Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Escuela Profesional De Ingeniera Civil

TEMA: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LA LEY DE CONTRATACIONES


DEL ESTADO RESUMEN DE “EL MISTERIO DEL CAPITAL” DE
HERNANDO DE SOTO

CURSO:
Diseño Arquitectónico

CATEDRÁTICO:
Arquitecto: PAREDES GARCIA, Julio
ALUMNO:

LIZANA HUACHO, Roger


CODIGO:

2014225662
Lima-Perú
2019
INDICE
TEMA: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LA LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO RESUMEN DE “EL MISTERIO DEL CAPITAL” DE HERNANDO DE SOTO...............1
CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ.................................................................................................3
LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO (REGLAMENTO).................................................4
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE)....................4
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRACIONES DEL ESTADO (SEACE)....................................6
ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS (APP).....................................................................................6
LEY N°29230 OBRAS POR IMPUESTOS..............................................................................................7
RESUMEN DE “EL MISTERIO DEL CAPITAL” DE HERNANDO DE SOTO...............................14
CAPÍTULO 1. LOS CINCO MISTERIOS DEL CAPITAL...............................................................14
CAPÍTULO 2. EL MISTERIO DE LA INFORMACIÓN AUSENTE...............................................15
CAPÍTULO 3. EL MISTERIO DEL CAPITAL..................................................................................16
CAPÍTULO 4. EL MISTERIO DE LA CONCIENCIA POLÍTICA...................................................17
CAPÍTULO 5. LAS LECCIONES NO APRENDIDAS DE LA HISTORIA DE LOS ESTADOS
UNIDOS..................................................................................................................................................17
CAPÍTULO 6. EL MISTERIO DEL FRACASO LEGAL: POR QUÉ LA LEY DE PROPIEDAD
NO FUNCIONA FUERA DE OCCIDENTE.......................................................................................18
APRECIACION CRÍTICA....................................................................................................................19
CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ

Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que
la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni
concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la
televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las
empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de
comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento,
directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier
clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía
arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley. 18 Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer
garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin
perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente.

Artículo 63°.- La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas


condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si
otro país o países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen
el interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas análogas.
En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con extranjeros
domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos jurisdiccionales de
la República y su renuncia a toda reclamación diplomática. Pueden ser exceptuados
de la jurisdicción nacional los contratos de carácter financiero. El Estado y las demás
personas de derecho público pueden someter las controversias derivadas de relación
contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también
someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley

Artículo 76°.- Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o


recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así
como también la adquisición o la enajenación de bienes. La contratación de servicios y
proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por
concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades.
Artículo 77°.- La administración económica y financiera del Estado se rige por el
presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del
sector público contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas.
El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y
ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de
descentralización. Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley,
recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el
Estado en la explotación de los recursos naturales.

Artículo 78°.- El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de Ley de


Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. En la misma
fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero.
El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. Los préstamos
procedentes del Banco Central de Reserva o del Banco de la Nación no se
contabilizan como ingreso fiscal. No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de
carácter permanente. No puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al
servicio de la deuda pública.

LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO (REGLAMENTO)

El 19 de Marzo del 2017 se publicó una modificación a la Ley de Contrataciones

Entró en vigencia el 9 de Enero del 2016 junto con su reglamento, aprobado por el


Decreto Supremo N° 350-2015-EF (derogado el 31 de Diciembre del 2018),
reemplazado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

En el 2017, la Ley fue modificada de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1341 publicado


el 7 de Enero y el Decreto Supremo N° 056-2017 publicado el 19 de Marzo en el diario
oficial El Peruano.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO


(OSCE)

Es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las


adquisiciones públicas del Estado. Tiene competencia en el ámbito nacional, y
supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las
entidades estatales. 

