada provenientes de la planta de tratamiento de aguas
estación, para un total de 48. residuales El Salitre y se sembró pasto ballico (gé-
nero Lolium) (ray grass) para la alimentación del
Sistema de tratamiento primario químicamente ganado lechero. Las parcelas estaban localizadas
asistido en el Centro Experimental San Francisco Javier de
Para analizar el efecto del sistema de tratamiento la Universidad Javeriana, vereda El Mortiño, muni-
primario químicamente asistido en la eliminación cipio de Cogua, Cundinamarca.
de los huevos de helmintos, se seleccionaron Se analizaron tres tratamientos con diferentes pro-
las aguas afluentes y efluentes de la planta de porciones en la mezcla de suelo y biosólidos, así
tratamiento de aguas residuales El Salitre. El agua como dos controles (únicamente suelo y única-
que llega a esta planta proviene de la utilizada por mente biosólidos).
cerca de 2’000.000 de habitantes de la zona norte
de Bogotá y se caracteriza por incluir vertidos de Los tratamientos y controles seleccionados al azar
tipo doméstico. se repitieron tres veces en un total de 15 parcelas.
En las preparaciones se utilizaron porcentajes
Como alternativa al uso del agua del río Bogotá,
de peso sobre peso, de la siguiente forma: trata-
se ha considerado la posibilidad de regar con estos
miento 1 (T1), 75 % de suelo y 25 % de biosólidos;
efluentes los cultivos del distrito de riego La Ramada.
tratamiento 2 (T2), 67 % de suelo y 33 % de
Para determinar si existían diferencias a lo largo biosólidos, y tratamiento 3 (T3), 50 % de suelo y
del día, se tomaron 12 muestras del afluente y 60 50 % de biosólidos. Como controles se emplearon
del efluente en horas de la mañana y de la tarde. únicamente suelo o únicamente biosólidos.

44
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

El muestreo de las parcelas incluyó dos fases: la Evaluación de los huevos de helmintos en el pasto
primera, desde el día 0, o día correspondiente a la
Pasto sembrado en Cogua, Cundinamarca. Para
siembra del pasto, hasta el día 120, y la segunda,
evaluar el riesgo de contaminación de los pastos
de 24 a 28 meses después de sembrado el pasto.
sembrados con adición de biosólidos, se recolec-
La muestra de análisis estaba compuesta, a su taron muestras de las parcelas ya descritas: 30 en
vez, de cinco muestras tomadas de las mezclas la primera fase y 15 en la segunda. Cada muestra
y los controles en forma de X, cuatro de los estaba compuesta, a su vez, por otras cinco reco-
extremos y una del centro de cada parcela (15). lectadas al azar en cada parcela, las cuales se
Se recolectaron 75 muestras para el análisis de analizaron dentro de las 24 horas después de
huevos de helmintos en la primera fase y, 30 en la su recolección, garantizando la correspondiente
segunda fase, para un total de 105 muestras que cadena de custodia (17).
se procesaron en el curso de las 24 horas después Pastos sembrados en Entrerríos, Medellín, Antioquia.
de su recolección, garantizando la correspondiente Se recolectaron pastos de la parcela experimental
cadena de custodia. y de la de control del estudio hecho en Antioquia,
Biosólidos utilizados para el cultivo de pasto en aplicando el protocolo de muestreo ya descrito. Las
Entrerríos, Antioquia. La segunda evaluación de muestras de pastos se recolectaron cada dos me-
la concentración y la disminución de huevos de ses, 12 en cada parcela, para un total de 24 mues-
helmintos en suelos se hizo en el municipio de tras en la primera y la tercera fases de evaluación.
Entrerríos, Antioquia. En la segunda fase no se evaluaron los pastos.
Se evaluó el riesgo sanitario generado por el uso El protocolo utilizado para el análisis de pastos fue
de biosólidos en el cultivo de pastos en un agroeco- el propuesto por Kozan, et al., en 2005 (17).
sistema de vocación lechera. Estos provenían de la Protocolos usados para el análisis de las
sedimentación primaria y secundaria de la planta diferentes matrices
de tratamiento de aguas residuales San Fernando,
en Medellín, y se habían estabilizado mediante un Los protocolos usados para el análisis parasito-
tratamiento anaerobio mesofílico. lógico de huevos de helmintos en las diferentes
matrices mencionadas, se presentan en el cuadro 1.
Se trabajó en dos parcelas: la primera de control,
donde solo se usaron fertilizantes tradicionales, Resultados
y la segunda, o experimental, donde se aplicaron Evaluación de huevos de helmintos en aguas
los biosólidos; esto, con el fin de comparar su residuales
efecto como enmienda orgánica con fertilizantes
de origen químico. La parcela experimental y la de En las muestras evaluadas en las estaciones del
control se subdividieron en otras cuatro, en las que distrito de riego y drenaje La Ramada, se encon-
se utilizaron biosólidos diluidos provenientes de la traron de 0,1 a 3 huevos de helmintos por litro y
la planta de tratamiento de aguas residuales San de 0,1 a 1 huevos viables por litro (cuadro 2). En
Fernando o el fertilizante tradicional, según el caso. algunos casos se superaron los límites máximos
establecidos por la OMS (un huevo o menos por
Se recolectaron muestras de los biosólidos sin litro) para las aguas de riego de hortalizas, que es
diluir, diluidos antes de ser aplicados y a los 45 el cultivo más común en ese distrito, así como los
días (cuando el pasto ya había crecido y el ganado establecidos en la Resolución 1207 de 2014 del
entraba a pastar); este ciclo se repitió tres veces, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de
para un total de 18 muestras. En la parcela de 1,0 huevos o larvas de helminto por litro (18).
control se recolectaron 12 muestras de suelo de las
En los análisis mensuales de las aguas afluentes
cuatro subdivisiones. La muestra analizada, a su
y efluentes de la planta de tratamiento de aguas
vez, estaba compuesta de cinco muestras tomadas
residuales El Salitre, los valores registraron una
del suelo en forma de X, cuatro de los extremos y
disminución después del tratamiento en las mues-
una en el centro de cada subdivisión (16).
tras tomadas tanto en la mañana como en la
Para el análisis de los biosólidos, del suelo y tarde, excepto en uno de los casos (cuadro 3). Sin
de las mezclas, se utilizó el protocolo propuesto embargo, su concentración fue cercana o inferior a
en la Norma Oficial Mexicana NOM-004 ECOL de 1 huevo por litro, es decir, cumplían el requisito para
2002 (14). las aguas de riego de hortalizas. La concentración

45
Campos MC, Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53

total de huevos en el afluente varió entre 0,6 y 0,9 de 2 a 12 por 4 g de peso seco (cuadro 4), lo
por litro, en tanto que a la salida fue de 0,2 a 0,3 cual supera la exigencia de la norma de la EPA
por litro. La concentración de huevos viables en la para uso agrícola (un huevo o menos por 4 g de
entrada fue de menos de 0,1 a 0,5 por litro y, en la peso seco) y la establecida en el Decreto 1287
salida, de menos de 0,1 por litro. del 2014 por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio de Colombia (menos de un huevo viable
Análisis de huevos de helmintos en biosólidos por 4 g de biosólidos para la categoría A, o de uso
y suelos agrícola) (19).
En el análisis mensual de los biosólidos genera- En los tratamientos 1, 2 y 3 en el día 0, se obser-
dos en la planta El Salitre, se registró una con- varon entre 0,8 y 2 huevos viables de helminto
centración total de 3 a 22 huevos de helmintos por 4 g de peso seco, valor inferior al límite de
por 4 g de peso seco y una de huevos viables cuantificación en los controles (cuadro 5). Llama

Cuadro 1. Protocolos utilizados para el análisis de huevos de helmintos en las diferentes matrices ambientales

Protocolo para la determinación de huevos de Protocolo para la determinación de huevos de Protocolo para la determinación de
helmintos en aguas (NMX-AA-113-SCFI, 1999) helmintos en suelos y biosólidos huevos de helmintos en pastos (Kozan,
(NOM-004 ECOL, 2002) et al.) (17)

Sedimentación Elución de la muestra Elución de la muestra


• Se recolectaron 10 litros de agua y se • Se pesó el equivalente a 10 g del peso seco de la • Se pesó 1 kg del material vegetal y se
dejaron sedimentar por 24 horas a muestra y se adicionó al vaso de la licuadora, con 800 dividió en porciones de 200 g. Se tuvo
temperatura ambiente. ml de Tween 80 al 0,1 % (v/v). en cuenta que según el tipo de vegetal la
• Se encendió la licuadora por 5 segundos y luego cantidad de muestra disponible podría ser
se apagó por otros 5 segundos. Se repitió este menor, por lo cual la cantidad de solución
procedimiento tres veces. detergente variaba dependiendo de la
• Se agregó la mezcla en un vaso de precipitado, se cantidad de muestra recolectada y debía
enjuagó el vaso de la licuadora con 200 ml de Tween ser proporcional a la cantidad de vegetal
80 al 0,1 % (v/v) y se adicionaron al mismo vaso de pesado. Se anotó la cantidad de vegetal
precipitado. pesado para tenerlo en cuenta en el
• Se dejó sedimentar durante 3 horas. momento del cálculo.
• Se preparó el baño ultrasonido
reemplazando el agua destilada por
1,5 litros de solución detergente y
cada porción se sometió a proceso de
sonicación individualmente durante 10
minutos.
• Después de cada sonicación se retiraba
el material vegetal para descartarlo
y recuperar la solución de lavado; se
transfirió a un vaso de precipitado de 2
litros de capacidad.
• Se transfirió la solución de lavado
de cada porción a tubos plásticos de
centrifugación de 250 ml de capacidad.

Filtración Filtración
• Se aspiró el 90 % del sobrenadante • Se aspiró el 90 % del sobrenadante empleando
empleando el método de vasos el método de vasos comunicantes y se descartó.
comunicantes y se descartó. • Se filtró el sedimento a través de un tamiz de
• Se filtró el sedimento a través de un 160 μm con el fin de remover los sólidos grandes.
tamiz de 160 μm, con el fin de remover los • Se enjuagó con 1 o 2 litros de agua de la llave
sólidos grandes. (el protocolo original plantea que se debe enjuagar
• Se enjuagó con 5 litros de agua de la llave con agua destilada, pero se realizó dicho cambio
(el protocolo original plantea que se debe para economizar el recurso), y se recuperó en el
enjuagar con agua destilada, pero se hizo mismo recipiente.
dicho cambio para economizar el recurso), • Se dejó sedimentar durante 3 horas.
y se recuperó en el mismo recipiente.
• Se dejó sedimentar durante 3 horas.

Centrifugación y flotación Centrifugación y flotación Centrifugación


• Se aspiró el 90 % del sobrenadante • Se aspiró el 90 % del sobrenadante empleando el • Se centrifugó a 1.500 g durante 15
empleando el método de vasos método de vasos comunicantes y se descartó. minutos. Se descartó el sobrenadante y
comunicantes y se descartó. • Se centrifugó el sedimento a 660 g por 5 minutos se recuperaron los sedimentos de todos
• Se centrifugó el sedimento a 660 g durante y se descartó el sobrenadante, y se adicionaron al los tubos en un único tubo.
5 minutos y se descartó el sobrenadante, sedimento 10 volúmenes de solución de ZnSO4 con • Se enjuagaron todos los tubos dos
al cual se añadieron 10 volúmenes de densidad de 1,3. veces con la solución detergente; se
solución de ZnSO4 de densidad de 1,3. • Se agitaron vigorosamente los tubos y se centrifugó el agregaron al tubo con sedimento y
• Se agitó y se centrifugó a 660 g durante sedimento a 660 g durante 5 minutos. se distribuyó el sedimento en tubos
5 minutos. • Se recuperó el sobrenadante y se adicionó 1 litro de de centrifugación de 50 ml con,
• Se recuperó el sobrenadante, se añadió 1 litro agua destilada. Se descartó el sedimento de los tubos aproximadamente, 5 ml cada uno.
de agua destilada y se descartó el sedimento. • Se dejó sedimentar durante 3 horas.
• Se dejó sedimentar durante 3 horas.

46
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

Extracción Extracción Extracción


• Se aspiró el sobrenadante empleando el • Se aspiró el sobrenadante empleando el método • Se agregaron 15 ml de ácido acetoacético
método de vasos comunicantes y se descartó, de vasos comunicantes y se descartó. y 10 ml de éter dietílico o etil acetato a
• Se centrifugó el sedimento a 660 g durante • Se centrifugó el sedimento a 660 g durante 5 minutos. cada tubo. Este procedimiento se hizo en
5 minutos. • Se descartó el sobrenadante y se recuperó cámara de extracción usando máscara de
• Se descartó el sobrenadante y se recuperó el sedimento. protección con cartuchos especiales para
el sedimento. • Se agregaron 15 ml de ácido acetoacético y 10 ml solventes. Se agitó la muestra durante 2
• Se agregaron 15 ml de ácido acetoacético de éter dietílico o etil acetato. Este procedimiento se minutos; se tuvo la precaución de aflojar
y 10 ml de éter dietílico o etil acetato. Este hizo en cámara de extracción y se usó máscara de la tapa después de cada agitación para
procedimiento se hizo en cámara de extracción protección con cartuchos especiales para solventes. liberar los gases.
usando máscara de protección con cartuchos Se agitó la muestra durante dos minutos, teniendo • Se centrifugó a 660 g durante 3 minutos.
especiales para solventes. Se agitó la muestra la precaución de aflojar la tapa después de cada La muestra quedó separada en tres
durante 2 minutos teniendo la precaución agitación para liberar los gases. fases distintas. Los residuos pesados,
de aflojar la tapa después de cada agitación • Se centrifugaron los tubos a 660 g durante 3 minutos. incluidos los huevos, larvas y protozoarios,
para liberar los gases. La muestra quedó separada en tres fases distintas. quedaron ubicados en el sedimento;
• Se centrifugó a 660 g durante 3 minutos. Todos los residuos pesados, incluidos los huevos, sobre éste se observó la capa nítida
La muestra quedó separada en tres fases larvas y protozoarios, quedaron ubicados en el de la solución tampón; las grasas y los
distintas. Todos los residuos pesados, incluidos sedimento; sobre este se encontró la capa nítida de otros materiales quedaron dentro del
los huevos, larvas y protozoarios, estaban solución tampón, y las grasas y los otros materiales éter dietílico o etil acetato, formando una
ubicados en el sedimento; sobre este se quedaron dentro del éter dietílico o etil acetato capa densa en la parte superior del tubo.
encontró la capa nítida de la solución tampón y formando una capa densa en la parte superior del Se eliminaron las dos capas superiores
las grasas; los otros materiales quedaron en la tubo donde se centrifugó la muestra. Se eliminaron usando una pipeta Pasteur y se recuperó
fase superior compuesta por éter dietílico o etil las dos capas superiores usando una pipeta Pasteur el sedimento en un único tubo por porción.
acetato, formando una capa densa en la parte y se recuperó el sedimento. • Se agregaron 5 ml de H2SO4, 0,1N.
superior del tubo. Se eliminaron las dos capas • Se agregaron 5 ml de H2SO4, 0,1N para un primer • Se repitió el procedimiento para cada
superiores usando una pipeta Pasteur y se lavado de la muestra solución de lavado correspondiente a cada
recuperó el sedimento. • Se centrifugó a 660 g durante 5 minutos. porción de 200 g (cada porción de 200 g
• Se agregaron 5 ml de H2SO4, 0,1N. • Se aspiró el sobrenadante y se dejaron 5 ml contaba con un tubo independiente para la
• Se incubó la muestra a 26 °C durante cuatro para un segundo lavado con H2SO4, 0,1N. lectura en el microscopio).
semanas dejando las tapas flojas para permitir • Se centrifugó a 660 g durante 5 minutos y se aspiró • Se incubaron todos los tubos resultantes
el intercambio de aire, y se completó el nivel el sobrenadante dejando 5 ml del mismo. de cada muestra a 26 °C durante
evaporado con agua destilada. • Se incubó la muestra a 26 °C durante cuatro cuatro semanas dejando las tapas flojas
semanas dejando las tapas flojas para permitir para permitir el intercambio de aire y
el intercambio de aire y se completó el nivel se completó el nivel evaporado con
evaporado con agua destilada. agua destilada.

Lectura en el microscopio Lectura en el microscopio Lectura en el microscopio


• Una vez finalizado el período de incubación, • Una vez finalizado el período de incubación y antes • Se colocó el sedimento gota a gota sobre
se centrifugó el sedimento a 660 g durante 5 de realizar la lectura bajo el microscopio, se lavó el una lámina portaobjetos convencional, y
minutos. sedimento final con hipoclorito de sodio (10 %) en igual luego se cubrió con laminilla.
• Se aspiró el sobrenadante cuidadosamente volumen y se dejó reposar durante 10 minutos. Se • Se observó bajo un microscopio de luz con
para no remover el sedimento y se descartó. aforó con agua destilada 10X. Los huevos que contenían una larva
• Se puso el sedimento gota a gota sobre una • Se centrifugó a 660 g durante 5 minutos y se decantó completamente desarrollada y móvil se
lámina portaobjetos convencional, y luego se hasta dejar 5 ml del sobrenadante. consideraron viables; estas características
cubrió con laminilla. • Se hizo un segundo enjuague con agua destilada y se se confirmaron observando con un
• Se observó bajo un microscopio de luz con centrifugó bajo las mismas condiciones. objetivo de 40X; los demás huevos no se
10X. Los huevos que contenían una larva • Se aspiró el sobrenadante cuidadosamente para no consideraron viables. Se hizo la lectura del
completamente desarrollada y móvil se remover el sedimento y se descartó dejando hasta 5 ml sedimento completo.
consideraron viables; estas características del volumen final. • La suma de los huevos viables más los no
se confirmaron observando con un objetivo • Se colocó el sedimento gota a gota sobre una lámina viables encontrados debía ser igual a la
de 40X; los demás huevos se consideraron portaobjetos convencional, y luego se cubrió con cantidad total de huevos en la muestra. Se
no viables. Se hizo la lectura en el sedimento laminilla. calculó el número total de huevos y el de
completo. • Se observó bajo un microscopio de luz con 10X. huevos viables por kg de peso fresco de la
• El cálculo de la concentración total de huevos Los huevos que contenían una larva completamente muestra, aplicando la siguiente fórmula:
y la de huevos viables/l se hizo aplicando la desarrollada y móvil se consideran viables; estas HH/Kg PF = N1viables+N2viables
siguiente fórmula: características se confirmaron observando con un +N3viables+N4viables+N5viables (3),
A objetivo de 40X; los demás huevos no se consideraron
N=
(V) (1) viables. Se hizo la lectura del sedimento completo. donde:
• El cálculo de la concentración total de huevos y de HH/kg PF: número total de huevos o de
donde: huevos viables/kg de peso fresco
huevos viables por 4 g de peso seco, se hizo aplicando
N: número total de huevos o de huevos viables/l N1, 2, 3, 4 y 5 viables: número total de huevos
la siguiente fórmula:
A: número total de huevos y de huevos viables o de huevos viables contados en cada
contados en el sedimento A (2), uno de los tubos de la porción de 200 g,
N=
V: volumen original de la muestra en litros (2,5) después del periodo de incubación
donde:
N: número total de huevos o de huevos viables por 4 g de
peso seco
A: número total de huevos y de huevos viables contados
en el sedimento en 10 g de pesos seco

Nota: en todos los protocolos la identificación de los huevos de helmintos se hizo mediante la observación bajo el microscopio; el género se determinó
mediante las características morfológicas.

la atención el resultado del control de biosólidos, Al comparar las concentraciones en el inicio con
lo cual podría explicarse por el alto grado de agre- las registradas a los 30 y 60 días, se encontraron
gación del material, lo que dificulta la recuperación variaciones según los tratamientos, con un aumento
de los parásitos. en el tratamiento 3 (de una concentración inicial de

47
Campos MC, Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53

Cuadro 2. Concentración promedio de huevos de helmintos en siguieron registrando concentraciones de menos


aguas del distrito de riego y drenaje La Ramada de 0,4 a 6 huevos viables por 4 g de peso seco
Estación de muestreo (n=48*) HHT/L HHV/L en todas las parcelas, lo que evidencia su gran
resistencia a las condiciones ambientales, incluso
Chicú 0,1 0,1
después de dos años de la aplicación.
La Isla 3 1
Entrada Gualí-Tres Esquinas 1,4 0,9 Durante el período de evaluación, la humedad
Salida Gualí-Tres Esquinas 1,2 0,2
El Tabaco 0,1 0,1
fluctuó entre 35 y 59 % y, la temperatura del suelo,
La Herrera 0,2 0,1 entre 10 y 20 °C. En el mes 28, se observó un
aumento en el conteo total de huevos y en el de
HHT/L: total de huevos de helminto por litro; HHV/L: total de huevos
viables de helminto por litro huevos viables en las muestras del tratamiento 2 y
* Los resultados presentados en la tabla son la media de los muestreos en las de control de biosólidos. La concentración
realizados en cada estación.
de huevos viables en la segunda fase también
presentó una disminución entre el mes 24 y el 28,
Cuadro 3. Concentración media de huevos de helmintos en excepto en el caso de las muestras de control de
las aguas afluentes y efluentes de la planta de tratamiento de biosólidos, en las cuales se observó un aumento.
aguas residuales El Salitre
En las parcelas en el norte de Antioquia (cuadro 6),
Estación de HHT/L HHV/L
muestreo (n=72) se observaron concentraciones totales de huevos
Mañana Tarde Mañana Tarde
de helmintos de 9 a 12, y de 3 a 5 huevos viables por
Afluente* (n=12) 0,6 0,9 0,5 < 0,1 4 g de peso seco, con el uso de biosólidos diluidos.
Efluente* (n=60) 0,3 0,2 < 0,1 < 0,1 A los 45 días de la aplicación, las concentraciones
HHT/L: total de huevos de helminto por litro; HHV/L: huevos viables de totales de huevos de helmintos en la parcela experi-
helminto por litro; PTAR: planta de tratamiento de aguas residuales mental fluctuaron entre 0,4 y 8, y las de huevos
* Los resultados son la media de los muestreos realizados en las aguas
afluentes y efluentes. viables, entre 0,4 y 4 por 4 g de peso seco; y en la
parcela de control, la concentración total fue de 0,8
a 4 y de menos de 0,4 a 2 huevos viables por 4 g
Cuadro 4. Concentración de huevos de helminto en biosólidos
deshidratados de la planta de tratamiento de aguas residuales de peso seco, sin haber aplicado biosólidos.
El Salitre
La presencia de huevos de helmintos en esta
Periodo HHT/4g/PS* HHV/4g/PS* parcela se relacionó con el paso de animales y
la presencia de materia fecal de animales en el
Primer año (n=7) 17 8
Segundo año (n=12) 22 12 momento de la toma de la muestra. Tanto en la par-
Tercer año (n=11) 22 6 cela experimental como en la parcela de control,
Cuarto año (n=5) 3 2 se observó una disminución de la concentración
HHT/4g/PS: número total de huevos de helminto por 4 gramos de peso total de huevos y de la de huevos viables, aunque
seco; HHV/4g/PS: huevos de helminto viables por 4 g de peso seco siguieron registrándose después de 45 días.
* Los resultados son la media de todas las muestras analizadas.
Análisis de huevos de helmintos en el pasto
1 pasó a 3 huevos viables por 4 g de peso seco) Con relación al pasto sembrado en las parcelas
y una disminución en el tratamiento 1 (de 2 pasó con mezcla de suelo y biosólidos en Cogua, Cun-
a 0,9 huevos viables por 4 g de peso seco). En dinamarca (cuadro 7), durante la primera fase de
las muestras de control no se detectaron huevos evaluación que se extendió hasta el día 120, todos
viables de helmintos. los resultados estuvieron por debajo del límite de
cuantificación de la técnica. En la segunda fase no
Por otra parte, en los días 75 y 120 se observó un
se observaron variaciones en los resultados.
aumento en todos los tratamientos (entre 5 y 22
huevos viables por 4 g de peso seco), excepto en En los pastos sembrados con biosólidos diluidos
la muestra de control de los suelos. Este aumento en Entrerríos, Antioquia, (cuadro 8), en la parcela
podría deberse al cambio en las características experimental se observaron, valores de menos de
físicas del suelo (menos agregados y mayor hume- 2 a 9 en la concentración total de huevos, y de
dad a causa de las lluvias) y en la distribución menos de 1 a 3 en la de huevos viables por 4 g de
de los huevos en dicha matriz. A los 24 meses, peso fresco; y en la parcela de control, de 0,8 a 4
las concentraciones disminuyeron en todos los en la concentración total y de 0,4 a 1 en la de los
tratamientos y en el control de biosólidos, pero se huevos viables por 4 g de peso fresco.

48
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

Cuadro 5. Concentración promedio de huevos de helmintos en biosólidos y en mezclas de estos con suelo utilizadas para el cultivo
de pasto en Cundinamarca, fases 1 y 2

Fase 1*
Tratamiento Día 0** Día 30 Día 60 Día 75 Día 120
n=75 HHV/4g/PS HHV/4g/PS HHV/4g/PS HHV/4g/PS HHV/4g/PS
T1 2 0,8 0,9 6 10
T2 0,8 0,9 0,8 5 11
T3 1 3 3 11 22
CS <0,4 <0,4 <0,4 <0,4 <0,4
CB <0,4 <0,4 <0,4 4,0 11
Fase 2
Tratamiento Mes 24** Mes 24 Mes 28 Mes 28
n=30 HHT/4g/PS HHV/4g/PS HHT/4g/PS HHV/4g/ PS
T1 8 2 5 1
T2 13 2 8 5
T3 14 6 10 4
CS <0,4 <0,4 <0,4 <0,4
CB 8 0,8 14 10
HHV/4g/PS: huevos de helminto viables por 4 g de peso seco; HHT/4g/PS: número total de huevos de helminto por 4 g de peso seco; T1: 75 % de suelo
+ 25 % de biosólidos; T2: 67 % de suelo + 33 % de biosólidos; T3: 50 % de suelo + 50 % de biosólidos; CS: muestra de suelo de control; CB: muestra de
biosólidos de control; * En la primera fase no se informó el total de huevos de helminto. ** Los resultados corresponden al promedio de las tres réplicas
analizadas por tratamiento. <: menor que el límite de cuantificación del protocolo

Cuadro 6. Concentración promedio de huevos de helmintos que representa para la población el contacto directo
en biosólidos y mezclas de estos con suelo utilizadas para el o indirecto con el agua sin tratar o los alimentos
cultivo de pasto en Antioquia después de 45 días de aplicación
contaminados (20).
Estación de HHT/4g/PS HHV/4g/PS
En Colombia se han realizado dos encuestas nacio-
muestreo Fase Fase Fase Fase Fase Fase
n=30 nales de parasitismo intestinal, una en 1966 y otra
I II III I II III
en 1980, y en ellas se reportaron los siguientes
Bd 9 9 12 4 3 5 porcentajes de prevalencia de huevos de helmin-
SCA 2 3 2 0,8 2 0,4
tos: A. lumbricoides, 33,6 %; T. trichiura, 37,5 %,
SCB 2 0,8 0,8 0,4 0,4 < 0,4
SCC 4 1 1 2 0,4 0,4 y Ancylostoma spp., 23 % (21,22). En la Amazonia
SCD 2 0,8 0,8 0,8 0,4 < 0,4 colombiana, Ordóñez, et al., encontraron una alta
SEA 8 2 4 1 1 1 prevalencia de geohelmintos en niños de 2 a 16
SEB 4 3 2 2 2 0,8
SEC 4 7 2 1 4 0,4
SED 5 0,4 2 1 0,4 0,4 Cuadro 7. Concentración promedio de huevos de helmintos en
pastos cultivados en Cundinamarca, fases 1 y 2
Bd: biosólidos diluidos; SCA, SCB, SCC y SCD: muestras de suelo de
control A, B, C y D; SEA, SEB, SEC y SED: muestras experimentales de Fase Parcela Subdivisiones HHT/g/ HHV/g/
suelo A, B, C y D; <: menor que el límite de cuantificación del protocolo; PF* PF*
HHT/4g/PS: número total de huevos de helminto por 4 g de peso seco;
HHV/4g/PS: huevos de helminto viables por 4 g de peso seco Fase I n=30 T1 <0,4 <0,4
T2 <0,4 <0,4
T3 <0,4 <0,4
Como se observa en los resultados en todas las T4 <0,4 <0,4
matrices, no es suficiente tener el conteo total de CS <0,4 <0,4
los huevos, pues los huevos viables que pueden CB <0,4 <0,4
Fase II n=15 T1 <0,4 <0,4
ser infectivos siguen presentes; por ello, se
T2 <0,4 <0,4
requieren los 26 días de incubación para estable-
T3 <0,4 <0,4
cer dicha diferencia. T4 <0,4 <0,4
Discusión CS <0,4 <0,4
CB <0,4 <0,4
La evaluación de la presencia de huevos de hel-
HHT/g/PF: número total de huevos de helminto por g de peso fresco;
mintos en aguas residuales utilizadas para riego HHV/g/PF: huevos viables de helminto por g de peso fresco. * Media de
agrícola es de gran importancia debido al riesgo las tres repeticiones

49
Campos MC, Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53

Cuadro 8. Concentración de huevos de helmintos en pastos de inactivación y la eliminación de parásitos en el


Medellín, Antioquia lodo y las aguas residuales, ya que sus huevos
Estación de HHT/4g/PF HHV/4g/PF pueden permanecer en los suelos por períodos
muestreo de hasta siete años bajo condiciones ambientales
Fase Fase Fase Fase Fase Fase
n=24 adversas y conservan su viabilidad durante meses
I II III I II III
(1,6,24). La OMS sugiere que en las aguas super-
SCA 4 <2 1 1 <2 <1 ficiales utilizadas sin restricción para riego, las con-
SCB 1 <1 3 0,4 <1 <1 centraciones totales deberían ser de menos de 1
SCC 1 4 <2 0,4 1 <2
huevo por litro y, de menos de 0,1, en los sitios donde
SCD 0,8 <1 <2 0,4 <1 <1
SEA NA <2 7 NA <2 1
vivan menores de 15 años (8,23). Los resultados
SEB 9 1 5 3 1 <1 obtenidos en algunas de las muestras del distrito
SEC 9 4 3 1 1 1 de riego La Ramada y del efluente de la planta El
SED 6 8 3 1 3 1 Salitre superan dicha concentración. Esto sugiere
HHT/4g/PF: número total de huevos de helminto por 4 g de peso fresco;
que deben hacerse tratamientos adicionales para
HHV/4g/PF: huevos viables de helminto por 4 g de peso fresco; NA: disminuir dichas concentraciones (25,26).
no aplica; SC: A, B, C, y D: subdivisiones de control; SE: A, B, C y D:
subdivisiones experimentales Chávez, et al. (27), evaluaron la correlación
existente entre la concentración de huevos de
años. El parásito más frecuentemente encontrado helmintos en aguas residuales tratadas de la
fue S. stercoralis, con 49,3 %, y el menos frecuente ciudad de México, así como la concentración de
fue A. lumbricoides, con 9,9 % (20). sólidos suspendidos totales tanto en el agua de
entrada como de salida en la planta de tratamiento,
En el 2008, en un estudio en Norte de Santander, con el fin de establecer el rango de tamaño de las
se analizaron muestras de agua del río Pamplonita, partículas con gran cantidad de huevos de hel-
el cual provee el agua para el consumo de zonas mintos. En ese estudio se determinó la estrecha
urbanas y rurales, así como para actividades de tipo correlación entre un volumen de partículas de 20 a
agrícola, industrial y doméstico. En las muestras 80 µm con la presencia de helmintos en las aguas
se encontraron Ascaris spp., Hymenolepis spp., de los efluentes. Para este tamaño de partículas, los
Toxocara spp. y Trichuris spp. (23). valores totales de sólidos suspendidos estuvieron
A pesar de las bajas concentraciones encontradas entre 115 y 170 mg/L.
en los canales de riego del distrito La Ramada, La ventaja de los sistemas químicamente asistidos,
es importante recordar que la mayor concentra- como es el caso de la planta El Salitre, consiste
ción se puede detectar en los sedimentos, ya que en que los procesos que emplean menos dosis de
los parásitos llegan allí por gravedad y pueden coagulantes combinados con floculantes de alta
volver a la columna de agua por procesos de carga dan lugar a efluentes con bajo contenido de
resuspensión. Los agricultores manifestaron que sólidos suspendidos. Un efluente con menos de 20
bombean a diferentes profundidades dependiendo a 40 mg/l de sólidos suspendidos puede tener una
de la época del año, ya que el caudal que pasa concentración total de 3 a 10 huevos por litro y,
por los canales varía. En el sedimento se pueden con menos de 20 mg/l de sólidos suspendidos, un
presentar procesos de agregación con las partícu- contenido de un huevo o menos por litro.
las sedimentadas, lo cual disminuye la movilidad
de los parásitos (24). Lo mismo ocurre en algunos Los tratamientos primarios avanzados ofrecen
sectores de las redes de conducción del agua reducciones de 90 a 99 % de huevos de helmintos
antes de llegar a la planta de tratamiento de y, a partir de un contenido de 120 huevos por litro,
aguas residuales El Salitre, los cuales presentan pueden producir entre 0,5 y 3 huevos por litro de
zonas de sedimentación donde pueden quedar agua efluente, lo que ayudaría a reducir estos
parte de los huevos de helmintos eliminados en el parásitos en el sistema aquí evaluado (26).
alcantarillado. Sin embargo, es importante anotar
Otras condiciones que ayudan a disminuir el riesgo
que la zona de donde proviene el agua se carac-
sanitario se relacionan con el tipo de riego aplicado
teriza por estar habitada por personas con mejores
(inundación, aspersión o goteo), con el tiempo que
condiciones de vida y de salud.
trascurre desde el último riego y el momento de la
La mayoría de autores coinciden en que el género cosecha, y con el lavado o cocción de los alimentos
Ascaris es el indicador más adecuado para la antes de su consumo (28,29).

50
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

En cuanto a la norma colombiana, la Resolución y la temperatura, pero, en general, los huevos son
1207 de 2014 establece un límite máximo de 1,0 resistentes al ambiente durante largos períodos,
huevos y larvas de helmintos por litro en aguas tanto que se los considera los microorganismos
residuales tratadas (18). patógenos más resistentes (5,6,34).
Con base en estudios microbiológicos y epidemioló- Estos parámetros también son determinantes para
gicos, la OMS ha elaborado guías que determinan definir el tipo de aplicación de los biosólidos, la
la calidad del agua según el tipo de cultivo que se cantidad aplicada y la restricción según el tipo de
vaya a regar. Para la categoría A, el contenido total cultivo (7,35,36). El análisis de dichos parámetros, y
de huevos de helminto debe ser de 0,1 o menos su influencia en la concentración y la supervivencia
por litro en cultivos de alimentos que comúnmente de los huevos de los helmintos considerados en
se consumen crudos, en campos deportivos y en este estudio, pueden encontrarse en Cárdenas, et
parques públicos. En la categoría B, el contenido al., y en Campos, et al. (37,38).
debe ser de 1 huevo o menos por litro (si hay niños
menores de 15 años expuestos en los campos, este La concentración total de huevos de helmintos y
valor debe ser de 0,1 o menos huevos por litro), la de huevos viables en biosólidos aplicados en el
para el riego de cultivos de cereales industriales, suelo, varía entre un muestreo y otro, lo cual se
cultivos para forraje, árboles frutales y praderas. explicaría por el hecho de que estos organismos no
La categoría C corresponde al riego localizado de se encuentran de manera homogénea en los con-
cultivos de la categoría B, cuando ni los trabaja- troles y en las mezclas, y su tasa de recuperación
dores ni el público están expuestos; para esta, no depende del tamaño de partícula del suelo, de que
se ha establecido un límite de huevos (8). las muestras tomadas sean homogéneas y de que
A pesar de estas guías, el conteo de los parási- el volumen sea el mismo. Al tratarse de parásitos,
tos es difícil ya que los protocolos utilizados no estos necesitan de un huésped en el cual puedan
contemplan la capacidad de recuperar todos los desarrollar su ciclo infectivo y de reproducción, y
huevos de helmintos en el ambiente. Ayres, et es poco probable que esto ocurra en el ambiente.
al., encontraron una buena correlación entre los También pueden aumentar debido al aporte de
huevos presentes y el porcentaje de recuperación, escorrentías o estiércol proveniente de animales
y sugieren que este puede verse afectado más por que transitan por la zona (5,39).
la calidad y la cantidad de materia orgánica que La diferencia en la concentración y la reducción
por el número absoluto de huevos presentes en de los huevos de helmintos en el suelo depende
la muestra (30). Jiménez, et al., reportaron que el en gran parte de la textura, la temperatura, la
porcentaje de recuperación de huevos en mues- humedad y la exposición a la luz solar, ya que estos
tras de lodos variaba considerablemente según las
factores influyen bastante en su supervivencia. La
técnicas, en un rango de 20 a 80 % (26).
humedad es el parámetro más importante, ya que
En cuanto a los parásitos encontrados en diferen- se ha observado que la supervivencia puede ser
tes matrices ambientales, el más común ha sido del 60 al 70 % en suelos con humedades entre el
A. lumbricoides, seguido de T. trichiura, Toxocara 20 y el 50 % (40).
spp., Ancylostoma spp., H. nana, H. diminuta,
Taenia spp. y E. vermicularis. Se han observado Los huevos de helminto sobreviven por meses e,
también huevos de origen animal con potencial incluso, por años. Storey, et al., encontraron que
zoonótico y un gran número de quistes, ooquistes Taenia saginata y A. lumbricoides habían sobrevi-
de protozoos, y huevos y larvas de nematodos de vido en suelos y pastos enriquecidos con biosólidos,
vida libre (31-33). y que el número de huevos había disminuido en
el día 200, con una densidad de población de 0,3
La presencia y el número de huevos de helmintos huevos por gramo de suelo (41).
en los biosólidos varían con la tasa de infección
predominante en la comunidad y, dado que son En el caso de la concentración total de huevos y
resistentes a las condiciones ambientales, pueden de huevos viables en pastos, si bien se encuentran
seguir siendo infecciosos durante varios años (5). bajas concentraciones en algunos casos, se ha
Johnson, et al., encontraron huevos de Ascaris observado que el riesgo de contaminación del
suum en biosólidos después de 29 semanas de ganado por el consumo de pastura contaminada
almacenamiento (34). La supervivencia varía con- por huevos de origen humano y animal es muy
siderablemente según factores como la humedad bajo, a menos que el pasto se haya visto sometido

51
Campos MC, Beltrán M, Fuentes N, Moreno G Biomédica 2018;38:42-53

a pastoreo o pisoteo intensivo, lo cual favorecería 12. American Public Health Association. Standard methods
su contaminación con el suelo y, en consecuencia, for examination of water and wastewater. 20th edition.
Washington, D.C.: American Public Health Association;
la del ganado al consumirlo (4,33,40). 2005. p. 321-2.
Agradecimientos 13. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Norma
oficial mexicana. Determinación de huevos de helminto
A la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de - Método de prueba. NMX-AA-113-SCFI. México: Diario
Bogotá y a las Empresas Públicas de Medellín, por Oficial; 1999. p. 1-11.
el soporte técnico y económico para la realización
14. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Norma
de los estudios. oficial mexicana. Lodos y biosólidos. Especificaciones y
Conflicto de intereses límites máximos permisibles de contaminantes para su apro-
vechamiento y disposición final. NOM-004-ECOL. México:
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. Diario Oficial; 2002. p. 18-60.

Financiación 15. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Manual de méto-


dos analíticos. Instructivo para toma de muestras de suelo.
Estos proyectos fueron financiados por la Empresa Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 2007. p. 4-5.
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y las 16. Centro de Investigaciones y Asesorías Agropecuarias.
Empresas Públicas de Medellín. Instructivo de toma de muestras para tejido vegetal del
laboratorio de fertilidad de suelos, foliares y agua. Bogotá:
Referencias Universidad Jorge Tadeo Lozano; 2006. p. 4-5.
1. Jiménez B. Helminth ova removal from wastewater for 17. Kozan E, Gonenc B, Sarimehmetoglu O, Hasan A. Preva-
agriculture and aquaculture reuse. Water Sci Technol. lence of helminth eggs on raw vegetables used for salads.
2007;55:485-93. Food Control. 2005;16:239-42. https://doi.org/10.1016/j.
2. Jiménez B, Barrios A, Maya C. Helminth ova control in foodcont.2004.02.005
wastewater and sludge for advanced and conventional
18. República de Colombia. Resolución 1207 de 2014. Uso de
sanitation. Water Sci Technol. 2007;56:43-51.
aguas tratadas. Fecha de consulta: 10 de abril de 2015. Dis-
3. Nelson K, Darby J. Inactivation of viable Ascaris eggs ponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
by reagents during enumeration. Appl Environ Microbiol. Norma1.jsp?i=59135.
2001;67:5453-9. https://doi.org/10.1128/AEM.67.12.5453-
19. República de Colombia. Decreto 1287 de 2014. Uso
5459.2001
de biosólidos generados en plantas de tratamiento de
4. Gaspard P, Schwartzbrod J. Determination of the para- aguas residuales domésticas. Fecha de consulta: 10
sitic contamination of irrigated vegetables. Water Sci de abril de 2015. Disponible en: http://wsp.presidencia.
Technol. 1993;27:295-302. gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/JULIO/10/
DECRETO%201287%20DEL%2010%20DE%20
5. Jiménez B. Helminth ova control in sludge: A review. Water
JULIO%20DE%202014.pdf.
Sci Technol. 2007;56:147-55.
20. Epstein E. Pathogen health aspects of land application.
6. Maya C, Torner F, Lucario E, Hernández E, Jiménez B.
BioCycle. 1998;39:62-7.
Viability of six species of larval and non-larval helminth eggs
for different conditions of temperature, pH and dryness. 21. Fernández J, Reyes P, Moncada L, López M, Chávez
Water Res. 2012;46:4770-82. https://doi.org/10.1016/j.watres. M, Knodson A, et al. Tendencia y prevalencia de la
2012.06.014 geohelmintiasis en La Virgen, Colombia. 1995-2005. Rev
7. Environmental Protection Agency. Biosolids generation Salud Pública. 2007;9:289-96. https://doi.org/10.1590/
use and disposal in the United States. Washington, D.C.: S0124-00642007000200012.
Environmental Protection Agency; 1999. p. 1-57. 22. Ordóñez LE, Angulo ES. Desnutrición y su relación con
8. World Health Organization. Guidelines for the safe use of parasitismo intestinal en niños de una población de la
wastewater, excreta and greywater. Volume II. Wastewater Amazonia colombiana. Biomédica. 2002;22:486-98. https://
use in agriculture. Geneve: WHO; 2006. p. 191. doi.org/10.7705/biomedica.v22i4.1175

9. Mahvi A, Kia E. Helminth eggs in raw and treated wastewater 23. Yánez LD, Pérez OG. Estudio de la presencia de formas
in the Islamic Republic of Iran. East Mediterranean Health J. de resistencia parasitaria (helmintos) en el río Pamplonita,
2006;12:137-43. Norte de Santander (Colombia). Revista Clon UniPamplona.
2004;2:98-102.
10. Agudelo S, Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia
C, Restrepo L, et al. Prevalencia de parasitosis intestina- 24. Sengupta M, Andersen T, Dalsgaard A, Olsen A,
les y factores asociados en un corregimiento de la Costa Thamsborg S. Resuspension and settling of helmint eggs
Atlántica Colombiana. Rev Salud Pública. 2008;10:633-42. in water: Interactions with cohesive sediments. Water Res.
https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000400013 2012;46:3903-12. https://doi.org/10.1016/j.watres.2012.
04.033
11. Navarro I, Jiménez B, Cifuentes E, Lucario S. Application
of helminth ova infection dose curve to estimate the 25. Mara D, Sleigh A. Estimation of Ascaris infection risk in
risks associated with biosolid application on soil. J Water children under 15 from the consumption of wastewater-
Health.2009;7:31-44. https://doi.org/10.2166/wh.2009.113 irrigate carrots. J Water Health. 2010;8:35-8.

52
Biomédica 2018;38:42-53 Huevos de helmintos como indicadores de contaminación fecal

26. Jiménez B, Maya C, Galván M. Helminth ova control in 35. Schwartzbrod J, Mathieu C, Thévenot M, Baradel J,
wastewater and sludge for advanced and conventional Schwartzbrod L. Wastewater sludge: Parasitological and
sanitation. Water Sci Technol. 2007;56:43-51. virological contamination. Water Sci Technol. 2002;19:33-40.
27. Chávez A, Jiménez B, Maya C. Particle size distribution 36. Navarro I, Jiménez B, Cifuentes E, Lucario S. Application
as a useful tool for microbial detection. Water Sci Technol. of helminth ova infection dose curve to estimate the risk
2004;50:179-86. associated with biosolid application on soil. J Water Health.
28. Jiménez J, Chávez A. Removal of helminth eggs in an 2009;7:31-43. https://doi.org/10.2166/wh.2009.113
advanced primary treatment with sludge blanket. Environ 37. Cárdenas M, Moreno G, Campos C. Evaluation of
Technol. 1998;19:1061-71.
fecal contamination indicators (fecal coliforms, somatic
29. Ginneken M, Oron G. Risk assessment of consuming coliphages and helminth eggs) in ryegrass sward farming.
agricultural products irrigated with reclaimed wastewater. J Environ Sci Health. Part A. 2009;44:249-57. https://doi.
An exposure model. Water Resour Res. 2000;36:2691-9. org/10.1080/10934520802597846
https://doi.org/10.1029/2000WR900106
38. Campos C, Beltrán M, Duarte M, Medina L, Lucena F,
30. Ayres R, Stott R, Lee D, Mara D, Silva S. Comparison of Jofre J. Abatement of helminth eggs and bacterial and viral
techniques for the enumeration of human parasitic helminth indicators in soil after land application of treated sludges. J
eggs in treated wastewater. Environ Technol. 1991;12:617- Water Resour Prot. 2013;5:1155-64. https://doi.org/10.4236/
23. https://doi.org/10.1080/09593339109385048 jwarp.2013.512122
31. Ayers R, Stott R, Mara D, Lee D. Wastewater reuse in 39. National Research Council. Biosolids applied to land:
agriculture and the risk of intestinal nematode infection. Advancing standards and practices. Washington D.C.:
Parasitol Today. 1992;8:32-5. https://doi.org/10.1016/0169-
The National Academies Press; 2002. p. 345. https://doi.
4758(92)90309-P
org/10.17226/10426
32. Caccio S, Giacomo M, Aulicino F, Pozio E. Giardia cysts in
40. Gaspard P, Schwartzbrod J, Wiart J, Galvez L, Dumoutier
wastewater treatment plants in Italy. Appl Environ Microbiol.
2003;69:3393-8. https://doi.org/10.1128/AEM.69.6.3393- N. Parasitological risk associated with the use of biosolids
3398.2003 in agriculture: Nematode egg survival on grass, vegetables
and soils. Beneficial reuse of water and biosolids. Marbella:
33. Özlem E, Sener H. The contamination of various fruit Water Environment Federation; 1997. p. 17-27.
and vegetable with Enterobius vermicularis, Ascaris eggs,
Entamoeba histolytica cyst and Giardia cysts. Food Control. 41. Storey G, Phillips R. The survival of parasite eggs through-
2015;16:559-62. out the soil profile. Parasitology. 1985;91:585-90.

34. Johnson P, Dixon R, Ross A. An in-vitro test for assessing


the viability of Ascaris suum eggs exposed to various
sewage treatment processes. Int J Parasitol. 1998;28:723-
9. https://doi.org/10.1016/S0020-7519(97)00210-5

53
Biomédica 2018;38:54-60
Montes-Rincón LM, Galaviz-Silva L, Molina-Garza ZJ Biomédica 2018;38:54-60
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3526

ARTÍCULO ORIGINAL

Anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en migrantes latinoamericanos


en tránsito por el cruce fronterizo entre México y los Estados Unidos
Laura Mayela Montes-Rincón, Lucio Galaviz-Silva, Zinnia Judith Molina-Garza
Laboratorio de Patología Molecular y Experimental, Facultad de Ciencias Biológicas,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México

Introducción. En los últimos años, la tripanosomiasis americana se ha convertido en un problema


de salud pública emergente en países receptores de poblaciones migrantes, como México, Estados
Unidos, Canadá y los países europeos.
Objetivo. Analizar la prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi mediante técnicas serológicas,
en los migrantes latinos en su paso hacia Estados Unidos y Canadá.
Materiales y métodos. Se hicieron análisis serológicos mediante ELISA y la prueba de hemaglutinación
indirecta (HAI) para detectar anticuerpos anti-T. cruzi, y encuestas socioeconómicas para determinar
los factores asociados a los casos seropositivos que favorecieron la transmisión en el país de origen
de los migrantes.
Resultados. La seroprevalencia total en la población estudiada fue del 20 % (24/120). La prevalencia
más alta se encontró en migrantes de Guatemala, con 37,5 % (6/16), seguidos de los de Honduras
(22,6 %; 12/53), El Salvador (16 %; 4/25) y México (8,7 %; 3/23). De los 120 migrantes encuestados,
105 (87,5 %) reconocieron el vector y 62 (59 %) afirmaron haber sido picados por este. La asociación
de la infección con los materiales de construcción de las paredes de las viviendas, así como con la
presencia de mascotas (perros) en los hogares, fue muy significativa (p≤0,01). La asociación con el
material de construcción del patio, los servicios básicos precarios, así como la cría de animales dentro
de corrales en la periferia de los hogares, también fue significativa (p≤0,05).
Conclusión. Los países no endémicos que reciben migrantes de zonas endémicas deben mejorar o
desarrollar políticas de salud para prevenir la transmisión del parásito por transfusión o por vía congénita.
Palabras clave: Trypanosoma cruzi; enfermedad de Chagas; migrantes; estudios seroepidemiológicos;
ensayo de inmunoadsorción enzimática; hemaglutinación.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3526
Anti-Trypanosoma cruzi antibodies in Latin American migrants in transit through the México-
USA border
Introduction: In recent years, American trypanosomiasis has become an emergent public health
problem in countries receiving migrant populations such as México, USA, Canada or those in Europe.
Objective: To analyze the prevalence of anti-Trypanosoma cruzi antibodies in Latin American migrants
on their way to USA and Canada by means of serological techniques.
Material and methods: ELISA and IHA were performed to detect anti-T. cruzi antibodies. Also, each
participant filled out a socioeconomic questionnaire to determine the associated factors with seropositive
cases, which could facilitate the transmission in the migrants’ country of origin.
Results: Total seroprevalence among the studied population was 20% (24/120). The highest
prevalence was found in migrants from Guatemala with 37.5% (6/16), followed by Honduras (22.6%;
12/53), El Salvador (16%; 4/25), and México (8.7%, 3/23). From the total 120 surveyed migrants,
105 (87.5%) recognized the vector of Chagas’ disease, and 62 (59%) assured having been bitten
by it. Highly significant statistical associations were found between infection and the construction
materials for walls and the presence of pets (dogs) inside houses (p≤0.01), as well as with the
building materials for backyards, inadequate basic services, and animal breeding inside corrals built
around dwellings (p≤0.05).
Conclusion: Non-endemic countries receiving migrants from endemic areas should enhance or develop
better health policies to prevent transfusion-transmitted Chagas or congenital parasite transmission.

Contribución de los autores:


Laura Mayela Montes: idea original y protocolo de investigación
Lucio Galaviz-Silva: análisis serológicos, análisis de la información y organización de los datos de las encuestas
Zinnia Judith Molina: coordinación de las encuestas y los análisis de laboratorio
Todos los autores participaron en la elaboración y crítica del estudio estadístico y del manuscrito.

54
Biomédica 2018;38:54-60 Anticuerpos anti-T. cruzi en migrantes

Key words: Trypanosoma cruzi; Chagas disease; transients and migrants; seroepidemiologic studies;
enzyme-linked immunosorbent assay; hemagglutination.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3526

La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis ameri- prevalencia de portadores está determinada, a su


cana, es causada por el protozoario hemoflage- vez, por la prevalencia en el país de origen (10).
lado Trypanosoma cruzi. El principal mecanismo Estados Unidos no debe clasificarse como un país
de transmisión en países endémicos es vectorial, y no endémico de la enfermedad, ya que se han
en él participan hemípteros como Triatoma barberi reportado 11 especies de triatominos dentro de su
y T. dimidiata (1). El segundo mecanismo en territorio y reservorios selváticos como mapaches,
importancia incluye la transmisión por transfusión zarigüeyas (tlacuaches) y animales domésticos,
sanguínea y la transmisión congénita, la cual se da además de que existen casos autóctonos de la
en promedio en 5 % de los nacimientos en países enfermedad reportados en el país (11,12) y casi
endémicos. Estas dos vías son las más importantes 300 mil habitantes infectados con T. cruzi (13).
para la transmisión de la enfermedad de Chagas En los últimos 15 años se ha registrado la mayor
(2). Se estima que existen entre 8 y 10 millones migración de Latinoamérica hacia Europa; en este
de pacientes en estado crónico en el mundo y que periodo, 10 % de la población española pasó a
anualmente ocurren 50.000 nuevos casos (3), con estar compuesta por inmigrantes, y cerca de 1,5
25 millones de personas en riesgo de contraer la millones de ellos son originarios de Latinoamérica
infección en los países endémicos, una incidencia (14). Se calcula que en Europa hay entre 68.000
estimada de 42.500 casos anuales por transmisión y 123.000 pacientes infectados con T. cruzi, pero
vectorial y 21.000 muertes al año (4,5). hasta el 2009 solo se habían reportado 4.290
La enfermedad de Chagas se considera como la casos (8,9), en tanto que el número de personas
afectadas por la enfermedad de Chagas en otros
tercera infección parasitaria más común en todo el
países oscila entre 140 (en Australia) y 12.000
mundo, y es la más importante en Latinoamérica.
(en Inglaterra) (15). El número real de personas
También es una enfermedad emergente en los
infectadas por T. cruzi se ha subestimado en
Estados Unidos de América (EUA), en Canadá y en
países como Estados Unidos y Canadá debido
los países europeos (España, Holanda, Suiza), así
a la escasez de datos sobre la cifra real de
como en Australia y Japón (6,7). Históricamente,
migrantes que ingresan a su territorio, por lo cual la
los inmigrantes se han considerado un factor clave
determinación de la verdadera seroprevalencia de
para la diseminación de la enfermedad de Chagas
la infección chagásica en estos países representa
a otros países, así como el hecho de que migran a
un reto (13).
temprana edad (8). Los movimientos migratorios en
busca de empleo de los habitantes de zonas rurales En este contexto, el objetivo principal de este estu-
donde la infección es más frecuente, los llevan, dio fue determinar la presencia de anticuerpos anti-
incluso, a las áreas urbanas del mismo país, o más T. cruzi en migrantes centroamericanos y mexica-
allá de las fronteras de Latinoamérica, lo cual ha nos en su trayecto hacia Estados Unidos y Canadá.
cambiado considerablemente la epidemiología de Materiales y métodos
la enfermedad, que ha dejado de ser exclusiva de
esta región (9). Se hizo un estudio de corte transversal con un
muestreo dirigido que incluyó el total de los 120
La prevalencia de la enfermedad en estos países migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos o
no endémicos es proporcional al número de inmi- Canadá acogidos en la casa de hospedaje tem-
grantes procedentes de áreas endémicas y la poral ubicada en la ciudad de Celaya Guanajuato,
México. El grupo estaba compuesto por personas
procedentes del sur de México y de Centroamérica.
Correspondencia:
La participación en el estudio fue voluntaria, y se
Lucio Galaviz-Silva, Departamento de Zoología de Invertebrados,
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo respetaron los derechos humanos y la integridad
León, Unidad B, Avenida Universidad SN, Ciudad Universitaria, personal de los participantes; además, todos fir-
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, CP 66451, México maron el consentimiento informado. Se excluyeron
Teléfono y fax: (+52) 81-8352-4425 aquellas personas que se negaron a participar en el
lucio.galavizsl@uanl.edu.mx estudio, así como los menores de edad que no obtu-
Recibido: 02/08/16; aceptado: 09/04/17 vieron el consentimiento de sus padres o tutores.

