Está en la página 1de 2

Trabajo práctico N° 2

Actividad 1
1. El oficio al que se refiere el poema es escritor, aunque no es un oficio
del se siente obligado a realizar esa función. No es un oficio como
cualquier otro ya que relata sobre los sentimientos, de lo que le
sucede a los demás. Él decide trabajar con las palabras ya que es
como una habilidad que tiene.
2. El campo semántico que se puede identificar es: Antónimo.
3. No tuve que googlear ninguna palabra, esto tal vez pasa porque soy
de leer mucho.

Actividad 2
1) Las características del poema se basan en soñar, el sueño de
alcanzar las metas, se diferencia de poema anterior en que uno
habla de las cosas que quiere alcanzar y el otro sobre la
profesión que la siente como una obligación.
2) Manual de instrucciones:
A) Vivir.
B) Crear.
C) Inventar.
D) Soñar.

3) Campo semántico de la palabra “vida": vivo, nazco, nuevo.

Actividad 3
1) El valor que se le da a la poesía en los tres poemas es que
gracias al mismo pueden expresar sus sentimientos y lo que
ven en su entorno social, pero que esto a la vez los puede
obligar a hacerlo sin importar el momento o el lugar.
Concuerdo con el poema de Susana Thénon porque pienso
que hay que inventar nuevas cosas para vivir, para estar
mejor y sentirnos más libres.
Actividad 4
1) Al querer escribir, para sacar ideas o querer inspirarme,
normalmente lo primero que hago es centrarme en hacer lo que
me gusta, como por ejemplo escuchar música, leer libros o
algunos textos. Cuando ya tengo una idea de qué quiero escribir,
anoto las ideas principales en un cuaderno aparte, para poder
armar mi redacción correctamente y ser más prolijo.
2) Mi vida en cuarentena en sí
es muy aburrida, pero para
no aburrirme paso el tiempo
haciendo cosas que me gustan
o que me distraen.
Mi principal fuente de distracción
es mi celular, en él paso la gran
parte del tiempo
escuchando música.

También podría gustarte