FUNCIONES:
a) Velar por el cumplimiento y difusión de la Ley, su Reglamento y normas
complementarias y proponer las modificaciones que considere necesarias.

b) Emitir Directivas en las materias de su competencia, siempre que se refieran a


aspectos de aplicación de la Ley su Reglamento.

c) Resolver los asuntos de su competencia en última instancia administrativa.

d) Supervisar y fiscalizar, de manera selectiva y/o aleatoria, los procesos de


contratación que se realicen al amparo de la Ley su Reglamento.

e) Administrar y operar el RNP, así como cualquier otro instrumento necesario para la


implementación y operación de los diversos procesos de contrataciones del Estado.  

f) Desarrollar, administrar y operar el SEACE.

g) Organizar y administrar arbitrajes de conformidad con los reglamentos que apruebe


para tal efecto.

h) Designar árbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos, en arbitrajes que no
se encuentren sometidos a una institución arbitral, en la forma establecida en el
reglamento de la Ley.

i) Absolver consultas sobre as materias de su competencia. Las consultas que


efectúen las entidades serán gratuitas.

j) Imponer sanciones a los proveedores inscritos en el RNP que contravengan las


disposiciones de la Ley, su Reglamento y normas complementarias.

k) Poner en conocimiento de la Contraloría General de la República los casos en que


se observe transgresiones a la normativa de contrataciones públicas, siempre que
existan indicios razonables de perjuicio económico al Estado o comisión de delito.

l) Suspender los procesos de contratación, en los que como consecuencia del ejercicio
de sus funciones observe transgresiones a la normativa de contrataciones públicas,
siempre que existan indicios razonables de perjuicio económico al Estado o la
comisión de delito, dando cuenta a la Contraloría General de la República, sin perjuicio
de la atribución del Titular de la Entidad que realiza el proceso, de declarar la nulidad
de oficio del mismo.

 m) Promover la Subasta Inversa, determinando las características técnicas de los


bienes o servicios que serán provistos a través de esta modalidad y establecer metas
institucionales anuales respecto al número de fichas técnicas de los bienes o servicios
a ser contratados.
n) Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o local de acuerdo
a lo que establezca el presente Reglamento.

ñ) Proponer estrategias y realizar estudios destinados al uso eficiente de los recursos


públicos y de reducción de costos.

o) Las demás que le asigne la normativa

SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRACIONES DEL ESTADO (SEACE)

Es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre


las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.

Asimismo, el SEACE es el principal mecanismo de “publicidad” en el cual todas las


entidades públicas deben brindar información de todos sus procesos de
contrataciones.

Para realizar un proceso de contratación la entidad debe recurrir al sistema de


contrataciones el cual está constituido por 3 grandes fases: actos preparatorios,
selección y la ejecución contractual, dentro de estas fases la entidad se encuentra
obligada de brindar información al SEACE.

Y tiene como finalidad registrar todos los documentos relacionados al proceso de


contratación, entre estos los relacionados a los actos preparatorios, procedimientos de
selección, ejecución contractual, incluyendo modificaciones contractuales, laudos
arbitrales, conciliaciones, información sobre las órdenes de compra y servicio, sobre el
Plan Anual de Contrataciones entre otros, así como supuestos excluidos del ámbito de
aplicación de la normativa que correspondan.

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS (APP)

son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora


experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos,
preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o
mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos. 

En una APP participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas


establecidas en la norma, y uno o más inversionistas privados.

Normativa General
 Capítulo I, del Título III de la Constitución Política del Perú.
INVERSIÓN PRIVADA

 Decreto Legislativo N° 757, Dictan Ley Marco para el crecimiento de la


Inversión Privada.
 Decreto Legislativo N° 674, Promulgan la Ley de Promoción de la Inversión
Privada de las Empresas del Estado. [La Única Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1224 modificó el literal c) del artículo 2
del Decreto Legislativo N° 674]
 Decreto Supremo Nº 070-92-PCM, Reglamento de la Ley de Promoción de la
Inversión Privada en las Empresas del Estado.

ESTABILIDAD JURÍDICA Y TRIBUTACIÓN

 Ley N° 27342, Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo
de los Decretos Legislativos Números 662 y 757, y sus modificatorias.
 Decreto Legislativo N° 662, Otorgan un régimen de estabilidad jurídica a las
inversiones extranjeras mediante el reconocimiento de ciertas garantías.
 Decreto Supremo N° 162-92-EF, Reglamento de los Regímenes de Garantía a
la Inversión Privada.
 Decreto Legislativo N° 973, que establece el Régimen Especial de
Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas.
 Decreto Supremo N° 132-97-EF, Aprueban Reglamento de los Beneficios
Tributarios para la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de
Servicios Públicos.
 Ley N° 30296, Ley que promueve la reactivación de la economía.