55
Montes-Rincón LM, Galaviz-Silva L, Molina-Garza ZJ Biomédica 2018;38:54-60

Se aplicó una encuesta socioeconómica para de la enfermedad en el país de origen de los par-
determinar los factores asociados al riesgo de ticipantes. Para ello, se utilizó el programa SPSS®,
transmisión vectorial (presencia referida de tria- versión 17 (Chicago, IL).
tominos). Las preguntas se diseñaron de acuerdo
Consideraciones éticas
con la metodología descrita en la Norma Oficial
Mexicana NOM-032-SSA2-2002 (16), y se agre- Se contó con el consentimiento informado de cada
garon otras sobre la identificación de vectores y participante. La aplicación de encuestas y la toma
el conocimiento de la enfermedad utilizando como de muestras de sangre se hicieron con apoyo del
ayuda visual ilustraciones a color en tamaño real personal médico. Se brindó ayuda médica gratuita
de las especies de triatominos conocidas en la a los participantes y se siguieron las normas de bio-
región de origen (17). ética establecidas en la Declaración de Helsinki de
la Asociación Médica Mundial en la versión adoptada
La toma de muestras se hizo por punción venosa en la LII Asamblea General de Edimburgo del 2000.
utilizando el sistema Vacutainer® (1,5 ml, aproxi- El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de
madamente). El suero se separó por centrifuga- la Universidad Autónoma de Nuevo León.
ción (1.200g durante 10 minutos) y se almacenó
a -20 °C (18). Resultados

En el análisis de las muestras se emplearon dos Del total de 120 migrantes analizados, 97 (80,8 %)
pruebas diagnósticas, lo cual se ajusta a lo seña- procedían de Centroamérica, principalmente de
lado en la norma oficial (16). Honduras (53/120; 44,2 %), El Salvador (25/120;
20,8 %) y México (23/120; 19,2 %). La mayoría de
Para la prueba ELISA se utilizó el estuche comer- los participantes eran de sexo masculino (103/120;
cial recombinante Chagatest ELISA 4.0® (Wiener 85,8 %), y sus edades oscilaban entre los 18 y los
Lab Group, Rosario, Argentina), siguiendo las ins- 45 años. El número de mujeres fue menor (17/120;
trucciones del fabricante. La absorbancia (densi- 14,2 %), con edades entre los 18 y los 33 años
dad óptica) se midió con un espectrofotómetro de (cuadro 1). La seroprevalencia general fue de 20 %
microplacas a 450/620 nm (Multiscan MS®; Thermo (24/120).
Labsystem, Waltham, MA). La línea de corte para
separar los casos seropositivos se calculó usando La mayor seroprevalencia de anticuerpos anti-T.
la ecuación LC  = CN + 
0,3 de densidad óptica, cruzi fue de 37,5 % (6/16) y correspondió a los
donde CN corresponde al promedio de absorban- migrantes originarios de Guatemala, seguidos de
cia de los controles negativos. los procedentes de Honduras, con 22,6 % (12/53),
y de El Salvador, con una seroprevalencia de 16 %
La segunda técnica utilizada fue la de hemagluti- (4/25), en tanto que la de aquellos provenientes de
nación indirecta (HAI) (Serodia-Chagas®, Fujirebio México fue de 8,7 % (2/23) (cuadros 1 y 2).
Inc., Tokio, Japón). Se consideraron positivas todas
aquellas muestras reactivas a una dilución mayor o De los 24 participantes con anticuerpos anti-T.
igual a 1:32. cruzi, 18 (75 %) eran de sexo masculino, y seis
(25%) eran mujeres, todas con edades que fluc-
Con ambas técnicas se utilizaron como controles tuaban entre los 18 y los 30 años. En cuanto a los
positivos sueros de pacientes crónicos de enferme- hombres seropositivos, diez (55,6 %) tenían eda-
dad de Chagas de Brasil y México, proporcionados des entre los 18 y los 30 años, mientras que los
por el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio ocho (44,4 %) restantes tenían entre los 31 y los
Chávez” y el CINVESTAV-IPN de México, en tanto 45 años de edad (cuadro 1).
que como controles negativos se utilizaron sueros
Según los resultados de las encuestas aplicadas a
de individuos sanos. Cada determinación se hizo
los migrantes, 89 (74,1 %) de ellos tenían educa-
por duplicado en las dos pruebas, incluidos los con-
ción básica solamente, 24 (20 %) tenían carreras
troles positivos y negativos (19,20).
técnicas y siete (5,8 %) eran analfabetas (cuadro
Análisis estadístico 1). De los 120 migrantes encuestados, 105 (87,5 %)
reconocieron el vector de la enfermedad de Chagas
En el análisis estadístico se elaboraron tablas de
y 62 (59 %) afirmaron haber sido picados por estos.
contingencia con la prueba de χ2 para determinar
la asociación entre las características de las vivien- Según el análisis de las encuestas socioeconómi-
das analizadas en la encuesta y el reconocimiento cas hechas para determinar la importancia de la
de los vectores como principal vía de transmisión presencia de los vectores como principal vía de

56
Biomédica 2018;38:54-60 Anticuerpos anti-T. cruzi en migrantes

Cuadro 1. Población migrante según lugar de origen, y seroprevalencia por sexo, edad y destino final. Entre paréntesis se presenta
el número de casos positivos por sexo y edad.

Origen N (H/M) Total +/% Población Nivel de Hacia Estados Hacia Canadá
de migrantes estudios Unidos (positivos)
H (%)/M (%) (prevalencia oficial)* (%)
Hj Hm Mj Mm Hj Hm Mj Mm

El Salvador 25 (21/4) 4/16 2 (1,7) a


12.390 (3,4) 18 (2) 3 (1) 3 (1) 1 - - - -
3 (2,5)/1 (0,8) 23 (19,2)b
Guatemala 16 (13/3) 6/37,5 12 (10)b
40.091 (2) 9 (2) 4 (2) 3 (2) - - - - -
4 (3,3)/2 (1,6) 4 (3,3)c
Honduras 53 (44/9) 5 (42)a
12/22,6
28.851 (3,1) 39 (32,5)b 27 (5) 9 (4) 7 (3) 1 5 (2) 2 1 1
9 (7,5)/3 (2,5) 9 (7,5)c
México 23 (22/1) 2/8,7 12 (10)b
317.000 (1) 17 (1) 3 (1) 1 - 1 1 - -
2 (1,6)/0 11 (9,1)c
Nicaragua 3 (3/0) 0
708 (7,2) 3 (2,5)b
0/0
2 1 - - - - - -
Total 120 (103/17) 24/20
NA NA
18/6

H: hombre; M: mujer; j: jóvenes (18-30 años); m=maduros (31-45); * OPS y CDC (Estimación cuantitativa de la enfermedad de Chagas en las
Américas) (20,21); a: analfabetas; b: educación primaria/secundaria; c: carrera técnica/preparatoria

Cuadro 2. Encuestas socioeconómicas sobre las condiciones de vivienda de los migrantes latinoamericanos que propician la
presencia de triatominos en sus hogares

Variable Total (%) Presencia referida de χ2 Significación


triatominos (%)

Material del piso


Cemento 95 (79,2) 60 (50) 0,72 0,276
Tierra 25 (20,8) 16 (13,3)
Material de la pared
Adobe 28 (23,3) 28 (23,3) 24,12 0
Bloque 21 (17,5) 16 (13,3)
Recubierta de arena y cemento 60 (50) 28 (23,3)
Madera 11 (9,2) 7 (5,8)
Material del techo
Palma 15 (12,5) 10 (8,33) 3,84 0,147
Lámina 51 (42,5) 38 (31,7)
Concreto 54 (45) 31 (25,8)
Material de patio
Tierra 87 (72,5) 61 (50,8) 8,14 0,018
Cemento 33 (27,5) 18 (15,0)
Servicios básicos
Agua potable 68 (56,7) 38 (31,7) 2,71 0,0729
Agua de carro tanque 52 (43,3) 38 (31,7)
Sanitario 64 (53,3) 33 (27,5) 9,48 0,022
Letrina 56 (46,7) 43 (35,8)
Presencia de animales
Mascota:
No tiene 31 (25,6) 17 (14,2) 8,29 0,004
Perro 89 (74,4) 66 (55)
Corral:
No tiene 51 (42,5) 27 (22,5) 6,74 0,031
Gallinas 59 (49,2) 45 (37,5)
Cerdos 10 (8,3) 7 (5,8)

transmisión de la enfermedad, los materiales de los hogares (p≤0,01), resultaron variables muy
construcción de las paredes de las viviendas, significativas. En cuanto al material de construcción
así como la presencia de mascotas (perros) en del patio, los servicios básicos precarios, así como

57
Montes-Rincón LM, Galaviz-Silva L, Molina-Garza ZJ Biomédica 2018;38:54-60

la cría de animales dentro de corrales en la periferia Bajos, Portugal, Rumania, España, Suecia, Suiza
de los hogares, resultaron significativas (p≤0,05) y el Reino Unido, se han reportado casos impor-
(cuadro 2). tados de la enfermedad de Chagas (26).
Discusión En Estados Unidos, la detección de T. cruzi en
donantes de sangre se inició en el 2007 debido al
La enfermedad de Chagas sigue siendo una
aumento de los casos reportados de enfermedad
enfermedad desatendida y un problema de salud
de Chagas en 42 estados, destacándose Califor-
pública, tanto en países desarrollados como en
nia, Florida, Nuevo México y Texas, los cuales
aquellos en desarrollo. Aunque es endémica en
presentaron las mayores seroprevalencias para la
el continente americano (20,21), su distribución
enfermedad en donantes de sangre (13). Aunque
mundial ha cambiado significativamente debido a
los movimientos migratorios hacia Canadá de
los movimientos migratorios (22). personas originarias de países endémicos son
Según los datos reportados por el Banco Mundial, menores, se han reportado casos positivos de
los países de Latinoamérica y el Caribe, incluido enfermedad de Chagas en las provincias de
México, presentan los mayores índices de pobreza Manitoba y de Quebec, los cuales se detectaron
extrema y los niveles más bajos de expectativas durante el proceso de tamización para donantes
para satisfacer sus necesidades básicas en el de sangre (27).
futuro (23), lo cual explica la migración. El 100 % Aunque la población de la muestra en este estudio
de los participantes en este estudio aseguró que puede no ser representativa, la seroprevalencia
el hambre, la falta de oportunidades laborales en general calculada del 20 % (cuadro 1) concuerda
su país de origen y el precario nivel socioeco- con los reportes de seroprevalencia para países
nómico, eran las principales razones para migrar. como México. En el caso de Guatemala y Honduras,
Al trasladarse a otras regiones esperaban elevar se calculó una prevalencia mucho mayor a la
la calidad de vida de sus familias, aun cuando reportada (21). Sin embargo, se ha señalado que
esto los obligara a ingresar como indocumentados la prevalencia de la enfermedad de Chagas pre-
a otros países y enfrentar todos los peligros de senta grandes variaciones, incluso dentro de un
inseguridad, incomodidad y hambre inherentes a mismo país, debido a que los gradientes de ende-
su situación. mismo de la enfermedad dependen de la zona
En este estudio, el 20 % de los migrantes que estudiada (28,29).
resultaron con anticuerpos para la enfermedad de Los datos obtenidos en este estudio obligan a no
Chagas desconocía que la tenía, aunque el 87,5 % subestimar el número de infecciones con T. cruzi
conocía los vectores. Al no conocer las conse- entre los migrantes que llegan a esos países y
cuencias de la enfermedad de Chagas, los migran- entre aquellos que se desplazan hacia países del
tes seropositivos pueden actuar como fuentes de continente europeo o, en su defecto, se quedan
transmisión en regiones no endémicas, principal- en algún estado de la República Mexicana, lo cual
mente las mujeres embarazadas y los donantes de altera la seroprevalencia calculada para dichos
sangre (24). territorios (21). En este estudio, el 78,3 % de los
Una de las principales limitaciones para obtener participantes correspondía a migrantes clasifica-
estimaciones precisas de la enfermedad de Cha- dos como adultos jóvenes, y el 21,7 %, a migran-
gas, es que se desconoce la seroprevalencia de tes clasificados como adultos maduros (cuadro
esta infección en las poblaciones migrantes que 1). Se ha señalado la posibilidad de que la edad
promedio de la población migrante difiera de la
habitan en Estados Unidos, Canadá y otros paí-
de la población general, según el país de origen.
ses del continente europeo. Dicha seroprevalencia
Es decir, una población migrante probablemente
probablemente difiere de los reportes en los países
contendrá un menor número de adultos maduros,
de Latinoamérica y está estrechamente vinculada
y estos podrían presentar una prevalencia de la
con el país y la región de origen (25).
enfermedad superior a la de la población general,
En el caso de países con un alto índice de recep- pero también es probable que incluya un mayor
ción de migrantes, la seroprevalencia es bastante número de adultos jóvenes, cuya prevalencia de
alta (6). Además de los Estados Unidos, en otros la enfermedad sería inferior a la de la población
países como Canadá, Austria, Bélgica, Croacia, general (13). Tal posibilidad difiere de lo reportado
Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, los Países en este estudio, en el que 14,2 % de las personas

58
Biomédica 2018;38:54-60 Anticuerpos anti-T. cruzi en migrantes

positivas correspondía a adultos jóvenes, por lo son deportados de los Estados Unidos hacia los
que su seroprevalencia fue mayor a la reportada estados fronterizos y se quedan a vivir allí en condi-
para la población general en sus países de origen. ciones de pobreza. Se requiere una mayor atención
diagnóstica, de prevención y atención médica de
El mayor número de los migrantes incluidos en
estas poblaciones.
el estudio provenía de Honduras, seguido de El
Salvador, México, Guatemala y Nicaragua; en Agradecimientos
90,8 % de los casos el destino final eran los Esta-
Al grupo de migrantes que participaron en el
dos Unidos y, en 9,2 %, Canadá (cuadro 1). Estas
estudio y al personal médico que colaboró en la
cifras contrastan con el origen de los migrantes
toma de muestras, las encuestas y las consultas
que llegan a Europa, donde se destaca Bolivia en
gratuitas para los participantes.
primer lugar (30).
Conflicto de intereses
La seroprevalencia reportada en donantes latino-
americanos en Estados Unidos es de 0,07 % (31) Ninguno.
y, en Canadá, de 1 % en migrantes latinoamerica-
Financiación
nos y refugiados (32). Aunque en ambos países la
seroprevalencia calculada es baja, puede aumen- Este proyecto fue financiado por el Programa de
tar el riesgo de contraer la enfermedad de Chagas Red Zoonosis Parasitaria, código 103.5/15/11043,
mediante transfusión sanguínea o por vía congénita. de SEP-PRODEP.
El resultado del análisis estadístico de las encues- Referencias
tas socioeconómicas aplicadas en este estudio
1. Montes-Rincón LM, Galaviz-Silva L, González-Bravo
subraya lo difícil que resulta la eliminación de la FE, Molina-Garza ZJ. Trypanosoma cruzi seroprevalence
enfermedad de Chagas transmitida por vía vectorial in pregnant women and screening by PCR and micro-
en los países endémicos. Entre los factores que haematocrit in newborns from Guanajuato, México. Acta
contribuyen con esta situación, se destacan las Trop. 2016;164:100-6. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.
2016.08.029
precarias condiciones de vivienda de la población
y el limitado acceso a los servicios de salud, lo 2. Carlier Y, Truyens C. Congenital Chagas disease as an
ecological model of interactions between Trypanosoma
que, aunado a la ausencia de síntomas durante la
cruzi parasites, pregnant women, placenta and fetuses. Acta
enfermedad, eleva las probabilidades de que las Trop.2015;151:103-15. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.
personas desconozcan que son positivas para T. 2015.06.013
cruzi cuando migran de su país de origen hacia 3. Rassi A Jr, Dias JC, Marin-Neto JA, Rassi A. Challenges
zonas no endémicas. De esta manera, el parásito and opportunities for primary, secondary, and tertiary
puede diseminarse, ya sea por vía congénita o por prevention of Chagas’ disease. Heart. 2009;95:524-34.
transfusión sanguínea (33). https://doi.org/10.1136/hrt.2008.159624
4. Reisenman CE, Lawrence G, Guerenstein PG, Gregory
Hay países, o zonas dentro de un mismo país,
T, Dotson E, Hildebrand JG. Infection of kissing bugs
que reciben grandes oleadas de inmigrantes with Trypanosoma cruzi, Tucson Arizona, USA. Emerging
debido al desarrollo económico que ofrecen, lo Infect Dis. 2010;16:400-5. https://doi.org/10.3201/eid1603.
cual sugiere que los patrones de migración de 090648
personas de diferentes regiones pueden ejercer 5. World Health Organization (WHO). Chagas Disease:
una influencia en la prevalencia de la enfermedad Control and Elimination 2010. Fecha de consulta: 10 de
de Chagas. Por lo tanto, los sistemas de salud diciembre del 2015. Disponible en: http://apps.who.int/gb/
de países no endémicos deben estar preparados ebwha/pdf_files/WHA63/A63_17-en.pdf.
para responder ante la enfermedad y evitar nuevos 6. Requena-Méndez A, Aldasoro E, de Lazzari E, Sicuri E,
casos de infección, principalmente por transmisión Brown M, Moore DA, et al. Prevalence of Chagas disease
in Latin-American migrants living in Europe: A systematic
congénita o transfusión sanguínea de migrantes de
review and meta-analysis. PLoS Negl Trop Dis. 2015;9:
zonas endémicas, adoptando medidas preventivas e0003540. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0003540
y de control que pueden aplicarse a los pacientes
7. Barona-Vilar C, Giménez-Martí MJ, Fraile T, González-
en las diferentes etapas de la enfermedad. Steinbauer C, Parada C, Gil-Brusola A, et al. Prevalence
México, como país de libre tránsito para centro- of Trypanosoma cruzi infection in pregnant Latin American
women and congenital transmission rate in a non-endemic
americanos, también sufre las consecuencias al area: The experience of the Valencian Health Programme
recibir migrantes infectados que se quedan durante (Spain). Epidemiol Infect. 2012;140:1896-903. https://doi.
meses o un tiempo indefinido en el país o que org/10.1017/S0950268811002482

59
Montes-Rincón LM, Galaviz-Silva L, Molina-Garza ZJ Biomédica 2018;38:54-60

8. Pinazo MJ, Gascón J. The importance of the multidisciplinary 21. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estima-
approach to deal with the new epidemiological scenario of ción cuantitativa de la enfermedad de Chagas 2006. Fecha
Chagas disease (global health). Acta Trop. 2015;151:16-20. de consulta: 2 de enero del 2016. Disponible en: http://www.
https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2015.06.013 bvsops.org.uy/pdf/chagas19.pdf.

9. Gascón J, Bern C, Pinazo MJ. Chagas disease in Spain, 22. Coura JR, Viñas PA. Chagas disease: A new worldwide
the United States and other non-endemic countries. Acta challenge. Nature. 2010;465:S6-S7. https://doi.org/10.1038/
Trop. 2010;115:22-7. https://doi.org/10.1016/j.actatropica. nature09221
2009.07.019
23. Vakis R, Rigolini J, Lucchetti L. Los olvidados, pobreza
10. Lucas RM, Barba MC. Prevalence of American tripano- crónica en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.:
somiasis in pregnant women from a health area of Valencia, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/
Spain. 2005-2007. Rev Esp Salud Pública. 2009;83:543-55. Banco Mundial; 2015. Fecha de consulta: 2 de enero del
2016. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.
11. Enríquez GF, Bua J, Orozco MM, Wirth S, Schijman AG, org/bitstream/handle/10986/21552/Left%20Behind%20
Gürtler RE, et al. High levels of Trypanosoma cruzi DNA Overview%20SPANISH.pdf?sequence=5.
determined by qPCR and infectiousness to Triatoma infestans
support dogs and cats are major sources of parasites for 24. Tanowitz HB, Weiss LM, Montgomery SP. Chagas disease
domestic transmission. Infec Genet Evol. 2014;25:36-43. has now gone global. PLoS Negl Trop Dis. 2011;5:e1136.
https://doi.org/10.1016/j.meegid.2014.04.002 https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0001136

12. Kjos SA, Marcet PL, Yabsley MJ, Kitron U, Snowden KF, 25. Navarro M, Navaza B, Guionnet A, López-Vélez R.
Logan KS, et al. Identification of bloodmeal sources and Chagas disease in Spain: Need for further public health
Trypanosoma cruzi infection in triatomine bugs (Hemiptera: measures. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6:e1962. https://doi.
Reduviidae) from residential settings in Texas, the United org/10.1371/journal.pntd.0001962
States. J Med Entomol. 2013;50:1126-39. https://doi.org/10. 26. World Health Organization. New global effort to eliminate
1603/ME12242 Chagas disease. Partners set out strategy against the
‘kissing bug’ disease. Fecha de consulta: 15 de diciembre
13. Bern C, Montgomery SP. An estimate of the burden
de 2015. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/
of Chagas disease in the United States. Clin Infect Dis.
news/releases/2007/pr36/en/.
2009;49:52-54. https://doi.org/10.1086/605091
27. Fearon MA, Scalia V, Huang M, Dines I, Ndao M, Lagacé-
14. Instituto Nacional de Estadística (INE). Población migrante
Wiens P. A case of vertical transmission of Chagas disease
en España hasta el primer semestre de 2015. Fecha de
contracted via blood transfusion in Canada. Can J Infect Dis
consulta: 14 de diciembre de 2015. Disponible en: http://
Med Microbiol. 2013;24:32-4.
www.ine.es/prensa/np948.pdf.
28. Guzmán-Bracho C. Epidemiology of Chagas disease in
15. Guerri-Guttenberg RA, Grana DR, Ambrosio G, Milei J. México: An update. Trends Parasitol. 2001;17:372-6. https://
Chagas cardiomyopathy: Europe is not spared! Eur Heart J. doi.org/10.1016/S1471-4922(01)01952-3
2008;29:2587-91. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehn424
29. Pew Hispanic Center (PHC). Pew report: Foreign born
16. Norma Oficial Mexicana, 2012. NOM-017-SSA2-2012: population at mid-decade. Fecha de consulta: 12 de
Para la vigilancia epidemiológica. Fecha de consulta: 2 diciembre de 2015. Disponible en: http://www.pewhispanic.
de enero de 2014. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_ org/2006/10/17/a-statistical-portrait-of-the-foreign-born-
detalle.php?codigo=5288225&fecha=19/02/2013. population-at-mid-decade/.
17. Rosecrans K, Cruz-Martin G, King A, Dumonteil E. 30. Ortí-Lucas RM, Parada-Barba MC, de la Rubia-Ortí JE,
Opportunities for improved Chagas disease vector control Carrillo-Ruiz A, Beso-Delgado M, Boone AL. Impact of
based on knowledge, attitudes and practices of communities Chagas disease in Bolivian immigrants living in Europe and
in the Yucatán Peninsula, México. PLoS Negl Trop Dis. the risk of stigmatization. J Parasitol Res. 2014;2014:1-7.
2014;8:e2763. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0002763 https://doi.org/10.1155/2014/514794
18. Galavíz-Silva L, Molina-Garza DP, González-Santos 31. Zaniello BA, Kessler DA, Vine KM, Grima KM, Weisenberg
MA, Mercado-Hernández R, González-Galavíz JR, SA. Seroprevalence of Chagas infection in the donor
Rosales-Encina JL, et al. Update on seroprevalence of population. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6:e1771. https://doi.
anti-Trypanosoma cruzi antibodies among blood donors in org/10.1371/journal.pntd.0001771
northeast México. Am J Trop Med Hyg. 2009;81:404-6
32. Steele LS, MacPherson DW, Kim J, Keystone JS, Gushulak
19. World Health Organization. Control of Chagas disease. BD. The sero-prevalence of antibodies to Trypanosoma cruzi
Fecha de consulta: 14 de marzo de 2015. Disponible en: in Latin American refugees and immigrants to Canada. J
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42443/1/WHO_ Immigr Minor Health. 2007;9:43-7. https://doi.org/10.1007/
TRS_905.pdf. s10903-006-9014-x
20. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 33. Klotza SA, Dorn PL, Klotz JH, Pinnas JL, Weirauch C,
Parasites - American Trypanosomiasis (also known as Kurtz JR, et al. Feeding behavior of triatomines from the
Chagas Disease): Diagnosis. Fecha de consulta: 2 de southwestern United States: An update on potential risk for
diciembre del 2015. Disponible en: http://www.cdc.gov/ transmission of Chagas disease. Acta Trop. 2009;111:114-
parasites/chagas/health_professionals/dx.html. 8. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2009.03.003

60
Biomédica 2018;38:61-8 Costos de la prueba de la enfermedad de Chagas en Colombia
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3477

ARTÍCULO ORIGINAL

Costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas


en donantes de dos bancos de sangre de Colombia, 2015
Nelson José Alvis-Zakzuk1, Diana Patricia Díaz1, Liliana Castillo1, Nelson Rafael Alvis2,4,
María Isabel Bermúdez3, Olga Maritza Berrío3, Mauricio Beltrán3, Carlos Andrés Castañeda-Orjuela1
1
Observatorio Nacional de Salud, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
2
Grupo de Investigación en Economía de la Salud, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
3
Dirección de Redes en Salud Pública, Bancos de Sangre, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
4
Grupo de Investigación en Gestión Hospitalaria y Políticas de Salud, ALZAK Foundation-Universidad de la

Costa, Barranquilla, Colombia

Introducción. La transfusión es un mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas. No se


han hecho estudios de costos de la prueba de tamización en bancos de sangre de Colombia.
Objetivo. Estimar los costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes
de bancos de sangre de Colombia, 2015.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de costos desde la perspectiva del prestador de servicios
en los bancos de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, y del Hospital de Yopal, Casanare, que
incluyó: 1) gastos administrativos, es decir, costos de servicios públicos y seguros asignados según los
metros cuadrados de las instalaciones del banco de sangre; 2) costos de capital, es decir, edificación
y equipos, anualizados con una tasa de descuento de 3 % y considerando una vida útil de 20 y cinco
años, respectivamente; 3) costos de insumos y materiales ajustados al nivel de producción, y 4) costos
del recurso humano encargado del procesamiento de las pruebas. Se reportó, asimismo, el costo de
las bolsas y de las pruebas de inmunohematología.
Resultados. En el banco de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, el costo de la prueba fue de
COP$ 37.804 (USD$ 12), mientras que la bolsa y la prueba de inmunohematología costaron COP$
25.942 (USD$ 8,2) y COP$ 6.800 (USD$ 2,2), respectivamente. En el banco de sangre del Hospital de
Yopal, los costos ascendieron a COP$ 77.384 (USD$ 24,6), COP$ 30.141 (USD$ 9,6) y COP$ 12.627
(USD$ 4), respectivamente. La mayor participación en el costo de la prueba correspondió al recurso
humano (47,5 % en Cartagena y 55,7 % en Yopal).
Conclusiones. Estos resultados son importantes para la planificación de los servicios y los análisis de
costo-efectividad de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en los bancos de sangre.
Palabras clave: enfermedad de Chagas/diagnóstico; costos y análisis de costo; tamización masiva;
bancos de sangre; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3477
Costs of Chagas’ disease screening test in blood donors in two Colombian blood banks, 2015
Introduction: Transfusion is a mechanism of transmission of Chagas’ disease. There are no studies on
the costs of the screening test in Colombian blood banks.
Objective: To estimate the costs of the screening test for Chagas’ disease among blood donors in two
Colombian blood banks, 2015.
Materials and methods: We conducted a micro-costing study from the perspective of the health
care provider to estimate the cost of Chagas’ disease testing in two blood banks, Banco de Sangre
de la Cruz Roja, Seccional Bolívar, and Banco de Sangre del Hospital de Yopal, Casanare, taking
into account four cost categories: 1) Administrative costs: public services and insurance costs were
calculated based on the blood bank area in square meters; 2) capital costs: building and equipment
costs that were annualized using a 3% discount rate and a lifespan of 20 years for building and five for
equipment; 3) costs of Chagas’ disease test materials and reagents adjusted by blood bank production
level, and 4) costs of staff in charge of Chagas’ disease test processing. The costs of transfusion bags
and immunohematology tests are also reported.

Contribución de los autores:


Nelson José Alvis-Zakzuk: diseño del instrumento de recolección de la información de costos, recolección de la información en los
bancos de sangre estudiados
Diana Díaz, Liliana Castillo, Nelson Rafael Alvis y Carlos Castañeda: recolección de la información en los bancos de sangre estudiados
Todos los autores participaron en el diseño y la planeación metodológica del estudio y en la escritura del manuscrito.

61
Alvis-Zakzuk NJ, Díaz DP, Castillo L, et al. Biomédica 2018;38:61-8

Results: The cost of Chagas’ disease test in the blood bank of Seccional Bolívar was COP$ 37,804
(USD$ 12), and the blood bag and immunohematology test costs were COP$ 25,941 (USD$ 8.2) and
COP$ 6,800 (USD$ 2.2), respectively. In the blood bank of Yopal, Casanare, the costs were COP$
77,384 (USD$ 24.6), COP$ 30,141 (USD$ 9.6) and COP$ 12,627 (USD$ 4), respectively. Personnel
cost accounted for the highest percentage of the total cost for both blood banks (47.5% in Seccional
Bolívar, and 55.7% in Yopal, Casanare).
Conclusion: Our results are an important input for the planning of services and cost-effectiveness
studies for screening tests for Chagas’ disease in Colombian blood banks.
Key words: disease/diagnosis; costs and cost analysis; mass screening; blood banks; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3477

La enfermedad de Chagas es una infección causada (95,8 % de la carga total de la enfermedad a nivel
por el protozoario Trypanosoma cruzi y es endé- mundial) (9). En Colombia, el costo anual estimado
mica en 21 países de Latinoamérica. Se calcula de la atención médica en el 2008 fue de USD$ 267
que hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas millones, aproximadamente (1).
en el mundo (1). Su vía principal de transmisión
Desde 1995 en Latinoamérica se han venido
es la vectorial; sin embargo, en el estudio de 1936
haciendo estudios de costos y de costo-efectividad
de Mazza, et al., en Argentina, se sugirió que
de la tamización sanguínea de T. cruzi (10). En ese
la transmisión también se daba por transfusión
mismo año, la Resolución 1738 ordenó la práctica
sanguínea (2), lo cual se reportó de nuevo en 1952
de esta prueba en todas las unidades recolectadas
en el estudio de Freitas, et al., en Brasil, Uruguay y
en los bancos de sangre de Colombia (11), con lo
Argentina (3), y a finales de 1980 en Estados Unidos
cual se alcanzó una cobertura inicial de tamización
(4) (Geiseler PJ, Ito JI, Tegtmeier BR, Kerndt PR,
del 46 %, con 1,3 % de donantes reactivos y una
Krance R. Fulminant Chagas’ disease (CD) in bone
relación de infección por T. cruzi de una por cada
marrow transplantation (BMT) [abstract 418]. 27th
126 donaciones (12). La cobertura de tamización de
Interscience Conference on Antimicrobial Agents
T. cruzi aumentó significativamente: en 1997, dos
and Chemotherapy (New York). Washington, D.C.:
años después de la expedición de la norma, llegó al
American Society for Microbiology 1987; p 169).
99 % y allí se mantuvo hasta el 2005, cuando llegó
Desde la década de 1980, la Organización al 100 % (13). En 2015, la cobertura de tamización
Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre la se mantuvo en 100 % y el porcentaje de muestras
necesidad de la tamización de T. Cruzi en bancos reactivas en donantes fue de 0,38 % (13).
de sangre (5,6), lo que generó un incremento en
En las últimas dos décadas se han implementado
los costos de la donación y del procesamiento
estrategias que han permitido mejorar aspectos
de las unidades de sangre, así como el descarte
relacionados con la seguridad de las transfusiones
innecesario de unidades de sangre debido a los
y se han establecido lineamientos para incluir en la
problemas de sensibilidad y especificidad de las
encuesta de selección de donantes preguntas que
pruebas, por lo cual se adoptó una prueba ELISA
permitan excluir donantes con riesgo de infección
con sensibilidad cercana al 99 % (7,8).
por T. cruzi (14). Además, en el 2010 se inició el
Según un estudio sobre la carga global de la proceso de unificación de la encuesta de selección
enfermedad de Chagas publicado en el 2013, esta de donantes a nivel nacional (15) y, a partir del
representaba una carga económica a nivel mun- 2004, se adoptó la estrategia de promoción de la
dial de USD$ 627,5 millones al año, de los cuales donación voluntaria de sangre. En el 2006, mediante
78,3 % (USD$ 491,6 millones) correspondía a la circular 001, se instó a los bancos de sangre y
Latinoamérica, con una pérdida en años de vida a los demás integrantes de la red de donación a
ajustados por discapacidad (AVAD) de 772.304 reducir y, en lo posible, eliminar la donación de
reposición y la coacción para donar (16). Por otra
Correspondencia:
parte, en la Resolución 3355 de 2009 se resaltó la
Nelson José Alvis, Observatorio Nacional de Salud, Instituto importancia y la necesidad de obtener sangre de
Nacional de Salud, Avenida calle 26 N° 51-20, Bogotá, D.C. donantes voluntarios y habituales (17,18).
Colombia
Teléfono: (571) 220 7700, extensión 1389 Actualmente, en Colombia, existen 82 bancos
alviszakzuk@gmail.com de sangre registrados en la Coordinación de la
Recibido: 29/07/16; aceptado: 09/04/17 Red Nacional de Bancos de Sangre del Instituto

62
Biomédica 2018;38:61-8 Costos de la prueba de la enfermedad de Chagas en Colombia

Nacional de Salud, de los cuales 32 (39,0 %) son costos de cada recurso consumido en un programa
públicos, 41 (50,0 %) privados, seis (7,3 %) perte- de salud o en el tratamiento de un paciente en
necen a la Cruz Roja y tres (3,7 %) atienden a las particular (23). Estos contrastan con los estudios
Fuerzas Militares y la Policía Nacional (13). Las de macrocostos (de arriba abajo), en los cuales el
donaciones se concentran en Bogotá, con un tercio promedio de los costos de los servicios analiza-
de los donantes de sangre del país (311.450) (13). dos se calcula utilizando la respectiva información
La mayoría de los donantes se encuentra en el agregada. Los estudios de microcostos son impor-
grupo de edad de 18 a 30 años, siendo los hombres tantes porque permiten describir de forma precisa
quienes donan la mayoría de las unidades, excepto y detallada el costo que se desea estimar (24) y a
en Bogotá, donde la mayoría de los donantes son menudo se llevan a cabo en instituciones peque-
mujeres (74.770 unidades) (12). ñas por la facilidad para recolectar la información
necesaria (24).
No hay una técnica de referencia para el diagnós-
tico de la enfermedad de Chagas (19). Las prue- Para estimar los costos de la prueba de tamización
bas serológicas empleadas más frecuentemente de T. cruzi, se seleccionaron dos bancos de sangre
son los ensayos inmunoenzimáticos (ELISA), de inscritos en la Coordinación de la Red Nacional de
inmunofluorescencia indirecta (IFI) y de hemagluti- Bancos de Sangre del Instituto Nacional de Salud
nación indirecta (HAI) (20). Por recomendación de y ubicados en zonas con diferentes niveles de
la OMS, en Colombia el primero de estos ensayos prevalencia de la enfermedad: uno en Cartagena,
se usa como prueba de tamización y, el segundo, Bolívar (Banco de Sangre de la Cruz Roja, sec-
como prueba confirmatoria (14). cional Bolívar), con un promedio de 700 donantes
por mes, y el otro en Yopal, Casanare (Banco de
La tamización de T. cruzi en donantes de sangre en Sangre del Hospital de Yopal), con un promedio
el país se hace principalmente mediante ensayos de 353 donantes por mes. Debe señalarse que
inmunoenzimáticos (del tipo ELISA o de quimio- el departamento de Casanare registra la mayor
luminiscencia), que son una técnica de cribado tasa de incidencia anual por transmisión vectorial
muy sensible. Para el proceso de confirmación de T. cruzi en Colombia (23,8 casos por 1.000
está vigente un algoritmo que establece que un personas) (25).
donante de sangre se considera positivo cuando
se obtienen resultados positivos en dos pruebas Para la recolección de los datos, se diseñó un ins-
complementarias diferentes, que pueden ser la trumento mediante el cual se registró la información
IFI (con cepas colombianas), un inmunoensayo desagregada sobre recurso humano, equipos y
(con una configuración diferente a la utilizada en la mobiliario, materiales e insumos, edificaciones y ser-
prueba de tamización inicial) o un inmunoblot (21). vicios públicos, y seguros de cada banco de sangre
(26), rubros que incluían los siguientes aspectos.
El estudio de la enfermedad de Chagas y sus
consecuencias económicas es relevante debido Recurso humano: personal técnico y profesional
a la elevada prevalencia de dicha parasitosis y que participaba en los procesos de recepción, iden-
a que la transfusión constituye un mecanismo tificación y entrevista de donantes, así como en el
importante de transmisión con gran trascendencia procesamiento de las unidades de sangre recolec-
en salud pública (11). Sin embargo, hasta ahora tadas y el fraccionamiento de hemocomponentes.
no se habían realizado estudios de los costos de Equipos y muebles del laboratorio: mobiliario y
esta prueba en Colombia. En el presente estudio equipos usados para el procesamiento de las uni-
se estimaron los costos de la prueba de tamización dades de sangre, el tiempo que llevaban en uso
para T. cruzi en donantes de dos bancos de sangre y su vida útil, además de los planes de mante-
de Colombia. nimiento preventivo y correctivo.
Materiales y métodos Materiales e insumos utilizados en las pruebas:
Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo de insumos y materiales usados para la selección
de donantes, y la recolección y el procesamiento
estimación de costos de la prueba de tamización
de muestras.
para T. cruzi, en donantes de sangre, es decir, una
evaluación económica parcial (22). Se adoptó la Edificaciones: se registró el valor total de las edi-
perspectiva del prestador de servicios (banco de ficaciones con base en los avalúos más recientes
sangre) y se utilizaron técnicas de estudio de micro- usados para la valoración del patrimonio. Se midió
costos (de abajo arriba), los cuales incluyen los el área de cada banco de sangre dedicada a la

63
Alvis-Zakzuk NJ, Díaz DP, Castillo L, et al. Biomédica 2018;38:61-8

recolección y procesamiento de las unidades de para la prueba de la enfermedad de Chagas, los


sangre y se estimó su proporción con respecto al cuales incluyeron insumos y materiales utilizados
área total de la institución prestadora de servicios en las pruebas de selección de donantes y en la
de salud (IPS) donde se ubicaban los bancos de recolección y procesamiento de las muestras, y se
sangre analizados. ajustaron según el nivel de producción (número de
pruebas de enfermedad de Chagas realizadas); 4)
Gastos de servicios públicos y seguros: se
costos del recurso humano, incluidas bacteriólogas,
registraron los pagos totales mensuales y anuales
auxiliares de laboratorio, médicos, directores cien-
de servicios públicos, y los gastos relacionados
tíficos, conductores y coordinadores técnicos, entre
con el pago de seguros de equipos y edificaciones.
otros, que participaba en la realización de la prueba.
Los costos se clasificaron en las siguientes cate-
gorías adaptadas de la metodología utilizada por El criterio de asignación de los costos indirectos
Alvis, et al. (27): 1) gastos administrativos, inclui- fue el de metros cuadrados de superficie, es decir,
dos los costos relacionados con servicios públicos se estimó la proporción del área que ocupaba
(agua, energía eléctrica, telefonía, internet) y con el banco de sangre con respecto al total de la
seguros, los cuales se asignaron según el número edificación, para algunos casos; en otros, se utilizó
de metros cuadrados de cada banco de sangre con la producción (número de pruebas) para calcular
respecto al total de la construcción de la IPS que la proporción de los costos de ciertas actividades,
lo alojaba; 2) costos de capital, incluidos los costos y se asignó a la prueba en cuestión. Esto permitió
de la edificación y de los equipos. Se analizaron conocer la participación de los costos indirectos en
los costos de capital asumiendo una tasa de des- la realización de la prueba de tamización para la
cuento anual del 3 % y una vida útil de 20 años enfermedad de Chagas.
para edificaciones y de cinco años para equipos, Los resultados de los costos de la prueba en los
mediante la siguiente fórmula: bancos de sangre estudiados se presentaron: 1)
sin considerar el costo de la bolsa de la unidad de
sangre ni las pruebas de inmunohematología; 2)
sin considerar el costo de la bolsa de la unidad de
r: tasa de descuento
sangre, pero teniendo en cuenta los costos de las
ULY: años de vida útil pruebas de inmunohematología, y 3) considerando
Además, se estimaron los costos de mantenimiento, el costo tanto de la bolsa de la unidad de sangre
asumiendo que representaban 5 % de los costos de como el de las pruebas de inmunohematología. Los
capital. Los costos de capital y de equipos se asig- costos estimados se reportaron en pesos colom-
naron de acuerdo con el número total de metros bianos y dólares americanos de 2015 [tasa repre-
cuadrados de la IPS donde estaba ubicado cada sentativa del mercado (TRM) a 31 de diciembre de
banco de sangre; 3) costos de insumos y suministros 2015: COP$ 3.149,5 por un dólar americano] (28).

Cuadro 1. Costos estimados de la prueba de tamización de Trypanosoma cruzi, Banco de Sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar

Rubro de costo Sin bolsa ni pruebas de Sin bolsa, con pruebas Con bolsa y pruebas de
inmunohematología de inmunohematología inmunohematología

  Valor % Valor % Valor %

Costos de capital $ 7.598 20,1 $ 7.598 17,0 $ 7.598 10,8


Edificios $ 1.898 5,0 $ 1.898 4,3 $ 1.898 2,7
Equipos $ 5.700 15,1 $ 5.700 12,8 $ 5.700 8,1
Gastos administrativos $ 6.599 17,5 $ 6.599 14,8 $ 6.599 9,4
Seguros $ 781 2,1 $ 781 1,8 $ 781 1,1
Servicios públicos $ 5.818 15,4 $ 5.818 13,0 $ 5.818 8,2
Recurso humano $ 17.947 47,5 $ 17.947 40,2 $ 17.947 25,4
Insumos, materiales y reactivos $ 5.660 15,0 $ 12.460 27,9 $ 38.402 54,4
Insumos y materiales $ 2.834 7,5 $ 2.834 6,4 $ 28.776 40,8
Reactivos para la enfermedad de Chagas $ 2.827 7,5 $ 2.827 6,3 $ 2.827 4,0
Reactivos para inmunohematología     $ 6.800 15,2 $ 6.800 9,6
Total $ 37.804 100,0 $ 44.604 100,0 $ 70.546 100,0

Fuente: cálculos de los autores a partir de información recolectada en el Banco de Sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar

64
Biomédica 2018;38:61-8 Costos de la prueba de la enfermedad de Chagas en Colombia

Además, se convirtieron a dólares internacionales de inmunohematología, en dólares internacionales


(paridad del poder adquisitivo, PPA) de 2012 con fue de $ 16,2 y de $ 33,1 en Cartagena y Yopal,
base en las estadísticas del Banco Mundial (29). respectivamente (cuadro 3).
Resultados Discusión
En los cuadros 1 y 2 se presentan los costos de Hasta donde se sabe, este es el primer estudio que
la prueba de tamización de T. cruzi en los bancos se lleva a cabo en Colombia para estimar el costo
de sangre seleccionados de Cartagena y Yopal. relacionado con la tamización de T. cruzi en donan-
En ambos, el rubro del recurso humano representó tes de sangre como estrategia de prevención de la
el mayor porcentaje del costo total de la prueba infección de T. cruzi por transfusión sanguínea, uti-
(47,5 % en Cartagena y 55,7 % en Yopal), incluso lizando el análisis de microcostos. Los análisis de
cuando se añadieron los costos de las pruebas costos son parte central de la evaluación económica
de inmunohematología. Al agregar el precio de la de las intervenciones sanitarias y una preocupa-
bolsa de sangre (COP$ 25.942 en Cartagena y ción de los evaluadores de política. Además, son un
COP$ 30.141 en Yopal), el recurso humano pasó a importante insumo a la hora de hacer evaluaciones
ser el segundo rubro de mayor peso, superado por económicas completas de costo-efectividad.
el rubro de insumos, materiales y reactivos. Las estimaciones que se hicieron se presentan de
En cuanto al costo de la prueba, el mayor se registró tres formas: excluyendo el costo de la bolsa, exclu-
en el banco de sangre de Yopal (COP$ 77.384), yendo el de las pruebas inmunohematológicas, o
pues fue 51,2 % más costoso en comparación con considerándolos de forma agregada en la estima-
el del banco ubicado en Cartagena (cuadro 3). En ción del costo total. Esto último casi duplicó el costo
todas las opciones, el costo de la prueba fue mayor de la prueba. Esta diferencia de costos puede
en el banco de sangre de Yopal. El costo estimado, explicarse porque el trabajar con grandes volúme-
sin agregar los costos en dólares internaciona- nes permite un uso más eficiente de los reactivos,
les de la bolsa ni de los reactivos de la prueba mientras que, en pequeña escala, un estuche de

Cuadro 2. Costos estimados de la prueba de tamización de Trypanosoma cruzi, Banco de Sangre del Hospital de Yopal

Conceptos de costos Sin bolsa ni pruebas de Sin bolsa, con pruebas Con bolsa y pruebas de
inmunohematología de inmunohematología inmunohematología

Valor % Valor % Valor %

Costos de capital $ 6.962 9,0 $ 6.962 7,7 $ 6.962 5,8


Edificios $ 5.595 7,2 $ 5.595 6,2 $ 5.595 4,7
Equipos $ 1.368 1,8 $ 1.368 1,5 $ 1.368 1,1
Costos administrativos $ 7.755 10,0 $ 7.755 8,6 $ 7.755 6,5
Seguros $ 575 0,7 $ 575 0,6 $ 575 0,5
Servicios públicos $ 7.180 9,3 $ 7.180 8,0 $ 7.180 6,0
Recurso humano $ 43.141 55,8 $ 43.141 47,9 $ 43.141 35,9
Insumos, materiales y reactivos $ 19.526 25,2 $ 32.153 35,7 $ 62.294 51,8
Insumos y materiales $ 8.151 10,5 $ 8.151 9,1 $ 38.292 31,9
Reactivos para la enfermedad de Chagas $ 11.375 14,7 $ 11.375 12,6 $ 11.375 9,5
Reactivos para inmunohematología     $ 12.627 14,0 $ 12.627 10,5
Total $ 77.385 100,0 $ 90.012 100,0 $ 120.153 100,0

Fuente: cálculos de los autores a partir de información recolectada en el Banco de Sangre del Hospital de Yopal

Cuadro 3. Costos estimados de la prueba de tamización de Trypanosoma cruzi de cada banco de sangre, Colombia, 2015

Banco de sangre Número anual Costo de la Costo anual Costo de Costo anual de Costo de la
promedio de prueba - 2015 de las la prueba - las pruebas - prueba - 2012
pruebas (COP $) pruebas 2015 (USD$) 2015 (USD$) (Dólares
internacionales)

Cruz Roja, seccional Bolívar 8.400 37.804 317.553.600 12,0 100.828 16,2
Hospital de Yopal 4.236 77.385 327.802.013 24,6 104.082 33,1

Fuente:cálculos de los autores a partir de información recolectada en cada banco de sangre

65
Alvis-Zakzuk NJ, Díaz DP, Castillo L, et al. Biomédica 2018;38:61-8

reactivo debe utilizarse en numerosos ciclos, lo cual T. cruzi es obligatoria desde 1996, hasta el 2002
reduce el rendimiento por estuche, situación que se se habían detectado y descartado 11.489 unidades
mejora cuando se aplica una economía de escala infectadas por este parásito y se habían prevenido
al procesamiento de los hemocomponentes (26). 2.879 infecciones potenciales por transfusión (34).
En pocos estudios en el mundo se han estimado El cumplimiento de las normas vigentes sobre
los costos de la prueba de tamización de T. cruzi los requisitos de las técnicas de tamización y su
mediante microcosteo. En Estados Unidos, por validez diagnóstica es evidente en nuestro país.
ejemplo, en un estudio de costo-efectividad de Los dos bancos de sangre analizados cumplen con
métodos de detección de T. cruzi, Wilson, et al., las especificaciones de la norma sobre la aplicación
reportaron un costo en dólares internacionales de $ de pruebas serológicas de gran sensibilidad para la
8,6 (30). En 1995, se estimó en Bolivia un costo de tamización mediante la prueba ELISA (sensibilidad
la prueba de $ 21,1(31), y en México este ascendió de 1; IC95%: 0,94-1; y especificidad de 1; IC95%: 0,94-
a$ 10,3 en el 2014 (31) (los costos se indexaron en 1) (19) en el banco de sangre en Yopal, y de quimio-
dólares internacionales para su comparabilidad). luminiscencia en el de Cartagena (sensibilidad de
Se observó que, en países con un mayor grado de 1; IC95%: 0,94-1; y especificidad de 0,96; IC95%: 0,89-
tecnificación, como México y Estados Unidos, los 0,99) (19), en tanto que para la confirmación se
costos de las pruebas en dólares internacionales utiliza una técnica de gran especificidad como la
fueron menores que en los bancos de sangre de IFI (especificidad de 1; IC95%: 0,94-1; y sensibilidad
Cartagena ($ 16,2) y Yopal ($ 33,1), mientras que, de 0,94; IC95%: 0,86-0,98) (19).
en Bolivia, el costo fue mayor que el estimado en
Las limitaciones del estudio deben considerarse
los bancos de Colombia.
al valorar y utilizar sus resultados. La principal
Si bien los costos estimados en este estudio estu- consiste en que solo se consideraron dos bancos
vieron en un rango más alto que los reportados en de sangre de la Red de Bancos de Sangre del Ins-
otros estudios, es importante señalar que las trans- tituto Nacional de Salud, ubicados en Cartagena y
fusiones sanguíneas son la segunda fuente de Yopal. Sin embargo, ello no afecta la representa-
infección por T. cruzi en Latinoamérica (32), razón tividad de los resultados dadas las características
por la cual el control de la calidad y la seguridad propias de cada banco, pues reciben volúmenes
de la sangre en Colombia es obligatorio mediante de donantes diferentes, lo cual permite dar una
la tamización de todas la unidades destinadas a idea general de la situación de los bancos de
transfusión, la captación de sangre de donantes sangre en Colombia. Además, los estudios de
voluntarios, así como el cumplimiento de las buenas microcostos se realizan a menudo en uno o pocos
prácticas en bancos de sangre para la recolección, centros debido a la coordinación necesaria para
el análisis, el almacenamiento y la distribución de llevarlos a cabo y el nivel de detalle de los datos
las muestras (20,33). sobre los recursos utilizados (24).
Dado que en una unidad de sangre con T. cruzi Los resultados constituyen una primera aproxima-
todos los componentes son infecciosos, la tami- ción a información precisa sobre el costo de la
zación obligatoria de T. cruzi permite garantizar la prueba de tamización de T. cruzi, y serían la base
seguridad de las unidades destinadas a la trans- de futuros estudios de costo-efectividad que midan
fusión, lo cual tiene relevancia en salud pública la eficiencia de la tamización de T. cruzi. Además,
para disminuir las tasas de transmisión y aumentar pueden ser importantes en los análisis de sensibi-
el número de infecciones evitadas y de AVAD (33). lidad de evaluaciones económicas completas.
A pesar de que la evaluación serológica de este
parásito en el ámbito de las transfusiones se hace Agradecimientos
desde 1990, no todos los países latinoamericanos Al personal de los bancos de sangre de la Cruz
la establecieron como obligatoria. Es así como, Roja, seccional Bolívar, y del Hospital de Yopal.
en estudios en México, se ha demostrado que la
Conflicto de intereses
adopción incompleta de la norma sobre la seguri-
dad de las unidades sanguíneas durante 2013 y Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
2014 impidió la confirmación de 15.162 infecciones
Financiación
por T. cruzi y la evitación de 2.347 infecciones, así
como la pérdida de 333.483 AVAD. En Bolivia, cuyo Contrato de financiación RC-380 2011 celebrado
endemismo es mayor, y en donde la tamización de entre Colciencias y la Unión Temporal Programa

66
Biomédica 2018;38:61-8 Costos de la prueba de la enfermedad de Chagas en Colombia

Nacional de Investigación para la prevención, con- 2015. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/
trol y tratamiento integral de la enfermedad de
RIDE/IA/INS/ins-informe-anual-red-sangre-2015.pdf.
Chagas en Colombia.
14. Beltrán M, Bermúdez MI, Forero MC, Ayala M, Rodríguez
Referencias MJ. Control de la infección por Trypanosoma cruzi en
donantes de sangre de Colombia, 2003. Biomédica. 2005;
1. Organización Mundial de la Salud. La enfermedad de 25:527-32. https://doi.org/10.7705/biomedica.v25i4.1379
Chagas (tripanosomiasis americana). Nota descriptiva
N°340. Geneva: OMS; 2016. Fecha de consulta: 21 de enero 15. Instituto Nacional de Salud. Guía para la selección y
de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/ atención de donantes de sangre y hemocomponentes en
factsheets/fs340/es/. Colombia. Instructivo para diligenciamiento de la encuesta.
Bogotá, D.C.: INS; 2012. Fecha de consulta: 29 de julio de
2. Mazza S, Montaña A, Benítez C, Janzi EC. Transmisión 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/
de Schizotrypanum cruzi al niño por leche de la madre con Red-Nacional-Laboratorios/Publicacio/Gu%C3%ADa%20
enfermedad de Chagas. MEPRA. 1936;28:41-6. para%20Selecci%C3%B3n%20de%20Donantes%20
3. de Freitas JL, Amato Neto V, Sonntag R, Biancalana A, de%20Sangre%20en%20Colombia%202013.pdf.
Nussenzweig V, Barreto JG. Primeiras verificações de 16. Instituto Nacional de Salud. Circular 001 de 2006:
transmissão acidental da moléstia de Chagas ao homem donación voluntaria y altruista de sangre (documento en
por transfusão de sangue. Rev Paul Med. 1952;40:36-40. línea). Bogotá D.C.: INS; 2012. Fecha de consulta: 29 de
julio de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-
4. Wendel S. Transfusion transmitted Chagas disease: Is it
de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Normatividad%20
really under control? Acta Trop. 2010;115:28-34. https://doi.
Red%20nal%20bancos%20de%20sangre/Circular%20
org/10.1016/j.actatropica.2009.12.006
001%20de%202006.pdf.
5. Camargo ME, Segura EL, Kagan IG, Souza JM,
17. Ministerio de la Protección Social. Resolución 3355 de
Carvalheiro JR, Yanovsky JF, et al. Three years of
2009. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible
collaboration on the standardization of Chagas’ disease en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-
serodiagnosis in the Americas: An appraisal. Bull Pan Am Laboratorios/Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20
Health Organ. 1986;20:233-44. de%20sangre/Resolucion%203355%20de%202009.pdf.
6. Pirard M, Iihoshi N, Boelaert M, Basanta P, López 18. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de
F, van der Stuyft P. The validity of serologic tests for Sangre. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible
Trypanosoma cruzi and the effectiveness of transfusional en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20
screening strategies in a hyperendemic region. Transfusion. Publicaciones/LA%20POL%C3%8DTICA%20NACIONAL
2005;45:554-61. https://doi.org/10.1111/j.0041-1132.2005. %20DE%20SANGRE.pdf.
04214.x
19. Iborra-Bendicho MA, Albert-Hernández M, Márquez-
7. Salles NA, Sabino EC, Cliquet MG, Eluf-Neto J, Mayer A, Contreras C, Segovia-Hernández M. ARCHITECT
Almeida-Neto C, et al. Risk of exposure to Chagas’ disease Chagas®: una nueva herramienta diagnóstica en la enfer-
among seroreactive Brazilian blood donors. Transfusion. medad de Chagas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30:
1996;36:969-73. https://doi.org/10.1046/j.1537-2995.1996. 463-5. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2012.02.002
36111297091740.x
20. Rocha-Muñoz L, Hernández-Peñaranda I, Martínez-
8. World Health Organization. Control of Chagas’ disease: Pedroza D, Castellanos-Domínguez Y. Trypanosoma
Second report of the WHO Expert Committee on Chagas’ cruzi: prevalencia y factores de riesgo de seropositividad en
disease. Geneva: World Health Organization; 2002. donantes de sangre del Hemocentro y Unidad de Aféresis,
Valledupar, Colombia, 2013-2014. Med Lab. 2014;20:11-2.
9. Lee BY, Bacon KM, Bottazzi ME, Hotez PJ. Global
economic burden of Chagas disease: A computational 21. Instituto Nacional de Salud. Coordinación Red Nacional
simulation model. Lancet Infect Dis. 2013;13:342-8. https:// de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Anexo
doi.org/10.1016/S1473-3099(13)70002-1 técnico No.1 - Circular No. 0082 de 2011. Fecha de
consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.
10. Chiaki M. The cost-effectiveness of blood donor screening ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/
programs to identify transfusion transmitted Chagas’ disease Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20de%20
in Bolivia. Boston: Bureau of International Cooperation, sangre/Circular%20082%20de%202014.%20%20
International Medical Center of Japan, Takemi Program in Anexo%20T%C3%A9cnico%201.pdf.
International Health, Harvard School of Public Health; 1995.
22. Drummond MF, Sculpher MJ, Claxton K, Stoddart GL,
11. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 1738 de Torrance GW. Methods for the economic evaluation of
30 de mayo de 1995. Fecha de consulta: 29 de julio de health care programmes. Oxford: Oxford University Press;
2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ 2015.
Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-1738-
DE-1995.pdf. 23. Gold MR, Siegel JE, Russell LB, Mce W. Cost-effec-
tiveness in health and medicine: Report of the panel on
12. Schmunis GA. Riesgo de la enfermedad de Chagas a cost-effectiveness in health and medicine. New York, NY:
través de las transfusiones en las Américas. Medicina (B. Oxford University Press Google; 1996.
Aires). 1999;59(Supl.2):125-34.
24. Frick KD. Microcosting quantity data collection methods.
13. Coordinación Red Nacional de Bancos de Sangre y Med Care. 2009;47(Suppl.1):S76-81. https://doi.org/10.
Servicios de Transfusión. Informe Anual Red de Sangre, 1097/MLR.0b013e31819bc064

67
Alvis-Zakzuk NJ, Díaz DP, Castillo L, et al. Biomédica 2018;38:61-8

25. Padilla J. Situación de la enfermedad de Chagas en 31. Miyoshi C. The cost-effectiveness of blood donor screening
Colombia. Primer taller internacional sobre control de la programs to identify transfusion transmitted Chagas’ disease.
enfermedad de Chagas. Bogotá, D.C.: Universidad de los Boston: Takemi Program in International Health, Harvard
Andes; 2005. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Dispo- School of Public Health; 1995. Fecha de consulta: 29 de julio
nible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_ de 2016. Disponible en: https://cdn1.sph.harvard.edu/wp-
docman&task=doc_view&gid=15586&Itemid=). content/uploads/sites/114/2012/10/RP101.pdf.
26. Organización Panamericana de la Salud. Guía para la 32. Guhl F, García M, Ching R, Juliao O, Jaramillo C, Pachón
estimación de costos de la regionalización de los bancos de D, et al. Enfermedad de Chagas transfusional en Colombia.
sangre. Washington, D.C: OPS; 2005. Fecha de consulta: Tribuna Médica. 1995;91:129-36.
29 de julio de 2016. Disponible en: http://www.salud.gob.
mx/cnts/pdfs/blood_guiaCostos.pdf. 33. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto
Nacional de Salud, Organización Panamericana de
27. Alvis-Guzmán N, Marín-Correa C, Castañeda-Orjuela C,
Sánchez-Ruiz C, Sánchez-Largaespada JF, Carrasquilla- la Salud. Protocolo para la vigilancia en salud pública de
Sotomayor M. Costos de tratamiento hospitalario de la Chagas. Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible
infección respiratoria aguda grave en niños de Nicaragua. en: http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/Chagas/01%20
Infectio. 2015;19:144-9. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015. Protocolo%20Chagas.pdf.
04.002 34. Sánchez-González G, Figueroa-Lara A, Elizondo-Cano M,
28. Banco de la República. Tasa de cambio del peso colom- Wilson L, Novelo-Garza B, Valiente-Banuet L, et al. Cost-
biano (TRM) Bogotá, D.C.: Banco de la República; 2015. effectiveness of blood donation screening for Trypanosoma
Fecha de consulta: 29 de julio de 2016. Disponible en: cruzi in Mexico. PLoS Negl Trop Dis. 2016;10:e0004528.
http://www.banrep.gov.co/es/trm. https://doi.org/e0004528. 10.1371/journal.pntd.0004528
29. World Bank. World Bank Data 2013. Fecha de consulta: 29
de julio de 2016. Disponible en: http://data.worldbank.org/.
30. Wilson LS, Ramsey JM, Koplowicz YB, Valiente-Banuet
L, Motter C, Bertozzi SM, et al. Cost-effectiveness of
implementation methods for ELISA serology testing of
Trypanosoma cruzi in California blood banks. Am J Trop
Med Hyg. 2008;79:53-68.

