Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ENSAYO

Título

INTELIGENCIA DE MERCADO

Autor:

VEJARANO LARA CÉSAR

Asesor:

LINARES CAZOLA JOSÉ GERMÁN

Chimbote – Perú

2020
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3

II. DESARROLLO.................................................................................................................4

2.1. Respeto.....................................................................................................................4

2.2. Lealtad.......................................................................................................................5

2.3. Honestidad.................................................................................................................5

III.CONCLUSION.................................................................................................................7

REFERENCIAS.....................................................................................................................9
I. INTRODUCCIÓN

Seguramente cuando salimos a las calles, nos damos cuenta hay muchos negocios que
funcionan y otros en los que simplemente algo pasa o aparentemente hacen todo bien,
por ejemplo con su tienda o punto de venta, pero hay algo que no logra enamorar al
cliente y hace que no funcionen.

Para poder entender el por qué algunos negocios funcionan y otros no, tenemos que
entender qué es la inteligencia de mercados, pues el mundo competitivo es cada vez más
difícil, la toma de decisiones es un proceso que está presente en el día a día, entonces
cuando uno piensa que las decisiones no se toman una vez al año ni se toman cuando se
hacen planeaciones estratégicas o cuando se hacen presupuestos, sino que, en el devenir
diario de las organizaciones, se están tomando decisiones. Es por ello que es importante
tener información sistemática, permanente, que nos ayude a tomar decisiones y a
gestionar los riesgos inherentes a estas decisiones

Por otro lado, para poder adentrarnos en el tema de la inteligencia de mercados, es


necesario citar a algunos autores para que nos brinden una visión más amplia de lo que se
refiere en realidad.

Según Rojas (2016) nos dice que es la gestión estratégica de las entidades que permite,
mediante el análisis de datos, estadísticas, trabajo de campo y comportamientos, conocer
mejor el mercado (productos, proveedores, bienes y servicios) y proporcionar
información oportuna, veraz y certera para la toma de decisiones presupuestales y
contractuales

Entonces, la inteligencia de mercado no es más que un modelo sistémico que permite


organizar la información de tal manera que siempre estés alerta sabiendo que está
sucediendo en todos los ámbitos y no solamente en los temas del consumidor, sino una
perspectiva amplia de lo que implica la toma de decisiones de una organización.

3
II. DESARROLLO

Se puede describir la Inteligencia de Mercado como un núcleo de información resultante


de 3 fuentes de información que alimentan, mediante un flujo permanente de datos, el
centro de análisis de mercado de la empresa.
Estas tres fuentes de información son:

II.1.Inteligencia de negocios:

Nos referimos al conjunto de herramientas que permiten extraer conocimiento de nuestro propio
negocio (clientes, ventas, cadena de suministro, rentabilidad)

II.2.Inteligencia competitiva

Es un proceso sistemático de recopilación y análisis de información sobre las actividades de los


competidores, para apoyar el logro de las metas de la empresa, tanto en aspectos comerciales,
financieros y organizacionales.

II.3.Investigación de mercados

Es una técnica que trata de la recolección sistemática y objetiva de datos y hechos. Proporciona
los medios para conocer al consumidor, respondiendo a las siguientes preguntas:

 ¿Qué compra la gente?


 ¿Quiénes compran?
 ¿Cómo compran?
 ¿Por qué compran?
 ¿Cuándo compran?

4
Por otra parte, la inteligencia de mercado nos permite observar qué está ocurriendo, comprender
por qué ocurre, predecir qué ocurrirá, colaborar qué debería hacer el equipo, decidir qué camino
se debe seguir.

Su utilidad dentro de las empresas es muy importante porque estas podrán tomar decisiones
estratégicas de corto, mediano y largo plazo, basadas en información cierta y precisa,
minimizando el riesgo y la incertidumbre.

Del mismo modo, la inteligencia de mercado identifica las tendencias de la industria y de los
consumidores ayudando a las empresas a definir sus estrategias a futuro.

5
III. CONCLUSIÓN

Podemos decir que las empresas inician un Sistema de inteligencia de mercado para
atraer a más clientes, para crear reconocimiento de marca y de imagen, introducir nuevos
productos, mejorar el servicio al cliente y la entrega de productos, penetrar nuevos
mercados

Finalmente, la relación entre Inteligencia de Mercado y el Marketing se basa en que la


primera busca la información en los clientes para que la segunda diseñe los productos, les
ponga precios, diseñe los canales apropiados para su comercialización, lo que incluye la
promoción y publicidad idónea para que le permita optimizar la toma de decisiones
gerenciales.

También podría gustarte