LEY N°29230 OBRAS POR IMPUESTOS

La Ley N° 29230, denominada “Ley de Obras por Impuestos”, es una norma expedida
por el Gobierno Peruano y fue creada con el fin de agilizar y hacer más eficiente la
ejecución de la inversión pública en todo el país.
La Ley permite que una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financie
y ejecute proyectos priorizados por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,
Mancomunidades Regionales, Mancomunidades Municipales, Universidades Públicas
o Entidades del Gobierno Nacional , para luego recuperar la inversión total realizada a
través de un certificado para el pago de su impuesto a
CODIGO CIVIL –PRESTACION DE SERVICIOS

Definición Artículo 1755º.- Por la prestación de servicios se conviene que éstos o su


resultado sean proporcionados por el prestador al comitente.

Modalidades de las prestación de servicios

Artículo 1756º.- Son modalidades de la prestación de servicios nominados:

a.- La locación de servicios

b.- El contrato de obra.

c.- El mandato.

d.- El depósito.

e.- El secuestro.

Contratos innominados de prestación de servicios

Artículo 1757º.- Son también modalidades de la prestación de servicios, y les son


aplicables las disposiciones contenidas en este capítulo, los contratos innominados de
doy para que hagas y hago para que des.

Prestación de servicios entre ausentes

Artículo 1758º.- Se presume la aceptación entre ausentes cuando los servicios materia
del contrato constituyen la profesión habitual del destinatario de la oferta, o el ejercicio
de su calidad oficial, o cuando los servicios sean públicamente anunciados, salvo que
el destinatario haga conocer su excusa sin dilación. Oportunidad de pago

Artículo 1759º.- Cuando el servicio sea remunerado, la retribución se pagará después


de prestado el servicio o aceptado su resultado, salvo cuando por convenio, por la
naturaleza del contrato, o por la costumbre, deba pagarse por adelantado o
periódicamente.

Límites de la prestación

Artículo 1760º.- El que presta los servicios no puede exceder los límites del encargo.
la renta. De esta manera, el Estado logra contar con inversión ejecutada de manera
rápida y eficiente, y la empresa privada tiene la oportunidad de contribuir activamente
a generar el desarrollo del país.

Aprobación tácita de excesos de la prestación


Artículo 1761º.- Informado el comitente del apartamiento de las instrucciones por el
prestador de servicios, el silencio de aquél por tiempo superior al que tenía para
pronunciarse, según los usos o, en su defecto, de acuerdo con la naturaleza del
asunto, importa la aprobación del encargo.

Responsabilidad por prestación de servicios profesionales o técnicos

Artículo 1762º.- Si la prestación de servicios implica la solución de asuntos


profesionales o de problemas técnicos de especial dificultad, el prestador de servicios
no responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o culpa inexcusable.

Muerte o incapacidad del prestador de servicio

Artículo 1763º.- El contrato de prestación de servicios se extingue por muerte o


incapacidad del prestador, salvo que la consideración de su persona no hubiese sido
el motivo determinante del contrato.

CAPÍTULO SEGUNDO

Locación de Servicios

Definición

Artículo 1764º.- Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado
al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado,
a cambio de una retribución.

Artículo 1765º.- Pueden ser materia del contrato toda clase de servicios materiales e
intelectuales. Carácter personal del servicio

Artículo 1766º.- El locador debe prestar personalmente el servicio, pero puede valerse,
bajo su propia dirección y responsabilidad, de auxiliares y sustitutos si la colaboración
de otros está permitida por el contrato o por los usos y no es incompatible con la
naturaleza de la prestación.

Determinación de la retribución

Artículo 1767º.- Si no se hubiera establecido la retribución del locador y no puede


determinarse según las tarifas profesionales o los usos, será fijada en relación a la
calidad, entidad y demás circunstancias de los servicios prestados

Plazo máximo de locación de servicios


Artículo 1768º.- El plazo máximo de este contrato es de seis años si se trata de
servicios profesionales y de tres años en el caso de otra clase de servicios. Si se pacta
un plazo mayor, el límite máximo indicado sólo puede invocarse por el locador.