68
Biomédica 2018;38:69-76 Fiebre manchada fatal por Rickettsia rickettsii en México
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3507

ARTÍCULO ORIGINAL

Una serie de casos fatales de fiebre manchada


de las Montañas Rocosas en Sonora, México
Jesús Delgado-De la Mora1, Jesús David Licona-Enríquez1, Marcia Leyva-Gastélum1,
David Delgado-De la Mora2, Adela Rascón-Alcantar3, Gerardo Álvarez-Hernández1,4
1
Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Sonora, Hermosillo, México
2
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, México
3
Servicio de Patología, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, México
4
Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, Secretaría de Salud Pública del

Estado de Sonora, Hermosillo, México

Introducción. La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una infección muy letal, particularmente
si no se diagnostica y se trata oportunamente.
Objetivo. Describir el perfil clínico de los casos fatales de pacientes con fiebre manchada de las
Montañas Rocosas, hospitalizados en Sonora, México.
Materiales y métodos. Se analizó una serie de 47 defunciones por fiebre manchada de las Montañas
Rocosas en el periodo de 2013 a 2016. El diagnóstico se confirmó mediante reacción en cadena de
la polimerasa (PCR) o la cuadruplicación de los títulos de inmunoglobulina G (IgG) en muestras de
suero pareadas analizadas mediante inmunofluorescencia indirecta. Se compararon las características
clínicas y de laboratorio, estratificando a los sujetos en dos grupos: pediátricos y adultos.
Resultados. No hubo diferencias en las manifestaciones clínicas entre los grupos; el exantema
petequial fue el signo más frecuente (96 %), seguido por cefalea (70 %) y mialgias (67 %). La muerte
ocurrió en el 55 % de los sujetos a pesar de haber recibido doxiciclina antes del quinto día del inicio de
los síntomas. Los marcadores de laboratorio más frecuentes fueron trombocitopenia, falla hepática e
insuficiencia renal.
Conclusión. La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad muy letal, lo cual
puede estar relacionado con la ausencia de sospecha del diagnóstico y el retraso en la administración
de doxiciclina, pero también con características atribuibles a Rickettsia rickettsii que inciden en
la variabilidad de los resultados adversos que se han observado en regiones donde la enfermedad
es frecuente.
Palabras clave: Rickettsia rickettsii; garrapatas; fiebre manchada de las Montañas Rocosas/mortalidad;
doxiciclina; México.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3507
A fatal case series of Rocky Mountain spotted fever in Sonora, México
Introduction: Rocky Mountain spotted fever is a highly lethal infectious disease, particularly if specific
treatment with doxycycline is given belatedly.
Objective: To describe the clinical profile of fatal Rocky Mountain spotted fever cases in hospitalized
patients in the state of Sonora, México.
Materials and methods: We conducted a cross-sectional study on a series of 47 deaths caused by
Rickettsia rickettsii from 2013 to 2016. The diagnosis of Rocky Mountain spotted fever was confirmed in
a single blood sample by polymerase chain reaction (PCR) or by a four-fold increase in immunoglobulin
G measured in paired samples analyzed by indirect immunofluorescence. Clinical and laboratory
characteristics were compared stratifying subjects into two groups: pediatric and adult.
Results: There were no differences in clinical characteristics between groups; petechial rash was the
most frequent sign (96%), followed by headache (70%) and myalgia (67%). Although that doxycycline
was administered before the fifth day from the onset of symptoms, death occurred in 55% of patients.
In clinical laboratory, thrombocytopenia, and biomarkers of liver acute failure and acute kidney failure
were the most frequent.
Conclusion: Rocky Mountain spotted fever remains as one of the most lethal infectious diseases, which
may be related not only to the lack of diagnostic suspicion and delayed administration of doxycycline,

Contribución de los autores:


Jesús Delgado-De la Mora, Jesús David Licona-Enríquez y Gerardo Álvarez-Hernández: concepción y diseño del estudio
Todos los autores participaron en la recolección, análisis e interpretación de los datos, y en la redacción y revisión del manuscrito.

69
Delgado-De la Mora J, Licona-Enríquez JD, Leyva-Gastélum M, et al. Biomédica 2018;38:69-76

but to genotypic characteristics of Rickettsia rickettsii that may play a role in the variability of the fatality
rate that has been reported in other geographical regions where the disease is endemic.
Key words: Rickettsia rickettsii; ticks; Rocky Mountain spotted fever/mortality; doxycycline; México.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3507

La fiebre manchada de las Montañas Rocosas aso- Si bien en diversos estudios se ha documentado la
ciada a Rickettsia rickettsii, también conocida como gravedad de esta fiebre, en este estudio se inclu-
fiebre manchada de Brasil, entre otras denomi- yeron solamente casos confirmados por laboratorio
naciones regionales utilizadas (CIE-10,A77.0), es en el estado de Sonora, una región endémica de la
una enfermedad transmitida a los humanos por la enfermedad en el noroeste de México.
mordedura de garrapatas infectadas con la bacteria
En esta región, de clima seco y semiseco, con
R. rickettsii (1). Es el padecimiento más serio del
una temperatura anual media de 22 °C y una
grupo de las fiebres manchadas provocadas por
precipitación pluvial media de 450 mm anuales, la
bacterias de la familia Rickettsiaceae (2), y estaba
enfermedad reapareció a principios de la primera
asociado a tasas de fatalidad de entre 85 y 91%
década del 2000 tras varias décadas de ausencia.
en la era preantibiótica (3,4), lo que las equipara
Desde entonces, cada año ocurren en promedio
con otras infecciones como la meningoencefalitis
100 casos confirmados (13), algunos fatales, distri-
amebiana primaria, con 95% (5), el ántrax, con 85%
buidos a lo largo del estado.
(6), e incluso las ubica por encima de la fiebre por
ébola, con 50% (7), la viruela, con 30% (8), y el sín- El conocimiento de las características clínicas de la
drome respiratorio del oriente medio, con 50% (9). enfermedad puede orientar al médico de la primera
consulta a sospechar oportunamente el diagnós-
El fenómeno fisiopatológico esencial de las mani-
tico. Por tal motivo, el presente estudio describe
festaciones clínicas de la enfermedad es la infec-
el perfil clínico de una serie de casos fatales de
ción sistémica del endotelio celular, que provoca
fiebre manchada de las Montañas Rocosas, con
un incremento de la permeabilidad vascular en
el propósito de fomentar la discusión de aspectos
diversos compartimentos anatómicos, y constituye
relacionados con la oportunidad de la sospecha
el principal componente patogénico de los casos
diagnóstica y el tratamiento.
graves que cursan con complicaciones y llevan a
la muerte de los pacientes (10). Materiales y métodos
A pesar de que la gravedad de la infección es bien Se hizo un estudio transversal en una serie conse-
reconocida, existen variaciones regionales en la cutiva de 47 pacientes ingresados por sospecha de
tasa de resultados fatales que fluctúan desde 1 % fiebre manchada de las Montañas Rocosas en hos-
en Estados Unidos (11) hasta 20 a 30 % en niños pitales públicos del estado de Sonora, México, entre
y adolescentes en México (12,13), variación que enero de 2013 y junio de 2016. El diagnóstico básico
se explicaría por el inapropiado manejo médico de la causa de defunción de los sujetos de estudio
de los casos (14,15), la confusión diagnóstica de se registró como fiebre manchada de las Montañas
esta fiebre con otras rickettsiosis menos graves Rocosas [fiebre maculosa (rickettsiosis transmitida
(16-18), y la eventual diferencia en la virulencia por garrapatas)], código A77.0 de la Clasificación
de las cepas de R. rickettsii (19,20). Aunque no Internacional de Enfermedades, décima revisión.
todas las infecciones producidas por R. rickettsii
Se consideró como un caso confirmado de la
tienen un resultado fatal, factores como el tamaño
fiebre, primero, a todo paciente con resultado
del inóculo administrado (21) y el inicio tardío del
positivo para R. rickettsii en una muestra sanguí-
tratamiento con doxiciclina (después del quinto día
nea única analizada mediante la prueba de
tras el comienzo de los síntomas), se han asociado
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en
con este resultado (14).
punto final. La identificación del género Rickettsia
se hizo mediante la detección del gen gltA, que
Correspondencia:
Gerardo Álvarez-Hernández, Boulevard Luis Donaldo Colosio, sin
codifica para la proteína sintasa de citrato, con
número, Colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México, CP 83000 un producto de amplificación de 401 pares de
Teléfono y fax: (662) 259 2121 bases (22), en tanto que la especie se identificó
galvarez@guayacan.uson.mx mediante la proteína hipotética A1G_04230, con un
Recibido: 09/08/16; aceptado: 25/04/17 producto de amplificación de 153 pares de bases.

70
Biomédica 2018;38:69-76 Fiebre manchada fatal por Rickettsia rickettsii en México

Esta es una región específica para la especie R. días, con una hospitalización media de 2,52 ± 1,10
rickettsii, identificada como una región conser- días. La doxiciclina se administró, en promedio, a
vada después de secuenciar el genoma (23). En los 5,08 ± 0,24 días del inicio de los síntomas. No
segundo lugar, también se consideraron casos se encontraron diferencias en las manifestaciones
confirmados aquellos en los que se observó una clínicas entre niños y adultos, siendo el exantema
cuadruplicación de los títulos de inmunoglobulina petequial el signo más frecuente en ambos grupos
G (IgG) en muestras pareadas (7 y 21 días) medi- (96%), seguido por cefalea (70%) y mialgias (67%)
dos por inmunofluorescencia indirecta (IFI) según (cuadro 1).
la recomendación de los Centers for Disease
Control and Prevention (CDC) (1). Con el análisis de los datos de laboratorio, se
observó una media de leucocitos de 11,13 µl,
Por otro lado, se había hecho autopsia en cuatro neutrofilia (9,34 µl) y linfopenia (0,78 µl), así como
de los pacientes; los hallazgos histopatológicos se plaquetopenia importante (18,11 µl), afectación
obtuvieron empleando la tinción de hematoxilina y renal aguda con elevación de la creatinina sérica
eosina y, posteriormente, la de Pinkerton para la (1,72 mg/dl) y la urea (87,8 mg/dl), de la bilirrubina
identificación del género Rickettsia. Los sujetos se a expensas de la bilirrubina directa (3,10 mg/dl), de
estratificaron en pacientes pediátricos (menores la aspartato aminotransferasa (AST) (279,7 U/L) y
de 18 años) y adultos (de 18 o más años). El de la alaninoamino transferasa (ALT) (94,4 U/L),
estudio fue aprobado por los comités de ética de además de prolongación del tiempo de protrombina
los hospitales involucrados. (19,1 s) y de la tromboplastina parcial (55,1 s).
Los datos del estudio se obtuvieron retrospec- Asimismo, se observó hipoproteinemia (4,4 mg/
tivamente de los registros hospitalarios (expe- dl), hipoalbuminemia (2,3 g/dl), hipoglobulinemia
dientes clínicos, estudios epidemiológicos, notas (1,9 g/dl) e hiponatremia (129,5 mEq/l) en ambos
de patología y certificados de defunción), y se grupos. Solo se apreciaron diferencias significativas
ingresaron en una base de datos estandarizada entre los niños y los adultos en los niveles medios
con los datos demográficos, epidemiológicos, clíni- de hemoglobina, hematocrito, conteo linfocitario,
cos y de laboratorio registrados en el momento del proteínas totales y globulina (p<0,05) (cuadro 2).
ingreso hospitalario.
En el estudio de patología se observó el bacilo
Se utilizó la estadística descriptiva para caracterizar intracelular (figura 1A) con la tinción de Pinkerton
el perfil clínico y los resultados de laboratorio, y las (24). En los cuatro casos analizados mediante esta
diferencias en las variables categóricas se evalua- técnica, se observó un proceso inflamatorio con
ron mediante la prueba exacta de Fisher o la de ji presencia de células mononucleares y vasculitis,
al cuadrado de Yates, en tanto que para examinar afectación de múltiples órganos, incluidos los
la normalidad de los datos continuos, se usó la pulmones, el corazón, los riñones, el hígado, el
prueba de Kolmogorov-Smirnov; las diferencias se bazo, la piel y el cerebro (cuadro 3). Un hallazgo
evaluaron mediante la prueba t de Student en las interesante fue que los tres pacientes de sexo
distribuciones normales y la U de Mann-Whitney masculino habían presentado orquitis con vasculitis
en las que no lo eran. Los datos se analizaron o trombosis vascular (figura 1B).
utilizando el programa de análisis estadístico NCSS
(Number Cruncher Statistical System), versión 9.0. Discusión

Resultados El presente estudio corrobora que la fiebre man-


chada de las Montañas Rocosas es una infección
Se estudiaron 47 casos fatales, 24 de los cuales de elevada letalidad en Sonora, México. Aunque
correspondían a pacientes adultos (51 %); la media esta serie solo incluyó defunciones, en todos los
de la edad fue de 5,5 ± 0,9 años para los pacientes casos el diagnóstico etiológico se había confir-
pediátricos y de 36,7 ± 3,8 años para los adultos. mado mediante pruebas de laboratorio válidas, y no
Los antecedentes de contacto con garrapatas se se consideraron casos clínicamente similares o con
registraron en 98% de los casos. Cuarenta seis resultados de laboratorio indeterminados. La mues-
(98 %) casos se confirmaron mediante PCR para tra original incluía a 51 pacientes con diagnóstico
R. rickettsii y únicamente un caso mediante IFI. confirmado, de los cuales solo cuatro sobrevivieron
En cuanto a las características clínicas, se observó (letalidad del 92 %). En este sentido, la tasa obser-
que la media general de días desde el inicio de vada podría explicarse parcialmente por un sesgo
los síntomas hasta la muerte fue de 7,30 ± 0,82 de selección, pues es probable que los casos de

71
Delgado-De la Mora J, Licona-Enríquez JD, Leyva-Gastélum M, et al. Biomédica 2018;38:69-76

Cuadro 1. Características seleccionadas para estudio registradas en el momento de la hospitalización en pacientes con fiebre
manchada por Rickettsia rickettsii, Sonora, México, 2004-2016

Características Pacientes Adultos Total pA


pediátricos (n=23) (n=24) (n=47)
(%) (%) (%)

Días entre inicio de síntomas 7,71 ± 1,07 6,93 ± 1,26 7,30 ± 0,82 0,31C
y la muerte
Días de hospitalización 2,37 ± 1,03 2,67 ± 1,89 2,52 ± 1,10 0,69C
Días entre el inicio de síntomas 7,32 ± 0,38 6,11 ± 0,60 6,67 ± 0,36 0,10C
y la toma de muestra
Días entre el inicio de síntomas 5,36 ± 0,40 4,93 ± 0,73 5,08 ± 0,24 0,67C
y el del tratamiento
Ruta de administración de 10 (58,8) 12 (70,6) 22 (55,0) 0,72
doxiciclina (intravenosa)
Fiebre 16 (84,2) 14 (58,3) 30 (69,8) 0,13
Cefalea 13 (59,1) 16 (66,7) 29 (63,0) 0,82
Vómito 10 (45,4) 8 (33,3) 18 (39,1) 0,59
Equimosis 8 (36,4) 13 (54,2) 21 (45,6) 0,36
Petequias 21 (95,4) 23 (95,8) 44 (95,6) 1,00
Mialgias 13 (59,1) 18 (75,0) 31 (67,4) 0,40
Hepatomegalia 7 (31,8) 5 (20,8) 12 (26,1) 0,60
Artralgias 11 (50,0) 17 (70,8) 28 (60,9) 0,25
Dolor abdominal 8 (36,4) 11 (45,8) 19 (41,3) 0,72
Hemorragia 1 (5,9) 4 (16,7) 5 (12,2) 0,58
Exantema 21 (95,4) 24 (100,0) 45 (97,8) 0,96
Palmas 21 (95,4) 23 (95,8) 44 (95,6) 1,00
Plantas 21 (95,4) 22 (91,7) 43 (93,5) 1,00
Plantas y palmas 21 (95,4) 21 (87,5) 42 (91,3) 0,66
Edema
Tobillos 6 (27,3) 7 (29,1) 13 (28,3) 1,00
Muñecas 8 (36,4) 5 (20,8) 13 (28,3) 0,40
Párpados 9 (40,9) 3 (12,5) 12 (26,1) 0,06
Sepsis 21 (91,3) 23 (95,8) 44 (93,6) 0,97
A
Basado en una prueba de ji al cuadrado con corrección de Yates
B
Basado en una prueba exacta de Fisher
C
Basado en una prueba U de Mann-Whitney

intensidad moderada no hayan requerido hospita- contribuir a confundirla con otras enfermedades,
lización, lo cual habría contribuido a sobrestimar la como la fiebre por dengue, el chikungunya, el zika,
probabilidad de muerte por esta fiebre. la hepatitis infecciosa y los exantemas virales (1).
No obstante, en otras series pediátricas regionales Un mensaje básico para los profesionales de
se ha documentado una letalidad por fiebre man- la salud es que la presencia de fiebre, cefalea y
chada de las Montañas Rocosas entre 20 y 30 %, lo malestar general en sujetos que residen en áreas
que indica su gravedad y la ubica como uno de los endémicas, es suficiente para sospechar el diag-
padecimientos más letales a nivel mundial, incluso nóstico y comenzar el tratamiento específico con
por encima del ántrax, el ébola y el síndrome doxiciclina. También, es menester considerar que la
respiratorio del medio oriente (6,8-9). Si, además, dificultad de la sospecha clínica crece si no hay una
se considera que una proporción de los sobrevi- búsqueda intencionada de los datos epidemioló-
vientes presentaba secuelas con efectos a largo gicos, como la historia de contacto con garrapatas,
plazo, como amputaciones, deterioro neurológico, pues, como se evidenció en la serie estudiada, casi
depresión, y daño visual y auditivo (25), debe con- todos los enfermos tenían tal antecedente pero no
siderársele como un problema médico y sanitario se lo tomó en cuenta en la primera consulta médica
de gran relevancia. como dato para sospechar el diagnóstico.
Por otra parte, se acepta que el diagnóstico de Un asunto de relevancia es que los síntomas
esta fiebre constituye un desafío clínico por la poca de esta fiebre son más claros en los estadios
especificidad de los síntomas iniciales, lo que puede avanzados de la enfermedad, cuando el exantema

72
Biomédica 2018;38:69-76 Fiebre manchada fatal por Rickettsia rickettsii en México

Cuadro 2. Resultados de los exámenes de laboratorio en el momento de la hospitalización, en pacientes con fiebre manchada por
Rickettsia rickettsii, Sonora, México, 2004-2016

Indicador Media geométrica ± error estándar Total (n=47) pA

Pediátricos (n=23) Adultos (n=24)

Hemoglobina, g/dl (ref. 11,5-18,0) 10,55 ± 0,51 13,40 ± 0,37 12,24 ± 0,37 <0,01*
Hematocrito, % (ref. 35,0-52,0) 31,30 ± 1,50 39,32 ± 1,11 36,07 ± 1,09 <0,01*
Leucocitos sanguíneos/µl (ref. 4,6-10,2) 13,06 ± 2,21 9,62 ± 1,31 11,13 ± 1,30 0,05
- Neutrófilos/µl (ref. 2,8-5,2) 10,13 ± 2,23 8,77 ± 1,20 9,34 ± 1,19 0,30B
- Linfocitos/µl (ref. 1,0-4,0) 1,21 ± 0,53 0,57 ± 0,13 0,78 ± 0,25 0,04B*
Plaquetas/µl (ref. 150-450) 14,62 ± 2,97 22,02 ± 3,91 18,11 ± 2,54 0,19B
Procalcitonina sérica, ng/ml (ref. 0-0,5) 22,98 ± 17,23 13,07 ± 6,38 19,04 ± 11,81 0,17B
Bilirrubina total, mg/dl, (ref. 0,0-1,1) 4,19 ± 0,89 3,95 ± 0,52 4,04 ± 0,46 0,63
Bilirrubina directa, mg/dl (0,0-0,25) 3,25 ± 0,70 3,01 ± 0,45 3,10 ± 0,38 0,66
Bilirrubina indirecta, mg/dl (0,0-0,85) 0,85 ± 0,25 0,95 ± 0,27 0,91 ± 0,19 0,92B
Creatinina sérica, mg/dl (ref. 0,5-0,9) 1,26 ± 0,37 2,28 ± 0,31 1,72 ± 0,25 0,09
Urea, mg/dl (ref. 16,6-48,5) 91,60 ± 15,49 84,66 ± 9,09 87,77 ± 8,54 0,56
Proteínas séricas totales, mg/dl (ref. 6,4-8,3) 3,85 ± 0,23 4,93 ± 0,29 4,40 ± 0,21 <0,01*
Albumina sérica, g/dl (ref. 3,8-5,4) 2,07 ± 0,19 2,58 ± 0,11 2,32 ± 0,11 0,10
Globulina, g/dl (ref. 2,1-3,8) 1,42 ± 0,19 2,19 ± 0,17 1,92 ± 0,15 0,01*
Niveles séricos de sodio, mEq/L (ref. 136-146) 127,92 ± 1,38 130,89 ± 1,39 129,51 ± 1,00 0,14
Tiempo de protrombina, s (ref. 11,1-14,1) 20,97 ± 2,94 17,18 ± 1,17 19,11 ± 1,70 0,12B
Tiempo parcial de tromboplastina, s (ref. 20-40) 63,08 ± 11,70 47,24 ± 5,19 55,12 ± 6,90 0,28B
Transaminasa glutámica oxalacética, U/L (ref. 0-32) 305,93 ± 40,89 261,51 ± 34,23 279,70 ± 26,13 0,42
Transaminasa glutámica pirúvica, U/L (ref. 7-31) 85,22 ± 9,50 102,32 ± 14,03 94,39 ± 8,93 0,48B
Deshidrogenasa láctica, U/L (ref. 240-400) 1.235,21 ± 200,26 1.179,51 ± 248,31 1.207,03 ± 155,73 0,89

: Basado en una prueba de t de Student; B: Basado en una prueba U de Mann-Whitney; *: estadísticamente significativo (95 %)
A

Figura 1. A. Corte de bazo; las flechas muestran el bacilo teñido en color azul. Tinción de Pinkerton, 100X. B. Corte de testículo: la
flecha muestra el daño vascular. Hematoxilina y eosina, 100X.

petequial es extenso, y la falla hepática y, la Para reducir la probabilidad de que los casos
insuficiencia renal agudas, así como el deterioro lleguen a esta etapa, es fundamental que los
neurológico y respiratorio son evidentes, tal como médicos de la primera consulta de las regiones
se pudo apreciar en los sujetos del presente endémicas incluyan la fiebre manchada de las
estudio. Esta imagen clínica no es aparente en la Montoñas Rocosas en su inventario diagnóstico,
etapa temprana de la evolución de la enfermedad, pues según los registros analizados en este estudio,
y su presencia se asocia a resultados fatales y aunque el 80 % de los pacientes solicitó atención
complicaciones en los sobrevivientes (1,10). médica en el curso de las primeras 48 horas de

73
Delgado-De la Mora J, Licona-Enríquez JD, Leyva-Gastélum M, et al. Biomédica 2018;38:69-76

Cuadro 3. Hallazgos de las autopsias practicadas a pacientes con fiebre maculosa por Rickettsia rickettsii, Sonora, México, 2004-2016

Caso Pulmones Corazón Hígado Riñón Bazo Piel Testículos Sistema


nervioso central

1 Neumonía Miocarditis Infiltrado Nefritis Esplenitis Vasculitis Orquitis con Encefalitis


intersticial, mononuclear en las intersticial trombosis
hemorragia triadas portales vascular
Neumonía Miocarditis, Eritrofagocitosis, Nefritis Esplenitis No se Vasculitis Infartos múltiples,
2 intersticial vasculitis infiltrado intersticial obtuvo encefalitis
mononuclear en las muestra
triadas portales
3 Vasculitis, Miocarditis Infiltrado Nefritis Esplenitis Vasculitis NA Edema cerebral
hemorragia, mononuclear en las intersticial
neumonía triadas portales
intersticial
4 Hemorragia, Miocarditis Infiltrado Necrosis Esplenitis No se Orquitis y Encefalitis,
neumonía mononuclear en las tubular obtuvo vasculitis meningitis
intersticial triadas portales aguda muestra

NA: no aplica (paciente mujer)

iniciados los síntomas (12), el diagnóstico clínico todas ellas eran reactivas cuando menos a dos
solo se estableció con la aparición del exantema especies de Rickettsia, y no necesariamente a R.
petequial y otras manifestaciones de gravedad y mal rickettsii, y que ninguna de ellas era específicamente
pronóstico, como la plaquetopenia. Asimismo, los reactiva a R. rickettsii, pero sí a R. amblyommi, R.
hallazgos patológicos que se observaron concuer- parkeri y R. montanensis. Ese estudio indica que
dan con reportes previos (26-29), aunque resalta la infecciones por especies distintas a R. rickettsii
presencia de orquitis y vasculitis testicular, lo que asociadas con cuadros clínicos de menor grave-
puede ser importante para el seguimiento de los dad, se han considerado erróneamente como
sobrevivientes. fiebre manchada de las Montañas Rocosas, algo
que también se ha señalado previamente en los
Aunque los resultados de laboratorio no pueden estudios descriptivos de Estados Unidos (18).
llevar a afirmaciones concluyentes, la presencia de
leucocitosis con neutrofilia, la trombocitopenia que Lo anterior implica que es necesario mejorar la
resulta del secuestro plaquetario y su destrucción capacidad diagnóstica para distinguir las infecciones
en la microcirculación, así como la elevación de producidas por R. rickettsii de aquellas relacionadas
la procalcitonina sérica y la hiponatremia, pueden con otras especies de menor virulencia. Las limita-
ayudar al médico a diferenciar la enfermedad de ciones actuales para diferenciar rutinariamente las
otros padecimientos febriles como el dengue, el diferentes especies de Rickettsia que producen sín-
chikungunya, el sarampión, la hepatitis y las ence- tomas en los seres humanos, pueden contribuir a
falitis virales (30). subestimar la verdadera tasa de letalidad de esta
fiebre. Por ejemplo, en reportes relativamente
Por otra parte, aunque la mortalidad es menor recientes de zonas endémicas de Estados Unidos,
entre los pacientes que reciben doxiciclina durante la letalidad ha oscilado entre 0,3 y 1,4 % (18,33),
los primeros cinco días del inicio de los síntomas mientras que en algunas regiones de Arizona ha
(14,31), también es posible suponer que algunos alcanzado hasta 10 % (11) y, en México, 30 % (13).
de los pacientes diagnosticados con la fiebre Tal variabilidad no es necesariamente exclusiva de
fueron en realidad infectados por otras especies los mecanismos fisiopatológicos e inmunológicos
de Rickettsia asociadas con una menor gravedad subyacentes en la infección por R. rickettsii, pues
clínica, tal como se ha documentado en algunas también pueden relacionarse con diferencias en los
series que incluyeron, no solamente casos de criterios diagnósticos utilizados, con las dificultades
fiebre manchada de las Montañas Rocosas, sino para identificar otras especies de Rickettsia (17), y
otras rickettsiosis (16-18), con lo cual se podría con la reacción cruzada en las pruebas serológicas
subestimar la verda-dera letalidad de R. rickettsii. para otras especies con menor virulencia (16,32).
De hecho, recientemente, Delisle, et al. (32), estu- Otro aspecto relevante es que el retraso de cinco
diaron 56 muestras serológicas de pacientes con días o más en la administración de la doxici-
sospecha de fiebre manchada y encontraron que clina se ha señalado como uno de los principales

74
Biomédica 2018;38:69-76 Fiebre manchada fatal por Rickettsia rickettsii en México

determinantes de la letalidad de la fiebre manchada es relativamente frecuente. Las manifestaciones


de las Montañas Rocosas (14,31). En la presente clínicas graves provocadas por el daño endotelial
serie, poco más de la mitad (55 %) de los pacientes de los vasos sanguíneos, comprometen diversos
recibió doxiciclina en los primeros cinco días tras órganos del cuerpo y, aunque pueden estar rela-
el comienzo de los síntomas y, sin embargo, falle- cionadas con características genotípicas únicas de
cieron después de presentar sepsis tras solo 2,5 la cepa de R. rickettsii predominante en la región,
días de estancia en el hospital. Este hecho, que podrían evitarse con la sospecha temprana de
no se propone como explicación causal, sí puede la enfermedad.
fomentar la discusión sobre aspectos que no han Aunque persisten interrogantes sobre la variabili-
sido suficientemente explorados. Por ejemplo, es dad genética de R. rickettsii y la gravedad clínica
conveniente que se retome el estudio de la varia- de la infección, ante la sospecha empírica de la
bilidad en la virulencia de distintas cepas de R. enfermedad es vital el inicio oportuno del tra-
rickettsii. En este sentido, en los reportes a lo largo tamiento con doxiciclina, que continúa siendo la
de los años se han evidenciado diferencias en la opción terapéutica más eficaz y cuyo inicio tardío
gravedad clínica de la cepa del oeste, presente en se asocia con resultados fatales.
regiones como Montana, en Estados Unidos, y en
Sonora y Sinaloa, en México. Con esta cepa se han Conflicto de intereses
registrado tasas de fatalidad entre el 70 y el 80 %, Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
en tanto que con la cepa del este, identificada en
Financiamiento
Idaho, Estados Unidos, y en Veracruz, México, la
fatalidad ha llegado al 5 % (4,20,34). La ejecución del proyecto no recibió financiamiento
de ninguna fuente.
Recientemente, Eremeeva, et al. (19) identificó
la presencia de un genotipo único de R. rickettsii Referencias
en Mexicali, Baja California Norte, estado vecino 1. Biggs HM, Barton-Behravesh C, Bradley KK, Dahlgren
a Sonora, en donde ocurrió un brote muy letal FS, Drexler NA, Dumler JS, et al. Diagnosis and manage-
ment of tickborne rickettsial diseases: Rocky Mountain
de fiebre manchada de las Montañas Rocosas
spotted fever and other spotted fever group rickettsiosis,
en el 2009. Los fragmentos intergénicos de esta ehrlichiosis, and anaplasmosis - United States. MMWR
cepa fueron muy distintos a los de aislamientos Recomm Rep. 2016;65:1-44.
previos, incluso de los provenientes del estado de 2. Parola P, Paddock CD, Raoult D. Tick-borne rickettsioses
Arizona, frontera de Estados Unidos con Sonora, around the world: Emerging diseases challenging old
hallazgo que puede sustentar la hipótesis de que concepts. Clin Microbiol Rev. 2005;18:719-56. https://doi.
org/10.1128/CMR.18.4.719-756.2005
la variabilidad en la letalidad de R. rickettsii no se
debe únicamente a la oportunidad con la que se 3. Ricketts HT. Some aspects of Rocky Mountain spotted
fever as shown by recent investigations. 1909. Rev Infect
administra la doxiciclina, sino a otras caracterís- Dis. 1991;13:1227-40.
ticas genéticas propias de la bacteria.
4. Bustamante ME, Varela G. Una nueva rickettsiosis en
Además, sería conveniente ampliar la investigación México: existencia de la fiebre manchada Americana en
para elucidar el papel de algunos factores que se los estados de Sinaloa y Sonora. Revista del Instituto de
Salubridad y Enfermedades Tropicales. 1943;4:189-210.
han asociado con la fatalidad de la fiebre manchada
de las Montañas Rocosas, como la deficiencia de 5. Cervantes-Sandoval I, Serrano-Luna JJ, García-Latorre
E, Tsutsumi V, Shibayama M. Characterization of brain
la enzima glucosa 6 fosfato-deshidrogenasa y defi- inflammation during primary amoebic meningoencephalitis.
ciencias nutricionales (30,35), además del papel Parasitol Int. 2008;57:307-13. https://doi.org/10.1016/j.parint.
de las citocinas proinflamatorias que incrementan 2008.01.006
la permeabilidad microvascular de los pacientes 6. Jernigan JA, Stephens DS, Ashford DA, Omenaca
infectados (36), lo cual también pudiera asociarse C, Topiel MS, Galbraith M, et al. Bioterrorism-related
inhalational anthrax: The first 10 cases reported in the
a la elevada letalidad observada en Sonora.
United States. Emerg Infect Dis. 2001;7:933. https://doi.
Por último, en el presente estudio se evidenció org/10.3201/eid0706.010604
que la letalidad por esta fiebre manchada sigue 7. World Health Organization. Ebola response roadmap
siendo muy elevada. En el noroeste de México, en situation report. Fecha de consulta: 6 de marzo de 2016.
Disponible en: http://apps.who.int/ebola/current-situation/
Sonora, su presencia se asocia con el contacto con ebola-situation-report-2-march-2016.
garrapatas Rhipicephalus sanguineus (4,12,19)
8. Lofquist JM, Weimert NA, Hayney MS. Smallpox: A review
infectadas por R. rickettsii que se alojan como of clinical disease and vaccination. Am J Health Syst Pharm.
ectoparásitos en el perro doméstico y, por lo tanto, 2003;60:749-56.

75
Delgado-De la Mora J, Licona-Enríquez JD, Leyva-Gastélum M, et al. Biomédica 2018;38:69-76

9. Assiri A, Al-Tawfiq JA, Al-Rabeeah AA, Al-Rabiah FA, 22. Labruna MB, Whitworth T, Horta MC, Bouyer DH,
Al-Hajjar S, Al-Barrak A, et al. Epidemiological, demo- McBride JW, Pinter A, et al. Rickettsia species infecting
graphic, and clinical characteristics of 47 cases of Middle Amblyomma cooperi ticks from an area in the state of Sao
East respiratory syndrome coronavirus disease from Saudi Paulo, Brazil, where Brazilian spotted fever is endemic. J
Arabia: A descriptive study. Lancet Infect Dis. 2013;13:752- Clin Microbiol. 2004;42:90-8. https://doi.org/10.1128/JCM.
61. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(13)70204-4 42.1.90-98.2004
10. Dumler JS. Clinical disease: Current treatment and new 23. Kato CY, Chung IH, Robinson LK, Austin AL, Dasch
challenges.En: Palmer GH, Azad AF, editors. Intracellular GA, Massung RF. Assessment of real-time PCR assay
pathogens II. Rickettsiales. First edition. Washington, D.C.: for detection of Rickettsia spp. and Rickettsia rickettsii in
ASM Press; 2012. p. 1-25. banked clinical samples. J Clin Microbiol.2013;51:314-7.
https://doi.org/10.1128/JCM.01723-12.
11. Drexler NA, Dahlgreen FS, Nichols-Heitman K, Massung
RF, Paddock CD, Barton-Behravesh C. National surveil- 24. Luna LG. Manual of histologic staining methods of the
lance of spotted fever rickettsiosis in the United States, Armed Forces Institute of Pathology. Third edition. New York:
2008-2012. Am J Trop Med Hyg. 2016;94:26-34. https://doi. Blakiston Division, McGraw-Hill Book Company; 1968. p. 237.
org/10.4269/ajtmh.15-0472
25. Archibald LK, Sexton DJ. Long-term sequelae of Rocky
12. Álvarez-Hernández G, Murillo-Benítez C, Candia-Plata Mountain spotted fever. Clin Infect Dis.1995;20:1122-5.
MC, Moro M. Clinical profile and predictors of fatal Rocky
Mountain spotted fever in children from Sonora, México. 26. Bradford WD, Hackel DB. Myocardial involvement in Rocky
Pediatr Infect Dis J. 2015;34:125-30. https://doi.org/10.1097/ Mountain spotted fever. Arch Pathol Lab Med. 1978;102:
INF.0000000000000496. 357-9.

13. Álvarez-Hernández G, Candia-Plata MC, Delgado-de 27. Walker DH, Mattern WD. Acute renal failure in Rocky
la Mora J, Acuña-Meléndrez NH, Vargas-Ortega AP, Mountain spotted fever. Arch Intern Med. 1979;139:443-8.
Licona-Enríquez JD. Fiebre maculosa de las Montañas https://doi.org/10.1001/archinte.1979.03630410051017
Rocosas en niños y adolescentes mexicanos: cuadro clínico
28. Walker DH, Crawford CG, Cain BG. Rickettsial infection
y factores de mortalidad. Salud Pública Mex. 2016;58:385-
of the pulmonary microcirculation: The basis for interstitial
92.https://doi.org/10.21149/spm.v58i3.7908
pneumonitis in Rocky Mountain spotted fever. Hum Pathol.
14. Kirkland KB, Wilkinson WE, Sexton DJ. Therapeutic delay 1980;3:263-72.
and mortality in cases of Rocky Mountain spotted fever. Clin
29. Kao GF, Evancho CD, Loffe O, Lowitt MH, Dumler JS.
Infect Dis. 1995;20:1118-21.
Cutaneous histopathology of Rocky Mountain spotted fever.
15. Moreira-Galvao MA, Dumler JS, Lisias-Mafra C, Berger- J Cutan Pathol. 1997;24:604-10. https://doi.org/10.10.1111/j.
Calic S, Buffe-Chamone C, Filho GC, et al. Fatal spotted 1600-0560.1997.tb01091.x
fever rickettsiosis, Minas Gerais, Brazil. Emerg Infect Dis.
30. Chen LF, Sexton DJ. What’s new in Rocky Mountain
2003;9:1402-5. https://doi.org/10.3201/eid0911.030193
spotted fever? Infect Dis Clin North Am. 2008;22:415-32.
16. Raoult D, Paddock CD. Rickettsia parkeri infection and other https://doi.org/10.1016/j.idc.2008.03.008
spotted fevers in the United States. N Engl J Med. 2005;335:
31. Dalton MJ, Clarke MJ, Holman RC, Krebs JW, Fishbein
626-7. https://doi.org/10.1056/NEJM200508113530617
DB, Olson JG, et al. National surveillance for Rocky
17. Raoult D, Parola P. Rocky Mountain spotted fever in the Mountain spotted fever, 1981-1992: Epidemiologic summary
USA: A benign disease or a common diagnostic error? and evaluation of risk factors for fatal outcome. Am J Trop
Lancet Infect Dis.2008;8:587-9. https://doi.org/10.1016/ Med Hyg. 1995;52:405-13.
S1473-3099(08)70210-X
32. Delisle J, Mendell NL, Stull-Lane A, Bloch KC, Bouyer
18. Openshaw JJ, Swerdlow DL, Krebs JW, Holman RC, DH, Moncayo AC. Human infections by multiple spotted
Mandel E, Harvey A, et al. Rocky Mountain spotted fever fever group rickettsiae in Tennessee. Am J Trop Med Hyg.
in the United States, 2000-2007: Interpreting contemporary 2016;94:1212-7. https://doi.org/10.4269/ajtmh.15-0372
increases in incidence. Am J Trop Med Hyg. 2010;83:174-
82. https://doi.org/10.4269/ajtmh.2010.09-0752 33. Chapman AS, Murphy SM, Demma LJ, Holman RC, Curns
AT, McQuiston JH, et al. Rocky mountain spotted fever in
19. Eremeeva ME, Zambrano ML, Anaya L, Beati L, the United States, 1997-2002. Vector Borne Zoonotic Dis.
Karpathy SE, Santos-Silva MM, et al. Rickettsia rickettsii 2006;6:170-8. https://doi.org/10.1196/annals.1374.026
in Rhipicephalus ticks, Mexicali, México. J Med Entomol.
2011;48:418-21. 34. Weiss E. History of rickettsiology. En: Walker DH, editor.
Biology of rickettsial diseases. First edition. Boca Ratón,
20. Clark TR, Noriea NF, Bublitz DC, Ellison DW, Martens Florida: CRC Press; 1988. p. 15-32.
C, Lutter EL, et al. Comparative genome sequencing
of Rickettsia rickettsii strains that differ in virulence. 35. Walker DH, Hawkins HK, Hudson P. Fulminant Rocky
Infect Immun. 2015;83:1568-76. https://doi.org/10.1128/ Mountain spotted fever. Its pathogenic characteristics asso-
IAI.03140-14 ciated with glucose-6-phospate dehydrogenase deficiency.
Arch Pathol Lab Med. 1983;107:121-5.
21. DuPont HL, Hornick RB, Dawkins AT, Heiner GG,
Fabrikant IB, Wisseman CL, et al. Rocky Mountain spotted 36. Woods ME, Olano JP. Host defenses to Rickettsia rickettsii
fever: A comparative study of the active immunity induced infection contribute to increased microvascular permeability
by inactivated and viable pathogenic Rickettsia rickettsii. J in human cerebral endothelial cells. J Clin Immunol. 2008;28:
Infect Dis. 1973;128:340-4. 174-85. https://doi.org/10.1007/s10875-007-9140-9

76
Biomédica 2018;38:77-85 Costos de prevención de citomegalovirus en trasplantes
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3613

ARTÍCULO ORIGINAL

Costo-efectividad de dos esquemas de prevención


de la infección por citomegalovirus en pacientes
con trasplante renal y riesgo intermedio en Colombia
Kateir Contreras1, María José Vargas1, Paola García1, Camilo A. González1, Patricia Rodríguez1,
Camilo Castañeda-Cardona2, Margarita Otálora-Esteban3, Diego Rosselli4
1
Unidad de Nefrología, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario San Ignacio, Facultad de Medicina,

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia
2
Dirección de Proyectos, NeuroEconomix, Bogotá, D.C., Colombia
3
Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario San Ignacio, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia
4
Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia

Introducción. El citomegalovirus es la causa más frecuente de infección en pacientes con


trasplante renal. Existen dos estrategias de similar efectividad para prevenirlo: la profilaxis universal
con valganciclovir durante 90 días o el tratamiento anticipado verificando la carga viral semanal y
aplicándolo solo si esta es positiva.
Objetivo. Determinar cuál de estas dos estrategias sería más costo-efectiva en pacientes de riesgo
intermedio en Colombia.
Materiales y métodos. Se diseñó un árbol de decisiones bajo la perspectiva del tercer pagador
considerando únicamente los costos médicos directos en pesos colombianos (COP) del 2014 durante
un periodo de un año en una población de pacientes con riesgo intermedio para citomegalovirus
(donante positivo y receptor positivo, o donante negativo y receptor positivo). Las probabilidades de
transición se extrajeron de los estudios clínicos y se validaron con expertos mediante el método Delphi.
Los costos de los procedimientos se basaron en el manual tarifario ISS 2001, con un incremento del
33 % a partir del índice de precios al consumidor (IPC) en salud de 2014, en tanto que los de los
medicamentos se extrajeron de las circulares del Ministerio de Salud y del Sistema de Información de
Medicamentos (Sismed).
Resultados. La profilaxis universal con valganciclovir resultó ser menos costosa y se asoció con una
menor probabilidad de infección. El costo promedio del primer año de tratamiento anticipado sería de
COP$ 30’961.290, mientras que el universal sería de COP$ 29’967.834, es decir, un costo ‘incremental’
de COP$ 993.456.
Conclusiones. Para los pacientes de riesgo intermedio con trasplante renal en Colombia, la profilaxis
universal es la mejor estrategia por ser menos costosa y reducir el riesgo de infección.
Palabras clave: citomegalovirus; costos y análisis de costo; trasplante de riñón; prevención de
enfermedades; inmunosupresión; Colombia.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3613
Cost-effectiveness of two prevention cytomegalovirus infection schemes in renal transplant
patients at intermediate risk in Colombia
Introduction: Cytomegalovirus (CMV) is the most frequent opportunistic infection after renal
transplantation. There are two strategies for its prevention: Universal prophylaxis, with valganciclovir
for 90 days, and anticipated therapy, using weekly viral load surveillance, and therapy only if positive.
Meta-analysis directly comparing both strategies have shown them to have similar effectiveness.
Objective: To determine which strategy is more cost-effective in intermediate risk patients in Colombia.
Materials and methods: We designed a third-party payer perspective decision tree, considering only
direct medical costs in 2014 Colombian pesos (COP) (USD$ 1=COP$ 2,000) and a time horizon of one
year. The target population was intermediate CMV risk patients (positive receptor). Transition probabilities
were extracted from clinical studies, validated with a Delphi expert panel method; procedural costs
were obtained from the ISS 2001 manual with a 33% increment based on the Consumer Price Index
for 2014, while medication costs were obtained from the official Ministry of Health information system.
Contribución de los autores:
Kateir Contreras, María José Vargas, Paola García, Camilo A. González y Diego Rosselli: concepción y diseño del estudio
Todos los autores participaron en el análisis e interpretación de los datos y en la escritura del manuscrito.

77
Contreras K, Vargas MJ, García P, et al. Biomédica 2018;38:77-85

Results: Universal prophylaxis with valganciclovir was dominant, with lower costs and less probability
of infection. The average cost of the first year in anticipated therapy would be COP$ 30,961,290,
whereas in the case of universal therapy the cost would be COP$ 29,967,834 (incremental cost of
COP$ 993,456).
Conclusions: For Colombian renal transplant patients at intermediate risk for CMV infection, universal
prophylaxis strategy is the best option.
Key words: Cytomegalovirus; costs and cost analysis; kidney transplantation; disease prevention;
immunosuppression; Colombia.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3613

El trasplante es el tratamiento de elección en niveles de IgG para CMV, tanto en el donante como
pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, en el receptor. Los casos con donante positivo
dado que se asocia con una mejor calidad de vida (D+) y receptor negativo (R-) se clasifican como
y una mayor supervivencia que la diálisis (1). La de alto riesgo; cuando el donante y el receptor
mortalidad global anual en la población de pacien- son positivos (D+/R+), o el donante es negativo y
tes con trasplante es de 5 a 7 %; la primera causa el receptor positivo (D-/R+), se clasifican como
de muerte es cardiovascular (30 %), seguida muy de riesgo intermedio, y los casos de donante y
de cerca por las infecciones (21 %) (2). Aunque receptor negativos (R-/R-), como de bajo riesgo (6).
con los nuevos esquemas inmunosupresores se Otros factores de riesgo mencionados en algunos
ha logrado disminuir la incidencia del rechazo, las estudios son los receptores mayores de 60 años
infecciones siguen siendo uno de los principales de edad, los antecedentes de episodios de rechazo
factores de morbilidad. La inmunosupresión se agudo, la infección viral concomitante por polioma,
asocia con un incremento en el riesgo de infección, el uso de medicamentos como la ciclosporina, los
por lo cual el cribado y el inicio de la profilaxis son esquemas con tres medicamentos inmunosupre-
fundamentales (3). sores comparados con los de dos (7), y, especial-
Los costos de las complicaciones infecciosas en mente, la inducción con inmunoglobulina antitimo-
trasplantes de órganos sólidos incluyen los de la citos, que aumenta la probabilidad de infección de
estancia hospitalaria evitable y el tratamiento, ade- dos a cinco veces (6).
más de la morbilidad y la mortalidad resultantes. En Colombia, se han hecho tres estudios descrip-
En Canadá, la enfermedad por citomegalovirus tivos: en el primero, realizado en Medellín entre
(CMV) se ha asociado con un aumento de 2,5 1988 y 1989, se evaluó la seroprevalencia de
veces en los costos del trasplante renal de los IgG para CMV en pacientes en lista de espera,
pacientes afectados, comparados con aquellos donantes cadavéricos, donantes intrafamiliares y
que no presentan la enfermedad (4). La infección en la población general, y se encontraron valores
viral por CMV es la más delicada después de un de 92, 73, 87 y 74 %, respectivamente; se deter-
trasplante renal; ocurre frecuentemente entre el minó, asimismo, el riesgo para infección por CMV
primero y el cuarto mes, y coincide con las dosis en los pacientes con trasplante, 8 % de los cuales
más elevadas del tratamiento inmunosupresor; se clasificó como de riesgo alto, 90 % como de
sin embargo, pasados los seis primeros meses, riesgo intermedio y 2 % como de riesgo bajo, con
puede aparecer una infección o una enfermedad un porcentaje de casos de enfermedad por CMV
tardía, por lo cual el riesgo sigue siendo alto a lo de 9 % (8).
largo del primer año (5).
En el segundo estudio, realizado entre 1998 y 2010
Entre los factores de riesgo plenamente estable- tambien en Medellín, se registró 90 % de seropre-
cidos para la presencia de alguna infección o valencia en receptores y 90,2 % en donantes, con
enfermedad, el más importante depende de los la siguiente distribución por estatus de riesgo: bajo,
0,8 %, intermedio, 91 %, y alto, 8 % (9).
Correspondencia:
Diego Rosselli, Departamento de Epidemiología Clínica y En el último y más reciente estudio descriptivo
Bioestadística, Hospital Universitario San Ignacio, Facultad de
y retrospectivo realizado entre 2010 y 2014, se
Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7 N° 40 - 62,
piso 2, Bogotá, D.C., Colombia evaluó todo el territorio nacional y se documentó
Teléfono: (571) 320 8320 extensión 2808 una seroprevalencia para CMV de 86,2 % en
diego.rosselli@gmail.com donantes de trasplantes renales, y de 91 % en
Recibido: 26/09/16; aceptado: 08/05/17 receptores, porcentajes similares a los de otros

78
Biomédica 2018;38:77-85 Costos de prevención de citomegalovirus en trasplantes

países en desarrollo. La distribución del riesgo en En algunos metaanálisis recientes de comparacio-


ese estudio fue de 7,3, 91,4 y 1,3 % para riesgo nes directas ha quedado claro que no hay diferencia
alto, intermedio y bajo, respectivamente (10). en cuanto a la presencia de rechazo, la pérdida del
injerto, la enfermedad por CMV o la muerte, entre las
La importancia del CMV no radica únicamente en su
dos estrategias (19). La profilaxis universal parece
alta prevalencia e incidencia, sino en la asociación
asociarse con menores grados de viremia después
que ha tenido con diversos resultados adversos
del trasplante, aunque con desventajas, como una
debidos a la aparición de la enfermedad, o a efec-
mayor proporción de infecciones tardías y de toxi-
tos indirectos asociados con la infección, como el
cidad del medicamento (leucopenia, neutropenia y
aumento de la incidencia del rechazo del injerto, el
lesión renal) (19). El tratamiento anticipado invo-
factor de riesgo de fibrosis intersticial y la atrofia
lucra el gasto semanal de la verificación de la carga
tubular en los tres meses posteriores al trasplante,
viral de CMV mediante PCR y la coordinación de
la aparición de una glomerulopatía caracterizada
la toma, aunque con la ventaja de que se evita la
por engrosamiento miointimal mediado por qui-
toxicidad farmacológica (20).
miocinas codificadas por el CMV (11), así como
el aumento del riesgo de infecciones por Candida Con respecto al tiempo de duración del tratamiento,
spp., Pneumocystis jirovecci, Aspergillus spp., virus en el estudio IMPACT se comparó el tratamiento
de Epstein-Barr, herpes virus 6 y 8, y por último, un administrado durante 200 días con el de 100 días
mayor riesgo cardiovascular y de estenosis de la en pacientes con riesgo alto (D+/R-) para CMV, y se
arteria renal (12). documentó una disminución de la incidencia de la
viremia, sin aumento de los efectos adversos, con
En ausencia de medidas preventivas, la frecuencia el tratamiento de 200 días (21). En pacientes con
de la infección se ha registrado en 40 a 100 % de riesgo intermedio para CMV, el tiempo promedio de
los receptores y, la de enfermedad, en cerca de tratamiento es de 100 días.
67 % (6,13). Para combatirlas se han diseñado
estrategias de prevención como la profilaxis uni- En publicaciones previas de comparaciones entre el
versal y el tratamiento anticipado (14). ganciclovir intravenoso y el valganciclovir en pacien-
tes con riesgo alto (D+/R-), se evidenció una eficacia
La profilaxis universal implica la administración de similar para prevenir infecciones; sin embargo, a
medicamentos antivirales a partir de los diez días los 12 meses, 36,8 % de los pacientes asignados al
del trasplante y hasta tres a seis meses después; tratamiento de 100 días presentó enfermedad tar-
según los estudios, el ganciclovir y el valganci- día comparado con 16,1 % de quienes tomaron el
clovir tienen una efectividad similar (15), aunque se tratamiento durante 200 días. Este beneficio no se
prefiere este último debido a su biodisponibilidad. replicó en los pacientes con riesgo intermedio (22).
La dosis recomendada en recientes estudios para
pacientes con función renal mayor de 40 ml/minuto, Siguiendo las recomendaciones de las guías y las
es de 450 mg/día (16). Sin embargo, en años revisiones previas, se empleó este modelo, con
anteriores la dosis sugerida para pacientes con el enfoque de la mejor estrategia frente al riesgo
tasa de filtración glomerular mayor de 60 ml/minuto de infección.
era de 450 mg cada 12 horas. En un metaanálisis En cuanto al uso de timoglobulina, que es uno de
reciente se comparó la dosis de 450 mg con la de los factores de riesgo para CMV, en los estudios
900 mg y no se encontraron mejores resultados consultados se registraron diferentes porcentajes
con mayores dosis (odds ratio, OR=1,38: IC95%: de infección y enfermedad según el medicamento
0,84-2,25; p=0,19), pero la presencia de leucope- administrado para la inducción. En Grecia, se
nia sí se aumentó tres veces (p=0,0002) (17). han reportado datos de infección de 12,8 % y de
El tratamiento anticipado es una estrategia para enfermedad de 3,9 % (13); en pacientes de riesgo
detectar la replicación en pacientes asintomáticos intermedio en Estados Unidos, se ha determinado
mediante la determinación semanal de la carga viral un porcentaje de infección de 5,7 % con la profi-
con reacción en cadena de la polimerasa (PCR) laxis universal y de 55,5 % con el tratamiento
para CMV, durante los primeros tres meses (18). anticipado, y 6,3 % de casos de la enfermedad en
Para el diagnóstico se ha utilizado la prueba de anti- el primer año (23).
genemia pp65, pero esta no está estandarizada, por En cuanto a la aparición de otras infecciones bac-
lo cual los últimos consensos recomiendan hacer terianas, por hongos o por otros virus, no se han
el seguimiento de la carga viral mediante PCR encontrado diferencias significativas entre las dos
dadas sus características operativas (18). estrategias (19).

79
Contreras K, Vargas MJ, García P, et al. Biomédica 2018;38:77-85

Los pacientes de alto riesgo tienen mayor proba- Materiales y métodos


bilidad de cursar con viremia y enfermedad, por
Con el programa TreeAge Pro Healthcare®, versión
lo tanto, hay consenso en torno a la necesidad de
2008, se diseñó un árbol de decisiones bajo la
dar profilaxis universal; en los pacientes de bajo
perspectiva del tercer pagador (sistema de salud
riesgo no se recomienda, pero no hay consenso
colombiano), considerando únicamente los costos
de cuál estrategia utilizar en la población de
médicos directos durante un año de atención de los
riesgo intermedio. La frecuencia de infecciones en
casos de riesgo intermedio varía en los diversos pacientes (figura 1). La población incluyó pacientes
estudios entre 78 % con tratamiento anticipado y con trasplante renal de riesgo intermedio para
38 % con profilaxis universal en un estudio (24), CMV (D+/R+, D-/R+), y las intervenciones evalua-
y 38,7 % con el tratamiento anticipado y 11 % con das fueron la profilaxis universal y el tratamiento
la profilaxis universal, en otro (15). El porcentaje anticipado. Además de comparar los costos de las
de enfermedad fue más parecido y fluctuó entre dos alternativas, se compararon otros aspectos
6 y 8 %. Los efectos secundarios del tratamiento como las infecciones, la enfermedad y los eventos
incluyen la leucopenia, presente en algunas series adversos evitados.
hasta en 22,3 % (25) de los expuestos, la cual se ve En el marco de este trabajo, el trasplante renal
potenciada por la interacción con otros fármacos, se consideró de riesgo intermedio para infección
como el micofenolato de mofetilo, así como por el por CMV, según los valores serológicos de IgG,
deterioro de la función renal, la edad avanzada, la cuando el donante y el receptor eran positivos (D+/
hidratación inadecuada y el uso de otros medica- R+) o el donante era negativo y el receptor positivo
mentos nefrotóxicos. La condición de los pacientes (D-/R+).
suele mejorar entre los tres y los siete días después
de suspender el medicamento. La profilaxis universal con valganciclovir era la
dosis profiláctica administrada durante 90 días,
En el estudio sobre un modelo económico en iniciando el décimo día después del trasplante,
Francia, se encontró que la profilaxis universal era dosificada según la tasa de filtración glomerular:
menos costosa, ya que reducía los días de hospi- si esta es mayor de 40 ml/minuto, se indican 450
talización y otros cuidados de la salud (4), en tanto mg diarios de valganciclovir, si es de 25 a 35 ml/
que, en las guías colombianas, se aboga por un minuto, 450 mg día de por medio, y si es de 10 a 24
enfoque estratificado según el riesgo para ajustar
ml/minuto, 450 mg dos veces a la semana.
el tratamiento (16). En un país como Colombia,
con recursos limitados, y en donde los costos son El tratamiento anticipado se hizo con un control
diferentes a los europeos, es importante hacer semanal de CMV durante los primeros tres meses.
un análisis de relación entre costos y resultados Si se registran resultados positivos en la carga
clínicos, para establecer una guía terapéutica ajus- viral, se inicia la administración de una dosis de
tada a nuestras necesidades. 450 mg de valganciclovir cada 12 horas.