Conclusión anticipada

Artículo 1769º.- El locador puede poner fin a la prestación de servicios por justo
motivo, antes del vencimiento del plazo estipulado, siempre que no cause perjuicio al
comitente. Tiene derecho al reembolso de los gastos efectuados y a la retribución de
los servicios prestados. Normas aplicables cuando el locador proporciona materiales

Artículo 1770º.- Las disposiciones de los Artículos 1764º a 1769º, son aplicables
cuando el locador proporciona los materiales, siempre que éstos no hayan sido
predominantemente tomados en consideración. En caso contrario, rigen las
disposiciones sobre la compraventa.

CAPÍTULO TERCERO

Contrato de Obra

Definición

Artículo 1771º.- Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra
determinada y el comitente a pagarle una retribución.

Subcontrato de obra

Artículo 1772º.- El contratista no puede subcontratar íntegramente la realización de la


obra, salvo autorización escrita del comitente. La responsabilidad frente al comitente
es solidaria entre el contratista y el subcontratista, respecto de la materia del
subcontrato.

Obligación del comitente

Artículo 1773º.- Los materiales necesarios para la ejecución de la obra deben ser
proporcionados por el comitente, salvo costumbre o pacto distinto. Obligación del
contratista

Artículo 1774º.- El contratista está obligado:

1.- A hacer la obra en la forma y plazos convenidos en el contrato o, en su defecto, en


el que se acostumbre.
2.- A dar inmediato aviso al comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad
de los materiales proporcionados por éste, si se descubren antes o en el curso de la
obra y pueden comprometer su ejecución regular

3.- A pagar los materiales que reciba, si éstos, por negligencia o impericia del
contratista, quedan en imposibilidad de ser utilizados para la realización de la obra.
Prohibición de introducir variaciones

Artículo 1775º.- El contratista no puede introducir variaciones en las características


convenidas de la obra sin la aprobación escrita del comitente.

Obra por ajuste alzado

Artículo 1776º.- El obligado a hacer una obra por ajuste alzado tiene derecho a
compensación por las variaciones convenidas por escrito con el comitente, siempre
que signifiquen mayor trabajo o aumento en el costo de la obra. El comitente, a su vez,
tiene derecho al ajuste compensatorio en caso de que dichas variaciones signifiquen
menor trabajo o disminución en el costo de la obra.

Inspección de la obra

Artículo 1777º.- El comitente tiene derecho a inspeccionar, por cuenta propia, la


ejecución de la obra. Cuando en el curso de ella se compruebe que no se ejecuta
conforme a lo convenido y según las reglas del arte, el comitente puede fijar un plazo
adecuado para que el contratista se ajuste a tales reglas. Transcurrido el plazo
establecido, el comitente puede solicitar la resolución del contrato, sin perjuicio del
pago de la indemnización de daños y perjuicios. Tratándose de un edificio o de un
inmueble destinado por su naturaleza a larga duración, el inspector deber ser un
técnico calificado y no haber participado en la elaboración de los estudios, planos y
demás documentos necesarios para la ejecución de la obra. Comprobación de la
obra

Artículo 1778º.- El comitente, antes de la recepción de la obra, tiene derecho a su


comprobación. Si el comitente descuida proceder a ella sin justo motivo o bien no
comunica su resultado dentro de un breve plazo, la obra se considera aceptada.

Aceptación tácita de la obra

Artículo 1779º.- Se entiende aceptada la obra, si el comitente la recibe sin reserva, aun
cuando no se haya procedido a su verificación.

Obra a satisfacción del comitente


Artículo 1780º.- Cuando se estipula que la obra se ha de hacer a satisfacción del
comitente, a falta de conformidad, se entiende reservada la aceptación a la pericia
correspondiente. Todo pacto distinto es nulo. Si la persona que debe aceptar la obra
es un tercero, se estará a lo dispuesto en los Artículos 1407º y 1408º.

Obra por pieza o medida

Artículo 1781º.- El que se obliga a hacer una obra por pieza o medida tiene derecho a
la verificación por partes y, en tal caso, a que se le pague en proporción a la obra
realizada. El pago hace presumir la aceptación de la parte de la obra realizada. No
produce a este efecto el desembolso de simples cantidades a cuenta ni el pago de
valorizaciones por avance de obra convenida.

Responsabilidad por diversidad y vicios de la obra

Artículo 1782º.- El contratista está obligado a responder por las diversidades y los
vicios de la obra. La recepción de la obra, sin reserva del comitente, descarga de
responsabilidad al contratista por las diversidades y los vicios exteriores de ésta.
Acciones del comitente por vicios de la obra

Artículo 1783º.- El comitente puede solicitar, a su elección, que las diversidades o los
vicios de la obra se eliminen a costa del contratista, o bien que la retribución sea
disminuida proporcionalmente, sin perjuicio del resarcimiento del daño. Si las
diversidades o los vicios son tales que hagan inútil la obra para la finalidad convenida,
el comitente puede pedir la resolución del contrato y la indemnización por los daños y
perjuicios.

Responsabilidad del contratista por destrucción, vicios o ruina

Artículo 1784º.- Si en el curso de los cinco años desde su aceptación la obra se


destruye, total o parcialmente, o bien presenta evidente peligro de ruina o graves
defectos por vicio de la construcción, el contratista es responsable ante el comitente o
sus herederos, siempre que se le avise por escrito de fecha cierta dentro de los seis
meses siguientes al descubrimiento. Todo pacto distinto es nulo. El contratista es
también responsable, en los casos indicados en el párrafo anterior, por la mala calidad
de los materiales o por defecto del suelo, si es que hubiera suministrado los primeros o
elaborado los estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de
la obra. El plazo para interponer la acción es de un año computado desde el día
siguiente al aviso a que se refiere el primer párrafo.

Supuesto de ausencia de responsabilidad de contratista


Artículo 1785º.- No existe responsabilidad del contratista en los casos a que se refiere
el Artículo 1784º, si prueba que la obra se ejecutó de acuerdo a las reglas del arte y en
estricta conformidad con las instrucciones de los profesionales que elaboraron los
estudios, planos y demás documentos necesarios para la realización de la obra,
cuando ellos le son proporcionados por el comitente.

Facultad del comitente

Artículo 1786º.- El comitente puede separarse del contrato, aun cuando se haya
iniciado la ejecución de la obra, indemnizando al contratista por los trabajos realizados,
los gastos soportados, los materiales preparados y lo que hubiere podido ganar si la
obra hubiera sido concluida.

Obligación de pago a la muerte del contratista

Artículo 1787º.- En caso de terminarse el contrato por muerte del contratista, el


comitente está obligado a pagar a los herederos hasta el límite en que le fueren útiles
las obras realizadas, en proporción a la retribución pactada para la obra entera, los
gastos soportados y los materiales preparados.

Pérdida de la obra sin culpa de las partes

Artículo 1788º.- Si la obra se pierde sin culpa de las partes, el contrato se resuelve de
pleno derecho.

Si los materiales son suministrados por el comitente, el contratista está obligado a


devolverle los que no se hubieren perdido y el comitente no está obligado a pagar la
retribución de la parte de la obra no ejecutada. Cuando se trate de un contrato por
ajuste alzado o por unidad de medida, el contratista debe devolver la retribución
proporcional correspondiente a la parte de la obra no ejecutada, pero no está obligado
a reponerla o restaurarla. Por su parte, el comitente no está obligado a pagar la
retribución proporcional de la parte de la obra no ejecutada.

Deterioro sustancial de la obra

Artículo 1789º.- Si la obra se deteriora sustancialmente por causa no imputable a las


partes, es de aplicación el Artículo 1788º.
RESUMEN DE “EL MISTERIO DEL CAPITAL” DE HERNANDO DE SOTO

CAPÍTULO 1. LOS CINCO MISTERIOS DEL CAPITAL.

La caída del muro de Berlín cerró un siglo largo de competencia política entre
capitalismo y comunismo. El capitalismo quedó como la única forma viable de
organizar racionalmente una economía moderna. Sin embrago existe un sentimiento
de alarma en el ambiente porque los países que adoptaron sus doctrinas no están
pasando por el mejor momento y la simpatía por el libre mercado empieza a disminuir.
Según de Soto, el capital es la fuerza que eleva la productividad del trabajo y que crea
la riqueza de las naciones. Sorprendentemente, la mayoría de las personas de bajos
ingresos, ya poseen los activos que precisan para hacer del capitalismo un éxito.