Sin evento adverso


(90*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab
Sin complicaciones Número
Número Con evento adverso
(90*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_EA
p de evento adverso
Sin evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_inf
Profilaxis universal Infección Número
p de infección Con evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_inf + c_EA
p de evento adverso
Sin evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_enf
Enfermedad Número
Transplante renal p de enfermedad Con evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_enf + c_EA
p de evento adverso
Sin complicaciones
(12*c_prueba) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab
Número
Sin evento adverso
Infección
(12*c_prueba) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_inf
Tratamiento anticipado Número
p de infección Con evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_inf + c_EA
p de evento adverso
Sin evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_enf
Enfermedad Número
p de enfermedad Con evento adverso
(76*c_dia_prof_univ) + (n_consultas*c_consulta) + c_inmunosup + c_lab + c_enf + c_EA
p de evento adverso

Figura 1. Árbol de decisiones y variables

80
Biomédica 2018;38:77-85 Costos de prevención de citomegalovirus en trasplantes

Se diagnosticó infección por CMV cuando la PCR En cuanto a los costos de los procedimientos,
era positiva para CMV y el paciente permanecía se empleó el manual tarifario ISS 2001 con un
asintomático (22). incremento de 33 % basado en el índice de precios
al consumidor (IPC) en salud del 2014. Los costos
Se diagnosticó enfermedad por CMV cuando la
de los procedimientos incluidos se presentan en el
PCR era positiva para CMV y el paciente presen-
cuadro 3.
taba síndrome viral con fiebre, malestar, leucopenia
o infección invasiva (22). Los estados de salud incorporados al modelo
Se consideró complicación cuando el paciente fueron los siguientes: sano, infección, enfermedad,
padecía tanto la infección como la enfermedad presencia o ausencia de eventos secundarios.
por CMV. No se empleó la tasa de descuento dado el hori-
zonte temporal.
Los eventos secundarios considerados fueron leu-
copenia (menos de 4.000 leucocitos por microlitro) Se hizo un análisis univariado de sensibilidad para
y deterioro renal (aumento de más de 2,5 mg/dl de cada una de las variables del modelo, empleando
la creatinina sérica). intervalos amplios, con el fin de determinar aquellas
variables críticas que modificaran los resultados y la
Las probabilidades de transición se extrajeron de conclusión del modelo. Se hizo también un análisis
los estudios clínicos reportados en revisiones de probabilístico del tipo de Monte Carlo, repitiendo las
la literatura científica. Se usó el método Delphi simulaciones mil veces y aplicando distribuciones a
modificado para validar las probabilidades, con la cada una de las variables del modelo.
participación de expertos de diferentes partes del
país (cuadro 1). La determinación y la medición Resultados
de los recursos consumidos se hicieron mediante Según nuestras estimaciones, el costo promedio
la construcción de un caso de base con datos del primer año de un paciente en tratamiento anti-
tomados de los casos de infección y enfermedad cipado sería de COP$ 30’961.290; con profilaxis
por CMV atendidos en una institución especializada universal, ese costo sería de COP$ 29’967.834
en trasplantes, con la información de la cohorte de (costo ‘incremental’ de COP$ 993.456). Con el
pacientes del presente estudio y de la revisión de tratamiento anticipado se presentarían 48 eventos
la literatura colombiana disponible. adversos por cada mil pacientes, mientras que, con
Los costos se estimaron en pesos colombianos el tratamiento universal, se presentarían 124. Por
(COP) de 2014. Los costos de los medicamentos otro lado, por cada mil pacientes con tratamiento
con precio regulado se tomaron de las circulares anticipado, se presentarían 387 infecciones y, con
del Ministerio de Salud y, los de los demás, del sis- la profilaxis universal, 110. El número de pacientes
tema de información de medicamentos (Sismed), con enfermedad sería de 70 por cada mil con cual-
siguiendo las recomendaciones del Instituto de quiera de las dos alternativas. En total, el número
Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) (26). de complicaciones por cada mil pacientes tratados
Los costos de los medicamentos se muestran en sería de 457 con el tratamiento anticipado y de 180
el cuadro 2. con la profilaxis universal.

Cuadro 1. Probabilidades de transición empleadas en el modelo

Probabilidad p Mínimo Máximo Fuente

Deterioro renal con tratamiento anticipado 0,0116 0,00116 0,116


Deterioro renal con profilaxis universal 0,03 0,003 0,3
Efecto adverso de tratamiento anticipado 0,105616 0,05 0,2
Efecto adverso de profilaxis universal
Leucopenia con tratamiento anticipado 0,124 0,06 0,24
Leucopenia con profilaxis universal 0,094 0,0094 0,4
Enfermedad con tratamiento anticipado 0,07 0,03 0,14
Enfermedad con profilaxis universal 0,07 0,03 0,14
Infección con profilaxis universal 0,11 0,05 0,30
Riesgo relativo de infección con tratamiento anticipado 3,52 1 8

Fuente: encuesta del método Delphi

81
Contreras K, Vargas MJ, García P, et al. Biomédica 2018;38:77-85

En el análisis univariado de sensibilidad, se encon- 1) la dosis de valganciclovir, pues si se emplean


tró que los resultados del modelo en términos de 900 mg diarios en vez de 450, la profilaxis universal
costos se mantenían al modificar las variables ya no permitiría ahorrar costos;
de costos o las probabilidades de transición, con
2) el costo de la verificación de la carga viral de
excepción de cuatro variables: CMV mediante PCR es crítico, y los resultados no
favorecerían la profilaxis universal si se redujera
Cuadro 2. Costos de los medicamentos el valor actual estimado para la prueba, que es de
COP$ 322.300, a menos de COP$ 236.000 (una
Costo del tratamiento Costo Fuente
por día (COP$)
reducción de 27 %);

Micofenolato (2.000 mg) $ 41.075 Circular 7 de 2013 3) si la probabilidad de enfermedad con la profilaxis
del Ministerio universal pasara de la estimación actual de 7 % a
de Salud 13,4 %, o
Tacrolimus (6 mg) $ 23.152 Sismed
4) si la probabilidad de infección con el tratamiento
Prednisolona (5 mg) $ 1.186 Sismed
Trimetoprim-sulfametoxasol $ 47 Sismed
anticipado bajara de 38,7 % a apenas 2,9 %, pues
(160/800 mg) la profilaxis universal ya no permitiría ahorrar
Nistatina (30 ml) $ 1.321 Sismed costos (figura 2). En el análisis probabilístico con la
Valganciclovir (450 mg) $ 45.024 Sismed simulación de Monte Carlo el costo de la profilaxis
Ganciclovir $ 115.735 Sismed universal fue más bajo que el del tratamiento
(5 mg cada 12 horas)
anticipado en 98,2 % de las simulaciones.

Cuadro 3. Costos de procedimientos durante la hospitalización

Procedimiento Frecuencia Proporción de Costo unitario Costo ponderado


de uso pacientes

Urgencias 100 $ 24.193 $ 24.193


Consulta especializada 1 100 $ 22.211 $ 22.211
Ayudas diagnósticas
Hemograma 35 100 $ 13.659 $ 478.065
Nitrógeno ureico en sangre (BUN) 35 100 $ 4.875 $ 170.625
Creatinina 35 100 $ 4.117 $ 144.095
Carga viral de CMV 5 100 $ 322.300 $ 1’611.500
Ionograma (Na, K, Cl) 35 100 $ 28.941 $ 1’012.935
Magnesio 35 100 $ 12.211 $ 427.400
Niveles de inmunosupresión 1 100 $ 153.545 $ 153.545
Endoscopia 1 60 $ 302.567 $ 181.540
Colonoscopia 1 60 $ 526.723 $ 316.034
Fibrobroncoscopia 1 5 $ 432.875 $ 21.644
Radiografía de tórax 1 100 $ 27.478 $ 27.478
Ultrasonografía Doppler del riñón 1 100 $ 74.250 $ 74.250
trasplantado
Hemocultivo aerobio 2 30 $ 38.228 $ 22.937
Hemocultivo anaerobio 1 30 $ 51.820 $ 15.546
Coproscópico 3 60 $ 11.112 $ 20.002
Coprocultivo 1 60 $ 8.459 $ 5.075
Tinciones especiales 3 60 $ 7.761 $ 13.969
Hospitalización
Consulta de nefrología 35 100 $ 20.077 $ 702.695
Consulta de neumología 1 40 $ 22.211 $ 8.884
Consulta de gastroenterología 1 60 $ 22.211 $ 13.327
Consulta de oftalmología 1 100 $ 22.211 $ 22.211
Consulta de infectología 1 100 $ 22.211 $ 22.211
Hospitalización general en servicio de alta 35 100 $ 136.359 $ 4’772.565
complejidad (aislamiento)
Tratamiento
Valganciclovir 35 90 $ 45.024 $ 1’418.269
Ganciclovir 10 10 $ 115.735 $ 115.735
Total $ 11’818.938,6

82
Biomédica 2018;38:77-85 Costos de prevención de citomegalovirus en trasplantes

Discusión con aquellos con profilaxis universal, en tanto que


no existirían diferencias en cuanto a los casos
La infección por CMV es frecuente en pacientes
de enfermedad.
con trasplante renal. Los estudios en Colombia han
demostrado un aumento en la mortalidad, con un Si bien la capacidad para disminuir las tasas de
OR de 4,51 (IC95%: 0,94-21,8) (27); además, está infección y de enfermedad ha sido similar con las
asociada con efectos indirectos, como el aumento dos estrategias, preocupa que los eventos adver-
de las tasas de rechazo y las bajas tasas de sos, las tasas de resistencia a los antivirales y las
supervivencia del paciente y del injerto (11,12). Las infecciones tardías sean mayores con la profilaxis
tasas de infección y de enfermedad en pacientes universal que con el tratamiento anticipado. En el
de alto riesgo (D+/R-) son muy altas, por lo que este metaanálisis citado, no se encontraron diferen-
grupo siempre debe recibir profilaxis universal. En cias (28).
los pacientes de bajo riesgo (D-/R-), las tasas son Al evaluar el tiempo de administración del trata-
bajas, por lo que no se recomienda la profilaxis y, miento preventivo en el grupo de riesgo intermedio,
en el grupo de pacientes con riesgo intermedio, las no se encontró mejoría en la incidencia de la infec-
tasas descritas en los estudios son variables (40 ción y la enfermedad entre una administración de
a 100 %, sin tratamiento), por lo que se proponen 100 días y una de 200 días; aunque en el estudio
los dos tipos de estrategias: la profilaxis universal IMPACT sí se encontró una diferencia a favor
y el tratamiento anticipado (9). Las dos estrategias de los 200 días en el grupo de pacientes de alto
son igualmente efectivas en términos de infección riesgo (21). Al no existir diferencias aparentes en
y enfermedad (3), pero existen escasos estudios términos de efectividad, se decidió evaluar si había
a nivel mundial, y en Colombia no hay ninguno, diferencias en los costos.
sobre cuál estrategia ofrece mayores ventajas en
términos de costos. El análisis económico evidenció que la profilaxis
universal no solo disminuía el riesgo de infeccio-
En un metaanálisis de estudios en pacientes con nes, sino que ahorraba costos en comparación con
trasplante de órganos sólidos y riesgo intermedio, el tratamiento anticipado en pacientes con riesgo
se reportó que el tratamiento preventivo comparado intermedio en Colombia. Este resultado se obtuvo
con el placebo fue efectivo para prevenir la en la profilaxis universal con dosis diarias de
enfermedad por CMV (RR=0,29; IC95%: 0,11-0,80) 450 mg de valganciclovir, y la recomendación es
y no se registraron diferencias al compararlo con administrarla a pacientes con una tasa de filtración
la profilaxis universal (RR=0,42; IC95%: 0,07-2,65) glomerular mayor de 40 ml/minuto, según el con-
(28). En el modelo utilizado en el presente estudio, senso colombiano y según el estudio de Kalil, et al.
los pacientes con tratamiento anticipado presen- (16,17). Las dosis de 900 mg/día se han asociado
tarían mayor número de infecciones comparado con una mayor frecuencia de leucopenia. En el

Diagrama de tornado
Costo del valganciclovir por día
Costo de carga viral de CMV
p de enfermedad con profilaxis universal
p de infección con tratamiento anticipado

$ 28,2 M $ 28,7 M $ 29,2 M $ 29,7 M $ 30,2 M $ 30,7 M $ 31,2 M

Costo esperado

Figura 2. Diagrama de tornado para las cuatro variables de mayor incidencia en las diferencias de costos entre las dos alternativas

83
Contreras K, Vargas MJ, García P, et al. Biomédica 2018;38:77-85

análisis de sensibilidad con una dosis de 900 mg, Referencias


la profilaxis universal dejó de disminuir costos, 1. Rosselli D, Rueda J, Díaz CE. Cost-effectiveness of kidney
aunque seguiría siendo costo-efectiva. transplantation compared with chronic dialysis in end-stage
renal disease. Saudi J Kidney Dis Transplant. 2015;26:733-
La efectividad del tratamiento anticipado se ha 8. https://doi.org/10.4103/1319-2442.160175
demostrado en condiciones ideales, en las cuales
2. Hernández D, Moreso F. Has patient survival following
se verifica la carga viral mediante PCR cada semana renal transplantation improved in the era of modern
durante los primeros tres meses y, en el momento immunosuppression? Nefrologia. 2013;33:171-80. https://
en que la carga viral se hace positiva, se inicia la doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Nov.11743
administración del fármaco antiviral. En Colombia 3. Lumbreras C. Prevención de las complicaciones infec-
resulta difícil llevar a cabo este tratamiento debido ciosas en el receptor de un trasplante renal. Nefrol Sup Ext.
a las dificultades logísticas para determinar opor- 2011;2:92-7.
tunamente la carga viral y las relacionadas con el 4. Squifflet J-P, Legendre C. The economic value of
suministro oportuno del medicamento al paciente, valacyclovir prophylaxis in transplantation. J Infect Dis.
dado que se requiere autorización por no estar 2002;186(Suppl.1):S116-22. https://doi.org/10.1086/342961
contemplado en el plan de beneficios de salud, lo 5. Gutiérrez E, Hernández E, Morales E, Praga M. Afectación
cual hace que los pacientes permanezcan largos gastrointestinal severa por CMV tardío: la importancia del
tratamiento precoz. Nefrología. 2007;27:779-80.
períodos sin profilaxis antiviral, con el consecuente
aumento del riesgo de infección o de enfermedad y 6. De Keyzer K, van Laecke S, Peeters P, Vanholder R.
de los efectos en la morbilidad, la supervivencia del Human cytomegalovirus and kidney transplantation: A
clinician’s update. Am J Kidney Dis. 2011;58:118-26. https://
injerto, la supervivencia del paciente y los costos. doi.org/10.1053/j.ajkd.2011.04.010
Dado que el tratamiento con valganciclovir es 7. Asberg A, Jardine AG, Bignamini AA, Rollag H,
costoso, era necesario hacer un análisis de Pescovitz MD, Gahlemann CC, et al. Effects of the
costo-efectividad para determinar cuál de las dos intensity of immunosuppressive therapy on outcome of
treatment for CMV disease in organ transplant recipients.
estrategias resultaría más conveniente para los Am J Transplant. 2010;10:1881-8. https://doi.org/10.1111/
pacientes y para el sistema de salud. j.1600-6143.2010.03114.x
Este es el primer estudio en nuestro medio; se 8. Correa M, Ossa J, Builes M, Arbeláez M. Prevalencia de
espera que contribuya a la práctica diaria de la aten- infección por citomegalovirus en receptores y donantes de
trasplante renal en Medellín para 1988-1989. Acta Médica
ción de los pacientes con trasplante renal, aun-
Colomb. 1990;15:175-9.
que tiene las limitaciones propias de los modelos
económicos, incluido el empleo de probabilidades 9. Díaz J, Henao J, Rodelo J, García A, Arbeláez M, Jaimes
F. Incidence and risk factors for cytomegalovirus disease
de transición y de utilidades derivadas de estu- in a Colombian cohort of kidney transplant recipients.
dios foráneos. Transplant Proc. 2014;46:160-6. https://doi.org/10.1016/j.
transproceed.2013.07.070
Si se aceptan sus supuestos y limitaciones, la reco-
mendación sería utilizar la profilaxis universal con 10. Arias-Murillo YR, Osorio-Arango K, Cortés JA. Seropre-
valencia de citomegalovirus en donantes de órganos y recep-
valganciclovir durante 100 días en pacientes con tores de trasplante renal, Colombia, 2010-2014. Biomédica.
riesgo intermedio para CMV, ya que reduciría tanto 2016;36:24-36. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i0.2938
los costos como los riesgos clínicos de infección y
11. Díaz-Betancur J, Henao JE, Jaimes FA. Efectos de la
enfermedad por CMV en pacientes con trasplante infección y la enfermedad por citomegalovirus en receptores
renal en Colombia. de trasplante renal. Acta Médica Colomb. 2012;37:131-7.

Agradecimientos 12. Ramanan P, Razonable RR. Cytomegalovirus infections


in solid organ transplantation: A review. Infect Chemother.
Al personal de la Unidad de Nefrología y Trasplante 2013;45:260-71. https://doi.org/10.3947/ic.2013.45.3.260
Renal del Hospital Universitario San Ignacio. 13. Giakoustidis D, Antoniadis A, Fouzas I, Sklavos A,
Giakoustidis A, Ouzounidis N, et al. Prevalence and
Conflictos de intereses
clinical impact of cytomegalovirus infection and disease in
Los autores declaran que no tienen conflictos renal transplantation: Ten years of experience in a single
center. Transplant Proc. 2012;44:2715-7. https://doi.org/10.
de intereses relacionados con los contenidos de 1016/j.transproceed.2012.09.098
este artículo.
14. Razonable RR. Management strategies for cytomegalovirus
Financiación infection and disease in solid organ transplant recipients.
Infect Dis Clin North Am. 2013;27:317-42. https://doi.
No hubo fuentes de financiación. org/10.1016/j.idc.2013.02.005

84
Biomédica 2018;38:77-85 Costos de prevención de citomegalovirus en trasplantes

15. Witzke O, Hauser IA, Bartels M, Wolf G, Wolters H, 23. Luan FL, Kommareddi M, Ojo AO. Universal prophylaxis
Nitschke M. Valganciclovir prophylaxis versus preemp- is cost effective in cytomegalovirus serology-positive kidney
tive therapy in cytomegalovirus-positive renal allograft transplant patients. Transplantation. 2011;91:237-44. https://
recipients: 1-year results of a randomized clinical trial. doi.org/10.1097/TP.0b013e318200000c
Transplantation. 2012;93:61-8. https://doi.org/10.1097/TP.
0b013e318238dab3 24. Couzi L, Helou S, Bachelet T, Martin S, Moreau K,
Morel D, et al. Preemptive therapy versus valgancyclovir
16. Cortés JA, Yomayusa N, Arias YR, Arroyave IH, (sic) prophylaxis in cytomegalovirus-positive kidney trans-
Cataño JC, García P, et al. Consenso colombiano para plant recipients receiving antithymocyte globulin induction.
la estratificación, diagnóstico, tratamiento y prevención
Transplant Proc. 2012;44:2809-13. https://doi.org/10.1016/j.
de la infección por citomegalovirus en pacientes adultos
transproceed.2012.09.029
con trasplante renal. Infectio. 2015;20:250-64. https://doi.
org/10.1016/j.infect.2015.10.005 25. Luna E, Caravaca F, Ferreira F, Fernández N, Martín P,
17. Kalil AC, Mindru C, Florescu DF. Effectiveness of Vargas ML, et al. Effect of cytomegalovirus infection on
valganciclovir 900 mg versus 450 mg for cytomegalovirus survival of older kidney transplant patients (D+/R+): Impact
prophylaxis in transplantation: Direct and indirect treatment of valganciclovir prophylaxis versus preemptive therapy.
comparison meta-analysis. Clin Infect Dis. 2011;52:313-21. Transplant Proc. 2016;48:2931-37. https://doi.org/10.1016/j.
https://doi.org/10.1093/cid/ciq143 transproceed.2016.06.062
18. Kotton CN. CMV: Prevention, diagnosis and therapy. Am J 26. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Manual
Transplant. 2013;13:24-40. https://doi.org/10.1111/ajt.12006 para la elaboración de evaluaciones económicas en
salud. Bogotá: IETS; 2014. p.36. Fecha de consulta: 27
19. Florescu DF, Qiu F, Schmidt CM, Kalil AC. A direct
and indirect comparison meta-analysis on the efficacy de abril de 2017. Disponible en: http://www.iets.org.co/
of cytomegalovirus preventive strategies in solid organ Manuales/Manuales/Manual%20evaluacio%CC%81n%20
transplant. Clin Infect Dis. 2014;58:785-803. https://doi. econo%CC%81mica%20web%2030%20sep.pdf.
org/10.1093/cid/cit945 27. López M. Incidencia, frecuencia, etiología y factores de
20. Kalil AC, Levitsky J, Lyden E, Stoner J, Freifeld AG. riesgo para la infección en pacientes adultos con trasplante
The efficacy of strategies to prevent organ disease by renal de un programa de trasplante de Bogotá (tesis).
cytomegalovirus in solid organ transplant recipients. Ann Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015. p. 48.
Intern Med. 2005;143:870-80. https://doi.org/10.7326/0003- Fecha de consulta: 27 de abril de 2017. Disponible en: http://
4819-143-12-200512200-00005 www.bdigital.unal.edu.co/49209/1/52965694.2015.pdf.
21. Hellemans R, Beutels P, Ieven M, Verpooten GA, 28. Strippoli GF, Hodson EM, Jones C, Craig JC. Preemptive
Bosmans JL. Cost analysis in favor of a combined treatment for cytomegalovirus viremia to prevent cyto-
approach for cytomegalovirus after kidney transplantation: megalovirus disease in solid organ transplant recipients.
A single-center experience. Transpl Infect Dis. 2013;15:70- Transplantation. 2006;81:139-45. https://doi.org/10.1097/01.
8. https://doi.org/10.1111/tid.12023 tp.0000183970.71366.da
22. Kotton CN, Kumar D, Caliendo AM, Åsberg A, Chou S,
Danziger-Isakov L, et al. International consensus guide-
lines on the management of cytomegalovirus in solid organ
transplantation. Transplantation. 2013;89:779-95. https://doi.
org/10.1097/TP.0b013e31829df29d

85
Biomédica 2018;38:86-95
Ovalle-Bracho C, Camargo C, Díaz-Toro Y, Parra-Muñoz M Biomédica 2018;38:86-95
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3632

ARTÍCULO ORIGINAL

Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis and


species of the subgenus Viannia associated with cutaneous and
mucosal leishmaniasis in Colombia: A concordance study
Clemencia Ovalle-Bracho, Carolina Camargo, Yira Díaz-Toro, Marcela Parra-Muñoz
Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, E.S.E., Bogotá, D.C., Colombia
Introduction: Multilocus enzyme electrophoresis (MLEE) is the reference standard for the characterization
of Leishmania species. The test is restricted to specialized laboratories due to its technical complexity, cost,
and time required to obtain results. Polymerase chain reaction-restriction fragment length polymorphism
(PCR-RFLP) is used to identify Leishmania species.
Objective: To establish the concordance between the two tests as identifying methods for circulating
species in Colombia.
Materials and methods: A total of 96 isolates from patients with cutaneous or mucosal leishmaniasis
were selected and identified by MLEE and PCR-RFLP with miniexon and hsp70 as the molecular
targets, which were used sequentially. Restriction enzymes HaeIII and BccI were similarly applied.
Cohen’s kappa coefficient and the 95% confidence interval (CI) were calculated.
Results: The kappa coefficient and the 95% CI between MLEE and PCR-RFLP displayed “very good”
concordance with a coefficient of 0.98 (CI95%: 0.98 to 1.00). The identified species were Leishmania
Viannia braziliensis, Leishmania Viannia panamensis, Leishmania Viannia guyanensis and Leishmania
Leishmania amazonensis. A total of 80 of the 96 isolates were sequenced and the results obtained by
PCR-RFLP were confirmed.
Conclusion: Due to the concordance obtained between tests results with the amplification of the genes
miniexon and hsp70, PCR-RFLP is proposed as an alternative for identifying circulating Leishmania
species in Colombia.
Key words: Leishmania; leishmaniasis; molecular typing; isoenzymes; polymerase chain reaction;
polymorphism, restriction fragment length.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3632
Tipificación molecular de Leishmania (Leishmania) amazonensis y especies del subgénero Viannia
asociadas a la leishmaniasis cutánea y la mucosa en Colombia: un estudio de concordancia
Introducción. La electroforesis de enzimas multilocus (Multilocus Enzyme Electrophoresis, MLEE)
es el estándar de referencia para la tipificación de las especies de Leishmania. La prueba está
restringida a laboratorios especializados por su complejidad técnica, sus costos y el tiempo necesario
para obtener resultados. La PCR-RFLP (Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragment Length
Polymorphism) se utiliza para tipificar especies de Leishmania.
Objetivo. Establecer la concordancia entre las dos pruebas como métodos de tipificación de las
especies circulantes en Colombia.
Materiales y métodos. Se seleccionaron 96 aislamientos de pacientes con leishmaniasis cutánea o
mucocutánea y se tipificaron mediante MLEE y PCR-RFLP con los blancos moleculares miniexon y
hsp70 usados en serie. Las enzimas de restricción aplicadas fueron la HaeIII y la BccI, respectivamente.
Se calculó el coeficiente kappa y un intervalo de confianza (IC) de 95 %.
Resultados. Se determinó que la concordancia fue “muy buena” al obtener un coeficiente de 0,98 (IC95%:
0,98-1,00). Las especies identificadas fueron: Leishmania Viannia braziliensis, L. (V.) panamensis, L.
(V.) guyanensis y L. (L,) amazonensis. De los 96 aislamientos, 80 se enviaron a secuenciación y se
confirmaron los resultados obtenidos mediante PCR-RFLP.
Conclusión. Dada la concordancia obtenida con la PCR-RFLP amplificando los genes miniexon
y hsp70, se propone esta prueba como alternativa para la tipificación de especies de Leishmania
circulantes en Colombia.
Palabras clave: Leishmania; leishmaniasis; tipificación molecular; isoenzimas; reacción en cadena de
la polimerasa; polimorfismo de longitud del fragmento de restricción.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3632
Author’s contributions:
Clemencia Ovalle-Bracho: conception and design of the study and acquisition of the data
Carolina Camargo and Yira Díaz-Toro: development of the experimental aspects
All authors participated in the analysis and interpretation of the data and in the writing of the manuscript.

86
Biomédica 2018;38:86-95 Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis

Leishmaniasis is a group of endemic diseases in For identifying Leishmania species via PCR-
98 countries, affecting approximately 12 million RFLP, different molecular targets have been used.
people, with approximately 350 million more at risk. Some of the most frequently used have been
These diseases are produced by a protozoan of the kinetoplast DNA (kDNA) (15-18), the GP63 gene
Leishmania genus with clinical manifestations in (4), the β-tubulin gene (19), ITS rDNA (18,20), the
the skin, mucous membranes, and organs (1). The miniexon gene (21-24), and the gene that encodes
presentation of the disease, its evolution, and its heat shock protein 70 (hsp70) (2,25).
response to treatment in the host vary according to Previous studies from our group have focused on
the infective species. Therefore, identification of the identifying circulating species of Leishmania in
diseases is relevant when determining the prognosis Colombia by using MLEE, monoclonal antibodies
of the disease and when making an effective treat- and PCR with kDNA, ITS rDNA, miniexon and
ment choice. Species identification also allows for hsp70 as targets, with the last two being those that
an understanding of the epidemiological behavior allow differentiation of all subgenus Leishmania and
of the disease and contributes to the formulation of Viannia species circulating in Colombia (18,26-29).
the control and prevention strategies appropriate to
each region (2-5). Amplification of the miniexon gene permits to identify
the species L. (L.) amazonensis, L. (L.) mexicana,
Currently, multilocus enzyme electrophoresis (MLEE) and L. (L.) infantum by differences in amplified
is considered the reference standard for the identifi- product size (22,23). When amplification is followed
cation of Leishmania species due to its widespread by restriction using the HaeIII enzyme, it is possible
use and ability to discriminate species in both to identify L. (V.) braziliensis but not the complex L.
the New and Old World (6-8). This methodology (V.) panamensis/L. (V.) guyanensis (22-24,30). The
allows the characterization of the microorganisms hsp70 gene amplification followed by RFLP with the
by the electrophoretic mobility of a wide range BccI enzyme allows to differentiate between L. (V.)
of intracellular enzymes (9,10). Worldwide, nine panamensis and L. (V.) guyanensis (25,31,32).
reference centers provide species identification by
MLEE, and only three of them are in the Americas The aim of this study was to establish the concor-
(1). This, added to the complexity of the technique, dance between PCR-RFLP using miniexon and
hsp70 as molecular targets and the reference
limits the frequent application of this methodology
standard MLEE for the identification of circulating
to characterize Leishmania species in Colombia
Leishmania species in Colombia.
and the world (10-12).
Materials and methods
Polymerase chain reaction (PCR) followed by an
analysis of restriction fragment length polymor- Type of design
phism (RFLP) offers an alternative for identifying
We conducted a concordance study that used
Leishmania species by analyzing the characteristic MLEE and PCR-RFLP for the identification of the
patterns of the different species obtained using Leishmania species circulating in Colombia.
restriction enzymes on amplified products of the
genetic material of interest. This methodology has Study population
been expanded in the last two decades due to its Isolates came from patients diagnosed with cuta-
speed in obtaining results, its ability to discriminate neous, diffuse and mucosal leishmaniasis who
between species, and to adapt it to somewhat visited the Centro Dermatológico Federico Lleras
complex conditions regarding available technical Acosta E.S.E. between 1999 and 2011.
resources, as well as the possibility of identifying
Leishmania species directly from clinical samples Sample
(4,11,13,14). We included 96 samples out of the 800 available at
the biological bank. The inclusion criteria was strains
previously identified under the indirect fluorescent
Corresponding author:
antibody test and classified like null phenotype.
Clemencia Ovalle-Bracho, Grupo Dermatología Tropical, Centro
Dermatológico Federico Lleras Acosta, Avenida 1a N° 13A-61, Reference strains
Bogotá, D.C., Colombia
Telephone: (571) 242 8160, extension 115 The reference strains included L. (V.) braziliensis
clemovalle@gmail.com (MHOM/BR/75/M2903), L. (V.) panamensis (MHOM/
Received: 04/10/16; accepted: 18/05/17 PA/71/LS94), L. (V.) guyanensis (MHOM/BR/75/

87
Ovalle-Bracho C, Camargo C, Díaz-Toro Y, Parra-Muñoz M Biomédica 2018;38:86-95

M4147), L. (L.) amazonensis (IFLA/BR/67/PH8), hsp70 gene PCR


and L. (L.) mexicana (MNCY/BZ/62/M379). The Amplification was performed following the protocol
electrophoretic and restricted patterns of the refer- proposed by García, et al. (25). Each PCR reaction
ence strains were used to determine the species of contained 20 mMTris-HCl pH 8.4; 50 mMKCl; 2 mM
the isolates. MgCl2; 200 μMdATP, dCTP, dTTP and dGTP;0.4
Parasite culture µM of each primer (hsp70 sen 5’-GAC GGT GCC
TGC CTA CTT CAA-3’ and hsp70 ant 5’-CCG CCC
Parasites were cultured in Senekjie’s medium and ATG CTC TGG TAC ATC-3’); 10% DMSO; 2 µl of
incubated at 26°C until we obtained a primary cul- DNA at 10 ng/µl and 0.05 units of Taq Polymerase
ture. Subsequently, a mass culture was performed Platinum (Invitrogen, São Paulo, Brazil) at a final
using Schneider’s medium supplemented with 10% volume of 50 µl.
fetal bovine serum (33). Amplification was performed using the following
Species identification protocol: An initial DNA denaturation at 94°C for
5 minutes; 33 amplification cycles at 94°C for 1
Identification by MLEE and PCR-RFLP were per- minute, 64°C for 1 minute and 72°C for 3 minutes;
formed from the same isolated sample. Samples and a final extension cycle at 72°C for 10 minutes.
were processed by different professionals for each
Visualization of the miniexon and hsp70 PCR
of the tests. Isoenzyme identification was performed
products
in a reference center of the Pan American Health
Organization (PAHO). Amplicons of the miniexon and hsp70 genes were
analyzed by electrophoresis in 1% and 2% agarose
Identification by MLEE gels, respectively. For the identification of species
The preparation of the extract for analysis and through PCR-RFLP, the molecular weights of the
the isoenzyme was performed according to the amplicons from the miniexon gene must be con-
sidered: 308 bp for L. (L.) mexicana, 283 bp for L.
methods described by Saravia, et al. (34,35).
(L.) amazonensis, and 418 bp for the L. (L.) chagasi
Isoenzyme electrophoresis of the clinical isolates
control, and between 255 and 227 bp for the Viannia
and reference strains was performed on a cellulose
subgenus (22, 23). The hsp70 gene presents a
support according to the method described by
1422-bp band for the Viannia subgenus (38).
Godfrey, et al. (36).
Restriction fragment length polymorphism (RFLP)
DNA extraction
Samples showing an amplification profile of the
The cetyltrimethylammonium bromide method was miniexon gene compatible with the Viannia sub-
performed as described by Wagner, et al., in 1987 genus were subjected to restriction with the HaeIII
and used for both the reference strains and the enzyme (Invitrogen, São Paulo, Brazil).
clinical isolates (37). The hsp70 gene of the samples that were identified
Miniexon gene PCR as L. (V.) panamensis/L. (V.) guyanensis through
the miniexon gene PCR-RFLP was also amplified
For gene amplification we used the primers reported and digested with the BccI enzyme (New England
by Marfurt, et al. (22,23). Each PCR reaction Biolabs, Ipswich, England).
contained 20 mM Tris-HCl pH 8.4; 50 mMKCl; 1
Amplicons of the miniexon and hsp70 genes were
mM MgCl2; 200 μMdATP, dCTP, dTTP and dGTP;
purified using QIA quick PCR Purification kits
0.5 µM of each primer (Fme 5´-TAT TGG TATGCG
(Qiagen, Düsseldorf, Germany). A total of 12.5 µl
AAA CTT CCG-3´ and Rme 5´-ACA GAA ACT GAT
of purified PCR product was used for the digestion,
ACT TAT ATA GCG-3´) and DMSO 6%, 2 µl of with the addition of 1.4 µl of reaction buffer and 0.5
DNA at 10 ng/µl and 0.05 units of Taq Polymerase µl of restriction enzymes HaeIII (10 U/µl) and BccI
Platinum (Invitrogen, São Paulo, Brasil) at a final (10 U/µl); the mix was incubated at 37°C for 120
volume of 50 µl. minutes and at 45 volts.
Amplification was performed with the following Restriction products were analyzed by electro-
conditions: An initial DNA denaturation at 95°C phoresis using high-resolution 2.5% agarose gels
for 8 minutes; 40 amplification cycles of 95°C for (Sigma-Aldrich, St. Louis, Missouri, USA) at 2.5 V/
20 s, 55°C for 30 s and 72°C for 30 s; and a final cm for 1.5 hours; a 100-bp molecular-weight marker
extension cycle at 72°C for 5 minutes. was used (Bioline, London, England).

88
Biomédica 2018;38:86-95 Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis

The samples that presented a restriction pattern of and L. (L.) amazonensis: 9.4%. Sequencing con-
two bands of 108 and 118 bp with the HaeIII enzyme firmed the results obtained by PCR and PCR-
were identified as L. (V.) braziliensis. Amplicons that RFLP. Figures 1 and 2A show PCR–miniexon
did not show a restriction pattern were identified as gene and PCR-hsp70 gen amplification products
L. (V.) panamensis/L. (V.) guyanensis. from different Leishmania reference strains and
clinical samples, respectively. The figure 2B shows
The restriction products obtained through the BccI
restriction endonuclease DNA fragment patterns
enzyme in the reference strains L. (V) panamensis
from amplicons of the PCR-hsp70 gene using BccI
(MHOM/PA/71/LS94) and L. (V) guyanensis (MHOM/
enzyme. Table 1 shows the identification results
BR/75/M4147) showed the following patterns: Two
obtained by MLEE, miniexon gene PCR-RFLP, and
bands of 428 and 890 bp and three bands of approxi- hsp70 gene PCR-RFLP, and table 2 shows the
mately 346, 428 and 544 bp. Species of clinical results obtained by sequencing.
isolates were determined based on the restriction
patterns obtained with reference strains. The concordance between the results of Leishmania
species identification by PCR-RFLP and MLEE was
Sequencing “very good” according to the scale of Landis, et al.
We selected 80 isolates by simple random sampling (39), for obtaining a kappa of 0.98 (CI95%: 0.98-1).
and sequenced them to confirm the species identi- Among the 96 samples analyzed by both molecular
fied by PCR and PCR-RFLP, including the samples tests (miniexon gene PCR-RFLP and hsp70 gene
identified as L. (V.) panamensis, L. (V.) braziliensis, PCR-RFLP) and by MLEE, only one discord-
L. (V.) guyanensis, and L. (V.) amazonensis. ant result was observed. One of the isolates
For sequencing we used a BigDye Terminator, was identified through molecular tests as L. (V.)
v3.1, Cycle Sequencing Kit (Applied Biosystems, braziliensis but as L. (V.) panamensis by MLEE.
Foster City, CA, USA) and an Applied Biosystems
We obtained 96 isolates from patients whose ages
3730xl DNA Analyzer system (Applied Biosystems,
ranged between 1.4 and 73 years and who had
Foster City, CA, USA). For the analysis we used
been diagnosed with cutaneous, diffuse cutaneous
the software Geneious Pro 5.5.6 (Biomatters Ltda,
or mucosal leishmaniasis.
Auckland, New Zealand) to align the sequences
obtained with the sequences available at NCBI of The patients came from 51 municipalities endemic for
the particular genes of the species of interest. leishmaniasis in 15 different departments: Antioquia
(n=1), Boyacá (n=4), Caldas (n=4), Caquetá (n=15),
Statistical analysis
Casanare (n=2), Cundinamarca (n=24), Guainía
The results of the MLEE and PCR-RFLP of the (n=1), Guaviare (n=6), Meta (n=21), Nariño (n=1),
species identified were recorded in an Excel data- Risaralda (n=1), Santander (n=4), Tolima (n=6),
base (Microsoft Office XP). Cohen’s kappa coeffi- Valle del Cauca (n=2), and Vichada (n=4) (figure 3).
cient and the 95% CI were calculated using the
software Stata®, version 13 (Stata Corp LP, College 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Station, Texas, USA) to determine the concordance
between the MLEE and PCR-RFLP results.
Ethical considerations 2000 bp

This study was classified as safe and approved 1000 bp


by Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
E.S.E. Ethical Committee for the use of cryopre-
served samples according to the ethical guidelines 300 bp

established by the Ethics Committee in Research,


which are based on the Declaration of Helsinki and
current Colombian regulations.
Results Figure 1. A. Line 1, molecular weight marker; Line 2, L. (V.)
braziliensis reference strain DNA; Line 3, L. (V.) panamensis
The identification of the species for the isolates was reference strain; Line 4, L. (V.) guyanensis reference strain; Lines
5-8, DNA from clinical samples of leishmaniasis cases typed as
performed according to the results obtained by PCR, Leishmania Viannia subgenus; Lines 9-10 L. (L.) amazonensis
PCR-RFLP and MLEE: L. (V.) braziliensis: 63.5%, L. reference strain; Lines 11-12, L. (L.) mexicana reference strain;
(V.) panamensis: 21.9%, L. (V.) guyanensis: 5.2% Lines 13-14, L. (L.) infantum; Line 15, negative control

89
Ovalle-Bracho C, Camargo C, Díaz-Toro Y, Parra-Muñoz M Biomédica 2018;38:86-95

A. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 B. 1 2 3 4 5 6
2000 bp

1000 bp
1000 bp

500 bp
300 bp
300 bp

Figure 2. A. Line 1, molecular weight marker; Line 2, negative control; Line 3 L. (V.) panamensis reference strain DNA; Line 4, L. (V.)
guyanensis reference strain DNA; Lines 5-8, DNA from clinical samples of leishmaniasis cases; Line 9, clinical sample from patient
with suggested diagnosis of mucosal leishmaniasis and rhinoscleroma confirmed diagnosis. B. Line 1, molecular weight marker;
Line 2, L. (V.) guyanensis reference strain; Line 3, clinical sample typed as L. (V.) guyanensis; Line 4, L. (V.) panamensis reference
strain; Lines 5-6, clinical samples typed as L. (V.) panamensis

Table 1. Typing results of 96 isolates of Leishmania spp. by applied on samples from the five geographical
MLEE and PCR-RFLP methods regions of the country, suggesting that it is possible
MLEE PCR-RFLP PCR-RFLP to identify species despite the intraspecies varia-
miniexon gene hsp70 geneƗ bility associated with geographical distribution.
L. (V.) braziliensis 60 61 - MLEE is a useful technique for characterizing spe-
L. (V.) panamensis 22 - 21 cies, as it permits the analysis of genetic variability
L. (V.) guyanensis 5 - 5 between and among species, as well as their
L. (V.) panamensis/L. - 26 -
(V.) guyanensis
taxonomies and phylogenies (40,41). However, this
L. (L.) amazonensis 9 9 - methodology does not permit the direct identifica-
Total 96 96 26 tion of clinical specimens, the culture is required
Ɨ: Method applied only to 26 samples classified as L. (V.) panamensis/L.
and it has low sensibility for samples from patients
(V.) guyanensis by PCR-RFLP with the miniexon gene with mucosal and chronic cutaneous leishmaniasis,
which prevents obtaining large amounts of parasi-
tes. Besides, MLEE is technically demanding and
Table 2. Typing results of 80 isolates of Leishmania spp. by
MLEE and PCR-RFLP miniexon/hsp70 methods evaluated by
requires prolonged times for obtaining results
sequencing (10-12,41). An alternative to discriminate between
Leishmania species is PCR-RFLP, a widely used
Sequencing MLEE PCR-RFLP test that is performed with different molecular targets
miniexon/hsp70
to determine the ability to differentiate species (42).
L. (V.) braziliensis 47 46 47
L. (V.) panamensis 20 21 20 The miniexon and hsp70 genes were selected to
L. (V.) guyanensis 4 4 4 identify circulating species in Colombia as they
L. (L.) amazonensis 9 9 9 have several advantages: The number of copies of
Total 80 80 80 the genes allows for good test sensitivity, and these
genes have been validated on a global scale with
Old and New World species.
Discussion
Recently, van der Auwera, et al., concluded
According to the criteria of Landis, et al. (39), this after the analysis of several publications that the
study achieved a “very good” concordance between miniexon and hsp70 genes, compared to other
MLEE and PCR-RFLP of the miniexon and hsp70 molecular targets, exhibit the best resolution to
genes for characterizing circulating Leishmania identify medically relevant Leishmania species (43).
species in Colombia from clinical isolates. These This claim is supported by experimental studies of
results indicate that those obtained using PCR- the miniexon gene performed by Marfur, et al., as
RFLP for the species under study are equivalent well as studies performed by Serin, et al., who
to the results obtained using MLEE, which is con- evaluated the functionality of the miniexon gene as
sidered the reference standard (1,6). The tests were a phylogenetic marker of 17 species of the New

90
Biomédica 2018;38:86-95 Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis

80°0'0''W 75°0'0''W 70°0'0''W

W E

S
10°0'0''N 10°0'0''N

5°0'0''N 5°0'0''N

0°0'0'' 0°0'0''

Species
L. (V.) panamensis
L. (V.) guyanensis
5°0'0''S L. (V.) braziliensis 5°0'0''S
L. (V.) amazonensis 0 100 100 400 600 800
Kilometers

80°0'0''W 75°0'0''W 70°0'0''W

Figure 3. Distribution of Leishmania species identified by PCR-RFLP with miniexon and hsp70as molecular targets. Map done using
ArcGis vr. 10.2 program; the altitude was obtained from the WorldClim database with 1 km resolution (http://www.worldclim.org/).

and the Old World (22-24). The hsp70 gene has The hsp70 gene has also been extensively evalu-
been evaluated for almost all circulating species ated in Old and New World species. García, et
in the world, with results that demonstrate its al., were the first to identify its functionality to
discriminatory capacity (28,32,44). diagnose and differentiate species from the sub-
genera Leishmania and Viannia, complemented
In our study, we identified L. (V.) braziliensis using
with techniques such as RFLP and sequencing
PCR-RFLP, and L. (L.) amazonensis using only
(29,32,38,45-48).
PCR based on amplicon size, results that were con-
firmed by sequencing. In Colombia, even though the This technique has also proven to be useful in
prevalent species are associated with the Viannia differentiating species from the L. guyanensis
subgenus, L. (L.) amazonensis recently was asso- complex, which includes L. (V.) panamensis and L.
ciated with cutaneous, diffuse cutaneous, and (V.) guyanensis. These species are of great clinical
mucosal leishmaniasis. PCR of the miniexon gene and epidemiological interest in Colombia because
allows the identification of L. (L.) amazonensis, L. L. (V.) guyanensis was associated with the largest
(L.) mexicana, and L. (L.) chagasi only by amplicon epidemic of leishmaniasis in the country. This
size. This approach is very useful and less expen- species also presents differences in the in vitro
sive than other methods that require additional susceptibility response to drugs compared to other
tests such as RFLP or sequencing. species of the Viannia subgenus (49,50).

91
Ovalle-Bracho C, Camargo C, Díaz-Toro Y, Parra-Muñoz M Biomédica 2018;38:86-95

Patient sample DNA extraction


(Isolated, aspirate, biopsy, smear)
Miniexon PCR
Marfurt, et al. 2003

283-443 bp 220-226 bp

Leishmania subgenus Viannia subgenus

HaeIII restriction digest


283 bp 308 bp 418 bp

118/108 bp No digest
L. (L.) amazonensis L. (L.) mexicana L. (L.) chagasi
L. (V.) braziliensis L. (V.) panamensis/ L. (V.) guyanensis

BccI restriction digest hps70 PCR


Montalvo, et al. 2010 García, et al. 2004

890/428 bp 544/428/346 bp

L. (V.) panamensis L. (V.) guyanensis

Figure 4. Identification algorithm of Leishmania species with miniexon and hsp70 as molecular targets

In our study, hsp70 gene amplification and RFLP of mixed infection, variation in the patterns accord-
using the enzyme BccI were very useful, as they ing to the markers used, and the similarity between
allowed discrimination between L. (V.) panamensis species of the Viannia subgenus (53,54).
and L. (V.) guyanensis. The results obtained in the
The results indicate that the PCR-RFLP of the
concordance analysis between the two tests suggest
miniexon and hsp70 genes permit the identification
that they are equivalent for identifying the species
of circulating species in the country. This test could
circulating in Colombia. Our results are consistent
be used in more laboratories compared to MLEE
with those obtained by da Silva, et al., who found
because it is technically simpler and the cost is
an overall concordance between MLEE and PCR-
50% less than for MLEE. This work includes the
RFLP of the hsp70 gene of the circulating species in
largest number of samples reported in the country,
Brazil, based on which the authors concluded that
identified by molecular tests and with a wide geo-
the latter method can replace MLEE in the routine
graphical distribution.
identification of Leishmania species (51).
The test is restricted to native species, but it would
Another method recently used to identify species is
be possible to expand its spectrum using other
the high-resolution analysis of dissociation using the
restriction enzymes to identify new circulating or
hsp70 gene, which has demonstrated good agree-
imported species. Here we propose an identifica-
ment with PCR-RFLP and MLEE (52). Cardoso
tion algorithm for the Leishmania species that are
da Graça, et al., compared the molecular targets
circulating in Colombia (figure 4).
ITS, G6PD and hsp70 with MLEE, and found very
good concordance between the methodologies for Acknowledgments
the identification of L. (L.) amazonensis, L. (L.)
We thank the Editorial Committee of Centro
infantum, L. (V.) guyanesis, L. (L.) lanzoni, L. (V.)
Dermatológico Federico Lleras Acosta for their
naiffi, and L. (L.) shawi, but discordance for the iden-
significant contributions to the manuscript, and
tification by MLEE of L. (V.) braziliensis (53), which
Sandra Milena Montaño, for her support in the
was the only dissenting finding of the current study.
development of the species distribution map.
Several hypotheses have been proposed to explain
Conflicts of interest
the difference between the identification results of
the various methodologies, including the possibility The authors report no conflicts of interest.

92
Biomédica 2018;38:86-95 Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis

Funding 13. Chaara D, Bañuls AL, Haouas N, Talignani L, Lami P,


Mezhoud H, et al. Comparison of Leishmania killicki (syn.
The study was completely developed and funded by L. tropica) and Leishmania tropica population structure
the Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, in Maghreb by microsatellite typing. PLoS Negl Trop Dis.
2017;9:1-13. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0004204
E.S.E., code-project 4000-16.1O
14. Buitrago R, Cupolillo E, Bastrenta B, Le Pont F,
References Martínez E, Barnabé C, et al. PCR-RFLP of ribosomal
1. World Health Organization. Control of leishmaniases. internal transcribed spacers highlights inter and intra-
Report of a meeting of the WHO Expert Committee on the species variation among Leishmania strains native to La
Control of Leishmaniases. Tech Rep Ser 949. Geneva: Paz, Bolivia. Infect Genet Evol. 2011;11:557-63. https://doi.
WHO; 2010. p. 1-186. org/10.1016/j.meegid.2010.11.019

2. Montalvo AM, Fraga J, Aylema J, Monzote L, Montano 15. de Bruijn MH, Barker DC. Diagnosis of New World leish-
maniasis: Specific detection of species of the Leishmania
I, Dujardin JC. PCR-RFLP/hsp70 para identificar y tipificar
braziliensis complex by amplification of kinetoplast DNA.
Leishmania de la región neotropical. Rev Cubana Med
Acta Trop. 1992;52:45-58. https://doi.org/10.1016/0001-706x
Trop. 2006;58:226-34.
(92)90006-j
3. del Mar-Castro M, Cossio A, Velasco C, Osorio L. Risk
16. de Cássia R, Alheiros M, da Hora R, Rodríguez AL.
factors for therapeutic failure to meglumine antimoniate and
Multiplex PCR as a tool for the diagnosis of Leishmania spp.
miltefosine in adults and children with cutaneous leishma-
kDNA and the gapdh housekeeping gene of mammal hosts.
niasis in Colombia: A cohort study. PLoS Negl Trop Dis.
PloS One. 2017;12:1-12. https://doi.org/10.1371/journal.
2017;11:1-14. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0005515
pone.0173922
4. Berzunza-Cruz M, Bricaire G, Suazo NS, Pérez- 17. Hamouchi A, Ejghal R, Hida M, Lemrani M. Intraspecific
Montfort R, Becker I. PCR for identification of species genetic variability in a population of Moroccan Leishmania
causing American cutaneous leishmaniasis. Parasitol Res. infantum revealed by PCR-RFLP of kDNA minicircles.
2009;104:691-9. https://doi.org/10.1007/s00436-008-1247-2 Acta Trop. 2017;169:142-9. https://doi.org/10.1016/j.
5. Marco JD, Barroso PA, Mimori T, Locatelli FM, Tomatani actatropica.2017.02.016
A, Mora MC, et al. Polymorphism-specific PCR enhances 18. Ovalle C, Porras-de Quintana L, Muvdi S, Ríos M.
the diagnostic performance of American tegumentary Polymerase chain reaction with two molecular targets
leishmaniasis and allows the rapid identification of in mucosal leishmaniasis diagnosis: A validation study.
Leishmania species from Argentina. BMC infect Dis. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2007;102 549-54. https://doi.
2012;12:1-8. https://doi.org/10.1186/1471-2334-12-191 org/10.1590/s0074-02762007005000061
6. Kreutzer RD, Christensen HA. Characterization of Leish- 19. Mendoza-León A, Luis L, Martínez C. The β-tubulin gene
mania spp. by isozyme electrophoresis. Am J Trop Med Hyg. region as a molecular marker to distinguish Leishmania
1980;29:199-208. https://doi.org/10.4269/ajtmh.1980.29.199 parasites. Methods Mol Biol. 2002;179:61-83. https://doi.
org/10.1385/1-59259-238-4:061
7. Cupolillo E, Grimaldi E, Momen H. Genetic diversity among
Leishmania Viannia parasites. Ann Trop Med Parasitol. 20. Cuervo P, Cupolillo E, Nehme N, Hernández V, Saravia
1997;91:617-26. https://doi.org/10.1080/00034989760716 N, Fernandes O. Leishmania (Viannia): Genetic analysis
of cutaneous and mucosal strains isolated from the same
8. Bañuls AL, Hide M, Prugnolle F. Leishmania and the
patient. Exp Parasitol. 2004;108:59-66. https://doi.org/10.
leishmaniases: A parasite genetic update and advances
1016/j.exppara.2004.07.005
in taxonomy, epidemiology and pathogenicity in humans.
Adv Parasitol. 2007;64:1-109. https://doi.org/10.1016/s0065- 21. Harris E, Kropp G, Belli A, Rodríguez B, Agabian N.
308x(06)64001-3 Single-step multiplex PCR assay for characterization of
New World Leishmania complexes. J Clin Microbiol. 1998;
9. Cupolillo E, Momen H, Grimaldi G. Genetic diversity in 36:1989-95.
natural populations of New World Leishmania. Mem Inst
Oswaldo Cruz. 1998;93:663-8. https://doi.org/10.1590/ 22. Marfurt J, Nasereddin A, Niederwieser I, Jaffe CL, Beck
s0074-02761998000500018 HP, Felger I. Identification and differentiation of Leishmania
species in clinical samples by PCR amplification of the
10. Stanley T, Wilson IG. Multilocus enzyme electrophoresis. miniexon sequence and subsequent restriction fragment
Mol Biotechnol. 2003;24:203-20. https://doi.org/10.1385/1- length polymorphism analysis. J Clin Microbiol. 2003;41:
59259-029-2:369 3147-53. https://doi.org/10.1128/jcm.41.7.3147-3153.2003
11. de Morais RC, da Costa CN, da Cunha S, de Albuquerque 23. Marfurt J, Niederwieser I, Makia ND, Beck HP, Felger I.
C, Mendonça LA, Pessoa-e-Silva R, et al. Real-time Diagnostic genotyping of Old and New World Leishmania
PCR for Leishmania species identification: Evaluation and species by PCR-RFLP. Diagn Microbiol Infect Dis. 2003;46:
comparison with classical techniques. Exp Parasitol. 2016; 115-24. https://doi.org/10.1016/s0732-8893(03)00040-3
165:43-50. https://doi.org/10.1016/j.exppara.2016.03.005
24. Serin MS, Waki K, Chang KP, Aslan G, Direkel S, Otag F,
12. Zhang WW, Miranda C, Arévalo J, Ndao M, Ward B, et al. Consistence of miniexon polymerase chain reaction-
Cuentas AL, et al. Development of a genetic assay to restriction fragment length polymorphism and single-copy
distinguish between Leishmania Viannia species on the gene sequence analyses in discriminating Leishmania geno-
basis of isoenzyme differences. Clin Infect Dis. 2006;42:801- types. Diagn Microbiol Infect Dis. 2007;57:295-9. https://doi.
9. https://doi.org/10.1086/500326 org/10.1016/j.diagmicrobio.2006.09.001

93
Ovalle-Bracho C, Camargo C, Díaz-Toro Y, Parra-Muñoz M Biomédica 2018;38:86-95

25. García AL, Kindt A, Bermúdez H, Llanos A, De Doncker 37. Wagner DB, Furnier GR, Saghai-Maroof MA, Williams
S, Arévalo J, et al. Culture-independent species typing SM, Dancik BP, Allard RW. Chloroplast DNA polymor-
of neotropical Leishmania for clinical validation of a PCR- phisms in lodgepole and jack pines and their hybrids.
based assay targeting heat shock protein 70 genes. J Clin Proc Natl Acad Sci USA. 1987;84:2097-100. https://doi.
Microbiol. 2004;42:2294-7. https://doi.org/10.1128/jcm.42. org/10.1073/pnas.84.7.2097
5.2294-2297.2004 38. García AL, Parrado R, De Doncker S, Bermúdez H,
26. Ovalle C, Porras L, Rey M, Ríos M, Camargo Y. Distribución Dujardin JC. American tegumentary leishmaniasis: Direct
geográfica de especies de Leishmania aisladas de pacientes species identification of Leishmania in non-invasive clinical
consultantes al Instituto Nacional de Dermatología Federico samples. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2007;101:368-71.
Lleras Acosta, E.S.E., 1995-2005. Biomédica. 2006:26:145- https://doi.org/10.1016/j.trstmh.2006.06.009
51. https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i1.1508 39. Landis JR, Koch GG. The measurement of observer
agreement for categorical data. Biometrics. 1977;33:159-
27. Urbano J, Sánchez M, Ovalle C, Rosales MJ, Camargo
74. https://doi.org/10.2307/2529310
Y, Gutiérrez R, et al. Characterization of cutaneous iso-
lates of Leishmania in Colombia by isoenzyme typing and 40. Andrews R, Chilton N. Multilocus enzyme electrophoresis:
kDNA restriction analysis. Revista Ibero-latinoamericana de A valuable technique for providing answers to problems
Parasitología. 2011;70:16-24. in parasite systematics. Int J Parasitol. 1999;29:213-53.
https://doi.org/10.1016/S0020-7519(98)00168-4
28. Ovalle C, Díaz Y, Muvdi S. Polymerase chain reaction-
miniexon: A promising diagnostic method for mucosal 41. Tsokana CN, Athanasiou LV, Valiakos G, Spyrou
leishmaniasis. Int J Dermatol. 2015;57:295-9. https://doi. V, Manolakou K, Billinis C. Molecular diagnosis of
org/10.1111/ijd.12910 leishmaniasis, species identification and phylogenetic
analysis. In: Claborn DM, editor. Leishmaniasis - Trends
29. Cruz ML, Ovalle C, Ortegón V, Pérez JE, Echeverry MC. in epidemiology, diagnosis and treatment. Croatia: InTech;
Improving Leishmania species identification in different 2014. p. 61-193. https://doi.org/10.5772/57067
types of samples from cutaneous lesions. J Clin Microbiol.
42. van der Auwera G, Dujardin JC. Species typing in dermal
2015;53:1339-41. https://doi.org/10.1128/jcm.02955-14
leishmaniasis. Clin Microbiol Rev. 2015;28:265-94. https://
30. Serin MS, Daglioglu K, Bagirova M, Allahverdiyev A, doi.org/10.1128/cmr.00104-14
Uzun S, Vural Z, et al. Rapid diagnosis and genotyping
43. van der Auwera G, Ravel C, Verweij JJ, Bart A, Schonian
of Leishmania isolates from cutaneous and visceral leish- G, Felger I. Evaluation of four single-locus markers for
maniasis by microcapillary cultivation and polymerase Leishmania species discrimination by sequencing. J Clin
chain reaction-restriction fragment length polymorphism of Microbiol. 2014;52:1098-104. https://doi.org/10.1128/jcm.
miniexon region. Diagn Microbiol Infect Dis. 2005;53:209- 02936-13
14. https://doi.org/10.1016/j.diagmicrobio.2005.05.007
44. Saki J, Meamar A, Oormazdi H, Akhlaghi L, Maraghi S,
31. Montalvo AM, Fraga J, Goodridge IM, Fidalgo LM, Mohebali M, et al. Mini-exon genotyping of Leishmania
Marín M, van Der Auwera G, et al. Differentiation of species in khuzestan province, southwest Iran. Iran J
Leishmania (Viannia) panamensis and Leishmania (V.) Parasitol. 2010;5:25-34.
guyanensis using BccI for hsp70 PCR-RFLP. Trans R Soc
Trop Med Hyg. 2010;104:364-7. https://doi.org/10.1016/j. 45. Montalvo AM, Fraga J, Maes I, Dujardin JC, van der
Auwera G. Three new sensitive and specific heat-shock
trstmh.2009.12.002
protein 70 PCRs for global Leishmania species identifica-
32. Montalvo AM, Fraga J, Monzote L, Montaño I, De Doncker tion. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2012;31:1453-61.
S, Dujardin JC, et al. Heat-shock protein 70 PCR-RFLP: A https://doi.org/10.1007/s10096-011-1463-z
universal simple tool for Leishmania species discrimination
46. Fraga JA, Montalvo M, van der Auwera G, Maes I,
in the New and Old World. Parasitology. 2010;137:1159-68. Dujardin JC, Requena JM. Evolution and species discri-
https://doi.org/10.1017/s0031182010000089 mination according to the Leishmania heat-shock protein
33. Walton BC, Shaw JJ, Lainson R. Observations on the 20 gene. Infect Genet Evol. 2013;18:229-37. https://doi.
in vitro cultivation of Leishmania braziliensis. J Parasitol. org/10.1016/j.meegid.2013.05.020
1977;63:1118-9. https://doi.org/10.2307/3279862 47. van der Auwera G, Maes I, De Doncker S, Ravel C,
Cnops L, van Esbroeck M, et al. Heat-shock protein 70
34. Saravia N, Holguín AF, McMahon-Pratt D, D’Alessandro
gene sequencing for Leishmania species typing in European
A. Mucosal leishmaniasis in Colombia: Leishmania
tropical infectious disease clinics. Euro Surveill. 2013;18:1-
braziliensis subspecies diversity. Am J Trop Med Hyg.
9. https://doi.org/10.2807/1560-7917.es2013.18.30.20543
1985;34:714-20. https://doi.org/10.4269/ajtmh.1985.34.714
48. Montalvo AM, Fraga J, El Safi S, Gramiccia M, Jaffe
35. Saravia N, Segura I, Holguín AF, Santrich C, Valderrama CL, Dujardin JC, et al. Direct Leishmania species typing
L, Ocampo C. Epidemiologic, genetic, and clinical asso- in Old World clinical samples: Evaluation of 3 sensitive
ciations among phenotypically distinct populations of methods based on the heat-shock protein 70 gene. Diagn
Leishmania (Viannia) in Colombia. Am J Trop Med Hyg. Microbiol Infect Dis. 2014;80:35-9. https://doi.org/10.1016/j.
1998;59:86-94. https://doi.org/10.4269/ajtmh.1998.59.86 diagmicrobio.2014.05.012
36. Godfrey D, Kilgour V. Enzyme electrophoresis in character- 49. Rodríguez I, Góngora R, Prager M, Pacheco R, Montero
izing the causative organism of Gambian trypanosomiasis. LM, Navas A, et al. Etiologic agent of an epidemic of
Trans R Soc Trop Med Hyg. 1976;70:219-24. https://doi. cutaneous leishmaniasis in Tolima, Colombia. Am J Trop
org/10.1016/0035-9203(76)90043-2 Med Hyg. 2008;78:276-82.

94
Biomédica 2018;38:86-95 Molecular typing of Leishmania (Leishmania) amazonensis

50. Fernández OL, Díaz Y, Ovalle C, Valderrama L, Muvdi species through the implementation of a High-Resolution
S, Rodríguez I, et al. Miltefosine and antimonial drug Melting (HRM) genotyping assay. Parasit Vectors. 2014;7:1-
susceptibility of Leishmania Viannia species and popula- 7. https://doi.org/10.1186/preaccept-1870264614134473
tions in regions of high transmission in Colombia. PLoS
Negl Trop Dis. 2014;8:1-11. https://doi.org/10.1371/journal. 53. Cardoso G, Volpini AG, Sierra GA, Paes M, Hueb M,
pntd. 0002871 Porrozzi R, et al. Development and validation of PCR-
based assays for diagnosis of American cutaneous leishma-
51. da Silva LA, dos Santos de Sousa C, da Graҫa GC, niasis and identification of the parasite species. Mem Inst
Porrozzi R, Cupolillo E. Sequence analysis and PCR- Oswaldo Cruz. 2012;107:664-74. https://doi.org/10.1590/
RFLP profiling of the hsp70 gene as a valuable tool for s0074-02762012000500014
identifying Leishmania species associated with human
leishmaniasis in Brazil. Infect Genet Evol. 2010;10:77-83. 54. Camara LI, Paes M, Guerra JA, das Graças M, Coelho C,
https://doi.org/10.1016/j.meegid.2009.11.001 Lima B, et al. Characterization of Leishmania spp. causing
cutaneous leishmaniasis in Manaus, Amazonas, Brazil.
52. Hernández C, Álvarez C, González C, Ayala MS, León CM, Parasitol Res. 2011;108:671-7. https://doi.org/10.1007/
Ramírez JD. Identification of Six New World Leishmania s00436-010-2139-9

95
Guaca-González YM, Flórez-Restrepo GF, Moncayo-Ortiz JI, et al.
Biomédica 2018;38:96-104 Biomédica 2018;38:96-104
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3653

ARTÍCULO ORIGINAL

Detección y expresión de superantígenos y de resistencia


antimicrobiana en aislamientos obtenidos de mujeres portadoras
de Staphylococcus aureus que cuidan y alimentan niños
Yina Marcela Guaca-González1, Gladys Fernanda Flórez-Restrepo2, José Ignacio Moncayo-Ortiz1,
Jorge Santacruz-Ibarra1, Adalucy Álvarez-Aldana1
1
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
2
Centro de Biología Molecular y Biotecnología, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia

Introducción. Staphylococcus aureus coloniza mucosas y piel, y causa graves infecciones en el hombre
y los animales. Es importante establecer el estatus de portadoras de cepas enterotoxigénicas de este
microorganismo en manipuladoras de alimentos, con el fin de prevenir intoxicaciones alimentarias.
Objetivo. Establecer las correlaciones entre los genes de enterotoxinas clásicas, el gen tsst-1, la
producción de toxinas en cultivo y la resistencia antimicrobiana en aislamientos de S. aureus provenientes
de manipuladoras de alimentos que cuidan niños en sus comunidades.
Materiales y métodos. Se cultivaron muestras de las fosas nasales y las yemas de los dedos de
las manos, y se identificó S. aureus empleando las pruebas de rutina y métodos automatizados. La
extracción de ADN se hizo mediante el método de bromuro de cetil-trimetil-amonio (Cetyl-Trimethyl-
Ammonium Bromide, CTAB) modificado. Para la detección de superantígenos se emplearon pruebas de
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) simple y múltiple, y para la de toxinas, estuches comerciales.
Resultados. Se encontró que el 22,0 % de los aislamientos correspondía a portadoras de S. aureus:
17,0 % en los aislamientos de fosas nasales; 5,0 % en los de las manos y 6,7 % simultáneamente en
los dos sitios. La prevalencia de superantígenos fue de 73,7 %. El genotipo más frecuente fue el sea-
tsst-1, con 10,0 %. La resistencia a un solo antibiótico fue de 74,7 % y, a cuatro antibióticos, de 3,2 %;
de los aislamientos, el 93,7 % correspondía a cepas productoras de betalactamasas. La detección de
genes clásicos y de tsst-1 mediante PCR fue de 48,4 % y la de toxinas en el sobrenadante, de 42,1 %,
con una correlación de 95,7 %. Las mayores correlaciones se establecieron entre las toxinas TSST-1
(22/22) y SEA (17/18). La correlación del gen tsst-1 con la proteína y la resistencia fue de 100 %. Todos
los aislamientos con el genotipo sea-tsst-1 t fueron resistentes y productores de las toxinas.
Conclusión. La tasa de aislamientos de S. aureus toxigénicos y resistentes obtenidos de mujeres que
cuidan y preparan alimentos para niños fue de más de 70 %, lo que demostró su gran virulencia y la
consecuente necesidad de aplicar estrictamente las normas higiénicas y sanitarias vigentes para evitar
el riesgo de intoxicación alimentaria.
Palabras clave: Staphylococcus aureus; enterotoxinas; farmacorresistencia microbiana; superantígenos;
genotipo; variación genética.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3653
Detection and expression of superantigens and resistance in isolates from women carriers of
Staphylococcus aureus who take care of and feed children
Introduction: Staphylococcus aureus colonizes mucous membranes and skin causing severe
infections in humans and animals. It is important to determine carrier status of enterotoxigenic strains
of this microorganism in food handlers to prevent food poisoning.
Objective: To establish the correlations among classic enterotoxigenic genes, tsst-1 gene, the
production of toxins in cultures and antimicrobial resistance in S. aureus isolates from women who
handle the food, feed and take care of children in their communities.
Materials and methods: Nasal swab and finger samples were cultured and S. aureus was identified
using routine methods and automated systems. DNA extraction was done by the CTAB modified
method, and superantigen detection by simple and multiplex PCR, while toxins were detected using
commercial kits.

Contribución de los autores:


Yina Marcela Guaca-González: estandarización de los métodos moleculares e identificación de la bacteria
Gladys Fernanda Flórez-Restrepo: procesamiento de muestras, aplicación de técnicas moleculares y base de datos
José Ignacio Moncayo-Ortiz: elaboración del proyecto de investigación y escritura del manuscrito
Jorge Santacruz-Ibarra: toma y procesamiento de muestras e identificación de la bacteria
Adalucy Álvarez-Aldana: toma de muestras y estandarización de métodos

96
Biomédica 2018;38:96-104 Superantígenos y resistencia en portadoras de S. aureus

Results: We found that 22.0% of subjects were S. aureus carriers: 17.0% corresponded to nose
samples, 5.0% to hands and 6.7% to both nose and hands. The prevalence of superantigens was
73.7%. The most frequent genotype was sea-tsst-1 with 10%. Resistance to one antibiotic was 74.7%,
and to four antibiotics, 3.2%; 93.7% of the isolates were betalactamase-positive. Classical genes and
tsst-1 gene were detected by PCR in 48.4% of samples and toxins in supernatant were detected in
42.1% of them with 95.7% of correlation.The highest correlations were established for TSST-1 and SEA
with 100% and 94.4%, respectively. The correlation of tsst-1 gene with toxin production and resistance
was 100%. All isolates with genotype sea-tsst-1 were toxin-positive and resistant.
Conclusion: The rate of toxigenic and resistant S. aureus isolates from women in charge of feeding
and taking care of children was higher than 70%, which demonstrates its high virulence. This requires
the strict application of hygienic and sanitary regulations in order to avoid the risk of food poisoning.
Key words: Staphylococcus aureus; enterotoxins; drug resistance, microbial; superantigens; genotype;
genetic variation.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3653

Staphylococcus aureus es un patógeno extraordi- regulación (8). Se han descrito muchos factores de
nariamente versátil que puede sobrevivir en condi- virulencia, como la producción de enzimas, de toxi-
ciones ambientales hostiles, colonizar las mucosas nas y de superantígenos (SAg), así como la resis-
y la piel, y causar graves infecciones purulentas tencia a los antibióticos, lo cual potencia su habilidad
mediadas por toxinas en el hombre y los animales para colonizar y causar enfermedades (2,3,8,9).
(1). Entre las infecciones que causa, están las de
En los últimos años, se ha estudiado ampliamente
tejidos blandos y de la piel, las asociadas a la aten-
la presencia de superantígenos en los aislamien-
ción en salud, las resultantes de la intoxicación ali-
mentaria y algunas especialmente agresivas, como tos de S. aureus. Muchas cepas producen una
el síndrome de choque tóxico, la endocarditis, la o más exoproteínas que incluyen numerosas
meningitis, la osteomielitis y la neumonía (2,3). enterotoxinas, como la enterotoxina estafilocócica
(Staphylococcal Enterotoxin, SE), la toxina del sín-
El estado de portador de S. aureus establecido a drome del choque tóxico (Toxic Shock Syndrome
partir de muestras de mucosa nasal es un recono- Toxin, TSST,), las toxinas exfoliativas (Exfoliative
cido factor de riesgo para desarrollar infecciones Toxins, ET) y las leucocidinas (Panton-Valentine
por estafilococos y una fuente reconocida de dise- Leukocidin, PVL) (9).
minación de bacterias virulentas y resistentes a los
antibióticos en los hospitales y la comunidad. El Los superantígenos poseen la capacidad de acti-
estado de portador de S. aureus en manipuladores var entre el 5 y el 20 % de los linfocitos T, lo que
de alimentos tiene un papel muy importante en la conlleva una producción masiva de citocinas pro-
intoxicación alimentaria, principalmente cuando se inflamatorias y quimiocinas que pueden causar
trata de cepas enterotoxigénicas (4,5). desde fiebre e hipotensión hasta un choque letal
(2,8,10,11).
Se reconocen tres patrones de portadores de S.
aureus en los seres humanos: el persistente, el Se han identificado cinco clases de enterotoxinas
intermitente, y quien no es portador. Entre el 10 clásicas codificadas por los genes sea, seb, sec,
y el 35 % de los individuos sanos son portadores sed y see, y una toxina del síndrome del choque
persistentes, es decir, casi siempre portan una cepa tóxico codificada por el gen tsst-1. Además, se
de S. aureus; entre el 20 y el 75 % de los individuos han descrito muchos nuevos tipos, denominados
son portadores en forma intermitente, y, por último, enterotoxinas no clásicas o enterotoxinas nuevas
entre 5 y 50 % casi nunca son portadores (6,7). (11-15). Otro grupo de exoproteínas son las toxi-
nas exfoliativas, codificadas por los genes eta, etb
La virulencia de S. aureus es muy compleja, ya que
y etd, las cuales son responsables del síndrome
involucra numerosos factores y diversos sistemas de
de piel escaldada, el cual afecta especialmente a
Correspondencia: niños y jóvenes (16,17).
José Ignacio Moncayo-Ortiz, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad Tecnológica de Pereira, Carrera 27 No 10-02,
La prevalencia de los genes de superantígenos
Pereira, Colombia en los aislamientos de S. aureus de diferentes
Teléfono: (300) 612 0392 orígenes y áreas geográficas, varía ampliamente.
jimo@utp.edu.co Muchos estudios clínicos han intentado establecer
Recibido: 18/11/16; aceptado: 26/05/17 una correlación entre la detección de los super-

97
Guaca-González YM, Flórez-Restrepo GF, Moncayo-Ortiz JI, et al. Biomédica 2018;38:96-104

antígenos de S. aureus aislados de pacientes con Los aislamientos identificados como S. aureus
infecciones estafilocócicas, pero esta no se ha esta- se almacenaron en caldo de cultivo de cerebro
blecida de una manera concluyente (10,17-19). y corazón (Oxoid) con glicerol al 20 % y se con-
servaron a -80 °C para la posterior extracción de
Los manipuladores de alimentos que son porta-
dores de cepas de S. aureus productoras de ADN y el análisis genotípico mediante PCR.
enterotoxinas y otras exoproteínas aisladas de Extracción de ADN
muestras de fosas nasales y manos, constituyen
la más importante fuente de intoxicación alimen- Se hicieron cultivos de los aislamientos de S. aureus
taria estafilocócica mediante el contacto manual o almacenados a -80 °C en agar de tripticasa de soya
mediante las secreciones respiratorias, las cuales (Oxoid), y se incubaron durante 16 a 24 horas a
contaminan los alimentos durante su manipulación 37 °C, para luego proceder a la extracción de ADN.
y preparación (6,7,20). La extracción del ADN genómico se hizo con el
método de bromuro de cetil-trimetil-amonio (CTAB)
El objetivo del estudio fue establecer la correlación (21) modificado para usar lisostafina (22-24). El
entre la detección de los genes que codifican las
ADN extraído se almacenó a -20 °C en alícuotas
enterotoxinas clásicas (sea, seb, sec, sed y see),
de 20 ng/µl para su posterior análisis molecular.
el gen de la toxina del síndrome del choque tóxico
(tsst-1), la expresión de las toxinas SEA, SEB, SEC, Detección genotípica de los superantígenos en
SED, SEE y TSST-1 en los sobrenadantes del cul- los aislamientos de Staphylococcus aureus
tivo, y la resistencia a los antibióticos en aislamien-
tos de S. aureus obtenidos de las fosas nasales y La detección de los genes que codifican super-
las yemas de los dedos de manos de mujeres mani- antígenos se hizo mediante PCR múltiple (PCR-M)
puladoras de alimentos encargadas del cuidado de en dos series, A y B, según lo descrito por Merhotra,
niños en sus comunidades. Además, se detectaron et al., Ruzickova, et al., y Omoe, et al. (25-27). La
las toxinas exfoliativas de los genes eta, etb y etd. técnica se estandarizó con las cepas de referencia
de S. aureus ATCC: 700679 (Mu50), BAA-1707
Materiales y métodos (MW2), 13565 (196E), 13566 (S6) y 19095 en
Se hizo un estudio descriptivo con una fase analí- aislamientos clínicos previamente caracterizados
tica experimental de aislamientos de S. aureus pro- en nuestro laboratorio, en los cuales se habían
venientes de muestras de fosas nasales y manos de detectado uno o más genes de superantígenos.
portadoras colombianas cuya principal función era
En las pruebas de PCR, se utilizó como control
el cuidado y la alimentación de niños de la comuni-
positivo una mezcla de ADN de cepas de referen-
dad donde residían. La población estuvo constituida
cia que amplificaron todos los genes estudiados y,
por 406 mujeres.
como control negativo, agua desionizada estéril.
Las muestras para el cultivo se obtuvieron con un Como control interno de las reacciones, se utilizó
escobillón estéril humedecido en solución salina la pareja de iniciadores femA1 y femA2.
fisiológica estéril de las fosas nasales y de las
yemas de los dedos de las manos. Las mues- La serie A se utilizó para detectar los genes de
tras se tomaron, se procesaron y se cultivaron en las enterotoxinas clásicas sea, seb, sec, sed y
agar manitol salado y rojo de fenol (Oxoid) en el see; con la serie B, se detectaron los genes de
Laboratorio de Microbiología de la Facultad de las toxinas exfoliativas de eta, etb, etd y la toxina
Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del síndrome de choque tóxico TSST-1, utilizando
de Pereira. para ambas series los iniciadores mencionados
(25-27).
La identificación de S. aureus se hizo mediante las
técnicas de rutina (coloración de Gram, coagulasa La reacción de amplificación de ambas series se
y termonucleasa), y se confirmó usando el sistema efectuó en un volumen final de 25 µl con solución
automatizado Vitek 2® (Biomerieux) en colabora- tampón 1X (KCl 50 µM, tris-HCl 10 µM; pH 8,0),
ción con el laboratorio clínico del área de micro- MgCl2 3 mM, dNTP 200 µM, y con 20 pmoles de los
biología del Hospital Universitario San Jorge de iniciadores de sea, seb, sec, see y 40 pmoles de sed
Pereira. Con este sistema automatizado, también para la serie A; y 20 pmoles de los iniciadores de
se determinó la sensibilidad a 13 antibióticos, en eta etb y tsst-1, 1 U de Taq polimerasa (Invitrogen)
tanto que la producción de betalactamasas se esta- y 3 µl de ADN con una concentración de 20 ng/µl,
bleció con sensidiscos de cefinasa. para la serie B.

98
Biomédica 2018;38:96-104 Superantígenos y resistencia en portadoras de S. aureus

Se utilizó un termociclador MasterCycler Gradient® Resultados


(Eppendorf) con un programa de temperaturas
Prevalencia del estado de portador
consistente en una desnaturalización inicial a 96 °C
durante 3 minutos, seguida de 35 ciclos de desna- La prevalencia del estado de portador de S. aureus
turalización a 94 °C durante 1 minuto, anillamiento en las mujeres manipuladoras de alimentos fue del
a 53 °C durante 45 segundos, una extensión a 74 °C 22 % (89/406): 17,0 % (69/406) en muestras de
durante1 minuto y un paso final de extensión fosas nasales y 5,0 % (20/406) en las de manos; en
durante 7 minutos a 72 °C. 6,7 % (6/89) de las portadoras hubo colonización
Se tomaron 10 µl de los productos de cada serie y tanto en las muestras de fosas nasales como en
se corrieron por electroforesis con gel de agarosa las de manos.
al 2 % en solución tampón TAE 1X (Tris-EDTA; Prevalencia de uno o más de los genes de
pH 8,0) a 70 voltios durante una hora. Se utilizó superantígenos
un marcador de peso molecular marca Bioline
(HyperLadder IV™) y se tiñó con SYBR Safe. Los La prevalencia de uno o más genes de superantí-
resultados se observaron en un fotodocumentador genos fue de 73,7% (70/95); la mayor prevalencia
Gel Doc XR+ System™ de Bio-Rad, con un pro- fue de 34,7 % (33/95) para un solo gen. La mayor
grama de Image Lab. asociación se dio entre dos de los genes de
superantígenos, con 24,2 % (23/95), seguida de la
Detección de las proteínas de las enterotoxinas encontrada entre tres y cuatro genes, con 10,5 %
clásicas (SEA-SEE) y de la toxina del síndrome (10/95) y 4,2 % (4/95), respectivamente. En 26,3 %
de choque tóxico (TSST-1) mediante ELISA y (25/95) de los aislamientos, no se detectaron los
aglutinación genes de superantígenos.
Los aislamientos preservados a -80 °C, positivos
Prevalencia individual de los genes de
para uno o más genes de enterotoxinas clásicas,
superantígenos en los aislamientos de
y el gen tsst-1, se recuperaron en caldo BHI y se
Staphylococcus aureus
incubaron durante 18 a 24 horas a 37 °C. Las entero-
toxinas clásicas se detectaron en el sobrenadante El gen con mayor prevalencia fue el etd (45/95;
del caldo de cultivo en fase estacionaria, utilizando 47,4 %), seguido del tsst-1 (22/95; 23,2 %), el
el estuche Rida Screen Set A,B,C,D,E®, con un sea (18/95; 18,9 %), el sed (13/95; 13,7 %), el sec
límite de detección para el sobrenadante del cultivo (11/95; 11,6 %) y el seb (8/95; 8,4 %). Los genes
de 0,25 ng/ml (R-Biopharm); para la detección see y eta fueron los de menor prevalencia (4/95;
de la toxina del síndrome de choque tóxico, se 4,2 %). El gen etb no se detectó en ninguno de
empleó el estuche TST-RPLA, con sensibilidad de los aislamientos.
2 ng/ml (Oxoid). En ambos casos se siguieron las
instrucciones de los fabricantes. Frecuencia de la asociación entre los genes de
superantígenos
Análisis estadístico
La asociación de los genes de superantígenos
La información se recopiló en una base de datos permitió establecer ocho genotipos para dos o más
de Excel; se elaboraron tablas de contingencia y genes. El genotipo de mayor frecuencia fue el sea-
se analizaron diferentes correlaciones entre la pre- tsst-1, con 10 % (7/70), seguido del genotipo sea-
sencia o la ausencia de genes de superantígenos, etd-tsst-1, con 8,6 % (6/70) (cuadro 1). En las seis
la sensibilidad antimicrobiana y la producción de personas con aislamientos simultáneos en fosas
las toxinas de superantígenos en los sobrenadan- nasales y manos, los genotipos fueron diferentes
tes del cultivo. en cada pareja de aislamientos.
Se aplicó la prueba exacta de Fisher y se consi- Resistencia a los antibióticos
deraron estadísticamente significativos valores de
p≤0,05, con un intervalo de confianza del 95 %. El 74,7 % (71/95) de los aislamientos de S. aureus
fueron resistentes a un antibiótico; 9,5 % (9/95), a
Consideraciones éticas dos; 6,3 % (6/95), a tres, y 3,2 % (3/95), a cuatro
Las participantes firmaron el consentimiento infor- antibióticos. El 6,3 % (6/95) de los aislamientos
mado. El estudio fue aprobado y supervisado por el de S. aureus fueron sensibles y el 93,7 % (89/95)
Comité de Bioética de la Universidad Tecnológica fueron productores de betalactamasas. Los aisla-
de Pereira. mientos resistentes a la tetraciclina (TCY) fueron

99
Guaca-González YM, Flórez-Restrepo GF, Moncayo-Ortiz JI, et al. Biomédica 2018;38:96-104

los más frecuentes (11,6 %; 11/95), seguidos por (4,2 % (4/95), la SED (2,1 %; 2/95) y la SEE (2,1 %;
los resistentes a la oxacilina/cefoxitina (OXA/FOX- 2/95). La toxina TSST-1 se detectó en 23,2 %
MRSA) (6,3 %; 6/95) y a la eritromicina (ERI) (4,2 %; (22/95) de los aislamientos de S. aureus.
4/95). Los resitentes a la clindamicina (CLI) fueron
Correlación entre la detección de los genes de
los menos frecuentes (3,2 %, 3/95).
las enterotoxinas clásicas y del gen tsst-1 y sus
Correlación entre la detección de los genes de toxinas en los sobrenadantes del cultivo
superantígenos y la resistencia a los antibióticos
El número de aislamientos positivos para los genes
En el cuadro 2, se presentan las diferentes aso- de enterotoxinas clásicas y para el gen tsst-1
ciaciones entre la detección de los genes de detectados mediante PCR, fue de 48,4 % (46/95);
superantígenos y la resistencia a los antibióticos. en 42,1 % (44/95) de ellos, se detectó la produc-
Mediante la prueba exacta de Fisher aplicada ción de la proteína mediante las técnicas ELISA y
a las diferentes asociaciones, se evidenció una de aglutinación.
diferencia estadísticamente significativa solo para
la tetraciclina, con un valor de p=0,0277. La correlación entre la detección de los genes de
enterotoxinas clásicas y del gen tsst-1 con las res-
Producción de enterotoxinas clásicas y pectivas toxinas, fue de 95,7 % (44/46). La toxina
de toxina del síndrome del choque tóxico TSST-1 se detectó en 100 % (22/22) de los casos,
en el sobrenadante de los cultivos de seguida por las proteínas SEA (17/18), SEC (10/11),
Staphylococcus aureus SEB (4/8), SEE (2/4) y SED (2/13) (cuadro 3).
En las pruebas ELISA y de aglutinación para la Correlación entre la detección de los genes
detección de las enterotoxinas clásicas y de la de enterotoxinas, el gen tsst-1, las toxinas y la
toxina del síndrome del choque tóxico en el sobre- resistencia a los antibióticos
nadante del cultivo, se encontró que el 46,3 %
(44/95) fueron positivas para una o más toxinas y La correlación entre la detección de los genes,
el 42,1 % (40/95) fueron productoras de una o más la producción de toxinas en los sobrenadantes
enterotoxinas clásicas. La enterotoxina SEA fue del cultivo y la resistencia a los antibióticos en
la que se detectó con mayor frecuencia (17,9 %; los aislamientos de S. aureus, se presenta en el
17/95), seguida por la SEC (10,5 %; 10/95), la SEB cuadro 4.
El análisis de los resultados evidenció que el
Cuadro 1. Prevalencia de los genotipos de superantígenos en gen tsst-1 se correlacionó en el 100 % de los
los aislamientos de Staphylococcus aureus aislamientos con la detección de la proteína TSST-
Genotipos n (%)
1 (22/22), y con la resistencia a los antibióticos
betalactámicos (22/22), a la eritromicina (2/2),
sea, tsst-1 7 (10,0) a la clindamicina (2/2) y a la tetraciclina (3/3). El
sea, etd, tsst-1 6 (8,6)
sec, etd 5 (7,1)
gen sea se correlacionó en 94,4 % (17/18) de los
seb, sed 3 (4,3) aislamientos con la producción de la toxina SEA
seb, sed, etd 2 (2,9) y, en 100 %, con la resistencia a oxacilina más
sed, etd 2 (2,9) cefoxitina (2/2), a eritromicina (2/2), a clindamicina
sed, tsst-1 2 (2,9) (2/2) y a tetraciclina (3/3); su correlación con la
etd, tsst-1 2 (2,9)
resistencia a los antibióticos betalactámicos fue de

Cuadro 2. Asociación entre los genes de los superantígenos, el resultado de la prueba para betalactamasas y la resistencia a
cefoxitina/oxacilina, eritromicina, clindamicina y tetraciclina

SAg/sensibilidad Prueba para OXA/FOX ERI CLI TCY


betalactamasas

P N S R S R S R S R

SAg+ 67 22 67 3 66 4 67 3 59 11
SAg- 3 3 22 3 25 0 25 0 25 0
Total 70 25 89 6 91 4 92 3 84 11

p 0,1844 0,1844 0,880 0,3954 0,0277


SAg: superantígenos; P: positiva; N: negativa; S: sensible; R: resistente; OXA/FOX: oxacilina-cefoxitina; ERI: eritromicina; CLI: clindamicina; TCY: tetraciclina

100
Biomédica 2018;38:96-104 Superantígenos y resistencia en portadoras de S. aureus

94,4 % (17/18). En cuanto al genotipo sea-tsst-1, que la colonización simultánea correspondía a la


todos los aislamientos fueron productores de las misma cepa toxigénica, por lo cual es necesario
toxinas y resistentes a eritromicina, clindamicina hacer estudios complementarios para determinar si
y tetraciclina. existe o no ‘clonalidad’ en las cepas de S. aureus.
Discusión Además de velar por el bienestar de los niños a su
cargo, las mujeres analizadas en el estudio les pre-
El estado de portador de S. aureus en la pobla-
paran los alimentos, es decir, también son manipu-
ción estudiada, se detectó en 22 % de los aisla-
ladoras de alimentos. La detección mediante PCR
mientos: 17 % en muestras de fosas nasales y
de los genes de superantígenos en los aislamientos,
5 % en las de manos, porcentajes similares a los evidenció una prevalencia global de 73,7 %, resul-
publicados por diferentes autores en individuos tado que se ubica en el rango de 71,0 a 86,6 %
sanos, en quienes se ha establecido un rango de encontrado en manipuladores de alimentos en
portadores de 20 a 40 % en muestras de fosas Kuwait (31,32), y similar a la prevalencia de 74,1 %
nasales y de 5 a 10 % en las de manos (28-30). hallada en aislamientos de S. aureus de personas
El estado de portador es un potencial factor de afectadas por intoxicación alimentaria en Taiwán
riesgo para la diseminación de la bacteria y puede (33). En estudios realizados en Latinoamérica, la
causar intoxicación alimentaria por manipulación detección de superantígenos en portadores de S.
de alimentos, así como otro tipo de infecciones aureus ha sido superior a 50 % (34,35).
estafilocócicas.
Aunque no se encontró reportado en otros estudios
En este estudio se encontró que, en 6,7 % (6/89) en aislamientos de S. aureus de muestras nasales
de las mujeres, el estatus de portador se detectó o de manos de portadores, el gen etd fue el más
simultáneamente en las muestras de fosas nasales frecuente (47,4 %) de todos los valorados en este
y de manos. No se encontraron estudios similares estudio, lo cual constituye un hallazgo importante.
para hacer análisis comparativos, y los genotipos Se ha planteado que la proteína codificada por
de los superantígenos en estos seis aislamien- el gen etd puede interrumpir la barrera cutánea
tos no mostraron un patrón que permitiera concluir epitelial y contribuir, de esta manera, a la propa-
gación bacteriana (36). Este gen ha sido reportado
Cuadro 3. Porcentaje de correlación entre la detección de los también en aislamientos clínicos, con una frecuen-
genes y toxinas SEA, SEB, SEC, SED, SEE Y TSST-1 mediante cia de 10,5 % (37).
las técnicas ELISA y de aglutinación
Los genes tsst-1 y sea siguieron en frecuencia, con
Gen Número de Número de % 23,2 % y 18,9 %, respectivamente. Estos resultados
genes detectados toxinas detectadas concuerdan con hallazgos previos en individuos
sea 18 17 94,4 sanos portadores de S. aureus productores de las
seb 8 4 50,0 toxinas. Mehrotra, et al., y otros autores obtuvieron
sec 11 10 90,9 datos similares para los genes tsst-1 (24,3 %) y sea
sed 13 2 15,4 (19,6 %) (25,37-39). La distribución de estos genes
see 4 2 50,0
es universal, y se pueden detectar en aislamientos
tsst-1 22 22 100
clínicos, de alimentos y en portadores (25,39,40).

Cuadro 4. Correlación entre la detección de los genes de las toxinas clásicas y el gen tsst-1, las toxinas en los sobrenadantes del
cultivo y la resistencia a los antibióticos en los aislamientos de Staphylococcus aureus

Gen/ Positivo para


OXA/FOX ERI CLI TCY
antibiótico betalactamasas

Correlación % (toxina/gen)

Sea 94,4 (17/18) 100 (2/2) 100 (2/2) 100 (2/2) 100 (3/3)
Seb 50,0 (4/8) NR NR NR 0,0 (0/2)
Sec 91,0 (10/11) 100 (2/2) 100 (1/1) NR 100 (2/2)
Sed 15,4 (2/13) NR NR NR 50,0 (2/4)
See 50,0 (2/4) 0,0 (0/1) NR NR 50,0 (1/2)
tsst-1 100 (22/22) NR 100 (2/2) 100 (2/2) 100 (3/3)

NR: no se detectó resistencia; OXA/FOX: oxacilina-cefoxitina; ERI: eritromicina;


CLI: clindamicina; TCY: tetraciclina

101
Guaca-González YM, Flórez-Restrepo GF, Moncayo-Ortiz JI, et al. Biomédica 2018;38:96-104

El gen sea apareció principalmente asociado a tsst- En este estudio se estableció que la correlación
1 y etd, con una prevalencia de 10 % para el geno- entre la detección de las toxinas en el sobrenadante
tipo sea-tsst-1 y de 8,6 % para el genotipo sea-etd- del cultivo en los aislamientos que amplificaron
tsst-1, lo cual demuestra que es dominante en estas para los genes de las enterotoxinas clásicas y el
asociaciones y se puede relacionar con cualquier gen tsst-1, fue de 95,7 %. En este sentido, Bystron,
tipo de genes de superantígenos en aislamientos et al., encontraron una correlación de 88,9 % en
de diferentes orígenes (41). La importancia de este aislamientos de S. aureus obtenidos de alimentos
gen se ha demostrado en diferentes estudios que (46), en tanto que Zschock, et al., reportaron
lo reportan como uno de los factores importantes una de 98,8 % en aislamientos de muestras de
en la intoxicación alimentaria (39). vacas con mastitis bovina (47). Esto sugiere que
existe una fuerte correlación entre el fenotipo y el
Las asociaciones establecidas entre tsst-1-etd genotipo, independientemente de la procedencia
y sea-etd-tsst-1 en este estudio, son variantes de los aislamientos.
aún no descritas por los autores de los artículos
revisados. La información sobre las asociaciones Por último, las correlaciones entre la detección de
de enterotoxinas clásicas, de la toxina del síndrome genes, la producción de las toxinas y la resistencia
de choque tóxico y de las toxinas exfoliativas, a los antibióticos, permitieron sugerir que la expre-
sión de los genes in vitro es un buen marcador para
es escasa (42,43); por ello, es necesario seguir
determinar el potencial patogénico de aislamientos
investigando su verdadero impacto en la patogenia
de S. aureus en estas cuidadoras de niños.
de S. aureus.
Este estudio demostró la gran virulencia de los ais-
En el análisis de la sensibilidad a los antimi- lamientos de S. aureus obtenidos de mujeres que
crobianos probados, se evidenció que 74,7 % cuidan y preparan alimentos para niños, ya que, al
presentó resistencia a uno o más antibióticos, lo correlacionar la presencia de los genes de superan-
cual concuerda con los reportes de Teixeira, et tígenos y la resistencia antimicrobiana, se encontró
al. (44). Staphylococcus aureus puede producir una tasa de aislamientos toxigénicos y resistentes
betalactamasas codificadas por genes cromosó- mayor de 70 %, lo que implica que eran potencial-
micos o plasmídicos; 93,7 % de los aislamientos mente patógenos, y exigiría la aplicación estricta
analizados fueron positivos para betalactamasas, de las normas higiénicas y sanitarias vigentes para
lo cual concuerda con el 96 % reportado por Seo, evitar el riesgo de intoxicación alimentaria.
et al. Por otra parte, la multirresistencia de 3,2% a
Agradecimientos
cuatro antibióticos encontrada en el presente estu-
dio, difiere mucho del porcentaje obtenido (56%) A la Universidad Tecnológica de Pereira, por la
por Seo, et al. (41). La resistencia antimicrobiana de financiación y el apoyo durante el desarrollo de la
los aislamientos sugiere que el estado de portador investigación; también, al Instituto Colombiano de
es una fuente potencial de diseminación de cepas Bienestar Familiar seccional Pereira y al Labora-
resistentes a los antibióticos. torio Clínico del Hospital Universitario San Jorge.
Los resultados para los 13 antimicrobianos estu- Financiación
diados indicaron que, después de la producción de Este estudio se financió con recursos de una con-
betalactamasas, el mayor porcentaje de resistencia vocatoria interna de la Universidad Tecnológica de
(11,6 %) se presentó frente a la tetraciclina, similar Pereira, Risaralda, Colombia.
al reportado por Morales, et al., (16 %) (45).
Conflicto de intereses
Al determinar la correlación entre superantígenos Los autores no presentan conflictos de intereses.
y resistencia antimicrobiana, la única diferencia
estadísticamente significativa fue para la sensibi- Referencias
lidad a la tetraciclina. Si bien la tetraciclina no es 1. Chen CJ, Want SC, Chang HY, Huang YC. Longitudinal
el antimicrobiano de elección en el tratamiento, la analysis of methicillin-resistant and methicillin-susceptible
asociación entre la sensibilidad frente a su efecto y Staphylococcus aureus carriage in healthy adolescents. J
Clin Microbiol. 2013;51:2508-14. https://doi.org/10.1128/
la presencia de superantígenos se convierte en un JCM.00572-13
hallazgo que se debe tener en cuenta, por lo cual
2. Larkin EA, Carman RJ, Krakauer T, Stiles BG.
deben hacerse más estudios para establecer la Staphylococcus aureus: The toxic presence of a pathogen
correlación entre la presencia de superantígenos y extraordinaire. Curr Med Chem. 2009;16:4003-19. https://
la sensibilidad a los antimicrobianos. doi.org/10.2174/092986709789352321

102
Biomédica 2018;38:96-104 Superantígenos y resistencia en portadoras de S. aureus

3. Bronner S, Monteil H, Prévost G. Regulation of virulence 17. Plano LR. Staphylococcus aureus exfoliative toxins: How
determinants in Staphylococcus aureus: Complexity and they cause disease. J Invest Dermatol. 2004;122:1070-7.
applications. FEMS Microbiol Rev. 2004;28:183-200. https:// https://doi.org/10.1111/j.1523-1747.2004.22144.x
doi.org/10.1016/j.femsre.2003.09.003
18. Ferry T, Thomas D, Perpoint T, Lina G, Monneret G,
4. Kluytmans J, van Belkum A, Verbrugh H. Nasal carriage Mohammedi I, et al. Analysis of superantigenic toxin Vβ
of Staphylococcus aureus: Epidemiology, underlying T-cell signatures produced during cases of staphylococcal
mechanisms, and associated risks. Clin Microbiol Rev. toxic shock syndrome and septic shock. Clin Microbiol In-
1997;10:505-20. fect. 2008;14:546-54. https://doi.org/10.1111/j.1469-0691.
5. Wertheim HF, Melles DC, Vos MC, van Leeuwen W, van 2008.01975.x
Belkum A, Verbrugh HA, et al. The role of nasal carriage in
19. Fleischer B, Schrezenmeier H. T cell stimulation by
Staphylococcus aureus infections. Lancet Infect Dis. 2005;
5:751-62. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(05)70295-4 staphylococcal enterotoxins. Clonally variable response
and requirement for major histocompatibility complex class
6. Kluytmans JA, Wertheim HF. Nasal carriage of Staphylo- II molecules on accessory or target cells. J Exp Med. 1988;
coccus aureus and prevention of nosocomial infections. 167:1697-707. https://doi.org/10.1084/jem.167.5.1697
Infection. 2005;33:3-8. https://doi.org/10.1007/s15010-005-
4012-9 20. Jordan GB, Marucci RS, Guida AM, Pires PS, Manfredi
EA. Portación y caracterización de Staphylococcus aureus
7. Argudin MA, Mendoza MC, Rodicio MR. Food poisoning en manipuladores de alimentos. Rev Argent Microbiol.
and Staphylococcus aureus enterotoxins. Toxins (Basel).
2012;44:101-4.
2010;2:1751-73. https://doi.org/10.3390/toxins2071751
8. François P, Scherl A, Hochstrasser D, Schrenzel J. 21. Ausubel FM, Brent R, Kingston RE, Moore DD, Seidman
Proteomic approaches to study Staphylococcus aureus JG, Smith JA, et al. Protocols in Molecular Biology. New
pathogenesis. J Proteomics. 2010;73:701-8. https://doi. York: Wiley Interscience; 1989.
org/10.1016/j.jprot.2009.10.007 22. Johnson WM, Tyler SD, Ewan EP, Pollard DR, Rozee
9. Dinges MM, Orwin PM, Schlievert PM. Exotoxins of KR. Detection of genes for enterotoxins, exfoliative toxins,
Staphylococcus aureus. Clin Microbiol Rev. 2000;13:16-34. and toxic shock syndrome toxin 1 in Staphylococcus aureus
https://doi.org/10.1128/CMR.13.1.16-34.2000 by the polymerase chain reaction. J Clin Microbiol. 1991;
29:426-30.
10. Varshney AK, Mediavilla JR, Robiou N, Guh A, Wang X,
Gialanella P, et al. Diverse enterotoxin gene profiles among 23. Corredor LF, Moncayo JI, Santacruz JJ, Álvarez A.
clonal complexes of Staphylococcus aureus isolates from Detección de genes de toxinas pirogénicas y toxinas exfo-
the Bronx, New York. Appl Environ Microbiol. 2009;75:6839- liativas en aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus
49. https://doi.org/10.1128/AEM.00272-09 en Colombia. Investigaciones Andina. 2012;14:577-87.
11. Kuroda M, Ohta T, Uchiyama I, Baba T, Yuzawa H, 24. Corredor LF, Luligo JS, Moncayo JI, Santacruz JJ,
Kobayashi I, et al. Whole genome sequencing of methicillin-
Álvarez A. Relationship between super antigenicity, anti-
resistant Staphylococcus aureus. Lancet. 2001;357:1225-
microbial resistance and origin of Staphylococcus aureus
40. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)04403-2
isolated. Colombia Médica.2016;47:90-5.
12. McCormick JK, Yarwood JM, Schlievert PM. Toxic shock
syndrome and bacterial superantigens: An update. Annu 25. Merhotra M, Wang G, Johnson WM. Multiplex PCR for
Rev Microbiol. 2001;55:77-104. https://doi.org/10.1146/ detection of genes for Staphylococcus aureus entero-
annurev.micro.55.1.77 toxins, exfoliative toxins, toxic shock syndrome toxin 1, and
methicillin resistance. J Clin Microbiol. 2000;38:1032-35.
13. Jarraud S, Peyrat MA, Lim A, Tristan A, Bes M, Mougel
C, et al. egc, a highly prevalent operon of enterotoxin gene, 26. Ruzickova V, Voller J, Pantucek R, Petras P, Doskar
forms a putative nursery of superantigens in Staphylococcus J. Multiplex PCR for detection of three exfoliative toxin
aureus. J Immunol. 2001;166:669-77. https://doi.org/10. serotype genes in Staphylococcus aureus. Folia Microbiol
4049/jimmunol.166.1.669 (Praha). 2005;50:499-502.
14. Chiang YC, Liao WW, Fan CM, Pai WY, Chiou CS, Tsen 27. Omoe K, Hu DL, Takahashi-Omoe H, Nakane A, Shinagawa
HY. PCR detection of staphylococcal enterotoxins (SEs) N, K. Comprehensive analysis of classical and newly described
O, P, Q, R, U, and survey of SE types in Staphylococcus staphylococcal superantigenic toxin genes in Staphylococ-
aureus isolates from food-poisoning cases in Taiwan. Int J cus aureus isolates. FEMS Microbiol Lett. 2005;246:191-8.
Food Microbiol. 2008;121:66-73. https://doi.org/10.1016/j. https://doi.org/10.1016/j.femsle.2005.04.007
ijfoodmicro.2007.10.005
28. Lu PL, Chin LC, Peng CF, Chiang YH, Chen TP, Ma L,
15. Wilson G, Seo KS, Cartwright RA, Connelley T,
et al. Risk factors and molecular analysis of community
Chuang-Smith ON, Merriman J, et al. A novel core
genome-encoded superantigen contributes to lethality of methicillin-resistant Staphylococcus aureus carriage. J Clin
community-associated MRSA necrotizing pneumonia. PLoS Microbiol. 2005;43:132-9. https://doi.org/10.1128/JCM.43.1.
Pathog. 2011;7:e1002271. https://doi.org/10.1371/journal. 132-139.2005
ppat.1002271 29. Kuehnert MJ, Kruszon-Moran D, Hill HA, Mcquillan
16. Ladhani S, Joannou CL, Lochrie DP, Evans RW, Poston G, Mcallister SK, Fosheim G, et al. Prevalence of
SM. Clinical, microbial, and biochemical aspects of the Staphylococcus aureus nasal colonization in the United
exfoliative toxins causing staphylococcal scalded-skin States, 2001-2002. J Infect Dis. 2006;193:172-9. https://doi.
syndrome. Clin Microbiol Rev. 1999;12:224-42. org/10.1086/499632

103
Guaca-González YM, Flórez-Restrepo GF, Moncayo-Ortiz JI, et al. Biomédica 2018;38:96-104

30. Wattinger L, Stephan R, Layer F, Johler S. Comparison of foodborne Staphylococcus aureus strains isolated in the
of Staphylococcus aureus isolates associated with food Marmara Region of Turkey. Int J Food Microbiol. 2011;148:
intoxication with isolates from human nasal carriers and 99-106. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2011.05.007
human infections. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2012;
31:455-64. https://doi.org/10.1007/s10096-011-1330-y 40. Sospedra I, Manes J, Soriano JM. Report of toxic shock
syndrome toxin 1 (TSST-1) from Staphylococcus aureus
31. Udo EE, Al-Mufti S, Albert MJ. The prevalence of isolated in food handlers and surfaces from food service
antimicrobial resistance and carriage of virulence genes establishments. Ecotoxicol Environ Saf. 2012;80:288-90.
in Staphylococcus aureus isolated from food handlers in https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2012.03.011
Kuwait City restaurants. BMC Res Notes. 2009;2:108.
https://doi.org/10.1186/1756-0500-2-108 41. Seo YH, Jang JH, Moon KD. Occurrence and characteri-
zation of enterotoxigenic Staphylococcus aureus isolated
32. Al-Bustan MA, Udo EE, Chugh TD.Nasal carriage of from minimally processed vegetables and sprouts in Korea.
enterotoxin producing Staphylococcus aureus among res- Food Sci Biotechnol. 2010;19:313-9. https://doi.org/10.
taurant workers in Kuwait City. Epidemiol Infect. 1996;116: 1007/s10068-010-0045-7
319-22.
42. Booth MC, Pence LM, Mahasreshti P, Callegan MC,
33. Chiang YC, Lin CW, Yang CY, Tsen HY. PCR primers Gilmore MS. Clonal associations among Staphylococcus
for the detection of staphylococcal enterotoxin K, L, aureus isolates from various sites of infection. Infect
and M and survey of staphylococcal enterotoxin types Immun. 2001;69:345-52. https://doi.org/10.1128/IAI.69.1.
in Staphylococcus aureus isolates from food poisoning 345-352.2001
cases in Taiwan. J Food Prot. 2006;69:1072-9. https://doi.
org/10.4315/0362-028X-69.5.1072 43. Jarraud S, Mougel C, Thioulouse J, Lina G, Meugnier
H, Forey F, et al. Relationships between Staphylococcus
34. Figueroa G, Navarrete P, Caro M, Troncoso M, Faúndez G. aureus genetic background, virulence factors, agr groups
Portación de Staphylococcus aureus enterotoxigénicos en (alleles), and human disease. Infect Immun. 2002;70:631-
manipuladores de alimentos. Rev Med Chile. 2002;130:859- 41. https://doi.org/10.1128/IAI.70.2.631-641.2002
64. https://doi.org/10.4067/S0034-98872002000800003
44. Teixeira LA, Resende CA, Ormonde LR, Rosenbaum R,
35. Mamprim FA. Enterotoxinas de Staphylococcus coagulase Figueiredo AM, De Lencastre H, et al. Geographic spread
positiva e negativa isoladas das fossas nasais e mãos de of epidemic multiresistant Staphylococcus aureus clone in
manipuladores de alimentos (dissertação). São Paulo, SP: Brazil. J Clin Microbiol.1995;33:2400-4.
Universidade Estadual Paulista; 2006.
45. Morales MG, Ruiz-de Chávez CG. Diferencias en la resis-
36. Ladhani S. Understanding the mechanism of action of the tencia a los antimicrobianos de cepas de Staphylococcus
exfoliative toxins of Staphylococcus aureus. Fems Immunol aureus obtenidas de diversas fuentes de aislamiento.
Med Microbiol. 2003;39:181-9. https://doi.org/10.1016/ Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle,
S0928-8244(03)00225-6 México. 2006;7:45-64.
37. Yamasaki O, Tristan A, Yamaguchi T, Sugai M, Lina G,
46. Bystron J, Bania J, Zarczynska A, Korzekwa K, Molenda
Bes M, et al. Distribution of the exfoliative toxin D gene
J, Kosek K. Detection of enterotoxigenic Staphylococcus
in clinical Staphylococcus aureus isolates in France. Clin
aureus strains using a commercial Elisa and multiplex-PCR.
Microbiol Infect. 2006;12:585-8. https://doi.org/10.1111/j.
Bull Vet Inst Pulawy. 2006;50:329-33.
1469-0691.2006.01410.x
47. Zschöck M, Botzler D, Blöcher S, Sommerhäuser J,
38. Chance TD. Toxic shock syndrome: Role of the environ-
Hamann HP. Detection of genes for enterotoxins (ent) and
ment, the host and the microorganism. Br J Biomed Sci.
toxic shock syndrome toxin-1 (tst) in mammary isolates of
1996;53:284-9.
Staphylococcus aureus by polymerase-chain-reaction. Int
39. Aydin A, Sudagidan M, Muratoglu K. Prevalence of staphy- Dairy J. 2000;10:569-74. https://doi.org/10.1016/S0958-6946
lococcal enterotoxins, toxin genes and genetic-relatedness (00)00084-4

104
Biomédica 2018;38:105-10 Nematodos de perros en parques públicos de México
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3595

ARTÍCULO ORIGINAL

Nematodos intestinales de perros en


parques públicos de Yucatán, México
Rodrigo Adán Medina-Pinto1, Roger Iván Rodríguez-Vivas2, Manuel Emilio Bolio-González2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México
2
Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México

Introducción. Los perros representan un potencial riesgo para la salud pública debido a que transmiten
infecciones parasitarias al hombre.
Objetivo. Estimar la frecuencia y determinar los factores asociados a la presencia de huevos de nema-
todos intestinales en heces de perros recolectadas en parques públicos de Mérida, Yucatán, México.
Materiales y métodos. Se analizaron 100 muestras de heces de perros recolectadas en 20 parques
públicos de dos zonas de la ciudad. Las muestras se procesaron mediante las técnicas de flotación
centrifugada y de McMaster para confirmar la presencia de huevos de nematodos intestinales y
cuantificarlos por gramo de heces. Se determinaron los factores asociados a la presencia de los
huevos mediante un análisis univariado de χ2.
Resultados. Se encontró una frecuencia de 11 %. Se identificaron huevos de tres especies de
parásitos y Ancylostoma caninum fue el más frecuente (10 %), seguido por Toxocara canis (1 %) y
Trichuris vulpis (1 %). La mayoría de las muestras positivas presentaba infección con un nematodo
intestinal únicamente (10 %) y solo el 1 % resultó positivo para infección mixta por A. caninum y T.
vulpis. La presencia de perros sin dueño en los parques públicos fue el factor asociado (p=0,046) con
un mayor número de heces positivas para huevos de nematodos intestinales.
Conclusiones. En los parques de la ciudad se encontraron heces de perros con huevos de nematodos
intestinales con potencial zoonótico; la probabilidad de que las muestras fueran positivas fue mayor en
los parques con presencia de perros sin dueño.
Palabras clave: nematodos; heces; perros; enfermedades parasitarias en animales; zoonosis; parques
recreativos; México.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3595
Zoonotic intestinal nematodes in dogs from public parks in Yucatán, México
Introduction: Dogs represent a potential public health risk because of the natural transmission of
zoonotic parasitic infections.
Objective: To estimate the frequency and to determine factors associated with the presence of intestinal
nematode eggs in dog feces collected in public parks of Mérida,Yucatán, México.
Materials and methods: A total of 100 dog fecal samples collected from 20 public parks in two areas
of Mérida were analyzed. Samples were processed by the centrifugation-flotation and the McMaster
techniques to confirm the presence and to quantify the excretion of intestinal nematode eggs per gram
of feces. The factors associated with the presence of nematode eggs were identified using the chi
square univariate analysis.
Results: We found an 11% frequency of fecal samples positive for intestinal nematode eggs. Eggs
of three species of parasites were identified: Ancylostoma caninum was the most common (10%),
followed by Toxocara canis (10%), and Trichuris vulpis (1%). Most positive samples were infected with
only one intestinal nematode (10%), and only 1 % was positive for a mixed infection by A. caninum and
T. vulpis. The presence of stray dogs in public parks was an associated factor (p=0.046) with a higher
number of fecal samples positive for intestinal nematode eggs.
Conclusions: The frequency of intestinal nematodes in dog feces with zoonotic potential was high
in parks of Mérida, Yucatán, México; samples from parks where there were stray dogs had a higher
possibility of being positive.
Key words: Nematoda; feces; dogs; parasitic diseases, animal; zoonoses; parks, recreational; Mexico.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3595

Contribución de los autores:


Todos los autores participaron en el diseño del estudio, la recolección y el procesamiento de las muestras, el análisis e interpretación
de los resultados, y la escritura del manuscrito.