El capital, un componente clave en el avance económico occidental, ha recibido poca


atención en el resto del mundo.

La mayoría de los países pobres ya poseen los activos para hacer del capitalismo un
éxito. Pero se trata de una posesión defectuosa: las casas de los pobres están
construidas sobre lotes con derechos de propiedad inadecuadamente definidos, sus
empresas no están constituidas con obligaciones claras y sus industrias se ocultan
donde los financistas e inversionistas no pueden verlas.

Son cinco los misterios del Capital:

El Misterio de la Información Ausente.

El Misterio del Capital.


El Misterio de la Lucidez Política.

Las Lecciones no aprendidas en la historia de los Estados Unidos.

El Misterio del Fracaso Legal.

CAPÍTULO 2. EL MISTERIO DE LA INFORMACIÓN AUSENTE.

Para el 80% de la población de los países en vías de desarrollo, o los que acaban de
salir del comunismo, no hay transacciones legales y obligatorias sobre derechos de
propiedad. Los títulos de los domicilios no son verificables y los activos no pueden ser
cómodamente convertidos en dinero. Antes de 1950 los países en vías de desarrollo
eran sociedades agrícolas donde la mayoría de las personas trabajaba sobre tierras
de propiedad de unos pocos terratenientes. Después de 1950 empezó una revolución
económica que tuvo como consecuencia una migración sin precedentes del campo a
las ciudades. Los recién llegados encontraron un muro impenetrable de reglas que los
marginaban de las actividades sociales y económicas legalmente establecidas. Como
ejemplo ilustrativo, en Perú toma seis años y 11 meses más 207 pasos administrativos
para obtener autorización legal para construir una casa sobre tierra del Estado; en
Haití toma 19 años. El equipo de investigadores del de Soto realizó encuestas en cinco
ciudades del Tercer Mundo- El Cairo, Lima, Manila, México D.F. y Puerto Príncipe,
buscando una estimación del valor del capital muerto en la propiedad inmueble. Los
resultados demostraron que nadie sabe realmente quién posee qué y dónde, quién es
responsable del cumplimiento de qué obligaciones, etc. La mayor parte de los activos
es capital muerto. Calcularon que el valor de los inmuebles en posesión -más no en
propiedad legalde las personas de bajos ingresos en vías de desarrollo es casi el valor
total de las compañías en lista de las principales bolsas de valores del mundo.

CAPÍTULO 3. EL MISTERIO DEL CAPITAL.

Los activos pueden ser usados en el Occidente para producir abundante capital, pero
muy poco en el resto del mundo, es un misterio. Los economistas definen “capital”
como aquella parte de los activos de un país que pone en marcha una producción
excedente e incrementa la productividad. El capital no es el stock de activos reunidos
sino el potencial de éstos para desplegar una nueva producción. La propiedad formal
proporciona el proceso, las formas y las reglas que fijan activos en condiciones que
permiten realizarlos como capital activo. Las personas de bajos ingresos carecen de
un fácil acceso a los mecanismos de propiedad que les permita aprovechar legalmente
el potencial económico de sus activos. Los sistemas formales de propiedad
occidentales producen seis efectos esenciales para que sus ciudadanos puedan
generar capital:

Efecto No. 1: Fijan el potencial económico de los activos: Al centrar la atención en el


título de propiedad de una casa y no en el aspecto físico de la misma, se está
pensando en la casa como un concepto económico y social y por lo tanto como capital
vivo. Así, los inmuebles formales en su mayoría son fáciles de usar para un préstamo;
como garantía para una inversión, como domicilio para la cobranza de deudas etc.

Efecto No. 2: Integran la información dispersa en un solo sistema de registro de la


propiedad y legislación formal: Para volver funcional el conocimiento, los países
avanzados tuvieron que integrar en un solo sistema todos los datos sueltos y aislados
sobre la propiedad. Esta integración permite a los ciudadanos obtener descripciones
de las cualidades económicas y sociales de cualquier activo disponible.