105
Medina-Pinto RA, Rodríguez-Vivas RI, Bolio-González ME Biomédica 2018;38:105-10

El perro doméstico (Canis familiaris) es un animal El objetivo del presente estudio fue estimar la fre-
que ha convivido de manera estrecha con el ser cuencia de la presencia de huevos de nematodos
humano desde hace 12.000 años, aproximada- intestinales en heces de perros en muestras reco-
mente. En la actualidad, los perros desempeñan lectadas en parques públicos de Mérida, Yucatán,
un papel de relevancia en la vida del hombre, pues y determinar los factores asociados.
se utilizan para trabajos especializados como la
Materiales y métodos
detección de explosivos y drogas, para rescates y
como guías, etc., o como animales de compañía Área de estudio
que brindan bienestar emocional (1). Todas estas
El estudio se llevó a cabo de junio a septiembre
interacciones han llevado a la dispersión de los
de 2015 en 20 parques públicos de Mérida, ciudad
perros por todo el mundo y, con ellos, de organis-
ubicada en la zona centro del Estado de Yucatán.
mos infecciosos capaces de provocar enferme-
El clima de la región es cálido subhúmedo, con
dades tanto a los mismos perros como a los seres
lluvias en verano, temperatura media anual de
humanos (2).
26 °C, humedad relativa media anual de 77 % y
Los perros pueden ser portadores y transmitir alre- precipitación pluvial media anual de 927,8 mm (10).
dedor de 40 enfermedades infecciosas capaces de
Manejo de muestras
afectar a los seres humanos. A nivel mundial, se
han reportado 19 géneros de parásitos entéricos Debido a que la ciudad de Mérida tiene dos divi-
de perros, de los cuales el 73 % tiene potencial siones socioeconómicas (norte, de altos recursos
zoonótico (3). Ancylostoma caninum, Toxocara económicos, y sur, de bajos recursos económicos),
canis y Trichuris vulpis son los más importantes, se muestrearon 10 parques de cada división. En
por su distribución geográfica y su relevancia cada parque se recolectaron cinco muestras de
clínica (4). Los médicos veterinarios y el público heces, para un total de 100 muestras. La recolec-
en general a menudo minimizan la importancia ción de heces estuvo a cargo de un veterinario,
de estos parásitos, a pesar de que representan se llevó a cabo entre las 7:00 a.m. y las 12:00
un riesgo para la salud humana (5). En Estados p.m.; el profesional detectaba a los perros que
Unidos, se detectan anualmente alrededor de defecaban y recolectaba las heces directamente
70 personas, principalmente niños, con ceguera del suelo (aceras, zonas verdes, zonas de tierra o
debida a la toxocariasis, y los Centers for Disease con arena), tomando solamente la porción que no
Control and Prevention la consideran como una de estaba en contacto con el suelo.
las cinco enfermedades parasitarias prioritarias en
Las muestras se depositaron en bolsas limpias de
salud pública en ese país (6).
polietileno, previamente rotuladas con un número
En Europa, África, Asia y América, se ha registrado de identificación. Las muestras se conservaron a
un alto índice de contaminación por huevos de una temperatura de 4 °C en una nevera portátil
T. canis y T. vulpis, así como por larvas de A. y se procesaron antes de las 24 horas de su
caninum, en el suelo, la hierba y las heces de recolección en el Laboratorio de Parasitología de
perros, principalmente en áreas públicas como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
parques, jardines, cajas de arena y playas (7,8). la Universidad Autónoma de Yucatán.
En México, A. caninum y T. canis son los nemato- Pruebas de laboratorio
dos intestinales más importantes que afectan a
Las heces se examinaron macroscópicamente
los perros; su prevalencia en el sureste de México
es de 37 a 74 % y de 6 a 8 %, respectivamente para la detección de proglótides de platelmintos.
(2,9). Sin embargo, en esta región se desconoce el Para detectar los huevos de parásitos intestinales,
riesgo de zoonosis en áreas públicas. las muestras se procesaron mediante la técnica
de flotación centrifugada (11) y se analizaron bajo
el microscopio óptico. Los huevos detectados se
Correspondencia:
Manuel E. Bolio-González, Departamento de Salud Animal identificaron con base en sus características mor-
y Medicina Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria y fológicas (12).
Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera
Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México Las muestras positivas se examinaron cuanti-
Teléfono: (52-9999) 423200, extensiones 16 y 53 tativamente siguiendo la técnica modificada de
bgonza@correo.uady.mx McMaster descrita por Rodríguez-Vivas, et al. (11).
Recibido: 24/08/16; aceptado: 27/05/17 El número de huevos en 2 g de heces se determinó

106
Biomédica 2018;38:105-10 Nematodos de perros en parques públicos de México

en una cámara de McMaster con 2 x 0,15 ml de un factor asociado (p=0,046) con un mayor número
volumen de solución saturada de glucosa (1,280 de muestras de heces positivas para huevos
de densidad). El volumen de la suspensión de de nematodos.
heces contado fue de 0,3 ml, lo que representó un
Discusión
parásito por 50 g de heces.
Las condiciones ambientales de Yucatán son favo-
El número de huevos por gramo de heces se calculó
rables para la supervivencia, el desarrollo, la trans-
multiplicando el número de huevos encontrado
misión y la diseminación de A. caninum, T. canis
en la cuadrícula de la cámara por un factor de
y T. vulpis en perros de áreas rurales y urbanas
50. Los huevos de los nematodos intestinales
(2,8,9,14). Ancylostoma caninum fue el nematodo
se identificaron de acuerdo con su morfología y
más frecuentemente detectado en el estudio, con
tamaño (11).
10 % de muestras de heces positivas, situación
Análisis estadístico que coincide con estudios previos en México en
La frecuencia de huevos de nematodos intestinales los que se reportó este parásito como uno de los
en las muestras recolectadas se estableció con nematodos más importantes en los perros (2,9).
base en la fórmula descrita por Boag (13). La elimi- La presencia de A. caninum está asociada a la
nación de los huevos por gramo de heces se clasi- capacidad que tiene para infectar a los huéspedes
ficó como baja, 50 a 100 huevos, como media, 101 finales por diferentes vías (oral, en la leche materna
a 500 huevos, y como alta, más de 500 huevos (2). y percutánea) (15). El ser humano puede conta-
Para evaluar la asociación entre las variables giarse por esta última vía al caminar descalzo o
estudiadas, se utilizó la prueba de c2 (análisis poner partes del cuerpo en contacto con sitios
univariado). Las muestras positivas para huevos contaminados por larvas de A. caninum, princi-
de nematodos intestinales se consideraron como palmente en parques, jardines, cajas de arena y
la variable dependiente. Las variables indepen- playas (16).
dientes fueron la ubicación de la muestra en la En los humanos, las larvas de A. caninum están
ciudad (norte o sur de la ciudad), los perros sin implicadas en casos de enteritis eosinofílica, la
dueño en el momento de la recolección (presencia cual se caracteriza por intenso dolor abdominal,
o ausencia) y la ubicación de la muestra en el náuseas y diarrea (17). Asimismo, se ha reportado
parque (zonas abiertas o zonas cerradas). como causa de neurorretinitis unilateral subaguda
Resultados
Cuadro 1. Frecuencia total y por especies de huevos de
En el 45 % (9/20) de los 20 parques estudiados, nematodos intestinales en heces de perros recolectadas en
se encontró, por lo menos, una muestra de heces parques públicos de Mérida, Yucatán, México
positiva para huevos de nematodos intestinales. El
30 % (6/20) de los parques positivos se ubicaban Parásitos Positivos Negativos n
en la zona sur de la ciudad de Mérida y, el 15 % Ancylostoma caninum 10* 90 10
restante (3/20), en la norte. El 11 % (11/100) de Trichuris vulpis 1* 99 1
las muestras de heces analizadas fue positivo para Toxocara canis 1 99 1
Total 11 89 11
huevos de nematodos intestinales (cuadro 1).
*Se presentó una infección mixta en una muestra.
En las muestras examinadas se detectaron huevos
de tres especies de nematodos zoonóticos: A.
caninum, T. canis y T. vulpis. El 10 % (10/100) Cuadro 2. Grado de infección de huevos de nematodos
intestinales en heces de perros recolectadas en parques
de las muestras fue positivo para una especie de
públicos de Mérida, Yucatán, México
nematodo. Solo en una (1 %) muestra se encontró
infección mixta por A. caninum y T. vulpis. La elimi- Especie de nematodo Grado de infección (%)
nación de huevos por gramo fue baja en 54,5 % de
Bajo Medio Alto
las muestras, media, en 36,4 %, y alta, en 18,0 %.
La eliminación de huevos según la especie de Ancylostoma caninum 45,5 36,4 9,0
nematodo se presenta en el cuadro 2. Trichuris vulpis 9,0 0 0
Toxocara canis 0 0 9,0
En el análisis estadístico de c2 de las variables Total 54,5 36,4 18,0
incluidas en el estudio, se observó que la presencia Bajo: 50-100 huevos por gramo; medio: 101-500 huevos por gramo; alto:
de perros sin dueño en los parques públicos era más de 500 huevos por gramo

107
Medina-Pinto RA, Rodríguez-Vivas RI, Bolio-González ME Biomédica 2018;38:105-10

difusa en la forma de larva migrans ocular, lo cual de T. canis son muy prolíficas y pueden eliminar
ocasiona disminución visual, inflamación de la hasta 200.000 huevos al día (8). En cuanto a A.
cámara posterior del ojo y lesiones en la retina (18). caninum, a pesar de que las hembras no son tan
prolíficas en comparación con las de T. canis, las
Por otra parte, T. canis se encontró en el 1 % de las
infecciones normalmente cursan con una mayor
muestras de los parques estudiados. Este nema-
cantidad de parásitos adultos en los intestinos
todo tiene una distribución mundial en perros, con
de los animales infectados, lo cual provoca la
prevalencias de 1 a 65 % (19); en otras regiones de
excreción de grandes cantidades de huevos en las
México, se ha reportado su presencia en suelos de
heces (12).
parques públicos, con frecuencias de infección de
10,9 a 62,5 % (20,21). En México, se estima que alrededor del 48 % de la
población tiene, al menos, un perro como mascota,
Los humanos pueden infectarse con T. canis de y algunos son abandonados y pasan a formar
forma accidental al ingerir huevos con embrión. En parte de una población itinerante sin control directo
ellos, aunque el estado de larva no pasa al de adulto del ser humano, lo cual causa problemas en la
maduro, las larvas infecciosas pueden migrar a un seguridad, la salud pública, los recursos naturales
gran número de tejidos, causando condiciones y los bienes de la comunidad (3).
clínicas tales como larva migrans visceral, larva
migrans ocular, neurotoxocariasis y toxocariasis La defecación de los perros en áreas públicas
encubierta (22,23). En el humano, la infección por es uno de los principales riesgos de transmisión
Toxocara puede producir meningitis eosinofílica, de parasitosis a los seres humanos. Las dos
efusión pericárdica y miocarditis. En pacientes con causas que inciden en ello son la presencia de
toxocariasis ocular, causa inflamación retiniana perros itinerantes y la de perros con dueños que
grave y granulomas subretinales (24). En México, no recolectan el excremento de sus mascotas al
la toxocariasis humana es frecuente y se han sacarlos a la vía pública.
registrado seroprevalencias de 10,6 % en Mexicali En el presente estudio, se encontró que las heces
y Baja California (25), principalmente en niños, y recolectadas en los parques públicos donde
de 12,0 % en el Estado de México (26). se observaron perros sin dueño tuvieron una
Los huevos de T. vulpis permanecen viables e mayor probabilidad (p=0,046) de ser positivas
infecciosos durante años en suelos relativamente para huevos de nematodos intestinales, lo cual
húmedos. La forma infecciosa es resistente a la se relaciona con el hecho de que los perros que
desecación y a la luz solar, características que deambulan en las calles son animales que no
favorecieron su presencia en el suelo de los par- cuentan con un esquema adecuado de medicina
ques estudiados. Generalmente, las infecciones preventiva. Otro factor es que las poblaciones de
por T. vulpis en perros son asintomáticas, pero la perros callejeros tienen libre acceso a zonas con
presencia de altas cargas parasitarias en el intes- altos índices de contaminación de huevos y larvas
tino grueso puede afectar la salud de los perros de parásitos, donde las infecciones y reinfecciones
al causar colitis hemorrágica (27). Aunque este son más frecuentes (30,31).
nematodo tiene poca importancia en salud pública, La frecuencia de parásitos intestinales encontra-
Mirdha, et al. (28), y Dunn, et al. (29), reportaron dos en los parques públicos de Mérida pone de
esta infección en humanos, principalmente en niños. manifiesto la importancia de los parásitos de
En la presente investigación, se demostró que los perros en las comunidades urbanas de México. En
parques públicos de Mérida son lugares de riesgo los países en desarrollo, se han implementado con
de transmisión de T. vulpis a los seres humanos. resultados exitosos programas de salud pública
enfocados en la educación de los dueños, así
En el 54,4 % (6/11) de las muestras positivas,
como en el control reproductivo de la población
el número de huevos eliminados fue de medio a
canina (32). Estrategias similares deberían imple-
alto (>101 huevos por gramo). Esta constante y
mentarse en Yucatán para disminuir la cantidad
elevada eliminación de huevos podría contribuir a
de heces encontradas en parques públicos y los
la contaminación del suelo, la arena, el césped y
potenciales riesgos de salud pública.
los pisos en áreas públicas. Ancylostoma caninum
y T. canis fueron los nematodos con mayor número En conclusión, en los parques públicos de Mérida
de huevos por gramo de heces en las muestras se encontraron heces de perros con huevos de
positivas, lo cual podría deberse a que las hembras nematodos intestinales con potencial zoonótico,

108
Biomédica 2018;38:105-10 Nematodos de perros en parques públicos de México

siendo los parques con presencia de perros sin 11. Rodríguez-Vivas RI, Cob-Galera LA. Técnicas diagnós-
dueño aquellos con mayor probabilidad de tener ticas en parasitología veterinaria. Tercera edición. Mérida:
Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán; 2005.
heces positivas. p. 41-51.
Conflicto de intereses 12. Taylor MA, Coop RL, Wall RL. Veterinary parasitology. 3th
edition. Oxford, UK: Blackwell Publishing; 2007. p. 231-46.
Los autores declaran que durante este trabajo no
13. Boag B. Standardization of ecological terms in nematology.
tuvieron conflicto de intereses. Fund Appl Nematol. 1993;16:190-1.
Financiación 14. Quiñones-Ávila F, Espaine-Aliet LE, Rodríguez-Vivas
RI, Domínguez-Alpizar JL. Contribución al estudio de los
Esta investigación fue financiada por la Universidad helmintos del tracto digestivo en perros de la ciudad de
Autónoma de Yucatán con recursos del Laboratorio Mérida, Yucatán, México. Rev AMMVEPE. 1998;9:191-3.
de Parasitología Veterinaria. 15. Epe C. Intestinal nematodes: Biology and control. Vet Clin
Referencias North Am Small Anim Pract. 2009;39:1091-107. https://doi.
org/10.16/j.cvsm.2009.07.002
1. Macpherson CN, Meslin FX, Wandeler AI. Dogs, zoonoses
and public health. Second edition. Oxfordshire, UK: CAB 16. Heukelbach J, Feldmeier H. Epidemiological and clinical
International; 2013. p 1-13. characteristics of hookworm related cutaneous larva
migrans. Lancet Infect Dis. 2008;8:302-9. https://doi.
2. Rodríguez-Vivas RI, Gutiérrez-Ruiz E, Bolio-González org/10.1016/s1473-3099(08)70098-7
ME, Ruiz-Piña H, Ortega-Pacheco A, Reyes-Novelo E,
17. Croese J, Farley S, Loukas A, Hack J, Stronach P. A
et al. An epidemiological study of intestinal parasites of
distinctive aphthous ileitis linked to Ancylostoma caninum.
dogs from Yucatán, México, and their risk to public health.
J Gastroenterol Hepatol. 1996;11:524-31. https://doi.org.
Vector Borne Zoonotic Dis. 2011;11:1141-4. https://doi.
mx/10.1111/j.1440-1746.1996.tb01696.x
org/10.1089/vbz.2010.0232
18. Bowman DD, Montgomeri SP, Zajac AM, Eberhard ML,
3. Vélez-Hernández L, Reyes-Barrera KL, Rojas-Almaráz D,
Kazacos KR. Hookworms of dogs and cats as agents of
Calderón-Oropeza MA, Cruz-Vázquez JK, Arcos-García
cutaneous larva migrans. Trends Parasitol. 2010;26:162-7.
JL. Riesgo potencial de parásitos zoonóticos presentes
https://doi.org/10.1016/j.pt.2010.01.005
en heces caninas en Puerto Escondido, Oaxaca. Salud
Pública Méx. 2014;56:625-30. https://doi.org/10.21149/ 19. Chen J, Dong-Hui Z, Alasdair JN, Min-Jun H, Si-Yang
spm.v56i6.7389 H, Ming-Wei L, et al. Advances in molecular identification,
taxonomy, genetic variation and diagnosis of Toxocara spp.
4. Eguía-Aguilar P, Cruz-Reyes A, Martínez-Maya JJ. Eco- Infect Genet Evol. 2012;12:1344-8. https://doi.org/10.1016/j.
logicalanalysis and description of the intestinal helminths meegid.2012.04,019
present in dogs in México City. Vet Parasitol. 2005;127:139-
6. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2004.10.004 20. Tinoco-Gracia L, Barreras-Serrano A, López-Valencia G,
Tamayo-Sosa AR, Rivera-Henry M, Quintana-Ramírez
5. Traversa D. Pet round worms and hookworms: A continuing Q. Frequency of Toxocara canis eggs in public parks of
need for global worming. Parasit Vectors. 2012;5:91. https:// the urban area of Mexicali, B.C., México. J Anim Vet Adv.
doi.org/10.1186/1756-3305-5-91 2007;6:430-4.
6. Centers for Disease Control and Prevention. Parasites 21. Vásquez-Tsuji O, Ruiz-Hernández A, Martínez-Barbabosa
- Neglected Parasitic Infections (NPIs) -2016. Fecha de I, Merlín-Marín PN, Tay-Zavala J, Pérez-Torres A. Soil
consulta: 17 de enero de 2017. Disponible en: https://www. contamination with Toxocara sp. eggs in public parks
cdc.gov/parasites/npi/ and home gardens from México City. Bol Chil Parasitol.
7. Traversa D, di Regalbono AF, Di Cesare A, La Torre F, 1996;51:54-8.
Drake J, Pietrobelli M. Environmental contamination by 22. Magnaval JF, Glickman LT, Dorchies P, Morassin B.
canine geohelminths. Parasites Vectors. 2014;7:67. https:// Highlights of human toxocariasis. Korean J Parasitol.
doi.org/10.1186/1756-3305-7-67 2001;39:1-11. https://doi.org/10.3347/kjp.2001.39.1.1
8. Rodríguez-Vivas RI, Bolio-González M, Ojeda-Chi MM, 23. Manini MP, Marchioro AA, Colli CM, Nishi L, Falavigna-
Rosado-Aguilar JA, Trinidad-Martínez I, Gutiérrez-Ruiz Guilherme AL. Association between contamination of public
E, et al. Ancylostoma caninum y Toxocara canis como squares and seropositivity for Toxocara spp. in children.
agentes de los síndromes larva migrans cutánea y larva Vet Parasitol. 2012;188:48-52. https://doi.org/10.1016/j.
migrans visceral. En: Romero NC, Pérez GR, editores. vetpar.2012.03.011
Zoonosis, cambio climático y sociedad. México, D.F.:
Notabilis Scientia; 2014. p. 75-104. 24. Woodhall DM, Eberhard ML, Parise ME. Neglected
parasitic infections in the United States: Toxocariasis. Am
9. Rodríguez-Vivas RI, Cob-Galera LA, Domínguez-Alpizar J Trop Med Hyg. 2014;90:810-3. https://doi.org/10.4269/
JL. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en anima- ajtmh.13-0725
les domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Rev
Bioméd. 2001;12:19-25. 25. Tinoco-Gracia L, Barreras-Serrano A, López-Valencia
G, Tamayo-Sosa AR, Quiroz-Romero H, Melgarejo T.
10. Servicio Meteorológico Nacional-Conagua. Normales Seroprevalence of larva migrans of Toxocara canis and
climatológicas. Mérida, Yucatán. Periodo 1981-2000. Fecha evaluation of associated risk factors among children in
de consulta: 17 de enero del 2017. Disponible en: http://200. a México-U.S. border region. Intern J Appl Res Vet Med.
4.8.21/observatorios/historica/merida.pdf 2008;6:130-6.

109
Medina-Pinto RA, Rodríguez-Vivas RI, Bolio-González ME Biomédica 2018;38:105-10

26. Nava-Cortés N, Romero-Núñez C, Bautista-Gómez LG, 30. Martínez-Barbabosa I, Gutiérrez-Quiroz M, Ruiz-


Hernández-García PA, Heredia-Cárdenas R. Presence of González LA, Gutiérrez-Cárdenas EM, Sosa-Edubiel
anti-Toxocara canis antibodies and risk factors in children AA, Valencia-Juárez JL, et al. Prevalence of anti-T.
from the Amecameca and Chalco regions of México. BMC canis antibodies in stray dogs in México City. Vet
Pediatr. 2015;15:65. https://doi.org/10.1186/s12887-015- Parasitol. 2008;153:270-6. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.
0385-9 2008.02.011
27. Kirkova Z, Dinev I. Morphological changes in the intestine 31. Klimpel S, Heukelbach J, Pothmann D, Rückert S.
of dogs, experimentally infected with Trichuris vulpis. Bulg J Gastrointestinal and ectoparasites from urban stray dogs in
Vet Med. 2005;8:239-43. Fortaleza (Brazil): High infection risk for humans? Parasitol
28. Mirdha BR, Singh YG, Samantaray JC, Mishra B. Trichuris Res. 2012;107:713-9. https://doi.org/10.1007/s00436-010-
vulpis infection in slum children. Indian J Gastroenterol. 1926-7
1998;17:154. 32. Lee CY, Schantz PM, Kazacos KR, Montgomery SP,
29. Dunn JJ, Columbus ST, Aldeen WE, Davis M, Carroll Bowman DD. Epidemiologic and zoonotic aspects of
KC. Trichuris vulpis Recovered from a patient with chronic ascarid infections in dogs and cats. Trends Parasitol.
diarrhea and five dogs. J Clin Microbiol. 2002;40:2703-4. 2010;26:155-61. https://doi.org/10.1016/j.pt.2020.01.002
https://doi.org/10.1128/jcm.40.7.2703-2704.2002

110
Biomédica 2018;38:111-9 Identificación de Angiostrongylus por qPCR múltiple
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3407

ARTÍCULO ORIGINAL

Estandarización de una prueba múltiple de reacción en cadena


de la polimerasa en tiempo real para la identificación de
Angiostrongylus cantonensis, A. costaricensis y A. vasorum
Rubén E. Varela-M1,2, Jinney Stefany Arias3, Luz Elena Velásquez3,4
1
Unidad de Biología Molecular y Computacional, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales

(PECET), Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

2
Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia
3
Grupo de Microbiología Ambiental, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
4
Unidad de Malacología Médica y Trematodos, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales

(PECET), Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Introducción. En el mundo, las angiostrongilosis de mayor impacto en salud humana y animal son
ocasionadas por Angiostrongylus cantonensis, A. costaricensis y A. vasorum. En las personas, las
formas clínicas son la meningitis eosinofílica y la angiostrongilosis abdominal, y, en los mamíferos
cánidos, el daño cardiopulmonar. Se las consideran enfermedades emergentes debido a la propagación
mundial del caracol africano Lissachatina fulica, un huésped intermediario de los parásitos.
Los escasos métodos de identificación de Angiostrongylus spp. no son muy específicos ni sensibles y
son costosos. Se necesita urgentemente una herramienta diagnóstica asequible, sensible y específica
para el manejo de las angiostrongilosis humana y la animal.
Objetivo. Desarrollar una prueba de PCR múltiple en tiempo real (qPCR) para identificar las tres
especies patógenas de Angiostrongylus.
Materiales y métodos. Mediante un análisis bioinformático se seleccionó una secuencia del genoma
ITS-2 de Angiostrongylus para garantizar la especificidad del cebador y las sondas. El ADN de los
parásitos adultos (control positivo) y de las larvas se extrajo con el estuche DNeasyBlood & Tissue®.
Las reacciones de la PCR cuantitativa se ejecutaron en un termociclador Smartcycler Cepheid®,
usando el estuche de mezcla maestra QuantiTect®. Como control negativo, se utilizó ADN humano, de
otros parásitos y del caracol africano.
Resultados. Los valores del ciclo umbral para los controles positivos de ADN fueron: 21 para
Angiostrongylus cantonensis, 22 para A. costaricensis y 31 para A. vasorum. En los controles negativos,
el ciclo umbral fue cero. La qPCR mostró una eficiencia de amplificación de 2 (100 %).
Conclusiones. En el laboratorio se estandarizó una qPCR múltiple para tres especies clínicamente
significativas de Angiostrongylus.
Palabras clave: Angiostrongylus; Angiostrongylus cantonensis; reacción en cadena en tiempo real de
la polimerasa; reacción en cadena de la polimerasa multiplex.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3407
Standardization of a multiplex real-time PCR test for the identification of Angiostrongylus
cantonensis, A. costaricensis and A. vasorum
Introduction: Angiostrongyliasis is a disease caused by Angiostrongylus nematodes that is present
worldwide. The infections with the highest impact on human and animal health are caused by A.
cantonensis, A. costaricensis, and A. vasorum. Clinical forms of the disease in humans are eosinophilic
meningitis and abdominal angiostrongyliasis, while the most common effect on dogs are cardiopulmonary
damages. It is deemed as an emerging disease as the result of the global dissemination of the African
snail Lissachatina fulica, an intermediary host of these parasites. The few diagnostic methods for
Angiostrongylus spp. are unspecific, costly, and not very sensitive. It is urgent to develop a sensitive,
specific and accessible diagnostic tool for the control of human and animal angiostrongyliasis.
Objective: To develop a qPCR multiple test to identify the three pathogenic species of Angiostrongylus.

Contribución de los autores:


Rubén E Varela-M: diseño metodológico y de la prueba molecular
Jinney Stefany Arias: estandarización de técnicas moleculares
Luz Elena Velásquez: diseño del estudio, consecución de moluscos, aislamiento de larvas y obtención de financiación
Todos los autores participaron en la escritura del manuscrito.

111
Varela-M RE, Arias JS, Velásquez LE Biomédica 2018;38:111-9

Materials and methods: Through a bio-informatic analysis, we selected a sequence of the ITS-2 region
of the Angiostrongylus genome to guarantee the specificity of primers and probes. We extracted DNA
from adult parasites as positive control, and from larvae using the DNeasy Blood&Tissue® kit. Quantitative
PCR reactions were conducted on a Smartcycler Cepheid® thermocycler using a master mix QuantiTect®
kit. DNA from human beings, other parasites and the African snail was used as negative control.
Results: The threshold cycle values for positive DNA controls were: 21 for Angiostrongylus cantonensis,
22 for A. costaricensis, and 31 for A. vasorum. In negative controls, the threshold cycle was zero. qPCR
showed an amplification efficiency of 2 (100%).
Conclusions: A multiple qPCR was standardized at the laboratory for three clinically significant species
of Angiostrongylus.
Key words: Angiostrongylus; Angiostrongylus cantonensis; real-time polymerase chain reaction; multiplex
polymerase chain reaction.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3407

Los nematodos emergentes Angiostrongylus canto- larva se desarrolla en las etapas L2 y L3, para luego
nensis, hallado por primera vez en Cantón, China, abandonar el huésped invertebrado (10). Además,
por Chen (1935), Angiostrongylus costaricensis, el nematodo tiene huéspedes paraténicos, como
reportado en humanos por Céspedes y Morera crustáceos, sapos y planarias, que facilitan su
(1967) en Costa Rica y Angiostrongylus vasorum, dispersión a diversos ecosistemas donde habi-
detectado por primera vez en Francia por Baillet tan mamíferos, aves y personas, los cuales son
(1866), son agentes causales de enfermedades de huéspedes accidentales en riesgo de contraer la
difícil diagnóstico en personas y animales en los enfermedad (9,11).
cinco continentes (1-4). El ciclo de vida de estos
Angiostrongylus cantonensis está distribuido en
parásitos se caracteriza porque requiere de un
todos los continentes con un mayor número de
molusco terrestre como huésped intermediario.
casos en Asia (7). En las personas ocasiona menin-
Colombia sufre la invasión del gigante africano
gitis eosinofílica, generada por las larvas L3 proce-
Achatina (=Lissachatina) fulica Bowdich, 1822, un
dentes de los caracoles, las cuales ingresan en los
caracol terrestre endémico del este de África cuya
pacientes por la vía oral, penetran la pared intestinal
distribución actual es pantropical. Este molusco
y viajan por el torrente sanguíneo hasta el cerebro,
consume plantas y desechos orgánicos de origen
donde causan daño tisular y reacción inflamatoria
animal, incluso heces, hecho que favorece su
(9,12). La sintomatología es inespecífica, y depende
interacción con numerosas especies parásitas.
de la ubicación y el número de larvas que ingresan
En Brasil, Ecuador y Venezuela, el caracol africano al cerebro, donde puede generar dolor de cabeza,
es una plaga y se ha demostrado que funge como alteraciones neurológicas, coma y la muerte (7).
huésped intermediario de A. cantonensis. En
Brasil, también se ha establecido que es huésped El parásito A. costaricensis es el agente etiológico
intermediario de A. vasorum y se sugiere como de la angiostrongilosis abdominal en humanos y
huésped potencial de A. costaricensis (5-8). se caracteriza por causar dolor abdominal en la
fosa ilíaca derecha. Es muy prevalente en Brasil
La presencia de A. cantonensis en Brasil, Ecuador y en Costa Rica, con más de 600 casos por año,
y Venezuela representa un gran riesgo para la cifras que probablemente son mayores a causa del
salud pública en Colombia. El parásito adulto se subregistro asociado con la dificultad para el diag-
aloja en la arteria pulmonar de roedores que elimi- nóstico. Se desconoce su prevalencia e incidencia
nan las larvas de primera etapa (L1) en las heces en los otros países de Latinoamérica (13). En
(9), y los caracoles se infectan con estas larvas al Argentina, México y Venezuela, algunos pacientes
comer las heces del roedor. Dentro del molusco, la se han diagnosticado mediante intervención quirúr-
gica; en Colombia, todos los casos se han registrado
Correspondencia: con base en el diagnóstico post mortem (14). Este
Luz Elena Velásquez, Unidad de Malacología Médica y
Trematodos, Programa de Estudio y Control de Enfermedades nematodo se aloja en la arteria mesentérica de
Tropicales (PECET), Sede de Investigación Universitaria, diversas especies de roedores que actúan como
Universidad de Antioquia, Calle 62 N° 52-59, laboratorio 730, reservorios o huéspedes definitivos (15).
Medellín, Colombia
Teléfono: (574) 219 6514 El nematodo A. vasorum, conocido como el gusano
luzelena333@yahoo.com del corazón, es endémico en Europa, con registros
Recibido: 13/09/16; aceptado: 27/05/17 en África, América y Asia. Ocasiona problemas en

112
Biomédica 2018;38:111-9 Identificación de Angiostrongylus por qPCR múltiple

la salud de perros y zorros, en el tejón europeo y en diseño de estrategias para su prevención y control
el panda rojo. Los parásitos adultos se localizan en demandan herramientas para el diagnóstico de los
el ventrículo derecho y en la arteria pulmonar del helmintos en diversos huéspedes.
mamífero, donde ocurre la reproducción sexual;
Como respuesta a esa necesidad, se propuso
las hembras ponen huevos de los cuales salen las
desarrollar lo que sería la primera prueba de
larvas L1, las cuales migran de los alvéolos al árbol
qPCR múltiple en el mundo para la identificación,
bronquial para luego ser deglutidas y excretadas
en una sola reacción, de las tres especies de
en las heces (16-18). Estas son ingeridas por
Angiostrongylus de importancia en salud humana
moluscos, ranas y lagartos, con lo cual se facilita el
y animal.
contacto del parásito con los perros y otros mamí-
feros cánidos (18,19). Materiales y métodos
La enfermedad puede ser asintomática o presentar Diseño de oligonucleótidos y análisis
manifestaciones poco específicas, como tos, aho- bioinformáticos
gamiento, fatiga, neumonía, hemorragias, fibrosis Las regiones o genes seleccionados para ampli-
pulmonar, disnea, pérdida de peso, vómito, dolor ficar se eligieron con base en los registros de
abdominal y enfermedad cardiopulmonar. El cua- otros artículos en los que se había empleado la
dro clínico se complica por migraciones aberrantes región ITS-2 (Internal Transcribed Spacer) para el
a otros órganos y puede ocasionar la muerte súbita diagnóstico (26).
(16,20).
Con el fin de determinar y verificar los polimorfismos
A pesar del impacto de A. cantonensis, A. presentes en la región seleccionada para la ampli-
costaricensis y A. vasorum en la salud pública a nivel ficación mediante sondas Taq-Man™, se hizo un
mundial, su diagnóstico no es fácil. Las técnicas alineamiento múltiple utilizando las secuencias
parasitológicas habituales no pueden aplicarse reportadas en las bases de datos del National
en las personas, porque en las heces no se elimi- Center for Biotechnology Information (NCBI) con
nan estadios del parásito y la sintomatología no el programa T-Coffee. Los alineamientos se visua-
es patognomónica; por esto, se han desarrollado lizaron en MEGA 6 o Jalview.
diferentes pruebas convencionales de reacción en
cadena de la polimerasa (PCR). En la región seleccionada, el polimorfismo en
las tres especies fue suficiente para el diseño
La PCR es una técnica rápida, sensible y espe- específico de los cebadores y de las sondas Taq-
cífica que amplifica el ADN de una sola especie Man™. Con el programa Primer Quest se obtu-
de forma exponencial durante diferentes ciclos vieron las secuencias de los cebadores a partir
y temperaturas a partir de un par de cebadores de aquellas preseleccionadas en la herramienta
(21,22). Sin embargo, existe una variante de la BLAST para la ITS-2 intraespecie. Se tuvieron en
PCR convencional, la PCR múltiple en tiempo real cuenta parámetros como el tamaño del cebador,
(quantitative PCR, qPCR), la cual permite ampli- la temperatura media de fusión, el contenido
ficar en una sola reacción dos o más secuencias de guanina-citosina (GC) (%GC) y el tamaño
de ADN, utilizando varias parejas de cebadores, y de la secuencia que debía amplificarse. Con el
facilitando la detección, identificación y cuantifica- programa Oligoanalyzer, se evaluó la formación
ción simultánea de distintos genes de interés. No de estructuras secundarias y de homodímeros o
obstante, se requiere un buen diseño para evitar heterodímeros según el delta de G (ΔG) generado.
uniones inespecíficas entre cebadores, así como Posteriormente, con la herramienta Blastprimer
para optimizar el programa de amplificación y (NCBI), se evaluó la posibilidad de alineamientos
sondas múltiples con fluorescencia (23,24). inespecíficos de los cebadores frente al genoma
humano y otros parásitos.
En Colombia, como en otros países de Suramérica,
A. fulica y los roedores que constituyen plagas Con el programa Clustal W, se realizó un alinea-
poseen una distribución geográfica amplia, son miento múltiple entre las secuencias elegidas y los
abundantes y sinantrópicos (25), lo que para las cebadores para garantizar el alineamiento tanto
personas y la fauna implica el riesgo de adquirir en sentido como en antisentido y la amplificación
una angiostrongilosis debido a la presencia en específica de cada una de las secuencias blanco
el continente de A. cantonensis, A. costaricensis Vs. las secuencias de otras especies (humanos,
y A. vasorum. La evaluación del problema y el nematodos y caracol africano).

113
Varela-M RE, Arias JS, Velásquez LE Biomédica 2018;38:111-9

Obtención de parásitos de Achatina fulica iniciales del programa de amplificación que se


usaron luego en la qPCR. Se verificaron el tamaño
Se recolectaron 60 caracoles en Santa Fe de
y la especificidad de cada producto amplificado en
Antioquia. Se sacrificaron y trocearon para digerir-
un gel de agarosa al 2 %.
los en ácido clorhídrico (HCl) al 0,7 %. Luego se
recuperaron las larvas de los nematodos con el El perfil térmico usado como patrón fue el siguiente:
método de Bearmann (25,26); se observaron con un 95° C durante 3 minutos; 35 ciclos a 95 °C durante
estereomicroscopio Nikon SMZ445 y se contaron. 30 segundos; 55 a 62 °C durante 1 minuto, y 72 °C
El 70 % de las larvas de cada caracol se lavó con durante 30 segundos. Luego se sometieron a 72 °C
suero fisiológico y se almacenó en alcohol al 96 % y durante 4 minutos para garantizar que todos los
a 4 °C para la extracción de ADN; el 30 % restante productos de amplificación estuvieran terminados
se procesó para su observación y descripción bajo y con la misma longitud. El volumen final de esta
microscopio convencional y de barrido. Se tomaron reacción fue de 25 µl.
fotografías y videos (no se muestran). PCR en tiempo real con sonda Taq-Man™
Extracción del ADN La qPCR se hizo utilizando cada oligonucleótido y
cada sonda en una concentración entre 0,1 y 0,5
El ADN de los parásitos se extrajo con el estuche
pmol/µl (no se mencionan las secuencias usadas
DNeasy Blood & Tissue® (Qiagen, Hilden, Alemania)
para proteger el proceso de solicitud de patente).
según el protocolo del fabricante. Se cuantificó en
La mezcla de reacción que se usó para la amplifi-
un espectrofotómetro Nanodrop ND1000® (Thermo
cación fue el estuche QuantiTect Multiplex PCR
Scientific, Wilmington, DE, USA) y se conservó en
NoROX® (Qiagen). Se utilizó una concentración de
un congelador a -20 °C hasta su amplificación.
ADN de 9 a 14 ng/µl por muestra, para un volumen
La calidad del ADN purificado se evaluó por final de 25 µl por reacción. La reacción se llevó a
electroforesis convencional en un gel de agarosa cabo en el termociclador SmartCycler Cepheid®.
al 2,0 %, y se determinó su pureza de extracción Las lecturas de fluorescencia de los controles
en relación con una absorbancia de 260/280 positivos se hicieron después de la amplificación
unidades de densidad óptica (DO). En el gel se y se registraron los valores de ciclo umbral corres-
utilizó un volumen de 5 µl del colorante de ADN pondientes a su positividad.
SafeView™, la fluorescencia del producto de PCR
se visualizó y la imagen se almacenó en un docu- Para determinar el programa final óptimo de
mentador de imágenes Gel Doc® (Bio-Rad). El amplificación, se utilizó un rango de temperatura
ADN se almacenó en un congelador a -20 °C hasta entre 57 y 63 °C. Durante el proceso de estan-
su procesamiento. darización, los controles positivos y negativos
se evaluaron como mínimo por triplicado para
Muestras evaluadas mediante PCR confirmar su reproducibilidad y, posteriormente, se
Se evaluaron inicialmente los controles positivos calculó la eficiencia de la amplificación.
a partir del ADN total de Angiostrongylus spp. Evaluación de la interferencia de ADN
suministrado por pares internacionales: A. vasorum Para verificar la posible interferencia que genera
(Stefanski Institute of Parasitology, Polonia), A. el alto contenido de ADN en las muestras, se
vasorum (Universidad de Bristol, Reino Unido), A. tomaron 14 ng de ADN total purificado del parásito
cantonensis (Universidad de Hawaii), A. cantonensis (A. cantonensis, A. costaricensis y A. vasorum), se
(Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil) y A. costaricensis mezclaron con diferentes concentraciones de ADN
(Centro de Investigación en Enfermedades Tropi- extraído de caracoles A. fulica (1 ng/µl, 5 ng/µl,
cales (CIET), Universidad de Costa Rica). Como 10 ng/µl, 25 ng/µl, 75 ng/µl y 100 ng/µl) y, en cada
controles negativos, se utilizaron muestras de ADN caso, se hizo una qPCR múltiple.
de Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides,
Trichuris trichiura, Ancylostoma duodenale-Necator Aspectos éticos
americanus e Hymenolepis nana, ADN de humano Este estudio contó con el aval del Comité de
(células de referencia de cultivo) y ADN de A. fulica. Ética para la Experimentación con Animales de
la Universidad de Antioquia, Acta 93, 29 de enero
PCR convencional
de 2015. La prueba diagnóstica de amplificación
Con los controles positivos y negativos, se realizó de ADN se ajustó a la Resolución 008430, que
una PCR convencional en un termociclador C1000 establece los lineamientos científicos, técnicos y
de Bio Rad para estandarizar las condiciones administrativos para la investigación en salud.

114
Biomédica 2018;38:111-9 Identificación de Angiostrongylus por qPCR múltiple

Resultados 21,94

Uunidades relativas
de fluorescencia
Diseño computacional y estandarización in vitro 200

El diseño de los cebadores y sondas mediante los 100


métodos computacionales utilizados a partir de la 30,0
secuencia ITS-2, demostró ser el óptimo para la 0
qPCR múltiple. No se observó interferencia inhibi-
toria o competitiva entre los nueve oligonucleóti- 10 20 30
dos usados durante el proceso de amplificación, Número de ciclos
ni siquiera cuando los cebadores y las sondas
se encontraban en una concentración mayor de Figura 1. Amplificación del ADN de Angiostrongylus cantonensis.
Punto de corte (Threshold cycle, Ct): 21.94 (línea azul) mediante
0,2 pmol en una misma reacción de qPCR. La qPCR múltiple
eficiencia de amplificación hallada durante los 40
ciclos del programa de PCR fue óptima, calculada
en 2 (100 % de eficiencia) para este gen. 500
22,82

Uunidades relativas
de fluorescencia
En cuanto a la marcación de las sondas Taq-Man™
300
con los fluoróforos Texas-Red, Cy5 y FAM, todas
mostraron niveles de fluorescencia detectables
100
que superaron el punto de corte para la qPCR. Sin 30,0

embargo, se sugiere que, para obtener una mayor -100


sensibilidad de amplificación en A. vasorum, el Cy5 10 20 30
puede sustituirse, porque su punto de corte no fue Número de ciclos
inferior a 30 ciclos en ningún caso.
Figura 2. Amplificación del ADN de Angiostrongylus costaricensis.
En cuanto a los controles negativos (ADN de Punto de corte (Threshold cycle, Ct): 22.82 (línea naranja)
parásitos, humanos y caracol africano), ninguno mediante qPCR múltiple
amplificó durante los 40 ciclos, lo cual confirma la
especificidad del diseño de cebadores y sondas.
110
Uunidades relativas

Durante la estandarización del programa de qPCR,


de fluorescencia

se determinó que la temperatura de anillamiento 70

específica para todos los oligonucleótidos utilizados 30


30,0

fue de 60 °C, en una concentración estandarizada


para cada cebador de 0,2 pmol y de 0,3 pmol para -10
cada sonda. -50
10 20 30
Los valores de punto de corte obtenidos para cada Número de ciclos
control positivo fueron los siguientes: 21 para A.
cantonensis, 22 para A. costaricensis y 31 para A. Figura 3. Amplificación del ADN de Angiostrongylus vasorum.
Punto de corte (Threshold cycle, Ct): 31.23 mediante qPCR
vasorum (figuras 1-3). múltiple
El programa final estandarizado para amplificar
mediante qPCR el ADN de Angiostrongylus en En cuanto a la posible interferencia ocasionada
el termociclador Smartcycler Cepheid®, fue el por la cantidad de ADN presente en las muestras,
siguiente: 95 °C durante 15 minutos, 40 ciclos a se determinó que hasta los 100 ng de ADN no
95 °C durante 15 segundos y a 60 °C durante 60 había efecto inhibitorio o competitivo contra la
segundos, para un tiempo total de amplificación secuencia blanco de la amplificación, lo cual
de 65 minutos. corresponde a una relación de 1:7, es decir, no
hubo inhibición de la qPCR, al menos, hasta un
El programa estandarizado en la PCR conven- grado siete veces por encima de la concentración
cional fue el siguiente: 95 °C durante 3 minutos, de ADN usada (figura 4).
35 ciclos a 95 °C durante 30 segundos, a 57,3 °C
durante 1 minuto y a 72 °C durante 30 segundos, Extracción de ADN
y a 72 °C durante 4 minutos, en un volumen final La qPCR fue positiva con el ADN total suminis-
de 25 µl. trado por los pares internacionales y con el ADN

115
Varela-M RE, Arias JS, Velásquez LE Biomédica 2018;38:111-9

cruzadas y carecen de los registros para confirmar


su reproducibilidad, sensibilidad y utilidad en el
Uunidades relativas

200
de fluorescencia

diagnóstico clínico y epidemiológico (9,36-40).


100 Aunque la presencia de A. costaricensis en Colom-
bia se ha confirmado en el diagnóstico post mortem
0 de personas, se desconocen la prevalencia, la inci-
dencia y la frecuencia de esta parasitosis (14).
10 20 30 Para el diagnóstico de A. vasorum, la prueba de refe-
Número de ciclos
rencia es el método de Baermann, que tarda entre
8 y 36 horas, presenta poca sensibilidad porque
Figura 4. Evaluación de la interferencia del ADN de Achatina
depende de la carga parasitaria y requiere de per-
fulica en la amplificación mediante qPCR múltiple. Las seis líneas
de inferior a superior indican las siguientes concentraciones de sonal entrenado. Existe una prueba ELISA de tipo
ADN: 1 ng/µl, 5 ng/µl, 10 ng/µl, 25 ng/µl, 75 ng/µl y 100 ng/µl). sándwich y algunas PCR con poca especificidad.
En el comercio solo está disponible la prueba Angio
purificado de un humano adulto, donado por estos Detectar Test™ para el diagnóstico en perros,
mismos investigadores internacionales y utilizado pero no es útil en huéspedes intermediarios y su
como control positivo. especificidad está validada contra tres especies
En la fase de estandarización de la extracción del de nematodos diferentes a A. vasorum (41-47)
ADN de las larvas de nematodos obtenidas de (Muniz de Paiva Barçante J. Aspectos clínicos,
caracoles africanos provenientes de Santa Fe de parasitológicos e imunológicos de cães experimen-
Antioquia, se observó que no se recuperó más talmente infectados por Angiostrongylus vasorum.
ADN ni de mejor calidad cuando se extrajo de más XIII Congresso Brasileiro de Parasitologia Veterinária
de tres larvas. e I Simpósio Latino-Americano de Ricketisioses,
Ouro Preto, MG, 2004. Rev Bras Parasitol Vet.
Las larvas que se analizaron durante la estan- 2004;13(Supl.1):96-9).
darización de la qPCR fueron negativas para las
tres especies de Angistrongylus evaluadas. No En este estudio se estandarizó una nueva qPCR
obstante, en todos los caracoles se encontraron múltiple para la identificación específica, sensible
diversos parásitos con diferentes morfotipos de y simultánea de tres especies de Angiostrongylus
larvas de nematodos, los cuales están en proceso de importancia en salud humana y animal, como
de identificación. resultado del diseño de cebadores específicos
que amplifican una región de ITS-2 conservada
Discusión en las tres especies analizadas, A. vasorum, A.
Los métodos diagnósticos microbiológicos e cantonensis y A. costaricensis, pero con la varia-
inmunológicos actuales no son muy útiles para la bilidad necesaria para permitir la diferenciación
identificación de Angiostrongylus. La meningitis entre especies.
eosinofílica causada por A. cantonensis se diag- Con las secuencias de los cebadores utilizados,
nostica en gran medida a partir de datos epide- obtenidas con el uso de herramientas computa-
miológicos y de la sospecha clínica, lo que es cionales de libre acceso en internet, se garantizó
posible cuando el personal está entrenado y aler- la especificidad del producto amplificado dado que
tado. Para el diagnóstico en el laboratorio se han se tuvieron en cuenta todos los parámetros para
desarrollado algunas PCR de poca sensibilidad y el diseño: la temperatura de fusión, el contenido
resultados contradictorios, pruebas que no están de G-C, la complementariedad entre secuencias,
disponibles en el comercio (15,24,27-35). la formación de bucles (hairpins), el tamaño del
El diagnóstico confirmatorio de la angiostrongilosis cebador y otros parámetros definidos por los pro-
abdominal solo es posible con la observación del gramas computacionales especializados en el
nematodo en el material histopatológico obtenido diseño de cebadores.
mediante intervención quirúrgica (9).
En general, estos programas están diseñados para
Existen pruebas de antígenos, precipitación de crear una o máximo dos parejas de cebadores.
partículas en látex, ELISA y una PCR que usa Sin embargo, la expectativa metodológica en el
cebadores construidos a partir de secuencias de presente estudio incluía seis parejas de ceba-
A. cantonensis, los cuales presentan reacciones dores y tres sondasTaq-Man™, que se marcaron

116
Biomédica 2018;38:111-9 Identificación de Angiostrongylus por qPCR múltiple

con fluoróforos diferentes y bloqueadores de señal por lo que debe ser validada en campo y en la clínica
específicos para garantizar la emisión de fluores- en pacientes y huéspedes en los que se detecte
cencia de A. cantonensis (Texas Red/BHQ2), A. ADN de los parásitos. Una vez validada, la prueba
costaricensis (FAM/BHQ1) y A. vasorum (Cy5/ BHQ2). diagnóstica también será útil para determinar zonas
con alto riesgo de transmisión por la presencia de
En este sentido, cabe anotar que ninguna de las
varios de los huéspedes de Angiostrongylus, como
muestras utilizadas como control negativo se
las ratas y el caracol africano (25).
acercó al umbral de fluorescencia del método, por
lo cual se hizo una búsqueda muy refinada de cada Agradecimientos
pareja de cebadores mediante los programas bioin- A las siguientes personas por donar los parásitos
formáticos descritos en la metodología, con lo cual (controles positivos) para la estandarización de
se cumplió con otros parámetros importantes para la prueba: Susan Jarvi (Universidad de Hawaii),
este caso, por ejemplo, que todas las parejas de Silvana Thiengo (Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil),
cebadores amplificaran la región ITS-2 seleccio- Eric Morgan (Universidad de Bristol, Reino Unido),
nada con un tamaño similar en longitud y contenido Aleksander Demiaszkiewicz (Witold Stefański
de G-C para evitar diferencias significativas entre Institute of Parasitology, Polonia). A Lina Gutiérrez
las temperaturas de fusión de las parejas de Builes, de la Facultad de Medicina de la Universi-
cebadores y las sondas, ya que el sistema de dad Pontificia Bolivariana, por donar nematodos
amplificación múltiple requerido solo funciona bajo de diferentes géneros para la prueba (controles
una única temperatura de amplificación. El diseño negativos). A Jenny Chaparro, de la Facultad de
no se comparó con otro porque no se encontraron Veterinaria de la Universidad de Antioquia, y a
registros sobre un sistema de amplificación múltiple Andrés Montoya y Didier Tirado del PECET, por
para Angiostrongylus spp. que identificara las tres sus aportes en el proceso de estandarización
especies estudiadas en una sola reacción. En dos de la qPCR múltiple. A las unidades de Biología
estudios sobre la PCR, se utilizaron secuencias Molecular y Malacología Médica del PECET, por
ITS-2 como blanco de amplificación y solamente facilitar el laboratorio y los equipos. Al PECET por
se identificó A. vasorum (44,48). financiar el transporte de algunas muestras.
Según lo hallado en los artículos consultados, Conflicto de intereses
esta es la segunda ocasión en que se desarrolla
un método capaz de detectar las tres especies de Los autores declaran que no existe ningún tipo de
Angiostrongylus objeto del estudio (2). Las ventajas conflicto de intereses.
de este con respecto al existente (PCR-RLFP) son Financiación
significativas: no hay contaminación ambiental por
Esta investigación se hizo en el marco del proyecto
los geles de agarosa y sus colorantes, el tiempo de
“Control del caracol plaga Achatina fulica en Santa
espera del resultado es menor, la interpretación del
Fe de Antioquia y disminución del riesgo sobre la
resultado no está sujeta al error humano por ser
salud de las personas y la agricultura local con la
automatizada, y es menos costoso, pues no utiliza
participación activa de la comunidad”, código 46
enzimas de restricción.
0000 10 73, financiado con recursos del programa
Por otra parte, en los ensayos in vitro se corroboró de regalías 2013, a través de la Secretaría de
que el método molecular propuesto permite la Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Tam-
identificación sensible de, al menos, un parásito. bién, recibió financiación del Programa de Estudio y
Control de Enfermedades Tropicales (PECET), del
Con respecto al hecho de que no se recuperó
Grupo de Microbiología Ambiental, de la Escuela de
mayor cantidad de ADN cuando se hizo la extrac-
Microbiología de la Universidad de Antioquia y del
ción en más de tres larvas de nematodos, ello
Programa Joven Investigador de Colciencias 2014,
podría obedecer a una saturación en la columna
convenio de beca de pasantía Nº JIC 169-2014.
de purificación ocasionada por el tamaño de los
parásitos y el número de biomoléculas. Los fabri- Referencias
cantes de estos estuches, por ejemplo, Qiagen, 1. Maldonado Jr A, Simões R, Thiengo S. Angiostrongyliasis
conocen el fenómeno y lo mencionan. in the Americas. Zoonosis. En: Lorenzo-Morales J, editor.
InTech; 2012. p. 303-20. https://doi.org/10.5772/38632
La prueba que se propone funciona in vitro y se
2. Caldeira LR, Carvalho SO, Mendoça LFG C, Graeff-
convierte en la nueva y única alternativa para el Teixeira C, Silva CF M, Ben R, et al. Molecular differen-
diagnóstico de las angiostrongilosis en Colombia, tiation of Angiostrongylus costaricensis, A. cantonensis,

117
Varela-M RE, Arias JS, Velásquez LE Biomédica 2018;38:111-9

and A. vasorum by polymerase chain reaction-restriction 16. Morgan ER, Shaw SE, Brennan SF, De Waal TD,
fragment length polymorphism. Mem Inst Oswaldo Cruz. Jones BR, Mulcahy G. Angiostrongylus vasorum a real
2003;98:1039-43. https://doi.org/10.1590/S0074-027620030 heartbreaker. Trends Parasitol. 2005;21:49-51. https://doi.
00800011 org/10.1016/j.pt.2004.11.006
3. Morera P, Céspedes R. Angiostrongylus costaricensis n. sp. 17. Conboy G. Canine angiostrongylosis (French heartworm).
(Nematoda: Metastrongyloidea), a new lungworm occurring In: Bowman DD, editor. Companion and exotic animal
in a man in Costa Rica. Rev Biol Trop. 1970;18:173-85. parasitology. Ithaca, NY: International Veterinary Information
System; 2000. p. 5.
4. Incani RN, Caleiras E, Martín M, González C. Human
infection by Angiostrongylus costaricensis in Venezuela: 18. Coaglio Silva LA. Susceptibilidade e comportamento de
First report of a confirmed case. Rev Inst Med Trop Sao Achatina fulica infectada com Angiostrongylus vasorum
Paulo. 2007;9:197-200. https://doi.org/10.1590/S0036-466 (tesis). Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas
52007000300012 Gerais; 2013.

5. Pincay T, García L, Narváez E, Decker O, Martini L, 19. Al-Sabi MN, Deplazes P, Webster P, Willesen JL,
Moreira JM. Angiostrongyliasis due to Parastrongylus Davidson RK, Kapel CM. PCR Detection of Angiostrongylus
(Angiostrongylus) cantonensis in Ecuador. First report in vasorum in faecal samples of dogs and foxes. Parasitol
South America. Trop Med Int Health. 2009;14(Suppl.2):37. Res. 2010;107:135-40. https://doi.org/10.1007/s00436-010-
1847-5
6. Thiengo SC, Maldonado A, Mota EM, Torres EJ, Caldeira
R, Carvalho OS, et al. The giant African snail Achatina fulica 20. Bolt G, Monrad J, Koch J, Jensen AL. Canine angio-
strongilosis: A review. Vet Rec. 1994;135:447-52.
as natural intermediate host of Angiostrongylus cantonensis
in Pernambuco, northeast Brazil. Acta Trop. 2010;115:194-9. 21. Anaya JM, Shoenfeld Y, Correa PA, García-Carrasco
https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2010.01.005 M, Cervera R. Autoinmunidad y enfermedad autoinmune.
Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas;
7. Cowie RH. Biology, systematics, life cycle, and distribution
2005. p. 515-22.
of Angiostrongylus cantonensis, the cause of rat lungworm
disease. Hawaii J Med Public Health. 2013;72:6-9. 22. Rodríguez IP, Barrera HA. La reacción en cadena de la
polimerasa a dos décadas de su invención. Ciencia UANL.
8. Bourque A, Conboy G, Miller L, Whitney H, Ralhan 2004;7:323-35
S. Angiostrongylus vasorum infection in two dogs from
Newfoundland. Can Vet J. 2002;43:876-9. 23. Elnifro EM, Ashshi AM, Cooper RJ, Klapper PE. Multiplex
PCR: optimization and application in diagnostic virology.
9. Qvarnstrom Y, Sullivan JJ, Bishop HS, Hollingsworth Clin Microbiol Rev. 2000;13:559-70. https://doi.org/10.1128/
R, da Silva AJ. PCR-based detection of Angiostrongylus CMR.13.4.559-570.2000
cantonensis in tissue and mucus secretions from molluscan
host. Appl Environ Microbiol. 2007;73:1415-9. https://doi. 24. Chang JH, Yen CM, Chen ER, Chung LY, Wang JJ, Chye
org/10.1128/AEM.01968-06 SM, et al. Detection of antibodies to surface antigens of
Angiostrongylus cantonensis by ELISA. Ann Trop Med
10. Moreira VL, Giese EG, Melo FT, Simões RO, Thiengo SC, Parasitol. 1995;89:569-72.
Maldonado A Jr, et al. Endemic angiostrongyliasis in the
Brazilian Amazon: Natural parasitism of Angiostrongylus 25. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
cantonensis in Rattus rattus and R. Norvegicus, and Resolución Número 654 del 7 de abril de 2011. “Por la cual
sympatric giant African land snail, Achatina fulica. Acta se corrige la Resolución No. 0848 del 23 de mayo de 2008
Trop. 2012;125:90-7. https://doi.org/10.1016/j.actatropica. y se adoptan las medidas que deben seguir las autoridades
ambientales, para la prevención, control y manejo de la
2012.10.001
especie caracol gigante africano (Achatina fulica). Bogotá:
11. Kim JR, Hayes KA, Yeung NW, Cowie RH. Diverse Minambiente; 2011.
gastropod host of Angiostrongylus cantonensis, the rat
Qvarnstrom Y, Xayavong M, da Silva AC, Park SY,
26.
lungworm globally and with a focus on the Hawaiian Islands.
Whelen AC, Calimlim PS, et al. Real-time polymerase
PLoS One. 2014;9:e94969. https://doi.org/10.1371/journal.
chain reaction detection of Angiostrongylus cantonensis
pone.0094969
DNA in cerebrospinal fluid from patients with eosinophilic
12. Qvarnstrom Y, da Silva AC, Teem JL, Hollingsworth R, meningitis. Am J Trop Med Hyg. 2016;94:176-81. https://doi.
Bishop H, Graeff-Teixeira C, et al. Improved molecular org/10.4269/ajtmh.15-0146
detection of Angiostrongylus cantonensis in mollusks 27. Pinilla G, Cubillos K, Rodríguez M. Bodas de plata de
and other environmental samples with a species-specific la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). NOVA.
internal transcribed spacer 1 based Taqman assay. Appl 2008;6:65-75.
Environ Microbiol. 2010;76:5287-9. https://doi.org/10.1128/
AEM.00546-10 28. Giulietti A, Overbergh L, Valckx D, Decallonne B, Bouillon
R, Mathieu C. An overview of real-time quantitative PCR:
13. Abrahams SE. Angiostrongiliasis abdominal: notas sobre el Applications to quantify cytokine gene expression. Methods.
diagnóstico. Rev Biomed. 2007;18:37-45. 2001;25:386-401. https://doi.org/10.1006/meth.2001.1261
14. Rodríguez G. Hematoquecia letal por angiostrongilosis 29. Henegariu O, Heerema NA, Dlouhy SR, Vance GH, Vogt
abdominal. Biomédica. 2000;20:120-30. https://doi.org/10. PH. Multiplex PCR: Critical parameters and step-by-step
7705/biomedica.v20i2.1055 protocol. Biotechniques. 1997;23:504-11.
15. Mota EM, Lenzi HL. Angiostrongylus costaricensis life cycle: 30. Markoulatos P, Siafakas N, Moncany M. Multiplex
A new proposal. Mem Inst. Oswaldo Cruz. 1995;90:707-9. polymerase chain reaction: A practical approach. J Clin Lab
https://doi.org/10.1590/S0074-02761995000600010 Anal. 2002;16:47-51.

118
Biomédica 2018;38:111-9 Identificación de Angiostrongylus por qPCR múltiple

31. Caldillá JS, Paz AA, Fernández-de Mera JJ, Galarraga- 40. Silva AC, Graeff-Teixeira C, Zaha A. Diagnosis of abdomi-
Inza J, Cruz-Guerrero G. Meningoencefalomielitis por nal angiostrongiliasis by PCR from sera of patients. Rev
Angiostrongylus cantonensis con afectación pulmonar. An Inst Med Trop Sao Paulo. 2003;45:295-7. https://doi.org/10.
Esp Pediatr. 1998;49:308-10. 1590/S0036-46652003000500011
32. Sauerbrey M. A precipitin test for the diagnosis of human 41. Di Cesare A, Traversa D. Canine angiostrongylosis: Recent
abdominal angiostrongyliasis. Am J Trop Med Hyg. 1977;26: advances in diagnosis, prevention, and treatment. Vet Res.
1156-8. 2014;5:181-92. https://doi.org/10.2147/VMRR.S53641
33. Wei FR, Liu HX, Lv S, Hu L, Zhang Y. Multiplex PCR assay 42. Miglio A, Antognoni MT, Mangili V. What is your
for the detection of Angiostrongylus cantonensis larvae in diagnosis? Bronchoalveolar lavage and cerebrospinal fluid
Pomacea canaliculata. Zhongguo Ji Sheng Chong Xue Yu from a dog in Italy. Vet Clin Pathol. 2013;42:109-10. https://
Ji Sheng Chong Bing Za Zhi. 2010;28:355-8. doi.org/10.1111/vcp.12000
34. Jarvi SI, Farías ME, Howe K, Jacquier S, Hollingsworth
43. Helm J, Gilleard JS, Jackson M, Redman E, Bell R.
R, Pitt W. Quantitative PCR estimates Angiostrongylus
A case of canine Angiostrongylus vasorum in Scotland
cantonensis (rat lungworm) infection levels in semi-slugs
confirmed by PCR and sequence analysis. J Small Anim
(Parmarion martensi). Mol Biochem Parasitol. 2012;185:174-
6. https://doi.org/10.1016/j.molbiopara.2012.08.002 Pract. 2009;50:255-9. https://doi.org/10.1111/j.1748-5827.
2009.00741.x
35. Eamsobhana P, Wanachiwanawin D, Dechkum N,
Parsartvit A, Yong HS. Molecular diagnosis of eosinophilic 44. Jefferies R, Morgan ER, Shaw SE. A SYBR green
meningitis due to Angiostrongylus cantonensis (Nematoda: real-time PCR assay for the detection of the nematode
Metastrongyloidea) by polymerase chain reaction-DNA Angiostrongylus vasorum in definitive and intermediate
sequencing of cerebrospinal fluids of patients. Mem Inst hosts. Vet Parasitol. 2009;166:112-8. https://doi.org/.1016/j.
Oswaldo Cruz. 2013;108:116-8. https://doi.org/10.1590/ vetpar.2009.07.042
S0074-02762013000100020
45. Jefferies R, Morgan ER, Helm J, Robinson M, Shaw SE.
36. Graeff-Teixeira C, Agostini AA, Camillo-Coura L, Improved detection of canine Angiostrongylus vasorum
Ferreira-da Cruz MF. Seroepidemiology of abdominal infection using real-time PCR and indirect ELISA. Parasitol
angiostrongyliasis: The standardization of an immuno- Res. 2011;109:1577-83. https://doi.org/10.1007/s00436-
enzymatic assay and prevalence of antibodies in two 011-2414-4
localities in Southern Brazil. Trop Med Int Health. 1997;2:
254-60. https://doi.org/10.1046/j.1365-3156.1997.d01-266.x 46. Thiengo S, Fernandez M, Torres E, Coelho P, Lanfredi
R. First record of a nematode Metastrongyloidea (Aeluro-
37. Geiger SM, Laitano AC, Sievers-Tostes C, Agostini AA, strongylus abstrusus larvae) in Achatina (Lissachatina)
Schulz-Key H, Graeff-Teixeira C. Detection of the acute fulica (Mollusca, Achatinidae) in Brazil. J Invertebr Pathol.
phase of abdominal angiostrongyliasis with a parasite 2008;98:34-9. https://doi.org/10.1016/j.jip.2007.10.010
specific IgG enzyme linked immunosorbent assay. Mem
Inst Oswaldo Cruz. 2001;96:515-8. https://doi.org/10.1590/ 47. Wang QP, Lai DH, Zhu XQ, Chen XG, Lun ZR. Human
S0074-02762001000400012 angiostrongyliasis. Lancet Infect Dis. 2008;8:621-30. https://
doi.org/10.1016/S1473-3099(08)70229-9
38. Abraham SE, Schulz-Key H, Geiger S. Caracterización
de antígenos de bajo peso molecular de Angiostrongylus 48. Aziz NA, Daly E, Allen S, Rowson B, Greig C, Forman
costaricensis reconocidos durante una infección experimen- D, et al. Distribution of Angiostrongylus vasorum and its
tal en roedores. Parasitol Latinoam. 2004;59:8-13. https:// gastropod intermediate hosts along the rural-urban gradient
doi.org/10.4067/S0717-77122004000100002 in two cities in the United Kingdom, using real time PCR.
39. Abrahams SE, Hoffmann WH, Graeff-Teixeira C, Schulz- Parasit Vectors. 2016;2:56 https://doi.org/10.1186/s13071-
Key H, Geiger SM. Long-term observations on mouse 016-1338-3
strains experimentally infected with Angiostrongylus
costaricensis. Parasitol Res. 2004;93:230-4. https://doi.
org/10.1007/s00436-004-1108-6

119
Beltrán-León M, Pérez-Llanos F, Sánchez L, et al.
Biomédica 2018;38:120-7 Biomédica 2018;38:120-7
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3410

ARTÍCULO ORIGINAL

Prevalencia y factores asociados a la tuberculosis y las


micobacteriosis en pacientes positivos para HIV en Bogotá
Magda Beltrán-León1, Francy Pérez-Llanos1, Liliana Sánchez1, Carlos Parra-López1,
Myriam Navarrete1, Ricardo Sánchez2, Carlos Awad3, Ana María Granada3, Edgardo Quintero4,
Óscar Briceño4, Óscar Cruz5, Martha Isabel Murcia1
1
Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia
2
Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia
3
Grupo VIH-TB Hospital Santa Clara, Bogotá, D.C., Colombia
4
Grupo VIH-TB Hospital Simón Bolívar, Bogotá, D.C., Colombia
5
Programa Distrital de Control de TB y Lepra, Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C., Colombia

Introducción. La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas de más amplia distribución en


el mundo y constituye una de las primeras causas de muerte en pacientes con sida. En Colombia, en
el 2015, se notificaron 12.918 casos de tuberculosis y 926 muertes.
Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores asociados a infecciones micobacterianas en pacientes
infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en dos hospitales públicos de Bogotá.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal con búsqueda activa de
casos de tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV. Se estudiaron variables
demográficas, sociales, clínicas y de hábitos personales. Los análisis estadísticos se hicieron con el
programa Stata 13™.
Resultados. Se incluyeron en el estudio 356 pacientes: 81,2 % hombres y 18,8 %, mujeres, con una
media de edad de 36,5 años. La frecuencia de la tuberculosis fue de 19,9 % (IC95% 15,9-24,5 %) y la
de infecciones por micobacterias no tuberculosas, de 3,9 % (IC95% 2,16-6,5 %). El análisis bivariado
evidenció una asociación estadísticamente significativa entre la tuberculosis y el conteo de linfocitos
TCD4+ (p=0,003), la carga viral (p=0,0008), el tratamiento antirretroviral (p=0,017) y un índice de masa
corporal (IMC) menor de 18 kg/m2 (p=0,000). En las micobacteriosis solamente se presentó asociación
estadísticamente significativa con el IMC (p=0,017) y con el conteo de linfocitos TCD4+ (p=0,045).
Conclusión. Los factores asociados al deterioro del sistema inmunitario causados por el HIV, así como
el no administrar el tratamiento antirretroviral de gran actividad y el IMC, constituyeron factores de
riesgo para desarrollar la tuberculosis.
Palabras clave: tuberculosis; infecciones por Mycobacterium; síndrome de inmunodeficiencia
adquirida; factores de riesgo; prevalencia; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3410
Prevalence and risk factors associated to tuberculosis and non-tuberculous mycobacterial
infections in HIV-positive patients in Bogotá
Introduction. Tuberculosis is one of the most widely distributed infectious diseases worldwide. It is the
most common cause of mortality among AIDS patients. In Colombia, 12,918 tuberculosis cases were
notified, and 926 deaths were reported in 2015.
Objective. To determine the prevalence and risk factors associated to mycobacterial infections in HIV-
positive patients in two public hospitals from Bogotá.
Materials and methods. A prospective and descriptive study was carried out by an active search
for tuberculosis cases and non-tuberculous mycobacterial infections in HIV-positive patients. We
considered demographic, social, clinical, and personal habits as variables. Statistical analyses were
done using Stata 13™ software.

Contribución de los autores:


Magda Beltrán y Francy Pérez: recolección de muestras y diagnóstico genotípico
Liliana Sánchez: procesamiento microbiológico de muestras
Ricardo Sánchez: análisis estadístico
Carlos Awad y Ana María Granada: supervisión del trabajo de campo, Hospital Santa Clara
Edgardo Quintero y Óscar Briceño: supervisión del trabajo de campo, Hospital Simón Bolívar
Martha Murcia: supervisión del trabajo de campo y del diagnóstico fenotípico y genotípico, análisis de resultados y discusión
Carlos Parra y Myriam Navarrete: pruebas de quantiferón, escritura del proyecto
Óscar Cruz: prueba de tuberculina, escritura del proyecto
Todos los autores participaron en la revisión de la literatura científica y en la escritura del manuscrito.

120
Biomédica 2018;38:120-7 Tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV

Results. Three hundred and fifty six patients were included, 81.2% were men and 18.8% were women;
the mean age was 36.5 years. Tuberculosis infection had a frequency of 19.9% (95% CI: 15.9-24.5%)
and non-tuberculous mycobacterial infection had a 3.9% frequency (95% CI: 2.16-6.5%). Bivariate
analysis showed a statistically significant association between tuberculosis infection and CD4+ T cell
counts (p=0.003), viral load (p=0.008), antiretroviral therapy (p=0.014), and body mass index (BMI)
<18 kg/m2 (p=0.000). In non-tuberculous mycobacterial infections there was a statistically significant
association with BMI (p=0.027) and CD4+ T cell counts (p=0.045).
Conclusion. Factors associated with an impaired immune system caused by HIV infection are an
important risk factor for developing tuberculosis. The lack of antiretroviral therapy and the BMI were
also important risk factors for tuberculosis.
Key words: Tuberculosis; Mycobacterium infections; acquired immunodeficiency syndrome; risk factors;
prevalence; Colombia.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3410

La tuberculosis es un problema de salud pública a incidencia de 17,4 casos por 100.000 habitantes
nivel mundial debido, entre otras razones, al incre- (8); hasta diciembre de 2015 se notificaron 11.606,
mento de pacientes con infección por el virus de la 783 de ellos mortales (9).
inmunodeficiencia humana (HIV) que la adquieren
En pocos estudios se han determinado los
(1). La Organización Mundial de la Salud (OMS)
factores asociados a la infección concomitante con
estima que un tercio de la población mundial está
micobacterias y HIV. En el 2006, Peñuela-Epalza,
infectada por Mycobacterium tuberculosis (2).
et al., reportaron una asociación estadísticamente
Según la OMS, en el 2014 se presentaron 9,6 millo-
significativa entre la presencia simultánea de
nes de casos nuevos de tuberculosis en el mundo, tuberculosis y enfermedades oportunistas previas
lo que equivale a una incidencia mundial de 133 o presentes, la farmacodependencia, el índice
casos por 100.000 habitantes (3). En Colombia, la de masa corporal (IMC) y la baja proporción de
enfermedad representa una importante carga para pacientes en tratamiento antirretroviral (10). En otro
el Sistema General de Seguridad Social en Salud estudio realizado en Chile en el 2008, se reportó
(4), agravada por el aumento de la prevalencia de una asociación entre la tuberculosis, una canti-
pacientes con HIV/sida. dad de linfocitos T CD4+ menor de 200 células/µl
Al igual que ocurre con la tuberculosis, el HIV/sida y una elevada carga viral, en pacientes mayores
sigue siendo uno de los problemas más graves de de 40 años de edad (11), en tanto que, en un
salud pública en el mundo, especialmente en los estudio en Brasil, se informó que las prevalencias
países de ingresos bajos o medios (3). La infección de tuberculosis estaban más asociadas al uso de
por HIV se considera el principal factor de riesgo drogas inyectables, la baja escolaridad y edades
para desarrollar la tuberculosis y esta, a su vez, menores de 40 años (12).
es el principal marcador de pronóstico del HIV y el En este contexto, el objetivo del presente estudio
cuadro oportunista más comúnmente asociado con fue determinar la prevalencia y los factores aso-
la infección por este virus que, además, incrementa ciados con la presencia concomitante de tubercu-
su morbilidad (5-7). losis y micobacteriosis en personas con HIV/sida
Se estima que, a nivel mundial, 36,9 millones atendidas en los hospitales Simón Bolívar y Santa
de personas estaban infectadas con el HIV a Clara de Bogotá.
finales del 2014 (3). En Colombia, esta infección Materiales y métodos
aporta cada vez más casos al año; según datos
reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal.
Salud Pública (Sivigila), entre 1985 y 2013 se Se vincularon al estudio 356 pacientes mayores
notificaron 92.379 casos de HIV/sida, con una de 18 años de edad positivos para HIV, atendidos
en los programas de HIV y de tuberculosis de los
Correspondencia: hospitales públicos Simón Bolívar y Santa Clara
Martha Isabel Murcia, Facultad de Medicina, Departamento de de Bogotá, entre octubre del 2014 y noviembre
Microbiología, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 del 2015.
N° 45-03, edificio 471, oficina 312, Bogotá, D.C., Colombia
Teléfono: (571) 316 5476 Los datos demográficos y clínicos se recolectaron
mimurciaa@unal.edu.co mediante una encuesta hecha a cada uno de los
Recibido: 20/10/16; aceptado: 05/06/17 pacientes. Se tomaron 1.313 muestras, 854 (65 %)

121
Beltrán-León M, Pérez-Llanos F, Sánchez L, et al. Biomédica 2018;38:120-7

pulmonares y 459 (35 %) extrapulmonares. Se 356 pacientes positivos para HIV


hicieron 947 baciloscopias, 456 cultivos en los (29/10/14 - 10/11/15)
siguientes medios: tubo indicador de crecimiento
micobacteriano (Mycobacteria Growth Indicator 1.313 muestras clínicas
Tube, MGIT), de Löwenstein-Jensen (LJ) y el (diferentes fuentes)
Stonebrink modificado por Giraldo (STG), así
como 712 hemocultivos (dos por paciente). Con Pruebas diagnósticas para Mtb y MNT
excepción de las biopsias parafinadas, en todas
las muestras se utilizó la tinción de Zielh-Neelsen
(ZN) para la detección de bacilos ácido-alcohol BK Cultivo (LJ, STG, BD
PCR-IS6110
GenoType®
resistentes (BAAR), y se leyeron e interpretaron 947 MGITTM, BD Myco/F Lytic) MTBDRplus 2.0
791
812 769
siguiendo las normas establecidas por la Orga-
nización Panamericana de la Salud (13). Todas
las muestras se analizaron utilizando métodos Cultivo Cultivo
fenotípicos y moleculares (figura 1). negativo positivo

En cuanto al componente descriptivo, se utilizaron Pruebas bioquímicas


medianas con su correspondiente medida de
dispersión (rango intercuartílico, RIC) en el caso
Complejo Micobacterias no
de las variables continuas, y porcentajes en el de M. tuberculosis tuberculosas
las variables categóricas. En la comparación de
variables entre grupos (pacientes infectados Vs. no
GenoType® BACTEC GenoType®
infectados), se utilizaron pruebas exactas de Fisher MTBDRplus MGITTM Genotipificación hsp65-
Mycobacterium
PRA
para comparar porcentajes, y pruebas de sumas 2.0 SIRETM CM v1.0
de rangos para la comparación de medianas. Las
pruebas de hipótesis se evaluaron estableciendo MIRU-VNTR
Spoligotyping
un nivel de significación de 0,05. 24LOCI

Para el análisis de las variables asociadas a Figura 1. Esquema metodológico del procesamiento de muestras
infección, se efectuó inicialmente un cálculo de
razones de probabilidad (odds ratio, OR) crudas y,
posteriormente, se hizo un modelado con regresión (relación hombre/mujer de 4,4:1). La media de
logística para calcular los estimadores ajustados. edad fue de 36,5 años, con un rango de 18 a 72
Como paso final del modelado, se efectuaron pro- años. Se atendieron 231 (64,4 %) personas en el
cesos de selección de variables basados en el Hospital Simón Bolívar y 125 (35,6 %) en el Hospital
método “paso a paso” (stepwise), con una probabi- Santa Clara. Del total de 356 pacientes, 254 (71 %)
lidad de entrada de 0,15. Los análisis se realizaron se encontraban hospitalizados en el momento de
con el programa Stata 13™. su inclusión, 50 (14,0 %) eran habitantes de calle
y 8 (2,3 %) se encontraban privados de la libertad
El estudio fue aprobado por los comités de ética (cuadro 1).
de los hospitales participantes y de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Con respecto a los hábitos de los pacientes, se
Todos los pacientes que aceptaron participar en el encontró que 60,2 % de ellos consumía sustancias
estudio firmaron el consentimiento informado apro- psicoactivas, 55,2 % fumaba cigarrillo y 58,7 %
bado previamente por el comité de ética. Todos consumía bebidas alcohólicas (cuadro 2).
los consentimientos informados y las encuestas Las enfermedades previas más frecuentes en los
se mantienen en archivos físicos conservados bajo participantes en el estudio (N=356), fueron: hepati-
custodia del Departamento de Microbiología de la tis (87; 24,5 %), discriminada en hepatitis A (54 %),
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, hepatitis B (33,3 %) y hepatitis C (3,4 %); pneu-
con el fin de mantener el anonimato de los pacientes. mocistosis (30; 8,4 %); criptococosis (21; 5,9 %);
Resultados coccidiosis intestinal (6; 1,7 %); candidiasis (40;
11,2 %); toxoplasmosis (33; 9,3 %); infección por
Características demográficas
citomegalovirus (20; 5,6 %); neumonía (17; 4,8 %),
Se incluyeron 356 pacientes, de los cuales 289 y enfermedades de transmisión sexual (ETS) (154;
(81,2 %) eran hombres y 67 (18,8 %) mujeres 43,3 %).

122
Biomédica 2018;38:120-7 Tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV

Cuadro 1. Caracterización demográfica de la población de copias (log10) y una mediana de 4,4 copias para la
estudio (N=356) carga viral, y de 0 a 1.100 células/µl y una mediana
Variables Frecuencia % de 136 células/µl para los linfocitos T CD4+; 61 %
de los pacientes habían registrado conteos de
Sexo
linfocitos T CD4+ menores de 200 células/µl
Masculino 289 81,2
Femenino 67 18,8 (cuadro 3).
SGSSS
Durante el estudio fallecieron 52 (14,6 %) de los
Régimen contributivo 11 3,1
Régimen subsidiado 217 61,0 356 pacientes, de los cuales 19 (36,5 %) fueron
Vinculado - Sisbén 128 36,0 diagnosticados con tuberculosis mediante alguno
Servicio de los métodos evaluados, tres (5,3 %) sufrieron
Hospitalizado 107 30,0 micobacteriosis y uno (1,9 %) presentó coinfección
Consulta externa 249 70,0
Raza
por M. tuberculosis y micobacterias no tuberculosas.
Negro 10 2,8 Infección por micobacterias
Blanco 53 14,9
Indígena 3 0,8 La frecuencia de la tuberculosis fue de 19,9 %
Mestizo 288 80,9 (IC95%: 15,91-24,47 %). Inicialmente, se evaluó
Mulato 2 0,6
Lugar de residencia la asociación entre esta enfermedad y cada una
Habitante de calle 50 14,0 de las variables de estudio de manera indepen-
Privado de la libertad 8 2,3 diente. Para evaluar la asociación con variables
Casa 298 83,7 categóricas, se empleó la prueba exacta de Fisher
SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud; Sisbén: Sistema y, para las continuas, pruebas de rango con signo.
de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales Se fijó un nivel de significación de 5 % para todas
las pruebas.
Cuadro 2. Hábitos personales de los pacientes positivos para HIV
Los factores con asociación estadísticamente sig-
 Variables Total nificativa para la tuberculosis fueron el conteo de
 
352*-356 %
linfocitos T CD4+ (p=0,003), el tratamiento anti-
rretroviral de gran actividad (p=0,017), el IMC
Consumo de psicoactivos* (p=0,000), el consumo de sustancias psicoactivas
No 212 60,2
Sí 140 39,8
(p=0,029) y la carga viral (p=0,008). Las demás
Consumo de tabaco características no tuvieron asociación con la tuber-
No 196 55,2 culosis (cuadro 4).
Sí 159 44,8
Consumo de alcohol La frecuencia de la infección por micobacterias no
No 147 41,3 tuberculosas fue de 3,93 % (IC95% 2,16-6,51 %), con
Sí 209 58,7 predominio del complejo M. avium (81,3 %), en tanto
* Para la variable de consumo de sustancias psicoactivas el total de la
población fue de 352
Cuadro 3. Características clínicas de los pacientes positivos
para HIV
Las 154 ETS reportadas fueron: sífilis (94; 60,0 %);  Variables Total
uretritis gonocócica (42; 27,3 %); condilomatosis  
(31; 20,1 %); herpes de tipo II (25; 16,2 %), y 354-280*-356** %
balanitis (1; 0,6 %). Índice de masa corporal (IMC)
>18,5 kg/m2 259 73,5
Por otra parte, 21 (5,9 %) de los 356 pacientes
<18,5 kg/m2 97 26,6
manifestaron haber padecido cáncer, y el 61,9 % CD4+*
(13/21) de ellos había presentado sarcoma de <50 células/µl 89 30,3
Kaposi. El 17,7 % de los participantes había tenido 50-200 células/µl 84 30,7
tuberculosis previamente, y 85,7 % de ellos había 200-500 células/µl 66 24,2
iniciado el tratamiento antituberculoso, aunque >500 células/µl 41 14,8
Tratamiento antirretroviral**
solo el 44 % lo había terminado.
No 195 54,8
Además, se obtuvo información sobre la carga viral Sí 161 45,2
y el conteo de linfocitos T CD4+ de 280 (78,7%) * Para la variable de CD4+, el total de la población fue de 280.
de los 356 pacientes, con rangos de 1,30 a 6,68 ** Para la variable de tratamiento antirretroviral, la población fue de 356.

123
Beltrán-León M, Pérez-Llanos F, Sánchez L, et al. Biomédica 2018;38:120-7

Cuadro 4. Evaluación de estimadores crudos de asociación (odds ratio, OR) mediante análisis de regresión logística

Tuberculosis Odds ratio Error z *p>|z| Intervalo de


estadístico confianza de 95 %

Edad 1,031 0,017 1,86 0,063 0,998- 1,065


Sexo 1,210 0,595 0,39 0,698 0,462- 3,170
SGSS subsidiado 2,401 2,826 0,74 0,457 0,239-24,107
SGSS vinculado 1,232 1,465 0,18 0,861 0,120-12,668
Residencia: cárcel 2,362 3,082 0,66 0,510 0,183-30,456
Residencia: casa 1,099 0,576 0,18 0,857 0,393- 3,071
Raza: blanco 0,509 0,308 -1,12 0,264 0,155- 1,665
Raza: mestizo 0,424 0,513 -0,71 0,478 0,039- 4,554
CD4<50 células/µl 1,739 1,128 0,85 0,394 0,488- 6,201
CD4: 50-200 células/µl 1,443 0,887 0,60 0,551 0,432- 4,814
CD4: 200-500 células/µl 0,525 0,379 -0,89 0,372 0,128- 2,159
Carga viral (log10) 1,018 0,149 0,12 0,904 0,764- 1,355
Tratamiento antirretroviral 0,860 0,388 -0,33 0,740 0,356- 2,085
IMC 4,320 1,649 3,83 0,000 2,044- 9,129
Sustancias psicoactivas 1,663 0,678 1,25 0,212 0,748- 3,696
Tabaco 0,493 0,201 -1,73 0,083 0,221- 1,096
Alcohol 2,143 0,848 1,93 0,054 0,987- 4,656

SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud; IMC: índice de masa corporal

que en nueve de 16 aislamientos (56 %) se identificó Cuadro 5. Modelo de regresión logística ajustado mediante la
M. avium y, en cuatro de 16 (25 %), M. intracellulare; variable de tuberculosis
también, se identificó un aislamiento (1/16; 6 %) Tuberculosis Odds Intervalo de
con M. parascrofulaceum de tipo 1, otro (6 %) con ratio confianza de 95 %
M. terrae de tipo 1 y otro (6 %) con Mycobacterium
Edad 1,0287 0,9967 1,0617
sp. Se encontró asociación solamente con un IMC Sexo 1,1191 0,4251 2,9468
menor de 18,5 kg/m2 (p=0,026) y con el conteo de SGSS subsidiado 2,3724 0,2401 23,4409
linfocitos T CD4+ (p=0,043). SGSS2 vinculado 1,1689 0,1154 11,8430
Residencia: cárcel 2,2545 0,1752 29,0174
En el análisis de regresión logística, primero se Residencia: casa 1,1736 0,4267 3,2281
evaluaron los estimadores crudos de asociación Raza: otras 0,7490 0,0582 9,6441
(odds ratio, OR) y, posteriormente, se analizaron Raza: mestiza 1,8253 0,5676 5,8695
CD4<50 células/µl 2,6534 0,2898 24,2951
en un modelo de asociación. Con los estimadores
CD4: 50-200 células/µl 1,6565 0,3922 6,9959
analizados individualmente, se evidenció una dife- CD4: 200-500 células/µl 0,6163 0,1488 2,5519
rencia estadísticamente significativa en el conteo Carga viral (log10) 1,2142 0,3823 3,8567
de linfocitos T CD4+, el tratamiento antirretroviral, Tratamiento antirretroviral 0,8689 0,4001 1,8873
un IMC menor de 18,5 kg/m2 y el consumo de IMC 3,7609 1,79356 7,8864
Sustancias psicoactivas 1,8497 0,8300 4,1219
sustancias psicoactivas.
Tabaco 0,4788 0,2158 1,0622
En la evaluación de los estimadores ajustados (es Alcohol 1,8975 0,8840 4,0729
decir, los OR que evaluaban la asociación entre la SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud; IMC: índice de
tuberculosis y cada variable teniendo en cuenta masa corporal

el efecto de las demás variables en el modelo),


se encontró que el único coeficiente que resultó Con el modelo de regresión logística para la varia-
significativo en el modelo ajustado fue el IMC bajo ble de tuberculosis o micobacteriosis (infecciones
(cuadro 5). Al emplear el modelo para seleccionar producidas por micobacterias no tuberculosas),
los mejores predictores del resultado (tuberculosis) considerada positiva si el paciente tenía alguna de
con un método “paso a paso” y probabilidad de las dos, se encontró que un IMC bajo y el consumo
entrada de 0,15, solamente quedó seleccionada de alcohol presentaban diferencias significativas
la variable del IMC, pues la tuberculosis fue 4,48 (no se muestran los datos). Con el método “paso
veces más frecuente entre quienes tenían un IMC a paso” y una probabilidad de entrada de 0,15, en
bajo después de ajustar por las demás variables el modelo para seleccionar los mejores predic-
incorporadas en el modelo. tores del resultado (tuberculosis o micobacteriosis

124
Biomédica 2018;38:120-7 Tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV

Cuadro 6. Método “paso a paso” con probabilidad de entrada de 0,15

Tuberculosis o Odds ratio Error estadístico z p>|z| Intervalo de confianza


infección por MNT de 95 %

IMC 3,751 1,254 3,95 0,000 1,947-7,224


CD4cat1 2,015 1,062 1,33 0,183 0,718-5,659
CD4cat2 1,664 0,870 0,97 0,330 0,597-4,638
CD4cat3 0,481 0,314 -1,12 0,261 0,134-1,726

MNT: micobacterias no tuberculosas; IMC: índice de masa corporal

no tuberculosas), quedaron seleccionadas las En el presente estudio se encontró una mayor


variables de IMC y de conteo de linfocitos T CD4 proporción de hombres menores de 40 años, lo
(cuadro 6). cual coincide con lo reportado previamente tanto
para la tuberculosis como para el HIV (3,10,18-
Esto indica que la presencia de una u otra infección
21). El 27 % de la población de este estudio se
era 3,75 veces más frecuente entre quienes tenían
encontraba en estado de desnutrición, dato similar
un IMC bajo, después de ajustar por las demás
al reportado por Peñuela, et al., de 32 % (10),
variables incorporadas en el modelo. Además, era
aunque mucho menor del 54 % registrado por
dos veces más frecuente entre quienes registra-
Taha, et al., en Etiopía en el 2011 (22).
ban valores de CD4 menores de 50 células/µl, en
comparación con quienes tenían valores mayores El 77 % de la población estudiada refirió haber
de 500 células/µl, después de ajustar por el efecto padecido infecciones oportunistas asociadas con
de las demás variables; en tanto que era 1,6 veces la infección por HIV, tales como ETS, enfermedad
más frecuente en aquellos con valores de CD4 entre diarreica aguda, candidiasis y pneumocistosis, en
50 y 200 células/µl, en comparación con quienes una proporción mucho mayor que la reportada
tenían valores mayores de 500 células/µl, después por Peñuela, et al., de 28 % (10), lo cual podría
de ajustar por el efecto de las demás variables. deberse a la infección por HIV propiamente, pero
además, al hecho de que muchos de los pacien-
No fue posible efectuar el “paso a paso” en la
tes del presente estudio eran habitantes de calle,
selección de los mejores predictores de resultado
personas en situación de desplazamiento forzoso
para las micobacteriosis no tuberculosas, debido a
y personas de bajos recursos.
la baja prevalencia y la poca asociación obtenidas.
En el 19,9 % se diagnosticó tuberculosis, porcentaje
Discusión
mucho mayor que el estimado por la OMS para el
La epidemia del HIV se sigue expandiendo de 2014, de 12 %, y que los encontrados en estudios
forma significativa, especialmente cuando se asocia previos en Cali, Armenia y Bogotá, los cuales no
con la tuberculosis. Según la OMS, actualmente, superaban el 8 % (19,20,23,24). Esta diferencia
en el mundo, un tercio de los 38,6 millones de puede atribuirse a que en el presente estudio se
personas infectadas por el HIV, también presentan utilizaron no solamente métodos fenotípicos sino
tuberculosis, y tienen un mayor riesgo de padecer también genotípicos, los cuales se consideran más
la enfermedad activa y fallecer por esta causa sensibles para el diagnóstico de la tuberculosis.
(14). De allí la importancia de realizar estudios
Aunque en países de alta prevalencia de tubercu-
que permitan generar estrategias para disminuir
losis, como Tanzania, Japón y China, se presenta
la morbimortalidad y los costos de su atención, y
una prevalencia de micobacteriosis no tubercu-
que promuevan la integración de los programas de
losas entre 30 y 60 %, en Colombia la cifra es
HIV y tuberculosis, ya que tienden a funcionar por
considerablemente menor (25-27). En este estudio
separado (15).
se obtuvo una prevalencia de micobacteriosis no
La tuberculosis es la infección oportunista más tuberculosas de 3,9 %, menor que la reportada en
común en personas infectadas por el HIV y es la un estudio de 1999 en Cali, de 4,5 % (19), y en
causa principal de muerte en pacientes de países dos realizados en Bogotá por Murcia, et al., uno en
de ingresos bajos y medios, antes y durante el 1995, de 8,6 % (23), y otro en 1999, de 4 % (20).
tratamiento antirretroviral (16). El HIV es el factor Debe resaltarse que en el 1996 aún no se aplicaba
de riesgo más significativo para la tuberculosis (17). en el país el tratamiento antirretroviral.

125
Beltrán-León M, Pérez-Llanos F, Sánchez L, et al. Biomédica 2018;38:120-7

En el presente estudio se registró una asociación 2. Dye C, Scheele S, Dolin P, Pathania V, Raviglione MC.
estadísticamente significativa entre el conteo de Consensus statement. Global burden of tuberculosis:
Estimated incidence, prevalence, and mortality by country.
linfocitos T CD4+ y la tuberculosis, igual que en WHO Global Surveillance and Monitoring Project. JAMA.
varios estudios de Chile (11), Cuba (12), Etiopia 1999;282:677-86. https://doi.org/10.1001/jama.282.7.677
(22) y Brasil (28), en tanto que en un estudio de
3. World Health Organization.Global tuberculosis report 2015.
Barranquilla esta asociación no se evidenció (10). Fecha de consulta: 12 de febrero de 2016. Disponible en: apps.
Es claro que un bajo conteo de linfocitos T CD4+ who.int/iris/bitstream/10665/191102/1/9789241565059_
es un factor predisponente para la adquisición de eng.pdf.
infecciones oportunistas que, como la tubercu- 4. Organización Mundial de la Salud, Organización
losis, si no se tratan oportunamente, empeoran Panamericana de la Salud. Plan Estratégico Colombia
la calidad de vida de los pacientes y aumentan el Libre de Tuberculosis 2010-2015 para la expansión y
número de muertes prematuras. Por otro lado, el fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB. Fecha de
consulta: 12 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.
incumplimiento del tratamiento antirretroviral es un paho.org/col/index.php?option=com_docman&task=doc_
factor asociado con un bajo conteo de linfocitos T download&gid=327&Itemid=.
CD4+, condición que incrementa el deterioro de los
5. Ticona-Mendoza A, Iglesias-Quilca D. Tuberculosis en
pacientes debido a su asociación con infecciones pacientes con VIH/SIDA. Acta Médica Peruana. 2008;25:
oportunistas subyacentes. 247-54
Por otra parte, la asociación entre la tuberculosis y 6. Castiblanco CA, Wllman R. Coinfección de tuberculosis
el IMC, el consumo de sustancias psicoactivas y la en pacientes con VIH/SIDA: un análisis según las fuentes
de información en Colombia. Infectio. 2006;10:232-42.
ausencia de tratamiento antirretroviral, fue similar
en este estudio a la hallada en otros (10,22). 7. Castiblanco CA, Llerena C. Tuberculosis en Colombia:
análisis de la situación epidemiológica, año 2006. Infectio.
En los pacientes evaluados en los dos hospitales 2008;12:159-73
públicos de Bogotá y seleccionados mediante,
8. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de
por lo menos, un método diagnóstico, se eviden- situación de salud. Colombia, 2014. Fecha de consulta: 3
ció una asociación de 23 % entre micobacterias de abril de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.
(tuberculosis y micobacteriosis) y el HIV. Además, co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS-
los resultados evidenciaron una asociación esta- 2014-v11.pdf.
dísticamente significativa entre la tuberculosis y el 9. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico
conteo de linfocitos TCD4+, la carga viral, el trata- Semanal. Diciembre 2015. Reporte No. 52. Fecha de
miento antirretroviral y el índice de masa corporal. consulta: 20 de febrero de 2016. Disponible en: http://
www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20
En las micobacteriosis (infecciones causadas por Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20
micobacterias no tuberculosas), solamente se pre- Semana%2052.pdf.
sentó asociación estadísticamente significativa con
10. Peñuela-Epalza M, Vásquez-Beltrán M, De La Rosa-
el IMC y el conteo de linfocitos CD4+. Barraza K, Hernández-Tapia H, Collazos-Daza J, Yanes-
Agradecimientos Miranda Y. Factores asociados a la coinfección VIH/SIDA-
tuberculosis. Salud Uninorte. 2006;22:5-19.
A Colciencias, por la financiación, y a los programas 11. Villarroel L, Rabagliati R, Balcells ME, Karzulovic L,
de tuberculosis y HIV de los Hospitales Simón Pérez C. Tuberculosis en individuos con infección por VIH
Bolívar y Santa Clara de Bogotá. en Chile: estudio de prevalencia e impacto sobre mortalidad.
Rev Med Chil. 2008;136:578-86. https://doi.org/10.4067/
Conflicto de intereses S0034-98872008000500005
Los autores declaramos que no tenemos conflictos 12. Laguardia J, Merchán-Hamann E. Factores de riesgo
de intereses con respecto a los temas desarrollados para la enfermedad tuberculosa en los casos de sida
en este artículo. notificados en Brasil, 1980 a 2000. Rev Esp Salud Pública.
2003;77:553-65.
Financiación
13. Organización Panamericana de la Salud. Manual para el
Este proyecto fue financiado por Colciencias, con- diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Organización
Panamericana de la Salud - 2008. Fecha de consulta:
trato número 696-2013.
15 de noviembre de 2015. Disponible en: iris.paho.org/
Referencias xmlui/bitstream/handle/123456789/782/9789275330135.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
1. Corbett EL, Watt CJ, Walker N, Maher D, Williams BG,
Raviglione MC, et al. The growing burden of tuberculosis: 14. World Health Organization. Global tuberculosis report 2014.
Global trends and interactions with the HIV epidemic. Arch Fecha de consulta: 1 de octubre de 2015. Disponible en: apps.
Intern Med. 2003;163:1009-21. https://doi.org/10.1001/ who.int/iris/bitstream/10665/137094/1/9789241564809_
archinte.163.9.1009 eng.pdf.

126
Biomédica 2018;38:120-7 Tuberculosis y micobacteriosis en pacientes positivos para HIV

15. Ministerio de Salud. Resolución Número 1078 de 22. Taha M, Deribew A, Tessema F, Assegid S, Duchateau
2000. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2016. L, Colebunders R. Risk factors of active tuberculosis in
Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ people living with HIV/AIDS in Southwest Ethiopia: A case
BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n_1078_ control study. Ethiop J Health Sci. 2011;21:131-9.
de_2000.pdf.
23. Murcia MI, León CI, de la Hoz F, Saravia J. Mycobacteria-
16. López-Álvarez R, Badillo-López C, Cerna-Cortés JF, HIV/AIDS association in patients attending a teaching-
Castillo-Ramírez I, Rivera-Gutiérrez S, Helguera- hospital in Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública. 2007;9:97-
Repetto AC, et al. First insights into the genetic diversity 105. https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000100010
of Mycobacterium tuberculosis isolates from HIV-infected
24. Arenas NE, Ramírez N, González G, Rubertone S, García
Mexican patients and mutations causing multidrug resist-
AM, Gómez-Marínc JE, et al. Estado de la coinfección
ance. BMC Microbiol. 2010;10:82. https://doi.org/10.1186/
tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana en el
1471-2180-10-82
municipio de Armenia (Colombia): experiencia de 10 años.
17. Martinson NA, Hoffmann CJ, Chaisson RE. Epidemiology Infectio. 2012;16:140-7.
of tuberculosis and HIV: Recent advances in understanding
25. Hoza AS, Mfinanga SG, Rodloff AC, Moser I, Konig B.
and responses. Proc Am Thorac Soc. 2011;8:288-93.
Increased isolation of nontuberculous mycobacteria among
https://doi.org/10.1513/pats.201010-064WR
TB suspects in Northeastern, Tanzania: Public health and
18. World Health Organization. HIV/AIDS: 2015. Fecha de diagnostic implications for control programmes. BMC Res
consulta: 25 de enero 25 de 2016. Disponible en: http:// Notes. 2016;9:109. https://doi.org/10.1186/s13104-016-1928-3
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/en/.
26. Kobayashi T, Nishijima T, Teruya K, Aoki T, Kikuchi Y,
19. Crespo MP, Heli-Corral R, Alzate A, Carrasquilla G, Oka S, et al. High mortality of disseminated non-tuberculous
Sánchez N. Mycobacterial infections in HIV-infected mycobacterial infection in HIV-infected patients in the anti-
patients in Cali, Colombia. Rev Panam Salud Pública. retroviral therapy era. PloS One. 2016;11:e0151682. https://
1999;6:249-55. doi.org/10.1371/journal.pone.0151682
20. Murcia-Aranguren MI, Gómez-Marín JE, Alvarado FS, 27. Lan R, Yang C, Lan L, Ou J, Qiao K, Liu F, et al. Myco-
Bustillo JG, de Mendivelson E, Gómez B, et al. Frequency bacterium tuberculosis and non-tuberculous mycobacteria
of tuberculous and non-tuberculous mycobacteria in HIV isolates from HIV-infected patients in Guangxi, China. Int J
infected patients from Bogotá, Colombia. BMC Infect Dis. Tuberc Lung Dis. 2011;15:1669-75. https://doi.org/10.5588/
2001;1:21. ijtld.11.0036
21. Schmaltz CA, Santoro-Lopes G, Lourenço MC, Morgado 28. Lannoy LH, Cortéz-Escalante JJ, Evangelista MS,
MG, Velasque Lde S, Rolla VC. Factors impacting early Romero GA. Tuberculosis incidence and risk factors
mortality in tuberculosis/HIV patients: Differences between among patients living with HIV/AIDS in public health service
subjects naive to and previously started on HAART. PloS institutions in Brasilia, Federal District. Rev Soc Bras Med
One. 2012;7:e45704. https://doi.org/10.1371/journal.pone. Trop. 2008;41:549-55. https://doi.org/10.1590/S0037-868
0045704 22008000600001

127
Biomédica
Pinilla G, Campos L, Durán A, et al.
2018;38:128-35 Biomédica 2018;38:128-35
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3740

NOTA TÉCNICA

Detección de Treponema pallidum subespecie pallidum


para el diagnóstico de sífilis congénita mediante reacción
en cadena de la polimerasa anidada
Gladys Pinilla, Lesly Campos, Andrea Durán, Jeannette Navarrete, Liliana Muñoz
Grupo de Investigación REMA, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Bacteriología y
Laboratorio Clínico, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C., Colombia

Introducción. La sífilis es una enfermedad producida por Treponema pallidum subespecie pallidum
cuya incidencia mundial es de 12 millones de casos por año, aproximadamente; de estos, más de dos
millones se presentan en mujeres gestantes, siendo la sífilis congénita la complicación más grave de
esta infección en el embarazo.
Objetivo. Detectar la presencia de T. pallidum subespecie pallidum en muestras clínicas para el
diagnóstico de sífilis congénita mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) anidada y determinar
su concordancia con las pruebas serológicas.
Materiales y métodos. Mediante PCR convencional y anidada, se amplificaron tres genes diana
(polA, 16S ADNr y TpN47) y se confirmaron los productos de amplificación de los genes TpN47 y polA
por secuenciación. Las pruebas serológicas empleadas fueron la VDRL (Venereal Disease Research
Laboratory), la de reagina plasmática rápida (Rapid Plasma Reagin, RPR) y la de aglutinación de
partículas para Treponema pallidum (Treponema pallidum Particle Agglutination Assay, TPPA).
Resultados. La sensibilidad para la PCR convencional fue de 52 pg y, para la PCR anidada, de 0,52 pg.
La especificidad con los iniciadores TpN47 y polA fue de 100 %; los resultados de la secuenciación
mostraron una identidad de 97 % con T. pallidum. En 70 % de las muestras, los resultados de las
pruebas serológicas y la PCR anidada concordaron.
Conclusión. El gen TpN47 resultó ser el mejor blanco molecular para la identificación de T. pallidum.
La PCR anidada se presenta como una alternativa de diagnóstico molecular promisoria para el
diagnóstico de sífilis congénita.
Palabras clave: Treponema pallidum; sífilis congénita; reacción en cadena de la polimerasa; serología.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3740
Detection of Treponema pallidum subspecies pallidum for the diagnosis of congenital syphilis
by nested polymerase chain reaction
Introduction. Syphilis is a disease produced by Treponema pallidum subspecies pallidum, which
affects approximately 12 million people worldwide every year. Of these, more than 2 million are pregnant
women whose babies end up having congenital syphilis, the worst form of this infection.
Objective. To detect the presence of T. pallidum subspecies pallidum in clinical samples in order
to diagnose congenital syphilis by means of nested PCR, and to determine its concordance with
serological testing.
Materials and methods. Three target genes (polA, 16S ADNr y TpN47) were amplified by conventional
and nested PCR. The results from the amplification of the TpN47 and polA genes were confirmed by
sequencing. The serological tests used were VDRL (Venereal Disease Research Laboratory), RPR
(Rapid Plasma Reagin) y TPPA (Treponema pallidum Particle Agglutination Assay).
Results. The sensitivity for the conventional PCR was 52 pg and 0.52 pg for the nested PCR. The
specificity of primers TpN47 and polA was 100 %; the results of the sequencing showed a 97 % identity with
T. pallidum. There was concordance between the serology and the nested PCR in 70% of the samples.
Conclusion. The TpN47 gene was the best molecular target for the identification of T. pallidum. The
nested PCR is a promising molecular tool for the diagnosis of congenital syphilis.
Key words: Treponema pallidum; syphilis, congenital; polymerase chain reaction; serology.
doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3740

Contribución de los autores:


Gladys Pinilla: planificación del proyecto, asesoría y seguimiento de la investigación
Lesly Campos y Andrea Durán: revisión bibliográfica, pruebas moleculares y análisis de resultados
Jeannette Navarrete y Liliana Muñoz: pruebas serológicas, análisis de resultados y seguimiento de la investigación
Todas las autoras participaron en la escritura del manuscrito.

128
Biomédica 2018;38:128-35 Diagnóstico molecular de sífilis congénita

La sífilis es una infección de transmisión sexual Treponema pallidum es una espiroqueta no culti-
causada por la espiroqueta Treponema pallidum vable en medios artificiales; por tal motivo, en el
subespecie pallidum (1). Entre 0,5 y 1,0 millón de diagnóstico de laboratorio se utiliza la microscopía
casos de sífilis congénita se producen en el mundo de campo oscuro o las pruebas serológicas, cuyos
cada año y más de una quinta parte de los casos resultados pueden verse alterados por diversas
de mortalidad neonatal se atribuyen directamente situaciones propias del paciente o de la técnica.
a la sífilis en algunos países en desarrollo (2), Asimismo, el diagnóstico de la sífilis congénita se
en donde el 10 % de la población puede estar complica debido a que 60 % de los niños infectados
infectada (3). son asintomáticos al nacer, o presentan signos
leves e inespecíficos (14).
Según reportes de Instituto Nacional de Salud, en
la década del 2000 al 2010, la prevalencia de sífilis Por otro lado, la detección molecular del microor-
congénita en Colombia pasó de 1,3 a 2,5 por mil ganismo se ha implementado para el diagnóstico
nacidos vivos, y la de la gestacional, de 1,3 a 5,4. oportuno de la sífilis, la tipificación de las cepas
Además, el subregistro de casos es elevado, por y la evaluación de la resistencia antimicrobiana
lo cual no se conoce la verdadera magnitud del (15). Con la PCR se puede detectar el agente
problema (4). Solo en el litoral pacífico colombiano, patógeno directamente, su tiempo de reacción
se reportaron 141 casos de sífilis congénita en el es corto, su rendimiento es bueno y puede evitar
2010, y su incidencia a nivel nacional fue de 1,68, falsos negativos en el diagnóstico de la sífilis; la
1,04 y 0,55 en 2014, 2015 y 2016, respectivamente técnica, además, puede hacerse en la mayoría de
(5-7). La sífilis gestacional y la congénita se los laboratorios microbiológicos actuales (16).
consideran un problema de salud pública, por La variante anidada de la PCR consiste en la
lo cual se planteó un “Plan estratégico para la amplificación de una parte del producto de una
eliminación de la transmisión materno-infantil de reacción realizada con anterioridad. La amplificación
VIH y de la sífilis congénita, 2011-2015”, así como mediante PCR de una región del gen polA se ha uti-
una nueva guía de práctica clínica basada en la lizado preferentemente para la detección de casos
‘evidencia’ (8-10). sospechosos de sífilis (2), ya que su secuencia
Cuando la sífilis se presenta en el embarazo, se está muy conservada en los diversos organismos.
asocia con pronósticos devastadores en la mayoría También, se suele emplear el gen TpN47, el cual
de los casos, incluidos la pérdida temprana del codifica una proteína integral de membrana y es
feto, la muerte fetal, el parto prematuro, el bajo inmunógeno dominante de T. pallidum (17,18). El
peso al nacer, la muerte neonatal e infantil y las gen 16S ARNr, cuya ventaja es el gran número
enfermedades congénitas en los recién nacidos de copias por célula, también se ha utilizado para
detectar especies bacterianas mediante PCR.
(2). La detección temprana es crucial para la pre-
vención de estas complicaciones (11), pero hay En este contexto, se vio la necesidad de selec-
dificultades en el diagnóstico debido a que, en los cionar un gen blanco para el diagnóstico efectivo
países en desarrollo, las mujeres embarazadas no e implementar una técnica sensible y específica
siempre tienen acceso a los controles prenatales para la detección temprana de los neonatos y de
(11,12). Además, las técnicas serológicas no tie- las mujeres gestantes infectadas, con el fin de
nen especificidad suficiente para la detección de garantizar su tratamiento, así como el control y la
la enfermedad en los neonatos y su sensibilidad vigilancia oportunos.
también es baja, por lo que se pueden presentar Materiales y métodos
falsos positivos o falsos negativos, y los métodos
diagnósticos no están ampliamente disponibles Muestras infectadas en el laboratorio
(1,2,13). Se inocularon 25, 50 y 100 µl de exudado de testículo
de conejo infectado con T. pallidum en muestras
negativas de sangre y tejido de cordón umbilical.
Correspondencia:
Gladys Pinilla, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Muestras clínicas
Bacteriología y Laboratorio Clínico, Universidad Colegio Mayor
de Cundinamarca, Calle 28 N° 5B-02, Bogotá, D.C., Colombia Se procesaron 15 muestras de suero, siete de
Teléfono: (571) 241 8800, extensión 281; fax: (571) 284 1717 líquido cefalorraquídeo (LCR) de hijos y una de
gpinillab@unicolmayor.edu.co y gpinillab@gmail.com sangre de cordón umbilical, provenientes de
Recibido: 15/12/16; aceptado: 27/03/17 madres e hijos con sospecha de sífilis gestacional

129
Pinilla G, Campos L, Durán A, et al. Biomédica 2018;38:128-35

y congénita. Como control positivo, se usó exu- Muestras infectadas en el laboratorio y


dado de testículo de conejos infectados con la muestras clínicas
cepa de control Nichols de la bacteria T. pallidum
Se seleccionaron las secuencias de los genes
subespecie pallidum (donada por el Departamento
TpN47 y polA por ser los más específicos y se
de Inmunopatología de la Sífilis, Universidad de
amplificaron mediante PCR anidada a partir de
Washington, Seattle, Estados Unidos). Como con-
muestras de sangre y tejido de cordón umbilical
troles negativos, se usaron muestras de suero de
infectadas en el laboratorio. En las muestras clí-
pacientes que habían sido analizadas mediante
nicas, se amplificó el gen TpN47 por ser el blanco
pruebas treponémicas y no treponémicas, y cuyos
molecular que mostró mejores resultados en las
resultados fueron negativos.
pruebas preliminares.
Extracción de ADN
Secuenciación
En las muestras infectadas en el laboratorio, las
Se llevó a cabo la secuenciación del amplicón
muestras clínicas de suero, las de sangre de cordón
de los genes polA (200 pb) y TpN47 (135 pb)
y las de control, se aplicó un tratamiento previo con
(22), y con las herramientas Blast y Chromas, se
proteinasa K (2 mg/ml) a 65 °C durante una hora
analizaron las secuencias obtenidas.
con una solución tampón de lisis celular o nuclear,
según el caso, y se siguieron las indicaciones del Pruebas serológicas
estuche Genomic DNA Purification® (Promega)
Se utilizaron las pruebas TPPA (treponémica) y
(19,20). Las muestras de líquido cefalorraquídeo se
VDRL y RPR (no treponémicas), para las muestras
trataron con proteinasa K (4 mg/ml) y se incubaron
de suero de madres y neonatos, y de líquido
durante 20 minutos a 65 °C, utilizando el protocolo
cefalorraquídeo de neonatos (23-25).
de extracción del estuche QIAamp DNA Minikit®
(QIAGEN) (21). Resultados
PCR convencional Sensibilidad de la PCR convencional y la PCR
anidada
Se amplificaron las secuencias de los genes polA,
16S ADNr y TpN47 de T. pallidum subespecie Con la PCR convencional se obtuvo una sensi-
pallidum, a partir de ADN de control positivo utili- bilidad de 52 pg, usando como gen blanco el
zando los iniciadores diseñados y las condiciones TpN47, en tanto que, con la PCR anidada, se
previamente descritas por Pinilla, et al. (20). alcanzó una sensibilidad de 0,52 pg, es decir, la
sensibilidad aumentó 100 veces con este último en
PCR anidada
comparación con el primero.
Los productos de amplificación obtenidos por
El gen 16S ADNr se comportó de forma similar,
PCR convencional, se amplificaron nuevamente
con un aumento de 1.000 veces en la sensibilidad
mediante una segunda pareja de iniciadores
al amplificar de nuevo el producto.
internos (polA-2, 16S-2 y TpN47-2) descritos pre-
viamente (20). Se tomó 1 µl del producto de ampli- El gen polA mostró ser el blanco con menor
ficación de la PCR convencional. sensibilidad, pues permitió identificar 52 pg de
ADN en la PCR anidada (cuadro 1).
Ensayo de sensibilidad y especificidad
Especificidad
Se hicieron 10 diluciones seriadas en base 10
del ADN de control positivo (2,6 ng/µl) y, para Se encontró una especificidad de 100 % en los
determinar la especificidad, se usó ADN de iniciadores TpN47 y polA, ya que no hubo amplifi-
Salmonella enteritidis, Enterobacter aerogenes, cación de ninguna cadena de molde de ADN bac-
Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y ADN teriano o humano. Por el contrario, los iniciadores
humano extraído de sangre de pacientes sanos. de 16S ADNr demostraron ser inespecíficos al

Cuadro 1. Sensibilidad de los blancos moleculares en la PCR anidada

Sensibilidad TpN47 polA 16S ADNr

En la PCR-1 52 pg de ADN 520 pg de ADN 520 pg de ADN


En la PCR-2 0,52 pg de ADN 52 pg de ADN 0,52 pg de ADN

130
Biomédica 2018;38:128-35 Diagnóstico molecular de sífilis congénita

usar como cadena de molde de las reacciones discrepantes en seis de las muestras (30 %)
el ADN de E. aerogenes y P. mirabilis, por lo procesadas con las dos técnicas: una (5 %) mues-
cual registraron una especificidad de 60 %; estos tra fue positiva en la PCR anidada y negativa en
hallazgos solo se hicieron evidentes en la segunda las pruebas serológicas, y cinco (25 %) muestras
ronda de amplificación. fueron positivas en la serología y negativas en la
PCR anidada. Se obtuvieron resultados positivos
Muestras infectadas en el laboratorio
en 16 (80 %) muestras con serología y en 12 (60 %)
Se logró la amplificación de las muestras experi- con la PCR anidada (cuadro 3).
mentalmente infectadas en el laboratorio usando
Secuenciación
el gen TpN47; los amplicones fueron observables
desde la primera amplificación. Sin embargo, en Se obtuvo una identidad de 97 % con las secuencias
muestras clínicas es importante hacer la PCR de la base de datos Blast de T. pallidum subespe-
anidada, ya que la muestra clínica 01 de líquido cie pallidum, lo cual confirmó que, en las reacciones
cefalorraquídeo solo fue positiva a partir de la de PCR anidada, se amplificaron efectivamente los
segunda ronda de amplificación, en tanto que, genes TpN47 y polA del microorganismo; así, se
al usar el gen polA como blanco molecular, solo ratificó la confiabilidad de la amplificación del ADN
dos muestras experimentalmente infectadas en de la espiroqueta en las muestras clínicas.
el laboratorio amplificaron y fueron positivas en la Discusión
segunda ronda de PCR (figura 1).
Una de las enfermedades más antiguas conocidas
Concordancia entre las pruebas serológicas y es la sífilis, la cual sigue causando una gran morbi-
las pruebas moleculares mortalidad perinatal (4,26), situación que requiere
Se procesaron 23 muestras clínicas mediante PCR una intervención para alcanzar los objetivos de
anidada y, en 20 de ellas, se hicieron también las los planes de salud reproductiva a nivel nacional
pruebas serológicas. En 14 de las muestras se y mundial (27).
obtuvieron resultados concordantes con los dos Para determinar los genes de T. pallidum subespe-
tipos de pruebas (70 %): 11 de ellas correspondían cie pallidum, se han empleado diversos métodos de
a muestras clínicas con resultados positivos con PCR. En este estudio se emplearon la PCR conven-
ambas técnicas (55 %) y en tres los resultados cional y la PCR anidada en los genes polA, TpN47 y
fueron negativos (15 %) (cuadro 2). 16S ADNr, para identificar el microorganismo.
Se evidenció una concordancia de 42,8 % entre las La PCR y sus variantes, la PCR anidada, la PCR
pruebas moleculares y la prueba de TPPA en seis de transcripción inversa y la PCR cuantitativa, se
de las 14 muestras analizadas, y hubo resultados han utilizado para amplificar, entre otros, los genes

pb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 pb pb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 pb

A B
1100
1100

500
500
300
210
200 200
200
100 100

1100
1100

500
500

200 200
135
100 100 125

Figura 1. Electroforesis en gel de agarosa de productos de amplificación de la PCR anidada usando los genes TpN47 (A) y polA (B)
Parte superior: productos de la primera PCR con los iniciadores TpN47-1 (A) y polA-1 (B). Parte inferior: productos de la PCR
anidada con los iniciadores TpN47-2 (A) y polA-2 (B).
Carril 1: marcador de peso molecular de 100 pb. Carril 2: control negativo. Carriles 3 a 7: muestras experimentalmente infectadas.
Carril 8: muestra clínica de líquido cefalorraquídeo de neonato número 01. Carril 10: muestra clínica de líquido cefalorraquídeo de
neonato número 03. Carril 11: muestra clínica de suero de neonato. Carril 12: control positivo, ADN de T. pallidum

131
Pinilla G, Campos L, Durán A, et al. Biomédica 2018;38:128-35

Cuadro 2. Concordancia entre los resultados obtenidos mediante la PCR anidada y las pruebas serológicas, según el tipo de muestra

Tipo de muestra PCR anidada positiva y PCR anidada negativa y Total


serología positiva serología negativa

n % n % n %

Suero 10/15 66,6 1/15 6,6 11/15 73,3


LCR 0/4 0 2/4 50 2/4 50
Sangre de cordón umbilical 1/1 100 0/1 0 1/1 100
Total 11/20 55 3/20 15 14*/20 70

* Total de muestras con resultados concordantes en la PCR anidada y en las pruebas serológicas. LCR: líquido cefalorraquídeo

Cuadro 3. Muestras con resultados discrepantes en la PCR anidada y en las pruebas serológicos

Muestras discrepantes PCR anidada positiva PCR anidada negativa Total

n % n % n %

Serología positiva 11/20 55 5/20 25 16/20 80


Serología negativa 1/20 5 3/20 15 4/20 20
Total 12/20 60 8/20 40 20*/20 100

* Total de muestras procesadas mediante PCR anidada y pruebas serológicas

BMP, TpN47, TMPA y 4D (1), los cuales codifican En otros estudios, se ha planteado que la ampli-
para proteínas de superficie. Asimismo, se ha ficación del gen 16S ADNr requiere una etapa
usado el gen polA, involucrado en la duplicación de transferencia con el método de Southern para
del genoma, y los genes 16S ADNr y 23S ADNr, garantizar la especificidad, debido a la estrecha
que codifican el ARN ribosómico de T. pallidum relación entre las secuencias del 16S ADNr de las
(2,16,17,28-30). especies (31).
El gen TpN47 codifica la lipoproteína de 47 kDa y es En un estudio piloto, Pinilla, et al., determinaron
uno de los objetivos más comúnmente reportados que, mediante la amplificación de una región de
en PCR. Algunos autores plantean la hipótesis de 203 pb del 16S ADNr de T. pallidum subespecie
que la proteína puede estar implicada en la síntesis pallidum, detectada mediante PCR convencional,
de la pared celular y sería de esperar que este antí- la sensibilidad fue diez veces menor que la obtenida
geno se conserve en espiroquetas relacionadas. con el gen polA (3,28 ng) para la detección del
Sin embargo, su función exacta no está clara, por
ADN de la espiroqueta (20). En cuanto a la sensi-
lo cual la optimización de los cebadores es difícil
bilidad reportada para los genes 16S ADNr y polA,
debido a que las secuencias homólogas no están
se observó un aumento de la sensibilidad con cada
disponibles para la comparación (31).
gen al hacer una segunda etapa de amplificación;
El gen polA, que codifica para la polimerasa I de sin embargo, se evidenció mayor sensibilidad con
ADN de Treponema, se ha estudiado ampliamente el gen 16S ADNr que con el polA, lo cual se asoció
debido a la poca homología de la enzima con las al mayor número de copias, las cuales varían de
ADN polimerasas I de otros microorganismos, y a una hasta 15 por genoma. También, se ha regis-
dos de sus características distintivas: la presencia trado la variación en el número de copias de
de una región que codifica un gran contenido de ADNr entre cepas de la misma especie, lo que, en
cisteína y la presencia de cuatro inserciones únicas algunos taxones, se correlaciona con su capacidad
en el gen (20). Este gen se ha utilizado ampliamente para reaccionar a condiciones desfavorables de
en la fase preliminar de subtipificación molecular, crecimiento (34).
análisis muy relevante, ya que permite conocer
la diversidad de subtipos circulantes y determinar Con el empleo del gen TpN47 en una PCR ani-
los cambios en la prevalencia de las cepas a lo dada, se ha llegado a una sensibilidad del orden de
largo del tiempo (32,33). El gen de la polimerasa 0,032 pg (21), lo que concuerda con los resultados
se ha usado preferentemente para detectar casos obtenidos en este estudio, ya que se alcanzaron
sospechosos de sífilis (2). los 0,52 pg amplificando el mismo gen.