Efecto No. 3: Vuelven responsables a las personas: La integración de todos los


sistemas de propiedad bajo una sola norma formal hizo que la legitimidad de los
derechos de los dueños se desplazara del contexto regional y político de las
comunidades locales al contexto impersonal de la ley. Con este cambio las personas
perdieron el anonimato y se vieron en la obligación de tener una responsabilidad
individual, un compromiso y la obligación de rendir cuentas.

Efecto No. 4: Vuelven fungibles los activos: Al separar los rasgos económicos de un
activo de su representación física, el activo se vuelve “fungible”, es decir capaz de
moldearse para encajar en prácticamente cualquier transacción. Al describir todos los
activos en categorías estandarizadas

existencia de una ley integrada, vuelve el riesgo más manejable. La propiedad legal
proporciona a las empresas información sobre los activos y sus propietarios, domicilios
verificables y abre los historiales crediticios de las personas. Es el sistema de
propiedad formal el que le da a los inmuebles su potencial abstracto y lo fija en
representaciones que permiten ir más allá de su uso como refugio.

Efecto No. 6: Protegen transacciones: Una razón importante por la cual los sistemas
de propiedad formal del Occidente funcionan como una red es que todos los registros
de propiedad (títulos, transferencias de propiedad, valores y contratos que describen
los aspectos económicamente relevantes de los activos) son continuamente
rastreados y protegidos. El énfasis occidental en la seguridad de las transacciones
permite a los ciudadanos mover grandes cantidades de activos con pocas
transacciones y la seguridad de que sus representaciones son confiables. De esta
manera los comerciantes hacen transacciones sin necesidad de ver los bienes
físicamente y basándose en títulos de representación de los mismos.

CAPÍTULO 4. EL MISTERIO DE LA CONCIENCIA POLÍTICA.

El factor clave en el crecimiento urbano de la mayoría de los países en vías de


desarrollo es la migración. Las zonas extralegales en los países en vías de desarrollo
se caracterizan por sus viviendas modestas hacinadas en los perímetros de las
ciudades donde han surgido nuevos propietarios de negocios que, a diferencia de sus
predecesores, son de origen muy humilde. La movilidad social ascendente se ha
acelerado.

De Soto nota que las actividades extralegales brotan cada vez que un sistema legal
impone reglas que frustran las expectativas de aquellos a quienes excluye. Los
desastrosos efectos económicos de este apartheid legal aparecen con más
dramatismo en la falta de derechos de propiedad formales sobre la propiedad
inmueble. De todos los países investigados, el 80% de las parcelas no estaba
protegido por registros al día ni se encontraba en manos de propietarios con
responsabilidad legal. A medida que las actividades económicas conexas fueron
creciendo y diversificándose, estas organizaciones extralegales empezaron a asumir el
papel de Estado. El autor prevé que cuando los gobiernos comprendan que las
personas de bajos ingresos ya han tomado control de grandes volúmenes de
propiedad inmueble y de innumerables unidades económicas productivas, entenderán
que la ley escrita no está en armonía con la marcha efectiva del país.

CAPÍTULO 5. LAS LECCIONES NO APRENDIDAS DE LA HISTORIA DE LOS


ESTADOS UNIDOS.
En el Occidente, la transición a los sistemas integrados de propiedad legal tuvo poco
que ver con la tecnología. El cambio crucial se dio por la adaptación de la ley a las
necesidades sociales y económicas de la mayoría de la población. Hace 150 años
Estados Unidos también era un país en vías de desarrollo en donde los estados de la
Unión intentaban lidiar con la ley y el desorden de los migrantes, las bandas armadas
y los empresarios ilegales. La invasión de tierras se volvió una práctica común y
decenas de miles de estadounidenses se volvieron invasores sobre la base de
acuerdos extralegales.
A los políticos estadounidenses les quedaron tres opciones: seguir intentando cerrarle
el paso a los extralegales, ignorarlos o levantar la bandera de los derechos
extralegales. Terminaron optando por la última. Miembros del Congreso empezaron a
redactar leyes que abrieron el camino para la asimilación de los acuerdos de los
colonos al sistema legal. Diez años después de las migraciones masivas de la “fiebre
del oro”, el Congreso aceptó evaluar la consolidación de miles de normas mineras en
un sistema integrado apoyando los acuerdos extralegales de los colonos. La ley formal
se legitimó a sí misma, pasando a ser la norma en lugar de la excepción para la
mayoría de las personas en Estados Unidos. Mediante la ocupación, el derecho
preferente de compra, las leyes de concesión de tierras, las leyes de los mineros y
otras, los estadounidenses construyeron un nuevo concepto de propiedad que hace
énfasis en los aspectos dinámicos asociados con el crecimiento económico y que
reemplaza un concepto estático asociado a la seguridad frente a cambios acelerados

CAPÍTULO 6. EL MISTERIO DEL FRACASO LEGAL: POR QUÉ LA LEY DE


PROPIEDAD NO FUNCIONA FUERA DE OCCIDENTE.

Los gobiernos de los países en vías de desarrollo llevan 180 años pugnando por abrir
sus sistemas de propiedad a las personas de bajos ingresos. Han fracasado porque
suelen actuar guiados por cinco errores básicos de concepto: Todo el que se refugia
en los sectores extralegal o subterráneo lo hace para evitar pagar impuestos ,tiene
altos costos, pues no pueden financiarse mediante la venta de acciones, ni obtener un
crédito formal a bajos intereses. No pueden obtener seguros y deben sobornar
continuamente para ocultar su condición. No hay tenencia legal de activos
inmobiliarios porque estos no han sido adecuadamente mapeados y registrados-
europeos y estadounidenses lograban registrar todos sus activos inmobiliarios
decenios antes de la invención de la computadora. Basta con emitir leyes sobre la
propiedad e ignorar los costos de acatar esas leyes- En la mayoría de los casos las
leyes no pueden cumplirse por los costos que implica ser parte de la formalidad. Los
acuerdos extralegales o “contratos sociales” existentes pueden ser ignorados - Crear
un contrato social nacional sobre propiedad supone comprender los procesos
sicológicos y sociales que hay en estos contratos sociales locales y usar los
instrumentos que facilita el derecho profesional para tramarlos en un solo contrato
social formal nacional. Los extralegales están dispuestos a cruzar el puente hacia el
reconocimiento legal, pero sólo lo harán si el gobierno les hace el camino seguro y
barato. Los gobiernos deben encontrar la prueba documental de esos contratos
extralegales para identificar las normas y los principios que los rigen, codificarlos para
compararlos con las normas legales vigentes, descartando lo que no es útil y
absorbiendo lo que sí funciona. El Desafío Político: Para ayudar a las personas de
bajos ingresos a capitalizare, un líder político debe asumir la perspectiva de las
personas de bajos ingresos, ganarse a la élite, y hacerle frente a las burocracias
jurídicas y técnicas que hoy por hoy custodian a la minoría privilegiada. Los líderes
políticos deben convocar a los abogados que entienden que el derecho debe ser
dinámico y puede adaptarse para crear un sistema legal unificado abierto a todo el
pueblo.

APRECIACION CRÍTICA

 Estos programas han sido creados para países donde la ley de propiedad ha
sido globalizada internamente. Como resultado, pese a la globalización, los
activos de la mayoría de sus conciudadanos subsisten como capital muerto
atrapado en el sector extralegal.
 Si no inventamos formas de hacer a la globalización más inclusiva tendremos
que encarar la perspectiva de un resurgimiento de las agudas confrontaciones
sociales del pasado, magnificadas a nivel internacional. Según de Soto, el
capitalismo ha perdido el rumbo en los países en vías de desarrollo y en los
que salen del comunismo pues no es equitativo.
 Está desconectado de quienes deberían ser sus principales seguidores. Tal
estado de cosas es relativamente fácil de corregir, siempre y cuando los
gobiernos tengan la voluntad de aceptar que: La situación y el potencial de los
pobres necesitan estar mejor documentados. Toda persona es capaz de
ahorrar.
 Lo que falta son los sistemas de propiedad legalmente integrados que puedan
convertir el trabajo y los ahorros de las personas en capital.
 La desobediencia civil y las mafias de hoy no son fenómenos marginales sino
el resultado de personas que se desplazan desde la vida organizada en
pequeña escala hacia la vida en gran escala.

También podría gustarte