132
Biomédica 2018;38:128-35 Diagnóstico molecular de sífilis congénita

La diferencia en la sensibilidad de la amplificación resultados positivos con las pruebas de serología,


de los genes también se relacionaría con el hecho nueve fueron positivos en la PCR y tres lo fueron
de que la eficacia de amplificación de la PCR tanto en las pruebas de serología como en la PCR,
probablemente refleja la longitud del producto, lo con una concordancia de 96 % (36).
cual indicaría que los fragmentos más pequeños
En el presente estudio, se obtuvo una concordan-
se amplifican con mayor facilidad (35).
cia del 70 % en 20 muestras analizadas mediante
En el presente estudio, al amplificar el gen diana PCR anidada y pruebas serológicas (VDRL, RPR
TpN47 de T. pallidum, se obtuvo una especificidad y TPPA); de estas 20, 11 (55 %) eran muestras clí-
de 100 % en las dos etapas de amplificación de la nicas con resultados positivos en ambas técnicas y
PCR anidada. En otros estudios se han obtenido tres (15 %) eran negativas.
resultados similares, por ejemplo, Grange, et al., Por su parte, Leslie, et al., encontraron una con-
encontraron que la especificidad en la detección cordancia de 95 % entre la PCR en tiempo real
del genoma de T. pallidum fue alta (92-97 %) al y las pruebas serológicas RPR, TPPA y EIA; en
usar como gen diana de amplificación el TpN47 (1). 14 de 301 pacientes, los resultados de la PCR en
El ADN de T. pallidum se puede detectar en tiempo real (positivos) discreparon de los obteni-
muestras clínicas de suero, sangre completa, dos mediante serología (negativos) y, en todos los
líquido amniótico, tejido placentario embebido en pacientes, el umbral de detección presentó valores
parafina, lesiones cutáneas ampollosas y líquido cercanos al límite (37).
cefalorraquídeo de niños con sífilis congénita. La En el presente estudio, también se registraron
detección del ADN en sangre completa y suero en resultados discordantes en seis (30 %) muestras
estos pacientes parece ser más confiable que en procesadas mediante las dos técnicas: una (5 %)
los pacientes adultos, probablemente debido a la muestra fue positiva con la PCR anidada y negativa
concentración relativamente alta de treponemas con serología, y cinco (25 %) fueron positivas en la
en la sangre de los primeros (3). serología y negativas en la PCR anidada, lo cual
Liu H, et al., reportaron el éxito de la PCR para podría explicarse por la detección de niveles bajos
detectar T. pallidum en muestras clínicas de sangre de T. pallidum o por representar resultados falsos
completa, fracciones de sangre, líquido amniótico, positivos debido a la contaminación del ensayo de
líquido cefalorraquídeo y úlceras del aparato geni- bajo nivel.
tourinario (31). La conservación de las muestras Por otra parte, la explicación más probable para el
también puede afectar los resultados de la PCR; en hallazgo de pacientes negativos en la PCR pero
este sentido, Buffet, et al., encontraron que aquellas positivos en la serología, sería que el tiempo o el
muestras de tejido congeladas inmediatamente sitio de muestreo no fueron los adecuados (38),
antes del análisis conservaron el ADN intacto, lo como se evidenció en el estudio de Casal, et al.
que podría explicar una mejor sensibilidad en los (2), quienes plantearon que, en los estudios que
hallazgos (3). utilizan diferentes genes diana y diversos métodos
En el presente estudio, se logró amplificar el ADN de serológicos, se logra una buena correlación entre
T. pallidum en tres tipos de muestra: suero, líquido la PCR y las pruebas serológicas (entre 88 y 96 %).
cefalorraquídeo y sangre de cordón. Además, para La disminución del porcentaje de concordancia en el
obtener resultados óptimos, es necesario utilizar presente estudio sugeriría que los pacientes tenían
diferentes métodos de conservación y de prepara- una infección reciente, aunque no se excluyen las
ción, según el tipo de muestra (17). posibilidades de una reacción serológica inespe-
Al comparar los resultados de la PCR con los de cífica, un título bajo de anticuerpos o una concen-
las pruebas de serología (VDRL y RPR), Orle, tración de ADN indetectable mediante la PCR (2).
et al., obtuvieron una concordancia de 88 % uti- Al comparar los resultados de la PCR convencional
lizando una PCR múltiple para la identificación del y de la PCR anidada, se evidenció que el número
TPN47 en los 296 pacientes estudiados (30). En de muestras positivas aumentó considerablemente
el 2001, Bruisten, et al., identificaron el gen bmp con esta última, lo cual evidencia que este método
de T. pallidum y compararon los resultados con efectivamente aumentó la sensibilidad en la detec-
los ensayos serológicos TPHA, RPR y FTA-Abs en ción, pues se obtuvo un mayor número de copias
364 pacientes mediante una PCR múltiple anidada del fragmento amplificado. Sin embargo, no se debe
y encontraron que solo en cuatro pacientes hubo obviar el hecho de que una de las desventajas de

133
Pinilla G, Campos L, Durán A, et al. Biomédica 2018;38:128-35

esta PCR con respecto a la convencional, es que secondary syphilis by PCR and immunohistochemistry. J
requiere más tiempo y materiales, y que el riesgo Invest Dermatol. 2007;127:2345-50. https://doi.org/10.1038/
sj.jid.5700888
de contaminación es mayor, lo cual se puede evitar
siguiendo las normas preventivas de contaminación 4. De la Hoz F, Martínez M, Pacheco O, Quijada H, Beltrán
M, Ramírez C. Protocolo de vigilancia en salud pública.
para la PCR (37,39). Sífilis gestacional y sífilis congénita. Bogotá: Instituto
Nacional de Salud; 2015. p. 2-3.
Por último, se puede concluir que el gen TpN47 es
un blanco molecular prometedor y que la técnica 5. Valderrama J, Zacarías F, Mazin R. Sífilis materna y
propuesta es una alternativa diagnóstica y una sífilis congénita en América Latina: un problema grave de
solución sencilla. Rev Panam Salud Pública. 2004;16:211-
herramienta valiosa que puede contribuir al control 7. https://doi.org/10.1590/S1020-49892004000900012
de la sífilis materna, y al diagnóstico y la vigilancia
6. Casas-P RL, Rodríguez M, Rivas J. Sífilis y embarazo:
epidemiológica de la sífilis congénita. Asimismo, ¿cómo diagnosticar y tratar oportunamente? Rev Colomb
puede afirmarse que, si bien con la PCR cuantita- Obstet Ginecol. 2009;60:49-56.
tiva podría lograrse una mejor sensibilidad, su 7. Organización Panamericana de la Salud. Guía clínica
uso requiere equipos más costosos y sofisticados, para la eliminación de la transmisión materno-infantil del
así como personal de laboratorio más especiali- VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe.
zado, por lo cual se restringiría a los laboratorios Washington, D.C.: OPS; 2009.
de referencia. 8. Díaz LA. Sífilis gestacional: un problema de salud pública.
Rev Fac Med. 2011;59:163-5.
La implementación a corto plazo de la PCR ani-
9. Cruz AR. Situación de la sífilis gestacional y congénita en
dada en los laboratorios clínicos especializados y a Colombia, un desafío al Sistema General de Seguridad
mediano plazo en los laboratorios de rutina en paí- Social en Salud. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2012;63:
ses en desarrollo, permitiría la detección temprana 308-11.
de la infección en neonatos y en mujeres gestantes 10. Cifuentes M, Ojeda C. Sífilis congénita en el Instituto
infectadas para garantizar un tratamiento oportuno. Materno Infantil-Hospital La Victoria, Bogotá. Rev Salud
Pública. 2013;15:434-45.
Agradecimientos
11. Herring A, Ballard R, Mabey D, Peeling R. Evaluation of
A Yolanda Cifuentes de la Universidad Nacional de rapid diagnostic tests: Syphilis. Nat Rev Microbiol. 2006;4
Colombia, a los hospitales de tercer nivel de Bogotá (Suppl.):S33-40. https://doi.org/10.1038/nrmicro1563
y al Hemocentro Distrital, por su contribución 12. Luu M, Ham C, Kamb M, Caffe S, Hoover K, Pérez F.
en el muestreo realizado. Al Departamento de Syphilis testing in antenatal care: Policies and practices
among laboratories in the Americas. Int J Gynecol Obstet.
Inmunopatología de la Sífilis de la Universidad de 2015;130(Suppl.1):S37-42. https://doi.org/10.1016/j.ijgo.
Washington, Seattle, EE.UU., por suministrar el 2015.04.011
control positivo para los ensayos. 13. Martin I, Weiming G, Tsang R. Macrolide resistance and
Conflicto de intereses molecular types of Treponema pallidum causing primary
syphilis in Shanghai, China. Clin Infect Dis. 2009;49:515-
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. 21. https://doi.org/10.1086/600878
14. Ham D, Lin C, Newman L, Wijesooriya N, Kamb M.
Financiación Improving global estimates of syphilis in pregnancy by
Los recursos para la realización de este proyecto diagnostic test type: A systematic review and meta-analysis.
Int J Gynecol Obstet. 2015;130(Suppl.1):S10-4. https://doi.
fueron suministrados por la Universidad Colegio org/10.1016/j.ijgo.2015.04.012
Mayor de Cundinamarca, por medio de la Convo-
15. Singh A, Levett P, Fonseca K, Jayaraman G, Lee B.
catoria Interna de Investigaciones 2016-2017. Canadian Public Health Laboratory Network laboratory
Referencias guidelines for congenital syphilis and syphilis screening
in pregnant women in Canada. Canad J Infect Dis Med
1. Grange P, Gressier L, Dion P, Farhi D, Benhaddou N, Microbiol. 2015;26(Suppl.A):23A-8. https://doi.org/10.1155/
Gerhardt P, et al. Evaluation of a PCR test for detection of 2015/589085
Treponema pallidum in swabs and blood. J Clin Microbiol.
2012;50:546-52. https://doi.org/10.1128/JCM.00702-11 16. Martin I, Tsang R, Sutherland K, Tilley P, Read R,
Anderson B, et al. Molecular characterization of syphilis in
2. Casal D, Silva O, Costa I, Araújo C, Corvelo C. Molecular patients in Canada: Azithromycin resistance and detection
detection of Treponema pallidum sp. pallidum in blood sam- of Treponema pallidum DNA in whole-blood samples versus
ples of VDRL-seroreactive women with lethal pregnancy ulcerative swabs. J Clin Microbiol. 2009;47:1668-73. https://
outcomes: A retrospective observational study in northern doi.org/10.1128/JCM.02392-08
Brazil. Rev Soc Bras Med Trop. 2011;44:451-6. https://doi.
org/10.1590/S0037-86822011005000047 17. Heymans R, Helm J, Vries C, Fennema A, Coutinho A,
Bruisten M. Clinical value of Treponema pallidum real-time
3. Buffet M, Grange P, Gerhardt P, Carlotti A, Calvez PCR for diagnosis of syphilis. J Clin Microbiol. 2010;48:497-
V, Bianchi A, et al. Diagnosing Treponema pallidum in 502. https://doi.org/10.1128/JCM.00720-09

134
Biomédica 2018;38:128-35 Diagnóstico molecular de sífilis congénita

18. Sampedro A, Martínez LA, Teatino PM, Rodríguez- gene of Treponema pallidum and PCR targeting the DNA
Granger J. Diagnosis of congenital infection. Enferm Infecc polymerase I gene: Systematic review and meta-analysis.
Microbiol Clin. 2011;29:15-20. https://doi.org/10.1016/S0213 J Clin Microbiol. 2015;53:3522-9. https://doi.org/10.1128/
-005X(11)70039-8 JCM.01619-15
19. Cejková D, Zobaníková M, Chen L, Pospíšilová P, 30. Noda A, Blanco O, Correa C, Pérez L, Kourí V, Rodríguez
Strouhal M, Qin X, et al. Whole genome sequences of I. Etiology of genital ulcer disease in male patients attending
three Treponema pallidum ssp. pertenue strains: Yaws and a sexually transmitted diseases clinic: First assessment in
syphilis treponemes differ in less than 0.2% of the genome Cuba. Sex Transm Dis. 2016;43:494-7. https://doi.org/10.
sequence. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6:e1471. https://doi. 1097/OLQ.0000000000000470
org/10.1371/journal.pntd.0001471
31. Castro R, Águas MJ, Batista T, Araújo C, Mansinho
20. Promega. Technical Manual, Wizard Genomic DNA K, Pereira F da L. Detection of Treponema pallidum sp.
Purification Kit®. Fecha de consulta: 5 de septiembre pallidum DNA in cerebrospinal fluid (CSF) by two PCR
de 2016. Disponible en: https://www.promega.com/~/ techniques. J Clin Lab Anal. 2016;30:628-32. https://doi.
media/files/resources/protocols/technical%20manuals/0/ org/10.1002/jcla.21913
wizard%20genomic%20dna%20purification%20kit%20
protocol.pdf. 32. Liu H, Rodes B, Chen C-Y, Steiner B. New tests for syphilis:
Rational design of a PCR method for detection of Treponema
21. Pinilla G, Chavarro B, Moreno N, Navarrete J, Muñoz L.
pallidum in clinical specimens using unique regions of the
Determinación de los genes, 16S ADNr, polA y TpN47, en
DNA polymerase I gene. J Clin Microbiol. 2001;39:1941-6.
la detección de Treponema pallidum subsp. pallidum para
https://doi.org/10.1128/JCM.39.5.1941-1946.2001
el diagnóstico de sífilis congénita. NOVA. 2015;13:17-25.
33. Pope V, Fox K, Liu H, Marfin A, Leone P, Seña C, et al.
22. QIAGEN. QIAamp DNA Mini Kit® and QIAamp DNA Blood
Mini Kit® Handbook 2013. Fecha de consulta: 15 de marzo Molecular subtyping of Treponema pallidum from North and
de 2015. Disponible en: http://emerald.tufts.edu/~mcourt01/ South Carolina. J Clin Microbiol. 2005;43:3743-6. https://
Documents/QIAGEN_protocol.pdf. doi.org/10.1128/JCM.43.8.3743-3746.2005

23. Macrogen. Normal Automatic Sequencing. Fecha de 34. Castro R, Prieto E, Aguas M, Manata M, Botas J, Martins
consulta: 10 de octubre de 2015. Disponible en: http://www. P. Molecular subtyping of Treponema pallidum subsp.
macrogen.com/download/Standard_Seq_Brochure.pdf. pallidum in Lisbon, Portugal. J Clin Microbiol. 2009;47:2510-
2. https://doi.org/10.1128/JCM.00287-08
24. Thermo Fisher. VDRL Test Kit®. Fecha de consulta: 2 de
febrero de 2015. Disponible en: http://tools.thermofisher. 35. Větrovský T, Baldrian P. The variability of the 16S rRNA
com/content/sfs/manuals/X4988B-ES.pdf. gene in bacterial genomes and its consequences for
bacterial community analyses. PLoS One. 2013;8:e57923.
25. BioKit. Rapid test for the qualitative and quantitative
detection of syphilis in serum or plasma. Fecha de consulta: 36. Grillová L, Pĕtrošová H, Mikalová L, Strnadel R,
2 de febrero de 2015. Disponible en: http://docplayer. Dastychová E, Kuklová I, et al. Molecular typing of
es/35836985-Rpr-reditest-rapid-test-for-the-qualitative-and- Treponema pallidum in the Czech Republic during 2011
quantitative-detection-of-syphilis-in-serum-or-plasma.html. to 2013: Increased prevalence of identified genotypes
and of isolates with macrolide resistance. J Clin Microbiol.
26. Fujirebio T. Serodia-TPPA. Fecha de consulta: 22 de marzo 2014;52:3693-700. https://doi.org/10.1128/JCM.01292-14
de 2015. Disponible en: http://www.fdi.com/documents/
products/inserts/PROOF%20POLLOCK%20Serodia_TP_ 37. Leslie E, Azzato F, Karapanagiotidis T, Leydon J,
PA_Sheet%20020912.pdf. Fyfe J. Development of a real-time PCR assay to detect
Treponema pallidum in clinical specimens and assessment
27. Chowdhary N, Rani K, Mukunda K, Kiran K. Early detec-
of the assay’s performance by comparison with serological
tion of congenital syphilis. J Indian Soc Pedod Prev Dent.
testing. J Clin Microbiol. 2007;45:93-6. https://doi.org/10.
2014;32:333-7. https://doi.org/10.4103/0970-4388.140969
1128/JCM.01578-06
28. Ramos JM, León R, Andreu M, de las Parras ER,
Rodríguez-Díaz JC, Esteban Á, et al. Serological study of 38. Bruisten M, Cairo I, Fennema H, Pijl A, Buimer M,
Trypanosoma cruzi, Strongyloides stercoralis, HIV, human Peerbooms G, et al. Diagnosing genital ulcer disease in a
T cell lymphotropic virus (HTLV) and syphilis infections clinic for sexually transmitted diseases in Amsterdam, The
in asymptomatic Latin American immigrants in Spain. Netherlands. J Clin Microbiol. 2001;39:601-5. https://doi.
Trans R Soc Trop Med Hyg. 2015;109:447-53. https://doi. org/10.1128/JCM.39.2.601-605.2001
org/10.1093/trstmh/trv043 39. Mendoza N, Jaramillo C, Guhl F, Padilla J, Rentería
29. Gayet-Ageron A, Combescure C, Lautenschlager S, M. Diagnóstico de malaria por el método de la PCR ani-
Ninet B, Perneger TV. Comparison of diagnostic accuracy dada. Biomédica. 2001;21:320-7. https://doi.org/10.7705/
of PCR targeting the 47-kilodalton protein membrane biomedica.v21i4.1124

135
Información e instrucciones para los autores

Biomédica es la revista científica del Instituto hayan sido omitidos, y volver a mencionar en detalle
Nacional de Salud de Colombia. Su fin primordial la contribución de cada persona a la investigación
es la difusión de trabajos originales que contribuyan y al manuscrito.
a ampliar los conocimientos en biomedicina.
Registro de ensayos clínicos
Política editorial de la revista
Biomédica apoya las políticas de registro de
Biomédica acepta y se acoge a los lineamientos ensayos clínicos de la Organización Mundial de
establecidos por el International Committee of la Salud y del International Commitee of Medical
Medical Journal Editors (ICMJE) (www.icmje.org), Journal Editors. Por consiguiente, solamente
por Equator Network (http://www.equator-network. aceptará para publicación los manuscritos de inves-
org/) y por el Committee on Publication Ethics tigaciones clínicas que hayan recibido un número
(COPE) (http://publicationethics.org/) para garan- de identificación en uno de los registros de ensayos
tizar la calidad de las publicaciones científicas, clínicos validados por los criterios establecidos por
su transparencia, integridad y debida salvaguarda las instituciones antes mencionadas. El número
de los principios éticos que rigen la investigación de identificación y el sitio de registro se deben incluir
biomédica. al final del resumen del manuscrito.
La política de reconocimiento de autoría de la Derechos de autor
revista Biomédica se ciñe a la orientación del
ICMJE. Este Comité señala que Ninguna publicación, nacional o extranjera, puede
reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes,
“El crédito de autoría debe basarse solamente en: sin previa autorización escrita del Comité Editorial
(1) contribuciones sustanciales a la concepción de la revista Biomédica.
y el diseño del manuscrito, o a la adquisición, Declaración de privacidad
análisis e interpretación de los datos;
Los nombres y las direcciones de correo elec-
(2) la redacción del manuscrito o la revisión crítica trónico suministradas a la revista se utilizarán
de contenido intelectual importante; exclusivamente para los propósitos declarados
(3) la aprobación final de la versión que se y no se pondrán a disposición de ninguna otra
publicará, y persona o institución.
(4) la asunción de la responsabilidad frente a Proceso editorial
todos los aspectos del manuscrito, para garan- Todo material propuesto para publicación en la
tizar que los asuntos relativos a la exactitud o revista será revisado inicialmente por el Comité
integridad de cualquier parte del mismo sean Editorial y enviado luego para evaluación externa a
apropiadamente investigados y resueltos. evaluadores o pares científicos. Para facilitar este
Para que a alguien se le reconozca como autor, paso, junto con el manuscrito, los autores deben
debe satisfacer las cuatro condiciones mencio- enviar a través del sistema en línea, un archivo
nadas. La adquisición de fondos, la recolección complementario que contenga el nombre, la afi-
de datos o la supervisión general del grupo de liación y el correo electrónico de cuatro posibles
investigación por sí mismos, no justifican la autoría”. evaluadores nacionales y cuatro internacionales.
Los nombres de los evaluadores sugeridos no
La revista Biomédica no acepta la inclusión o el retiro
deben incluirse dentro del manuscrito.
de autores después de haberse iniciado el proceso
editorial de los manuscritos. En casos excepcio- Una vez que el autor reciba los comentarios de
nales en que ello se permita, es obligatorio obtener los evaluadores, debe proceder a contestarlos
el consentimiento por escrito de los autores cuyos punto por punto y a incorporar las modificaciones
nombres vayan a ser eliminados del manuscrito correspondientes en el texto, en un plazo de
o agregados a él. Además, se debe enviar una dos semanas. Si en el transcurso de las cuatro
declaración firmada haciendo constar que todos semanas siguientes, Biomédica no ha recibido
los autores reúnen los criterios de autoría y que no la respuesta de los autores, el Comité Editorial
existen otros autores que, reuniendo los criterios, retirará el manuscrito.

291
Una vez aceptado el manuscrito para publicación, Reseña histórica: es un manuscrito que destaca
el Comité Editorial no aceptará modificaciones personajes o sucesos y su contribución al desa-
sobre su contenido y se solicitará enviar una decla- rrollo de las ciencias biomédicas o de las políticas
ración de cesión a la revista de los derechos de en salud.
reproducción, la cual debe ser firmada por todos Revisión de tema: presenta el estado actual del
los autores. Además, los autores deben hacer conocimiento sobre un tema; puede ser de dos tipos:
revisar la calidad del inglés del manuscrito o del
resumen, por parte de un experto en el idioma, 1) solicitada directamente por el Comité Editorial
y enviar la certificación a la revista en un plazo a personas expertas en el tema,
menor a dos semanas. 2) presentada por profesionales interesados
La revista Biomédica se reserva el derecho de en un tema en particular. En este caso, se
aceptar o rechazar los manuscritos sometidos debe enviar inicialmente al Comité Editorial
para publicación, y hará sugerencias que tiendan la propuesta en la que se indique por qué el
a mejorar su presentación y a garantizar la inte- tema escogido es pertinente para los lectores
gridad de la publicación. de Biomédica, así como
una breve descripción del contenido,
Los manuscritos originales aceptados para publi- las referencias clave, las publicaciones de los
cación, se mantendrán en los archivos de la revista autores sobre el tema que serán incluidas
durante mínimo un año a partir de la fecha de (requisito obligatorio), los datos inéditos de
publicación. los autores que se incluirán en la revisión
Después de la edición y la corrección de estilo, (requisito obligatorio), la probable extensión
los autores recibirán las galeradas del artículo, las del documento y el número aproximado de
cuales deben ser cuidadosamente revisadas y ilustraciones.
devueltas al editor en un término máximo de 48 En ambas casos, los autores deben estructurar la
horas. revisión de la siguiente manera:
La revista Biomédica es de acceso libre e incluye - incluir un resumen con énfasis en el significado
metadatos de citación para todas las referencias de de los hallazgos recientes;
los artículos publicados y las deposita en CrossRef
- una introducción al tema, señalando hitos
(http://www.crossref.org/).
pasados y desarrollos presentes;
Información general sobre los manuscritos - encabezamientos en el texto, con el objeto de
Biomédica publica trabajos científicos, escritos en hacer más provechosa su lectura;
español o en inglés, en las siguientes categorías. - la revisión debe incluir un análisis crítico de la
Artículo original: trabajo inédito derivado de una bibliografía y los datos propios de los autores;
investigación biomédica que aporta información - el desarrollo del tema queda a discreción del
nueva sobre aspectos específicos y contribuye de autor, pero se aconseja que incluya tablas,
manera relevante al conocimiento científico. esquemas y figuras, que hagan ágil el texto y
Comunicación breve: es el informe de resultados ofrezcan una comprensión más rápida de su
parciales o finales de una investigación, cuya contenido. En caso de usar figuras tomadas
divulgación rápida sea de gran importancia. total o parcialmente de otras publicaciones,
los autores deben adjuntar el permiso de la
Nota técnica: describe en detalle una técnica de casa editorial que ostente los derechos de
laboratorio novedosa o modificaciones de una autor para su reproducción en Biomédica.
técnica ya establecida, enfatizando las ventajas
que tiene el procedimiento o la innovación Imágenes en biomedicina: es un trabajo ilustrado
desarrollados. con fotografías que muestran y explican de manera
didáctica un concepto, una estructura, una enfer-
Ensayo: es un manuscrito filosófico, literario o medad o un diagnóstico biomédico. Debe incluir
científico que presenta la opinión sustentada del un comentario corto que resalte la importancia del
autor sobre un tema específico o de actualidad. tema ilustrado.
Comentario: manuscrito sobre un artículo publi- Haga usted el diagnóstico: pretende retar la
cado en la revista. capacidad diagnóstica de los lectores, utilizando

292
ilustraciones o fotografías de casos clínicos o de resultados y conclusión. Los resúmenes no deben
hallazgos microscópicos. Consta de dos partes, exceder las 250 palabras. No se permite el uso de
la presentación clínica y los hallazgos correspon- referencias ni se recomienda la inclusión de siglas
dientes, y el diagnóstico correcto; este último o acrónimos.
aparece en una página aparte y debe acompañarse
Palabras clave: se requieren de 6 a 10 palabras
de un comentario actualizado sobre la entidad que
clave en cada idioma; consulte los Descriptores
se pretende ilustrar.
en Ciencias de la Salud (DeCS) del índice de
Presentación de casos: son ejemplos de casos la Literatura Latinoamericana y del Caribe en
clínicos que destacan alguna particularidad o seña- Ciencias de la Salud (LILACS) en http://decs.bvs.
lan un hallazgo especial de la enfermedad, con una br/E/homepagee.htm; para verificar las de inglés,
revisión breve de las publicaciones pertinentes. consulte los Medical Subject Headings (MeSH) del
Index Medicus en http://www.nlm.nih.gov/mesh/
Cartas al editor: los lectores pueden solicitar
meshhome.htm.
aclaraciones o presentar comentarios sobre el
material publicado en la revista. La decisión sobre Texto: todo el manuscrito, incluso la página del
la publicación de las cartas recibidas queda a título, los resúmenes, las referencias, las leyendas
discreción del Comité Editorial. de figuras y cuadros, debe estar escrito en letra
Arial de 12 puntos de tamaño a doble espacio y
Comentarios bibliográficos: son escritos críticos
alineado a la izquierda, sin dejar espacios extras
breves sobre libros de salud o de biomedicina.
entre párrafos; se debe dejar un solo espacio
Preparación del manuscrito después del punto y seguido o del punto y aparte.
Los autores deben ceñirse a las indicaciones Los cuadros se deben configurar en letra Arial de
del International Committee of Medical Journal 10 puntos de tamaño a espacio sencillo.
Editors, que se encuentran publicadas como
Recommendations for the Conduct, Reporting, Se debe usar letra bastardilla o cursiva para los
Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical términos científicos, sin subrayarlos.
Journals (Updated December 2013) (http://icmje. Los números decimales en español deben separarse
org/icmje-recommendations.pdf). de los números enteros por comas, no por puntos.
El manuscrito debe incluir las siguientes secciones. Formato electrónico: el manuscrito se debe enviar
Hoja de presentación: esta sección debe incluir en Word, preferiblemente en la versión 97-2003.
Además de ser adjuntas al documento de Word,
- título (máximo 165 caracteres), las figuras se deben enviar preferentemente como
- título corto para los encabezamientos de las fichero complementario en formato tiff (Tagged
páginas (máximo 50 caracteres), Image File Format) de 300 dpi (dots per inch). Las
gráficas elaboradas en PowerPoint o Word son de
- título en inglés (máximo 165 caracteres), baja resolución, por lo tanto, no se deben incluir
- un párrafo con los nombres completos de los este tipo de imágenes en formato electrónico. Las
autores únicamente con el primer apellido, ilustraciones se imprimen en una columna (75 mm)
o en dos columnas (153 mm); por consiguiente, se
- la afiliación institucional integrada por grupo, deben enviar las ilustraciones del tamaño en que
institución, ciudad y país. La afiliación insti- van a quedar impresas. Si las ilustraciones son en
tucional se relaciona con los autores con color y se remiten en formato electrónico, se deben
números en superíndice y en ella se deben enviar en archivos CMYK en formato tiff (Tagged
omitir cargos y títulos académicos, Image File Format) de alta resolución. Si la imagen
- datos de correspondencia: nombre del autor no tiene texto incluido, la resolución óptima para
responsable, dirección completa, número los archivos CMYK es de 300 dpi; si incluye texto,
telefónico y de fax, y dirección electrónica, y la resolución recomendada es de 600 dpi y, si son
de blanco y negro, de 1.200 dpi. La fuente preferida
- párrafo donde los autores declaren cuál fue el
para las gráficas es Helvética. Si sus archivos
aporte al documento de cada uno de ellos.
son de Macintosh, debe convertirlos a uno de
Resúmenes: el trabajo debe incluir un resumen los formatos mencionados. Se requiere una lista
estructurado en español e inglés, con los subtí- completa de los archivos enviados, que incluya los
tulos introducción, objetivo, materiales y métodos, programas cuyo formato se utilizó.

293
Agradecimientos: cuando en esta sección se Revista científica: la forma adecuada de citar
nombren personas, los autores deben certificar revistas científicas es la siguiente (observar el
que ellos tienen conocimiento y están de acuerdo orden de los datos, los espacios y la puntuación):
con aparecer en los agradecimientos. Esto no es Autores (primer apellido seguido de las iniciales
necesario cuando se nombran entidades. del nombre) en negrilla. Título. Abreviatura de
Conflicto de intereses y financiación: los autores la revista. Año;volumen:página inicial-página final.
deben incluir, antes de las referencias del manuscrito, http://dx.doi.org/
un párrafo en el que expresen si existen conflictos de Ejemplo:
intereses o si no los hay. Además, debe presentarse
otro párrafo que incluya la fuente de financiación de Sánchez J, Villada OA, Rojas ML, Montoya
la investigación adelantada. L, Díaz A, Vargas C, et al. Efecto del zinc
aminoquelado y el sulfato de zinc en la incidencia
Biomédica acoge las recomendaciones del ICMJE de la infección respiratoria y la diarrea en niños
y adopta el formato de declaración de potenciales preescolares de centros infantiles. Biomédica.
conflictos de intereses, el cual debe ser diligenciado 2014;34:79-91. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.
individualmente por cada uno de los autores del v34i1.1581
manuscrito y enviado junto con la carta de remisión.
El formulario electrónico está disponible en http:// Alter G, Malenfant JM, Altfeld M. CD107a
www.icmje.org/conflicts-of-interest/. as a functional marker for the identification of
natural killer cell activity. J Immunol Methods.
Referencias bibliográficas: es indispensable 2004;294:15-22. http://dx.doi.org/10. 1016/j.jim.
observar estrictamente las indicaciones de los 2004.08.008
requisitos uniformes para manuscritos del área
biomédica. Se le asigna un número a cada refe- Libro o documento: la forma adecuada de citar
rencia citada del texto, así como a los cuadros y libros o documentos es (observar el orden de los
a las figuras, en orden ascendente. Los números datos, los espacios y la puntuación):
de las referencias se anotan entre paréntesis y no Autores (primer apellido seguido de las iniciales
como superíndice. del nombre) en negrilla. Título. Edición (en los
Las comunicaciones personales, los datos sin casos que corresponda). Ciudad de publicación:
publicar, los manuscritos en preparación o some- editorial; año. página inicial-página final o número
tidos para publicación y los resúmenes de trabajos total de páginas.
presentados en congresos, se deben citar entre Ejemplo:
paréntesis en el cuerpo del manuscrito y no en la
sección de referencias. Bernard HR. Research methods in anthropology:
Qualitative and quantitative approaches. Second
La abreviatura exacta de la revista citada se debe edition. Thousand Oaks, CA: Sage Publications;
consultar en la lista de publicaciones periódicas del 1994. 585 p.
Index Medicus (http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/
lji.html); si la revista no aparece, se escribe el título Capítulo de libro o documento: la forma ade-
completo de la revista. Solo se deben transcribir los cuada de citar capítulos de libros o documentos es
seis primeros autores del artículo, seguidos de et al. la siguiente (observar el orden de los datos, los
Se recomienda la inclusión de referencias nacionales espacios y la puntuación):
y latinoamericanas, para lo cual se puede consultar Autores (primer apellido seguido de las iniciales
Lilacs, Publindex, Latindex, Redalyc, Sibra y otras del nombre) en negrilla. Título del capítulo. En:
fuentes bibliográficas pertinentes. autor del libro, editores. Título del libro. Edición (en
En caso de dudas sobre la forma correcta de citar los casos que corresponda). Ciudad de publicación:
una referencia (artículo científico, libro, tesis, página editorial; año. página inicial-página final.
de internet, etc.), se sugiere consultar la página Ejemplo:
http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.
Franco JL, Orrego JC, Montoya CJ, Patiño PJ.
html, en la cual se encuentran ejemplos de todos y
Síndrome de infección recurrente. En: Correa JA,
cada uno de los posibles casos.
Gómez JF, Posada R, editores. Fundamentos
A continuación se dan algunos ejemplos para el de Pediatría. Tercera edición. Medellín: Editorial
estilo de las referencias, siguiendo las normas de Corporación para Investigaciones Biológicas;
Vancouver. 2007. p. 15-50.

294
Documentos en páginas web: la forma adecuada Revista Biomédica
de citar documentos publicados en páginas web,
Instituto Nacional de Salud
es la siguiente (observar el orden de los datos, los
espacios y la puntuación): Avenida Calle 26 N° 51-20, bloque B, oficina B-245
Autores (primer apellido seguido de las iniciales Bogotá, D.C., Zona 6, Colombia, S.A.
del nombre) en negrilla. Título. Fecha de consulta:
día, mes, año. Disponible en: página exacta en Los autores radicados en otros países pueden
donde abre el documento. enviar la carta de remisión firmada y escaneada
desde sus correos electrónicos personales, al correo
Ejemplo: de la revista (biomedica@ins.gov.co), informando
Ministerio de la Protección Social. Actualiza- que se entrega por este medio por encontrarse en
ción integral del POS 2013. Fecha de consulta: el exterior.
26 de febrero del 2014. Disponible en: http:// Solo cuando se reciba la carta de remisión en la
www.pos.gov.co/Documents/LISTADO%20 oficina de la revista (autores nacionales), o todos
MEDICAMENTOS%20ACUERDO%20008%20 los correos (autores internacionales), se iniciará el
CRES.pdf. proceso de revisión editorial del manuscrito.
Cuadros y figuras: los cuadros se elaboran usando
Al someter un manuscrito para publicación en
el formato de Word; abstenerse de preparar archi-
Biomédica, los autores aceptan con su firma,
vos en columnas o tabulados en el texto mismo
explícita o implícitamente, que:
del manuscrito.
En las preparaciones de microscopio, se deben 1) Conocen las instrucciones para los autores y
mencionar la coloración y el aumento según el las han seguido detalladamente.
objetivo utilizado, sin incluir el valor del ocular. 2) Todos los autores cumplen todos los criterios
Cuando se utilicen cuadros o figuras que ya hayan internacionalmente aceptados para ser consi-
sido publicados, se requiere enviar la autorización derados como tal.
de la casa editorial que ostenta los derechos de 3) No se ha excluido de la lista de autores el
reproducción. nombre de ningún autor que reúna los requisitos
Remisión del manuscrito para serlo.
El manuscrito debe ser remitido a través del sistema 4) Todos los autores conocen la versión final del
en línea disponible en el enlace de información manuscrito sometido para publicación y están
para autores en http://www.revistabiomedica.org/. de acuerdo con ella.
Sin embargo, se debe enviar la carta impresa de 5) No se ha incurrido en conducta alguna que
remisión firmada en original por todos los autores, pueda considerarse como transgresión de la
en la que conste que todos conocen y están de integridad científica o de los principios éticos
acuerdo con su contenido, y que el manuscrito no que rigen las publicaciones científicas.
ha sido publicado anteriormente ni se ha sometido
a publicación simultánea en otra revista, a la oficina
de la revista ubicada en la siguiente dirección:

295
BIOMÉDICA

Lista de verificación
Con el fin de comprobar que se hayan cumplido todas las instrucciones correspondientes a las normas de
publicación de la revista Biomédica, le solicitamos que diligencie en línea la siguiente lista de verificación
y la presente junto con su manuscrito.
Categoría

___ Artículo original ___ Comunicación breve ___ Nota técnica


___ Revisión de tema ___ Reseña histórica ___ Ensayo
___ Comentario ___ Imágenes en biomedicina
___ Presentación de caso ___ Haga usted el diagnóstico
___ Carta al editor ___ Reseña bibliográfica

1- Presentación
___ Texto escrito a doble espacio en fuente Arial de 12 puntos de tamaño y alineado a la izquierda
___ Páginas numeradas consecutivamente en la esquina inferior derecha

2- Título
___ Se incluyen los títulos en español e inglés (máximo 165 caracteres).
___ Se incluye el título abreviado en español, o inglés en los casos pertinentes (máximo 50 caracteres).
___ Los autores aparecen sólo con su afiliación institucional, sin mencionar cargos ni títulos académicos.
___ El autor de la correspondencia suministró los datos completos: nombre, apellidos, dirección, teléfono,
fax y dirección electrónica.

3- Resumen
___ Se incluye el resumen estructurado en español e inglés, con una extensión máxima de 250
palabras y con los siguientes subtítulos: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados
y conclusiones.
El resumen estructurado solo se requiere para artículos originales y comunicaciones breves.

4- Palabras clave
___ Se incluyen 6 a 10 por artículo en cada idioma.
___ Se usan las palabras clave en español e inglés indexadas en los Descriptores en Ciencias de la
Salud (DeCS) (http://decs.bvs.br/E/homepagee.html) y Medical Subject Headings (MeSH) (http://
www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.htm).

5- Estructura del artículo original, nota técnica y comunicación breve


Se incluyen los siguientes apartados:
___ Introducción
___ Materiales y métodos
___ Resultados
___ Discusión
___ Agradecimientos
___ Declaración de conflicto de intereses

296
___ Financiación
___ Referencias
___ Cuadros y figuras con sus respectivas leyendas

6- Figuras
___ Se incluye cada una en página aparte, con su respectiva leyenda.

7- Cuadros
___ Se adjuntan en hoja aparte, elaborados en el modelo de tablas de Word, configurados en Arial 10 a
espacio sencillo.
___ Se ordenan secuencialmente.
___ Se incluye la leyenda correspondiente.

8- Referencias
___ Las referencias se numeran según el orden de su aparición en el texto.
___ Se ordenan secuencialmente y en el formato adecuado, tal y como lo indican las normas de Biomédica
en las instrucciones para los autores.
___ Cuando se citan referencias en los cuadros, éstas deben seguir el orden que se venía usando en
el texto.

9- Abreviaturas y siglas
___ Se anotan entre paréntesis después de la primera vez que aparezcan, en forma completa y en el
idioma original, los términos que se abrevian. Debe evitarse el uso y la creación de siglas que no
sean universalmente reconocidas.

10- Nomenclatura
___ Los nombres taxonómicos de género y especie están escritos en letra cursiva.
___ Los nombres de microorganismos se escriben completos la primera vez que se citan, incluso en el título
y en el resumen; después, se usa solamente la inicial del género y el nombre completo de la especie.

11- Consideraciones generales


___ Se envió carta impresa firmada por todos los autores o, en caso de autores radicados en el extranjero,
una carta de remisión firmada y escaneada desde sus correos electrónicos personales.
___ Se incluyó el formato de declaración de conflicto de interés diligenciado por cada uno de los autores.
___ Se obtuvo autorización del Comité de Ética para la experimentación en humanos o animales, la cual
debe incluirse al final de la sección de Materiales y métodos.
___ Se incluyeron el sitio y el número de registro del ensayo clínico, para la intervención y experimentación
en humanos.
___ Los autores certifican al Comité Editorial que las personas mencionadas en los agradecimientos
tienen conocimiento de dicha mención y están de acuerdo con aparecer en ellos.
___ Todos los manuscritos incluyen una declaración sobre la fuente de financiación.
___ Se envían los nombres de los cuatro evaluadores nacionales y los cuatro internacionales, con sus
respectivos datos (nombre, afiliación institucional y correo electrónico).

297
Instructions to authors

Scope and policy Clinical trials registration


Biomédica is the quarterly journal of the Instituto Biomédica subscribes the policies of the World
Nacional de Salud of Colombia [Colombia’s National Health Organization (WHO) and the International
Institute of Health]. Its main purpose is to publish Committee of Medical Journals Editors (ICMJE)
the results of original research that may contribute regarding clinical trials registration. Therefore, it will
to expand knowledge in biomedicine. accept for publication only those manuscripts on
clinical research exhibiting the identification number
Editorial policy
from one of the clinical trial registries validated
Biomédica accepts and subscribes the guidelines according to the criteria established by WHO and
established by the International Committee of the ICMJE. The identification number and place of
Medical Journal Editors (ICMJE) (www.icmje.org), registry should be mentioned after the Abstract.
by the Equator Network (http://www.equator-net-
Copyright notice
work.org/) and by the Committee on Publication Eth-
ics (COPE) (http://publicationethics.org/) in order to No national or foreign publication may reproduce
guarantee the quality of scientific publications, their or translate articles or abstracts from Biomédica
transparency, integrity and full compliance with the without previous written authorization by the
ethical principles applicable to biomedical research. Editorial Board.
Biomédica’s policy on authorship adheres to the Privacy statement
ICMJE guidelines, which state in this regard that:
The names and e-mail addresses provided to
“Authorship should be based solely on the following: Biomédica will be used exclusively for the stated
purposes of this journal and will not be made avail-
1) Substantial contributions to the conception or
able for any other purpose or to any other party.
design of the work; or the acquisition, analysis,
or interpretation of data for the work; Editorial process
2) drafting the work or revising it critically for All manuscripts submitted for publication to Biomédica
important intellectual content; will be reviewed by the Editorial Board and sent for
peer review to at least two experts. To facilitate this
3) final approval of the version to be published,
process, authors must suggest and send via the
and
journal on-line platform the names, institutional
4) responsibility for all aspects of the manuscript affiliation and e-mail addresses of four national and
to ensure that matters concerning accuracy four international reviewers whose names should
and completeness of any of its sections have not be included in the manuscript.
been appropriately investigated and solved.
Once the authors receive the reviewers’ comments,
All authors should meet these four conditions. Fund they must address each comment, in addition to
raising, data collection or general supervision of the incorporating the corresponding modifications in
research group do not justify authorship.” the text. The authors must reply to the reviewer
comments within two weeks after receiving them;
Biomédica will not accept the inclusion or withdrawal
if Biomédica has not received the authors’ reply
of any author from the original list once the manuscript
during the following four weeks, the paper will be
has started the editorial process. In exceptional,
withdrawn.
applicable cases, it will be mandatory to obtain
written consent of the author(s) whose name(s) are Once the paper has been accepted for publication,
to be removed from or added to the manuscript. the Editorial Board will not accept modifications in
Besides, written consent should be sent stating that its content, and it will request a copyright transfer
all authors meet authorship criteria, and that there statement signed by all authors. Additionally, authors
are no other authors who meet these criteria and are should certify the quality of the English language in
not mentioned. The document should also describe the manuscript or in the abstract on a document
in detail the contribution of each participant to the signed by an expert and sent to the journal before
research work and to the article. two weeks.

298
The original manuscripts of articles accepted to be included (mandatory), the probable size of
be published will remain in the journal files for a the manuscript and the approximate number
minimum of one year after publication. Once the of illustrations.
paper has been accepted for publication, and after In both categories, authors should include the
editing and style correction, authors will receive the following elements:
galley proofs, which must be carefully reviewed
and returned to the editors within 48 hours after - An abstract with emphasis on the significance
receipt by the authors. of recent findings;
Biomédica is an open access journal and it includes - a pointed introduction to the topic showing
citation metadata for all references in published past landmarks and present developments;
articles, all of which are deposited in CrossRef - appropriate subtitles to facilitate a better
(http://www.crossref.org/). under-standing of the manuscript;
General information on manuscripts - the development of the topic is left to the
Biomédica will publish scientific papers written in discretion of the authors, but they are advised
Spanish or English, in the following categories: to include tables, graphics and figures to
provide a clearer understanding of the text. In
Original articles: Unpublished manuscripts resulting case figures are taken partially or totally from
from biomedical research which present new other publications, authors must attach the
information about specific aspects and provides a permission from the copyright holder for their
relevant contribution to scientific knowledge. reproduction in Biomédica.
Short communication: Report of partial or final Images in biomedicine: An illustrated paper with
results of research whose rapid disclosure is of photographs demonstrating and explaining a
great importance. concept, a structure, a disease or a biomedical
diagnosis. It must include a short commentary
Technical note: Detailed description of a new
emphasizing the importance of the illustrated topic.
laboratory technique or of modifications done to
an established technique, emphasizing the advan- Make your own diagnosis: The purpose of
tages that the process has, or the importance of the papers presented in this category is to challenge
innovation developed. the diagnostic ability of readers, using illustrations
or photographs of clinical data, or microscopic
Essay: A philosophical, literary, or scientific manu-
findings. It has two parts, the clinical presentation
script that presents an author’s documented opinion and the corresponding findings in the first part, and
about a specific topic or a topic of current interest. the correct diagnosis in the second part. The latter
Commentary: A manuscript about an article pub- should appear on a separate page and with an
lished in the journal. updated comment on the disease it highlights.
History: A manuscript that places emphasis on Case presentation: Clinical cases with peculiar
historical personalities or facts, and their contribu- presentations or special features of diagnostic
tions to the development of biomedical sciences or value and a brief review of the relevant literature.
health policies. Letters to the editor: Readers can request expla-
Topic review: the current state of the art on a nations or comment on articles published in the
specific topic; it includes two categories: journal. The decision to publish these letters lies on
the Editorial Board.
1) Requested by the Editorial Board to experts
on a topic. Book review: Brief critical writings on books about
health and biomedicine.
2) Presented by professionals interested in
a particular topic. For this option, authors Preparation of the manuscript
must send a proposal indicating why the Please follow the guidelines of the International
topic selected is relevant to the readers of Committee of Medical Journal Editors that are
Biomédica including a brief description, some published as “Recommendations for the Conduct,
key references, publications by the authors Reporting, Editing, and Publication of Scholarly
on the topic that are to be cited (mandatory), Work in Medical Journals” (updated December
unpublished data by the authors that are to 2013) (http://icmje.org/icmje-recommendations.pdf).

299
The manuscript must include the following sections: to the Word document and they should be sent
preferably in a 300 dpi tiff format. Graphics made
Presentation page: This section must include the
with Power Point™ or MS Word programs are not
following items:
acceptable because of low resolution. Illustrations
- Manuscript title (maximum 165 characters) are printed in a single column (75 mm) or in two
columns (153 mm), therefore, illustrations must be
- Running title for page headlines (maximum 50 sent in one of these two print sizes. In the case
characters) of color illustrations, please use CMYK files in a
- Spanish title (maximum 165 characters) high resolution tiff format. The best resolution for
CMYK files is 300 dpi if the image does not include
- A paragraph with the authors’ full names text. If the image includes text, the recommended
(include only first family name) resolution is 600 dpi; if it is black and white,
- The institutional affiliation of each author the recommended resolution is 1200 dpi. The
including the name of their group, institution, recommended font for graphics is Helvetic. If your
city and country. The link of authors’ names files are Macintosh, please convert them to one of
and institutional affiliation should be done the above formats. A complete list of the files must
using numbers in superscript. Omit positions be sent including the names of the programs in
held and academic qualifications. which they were formatted.
Acknowledgements: Authors should certify that
- Name of corresponding author, along with
persons mentioned in the Acknowledgements have
postal address, telephone and fax numbers
been informed and they have agreed to it. This is
and e-mail address
not required in the case of institutions.
- A paragraph stating authors’ specific contri-
Conflicts of interest and financial support
bution to the article.
statements: Authors must place these state-
Abstracts: The manuscript must include a struc- ments before the References section in separate
tured abstract (introduction, objective, materials and paragraphs.
methods, results and conclusions) in both Spanish Biomédica subscribes the ICMJE recommendations
and English, not longer than 250 words. The use in this respect and adopts their format for the
of references is not allowed in the abstract, and statement of potential conflicts of interest, which
the inclusion of abbreviations and acronyms is not should be filled out individually by each author
recommended. and sent along with the letter of submission. The
Key words: No more than ten key words in each electronic format is available from http://www.icmje.
language are permitted. Authors are advised to org/conflicts-of-interest/.
verify the English keywords in the Medical Subject References: Strict adherence to the guidelines of
Headings (MeSH) of the Index Medicus available the uniform requirements for manuscripts submitted
from http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.htm, to biomedical journals is required. A number is
and the Spanish keywords in Descriptores en Ciencias assigned to each reference as it appears in the
de la Salud (DeCS) of the Latin American and manuscript, the tables and figures in ascending
Caribbean Health Sciences index available from order. The reference numbers are placed within
http://decs.bvs.br parenthesis (not as indices or superscripts).
Text: All manuscripts, including the presentation Personal communications, unpublished data, manu-
page, abstracts, references, tables and titles of scripts in preparation or submitted for publication,
figures and tables, should be in double space. and abstracts presented at congresses or other
Leave only a single space after the end of each scientific meetings must not be numbered but rather
paragraph. Use Arial font size 12 for the text and referenced in the text within parenthesis.
for table and figure titles, and do not justify the text
Consult the periodical publications list of Index
(left justified). Use italic letters for species names
Medicus (http://www.nlm.nih.gov/tsd7serials7lij.html)
or scientific terms; do not underline for italicization.
for exact abbreviations of journal names. If the
Electronic format: The manuscript must be journal is not listed, write its full title. Include only the
received as an MS Word™ file, preferably in the first six authors of the article, followed by et al. The
97-2003 version. Figures should come attached inclusion of national and Latin-American references

300
is recommended. For this purpose, please consult Example:
Lilacs, Latindex, Sibra, or Colciencia’s indices, and
Restrepo A, Tobón AM, Agudelo CA. Para-
other pertinent bibliographic sources.
coccidioidomycosis. In: Hospenthal DR, Rinaldi
The following are some examples of references MG, editors. Diagnosis and treatment of human
from different types of publications according to the mycoses. 1st edition. Totowa, NJ: Humana Press;
Vancouver style. 2008. p. 127-331.
Scientific journal: The adequate way of citing Documents in web sites: The adequate way of
scientific journals is the following (Please, check citing documents published in web sites is the
the order of the data, spacing and punctuation): following (Please, check the order of the data,
spacing and punctuation):
Authors (only first family name followed by first
name initials) in bold. Title. Journal’s abbreviated Authors (only first family name followed by first
name. Year;volume:initial page-last page. http://dx. name initials) in bold. Title. Citation date: day,
doi.org/ month, year. Available from: exact link to open the
document.
Examples:
Example:
Alter G, Malenfant JM, Altfeld M. CD107a
as a functional marker for the identification of Nucci M, Colombo AL. Clinical manifestations
natural killer cell activity. J Immunol Methods. and diagnosis of acute/subacute paracoccidioido-
2004;294:15-22. http://dx.doi.org/10. 1016/j.jim. mycosis. UpToDate. 2012. Citation date: October
2004.08.008 15, 2012. Available from: http://www.uptodate.com/
contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-
Sánchez J, Villada OA, Rojas ML, Montoya of-acute-subacute-paracoccidioidomycosis.
L, Díaz A, Vargas C, et al. Efecto del zinc
Tables and figures: Tables must be formatted
aminoquelado y el sulfato de zinc en la incidencia
using the Word processing tool for this purpose. Do
de la infección respiratoria y la diarrea en niños
not include columns or tabulations within the text of
preescolares de centros infantiles. Biomédica.
the manuscript.
2014;34:79-91. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.
v34i1.1581 Regarding microscope slides, include the staining
and lens increase in the objective, but do not
Book or document: The adequate way of citing
include the value of the ocular.
books or documents is the following (Please, check
the order of the data, spacing and punctuation): In the case of tables or figures previously published,
an authorization by the copyright holder should be
Authors (only first family name followed by attached for publication in Biomédica.
first name initials) in bold. Title. Edition (when
applicable). Place of publication: Publisher; year. Manuscript submission
Initial page-last page or total number of pages. The manuscript should be submitted to Biomédica’s
Example: on-line platform using the link “Información para
autores”, available from http://www.revistabiomedica.
Bernard HR. Research methods in anthropology: org/. However, a printed letter signed by all authors
Qualitative and quantitative approaches. Second stating that they know the contents of the manu-
edition. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; script, that they agree to its submission for
1994. 585 p. publication in Biomédica, and explicitly stating that
Book chapter or document: The adequate way of the manuscript has not been published or submitted
citing book chapters or documents is the following for publication to any other journal should be sent
(Please, check the order of the data, spacing and to the following address:
punctuation): Revista Biomédica
Authors (only first family name followed by first Instituto Nacional de Salud
Avenida Calle 26 No. 51-20, bloque B, oficina B-245
name initials) in bold. Title of chapter. In: name of
Bogotá D.C., Zona 6, Colombia
book author(s), editor(s). Title of book. Edition (when
applicable). Place of publication: Publisher; year. Authors living in foreign countries may send the
Initial page - last page or total number of pages. letter signed and scanned via e-mail to Biomédica’s

301
e-mail: biomedica@ins.gov.co, explaining that they - compliance with the internationally accepted
do so because they are settled abroad. authorship criteria;
Once the printed letter of submission (in the case of - inclusion of all authors that meet authorship
local authors), or the e-mails (in the case of authors criteria;
abroad) have been received at Biomédica’s office,
the editorial review process will start. - total agreement with the final version of the
manuscript submitted for publication, and
The submission of a manuscript to Biomédica for
publication implies the acceptance by the authors - no engagement in any conduct that may be con-
of the following: sidered a transgression of the scientific integrity
or the ethical principles of scientific publications.
- Full knowledge and strict adherence to the
instructions to authors;

302
Checklist for submitted manuscripts

For the purpose of verifying that authors have complied with Biomédica’s publication guidelines, the
corresponding author should include the following checklist along with the manuscript:
Category

___ Original article ___ Short communication ___ Technical note


___ Topic review ___ Historical paper ___ Essay
___ Commentary ___ Images in biomedicine
___ Case presentation ___ Make your own diagnosis
___ Letter to the editor ___ Book review

1. Presentation
___ Text written in double space, in Arial font size 12 point, on one side of letter-size pages
___ Pages numbered consecutively

2. Title
___ Title in Spanish and English (maximum 165 characters)
___ Running title in the same language used in the text of the manuscript (Spanish or English, maximum
50 characters)
___ Authors’ names with institutional affiliations (do not include current positions or academic titles)
___ Corresponding author’s information: name, postal address, phone number, fax number, e-mail address

3. Abstracts
___ Structured abstract both in Spanish and English (maximum 250 words) using the following subtitles:
Introduction, Objective(s), Materials and methods, Results, Conclusion(s). The inclusion of a
structured abstract applies only for original articles and short communications.

4. Keywords
___ 6 to 10 per manuscript in each language
___ Keywords in English previously verified in the Medical Subject Headings (MeSH) of Index Medicus
available from http://www.nlm.nih.gov/mesh7meshhome.htm, and Spanish keywords verified in
Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) of the Latin American and Caribbean Health Sciences
index available from http://decs.bvs.br

5. Structure of an original article, technical note or short communication


Include the following sections:
___ Introduction
___ Materials and methods
___ Results
___ Discussion
___ Acknowledgements
___ Conflicts of interest statement
___ Financial support statement

303
___ References
___ Tables and figures with their corresponding titles.

6. Figures
___ Figures should go on a separate page with its corresponding title

7. Tables
___ Tables should go on a separate page, in Word format using font Arial size 10 and single space
___ Tables should be numbered consecutively in their order of appearance in the text
___ Include titles for all tables and figures.

8. References
___ References should be numbered consecutively according to the order of citation in the text.
___ Biomedica´s guidelines for citing references must be followed strictly.
___ If references are cited in tables or figures, please continue with the consecutive order used in the text.

10. Use of abbreviations and acronyms


___ Write the complete term in its original language with the corresponding abbreviation in parenthesis.
Avoid using abbreviations and acronyms that are not universally accepted.

11. Nomenclature
___ Names of genus and species are written in italics
___ Microorganisms scientific names should be written in full the first time they appear in the text, as well
as in the title and in the abstracts; after, just use the first letter of the genus followed by a dot and the
complete name of the species.

12. General considerations


___ Printed letter of submission signed by all authors. In the case of authors living abroad, the letter
should be signed, scanned and sent from their personal e-mails.
___ Conflicts of interest statement in the corresponding form filled out by each author.
___ Manuscripts presenting results from research conducted on human subjects or animals include an
explicit statement that ethical clearance was requested and obtained from an institutional ethics com-
mittee. This statement goes at the end of the Materials and methods section.
___ Site and registration number for clinical trials in human subjects.
___ Authors certify that the persons whose names are mentioned in the Acknowledgements section are
fully aware of this and agree to their inclusion.
___ The financial support statement was included.
___ The names, institutional affiliation and e-mails of the four national and four international reviewers
suggested by the authors were included in the letter of submission.

304

También podría gustarte