Está en la página 1de 100

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 04/06/2020 04:33:23

KMB CONSULTORES & ASESORES SAC

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15462 JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020 1

SUMARIO
R.D. Nº 00012-2020-PRODUCE/DGDE.- Aprueban
PODER EJECUTIVO Disposiciones Complementarias a efecto de que se
continúe con las acciones de inicio gradual e incremental
de la actividad de servicio, de la Fase 1 de la “Reanudación
de Actividades”, en materia de i) Ampliación textil y
DECRETOS DE URGENCIA confecciones, ii) Insumos para la actividad agropecuaria,
iii) Servicios prestados a empresas 16
D.U. N° 065-2020.- Decreto de Urgencia que dicta
medidas complementarias para los Gobiernos Regionales
en el marco de la atención de la emergencia sanitaria por SALUD
los efectos del Coronavirus (COVID-19) 4
D.S. N° 020-2020-SA.- Decreto Supremo que prorroga la
Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N°
CULTURA
008-2020-SA 17
R.VM. N° 000082-2020-VMPCIC/MC.- Declaran R.VM. Nº 023-2020 SA/DVMPAS.- Aceptan renuncia
Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de y encargan funciones de Director de Hospital III de la
Pampamarca del distrito de Cotaruse, provincia de Dirección General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Aymaraes, departamento de Apurímac 7 18

ECONOMIA Y FINANZAS TRABAJO Y PROMOCION


DEL EMPLEO
D.S. N° 134-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, a R.M. N° 102-2020-TR.- Modifican la R.M. N° 312-2019-TR,
favor del Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil 10 que delega diversas facultades y atribuciones a diversos
R.M. 167-2020-EF/10.- Autorizan al Procurador Público funcionarios del Ministerio para el Ejercicio Fiscal 2020 19
y al Procurador Público Adjunto del Ministerio para que
puedan conciliar en los procesos judiciales tramitados con
la Nueva Ley Procesal del Trabajo en los que el Ministerio TRANSPORTES Y
sea parte demandada 11
COMUNICACIONES
R.M. N° 166-2020-EF/15.- Fijan índices de corrección
monetaria para efectos de determinar el costo computable
de los inmuebles enajenados por personas naturales, R.M. N° 0299-2020-MTC/01.- Designan Asesora II de la
sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron Secretaría General del Ministerio 20
por tributar como tales 12 R.M. N° 0300-2020-MTC/01.- Aprueban Transferencia
R.D. Nº 020-2020-EF/50.01.- Modifican la Directiva N° Financiera a favor de la Contraloría General de la República
001-2020-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual 20
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria” 14 R.M. N° 301-2020-MTC/01.- Modifican los Protocolos
Sanitarios Sectoriales para la continuidad de los
servicios bajo el ámbito del Sector Transportes y
INTERIOR Comunicaciones, correspondientes a los Anexos IV, V, VI,
VII y VIII, aprobados por el artículo 1 de la R.M. N° 0258-
R.S. N° 049-2020-IN.- Aprueban reasignación en el cargo 2020-MTC/01 21
a Oficiales Generales de Armas de la Policía Nacional del R.M. 0303-2020 MTC/01.03.- Aprueban el listado de títulos
Perú 14 habilitantes emitidos por el Subsector Comunicaciones
que se encuentran exceptuados del régimen previsto en
la Primera Disposición Complementaria Transitoria del
PRODUCE D. Leg. N° 1497 que establece medidas para promover y
facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir
R.M. Nº 169-2020-PRODUCE.- Disponen la publicación el impacto en la economía peruana por la emergencia
del proyecto de “Decreto Supremo que modifica la sanitaria producida por el COVID-19 22
Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada R.M. N° 0304-2020 MTC/01.- Designan Director de la
por Decreto Supremo Nº 07-2004-PRODUCE”, así como Oficina de Articulación Intergubernamental de la Oficina
de su Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de
Ministerio 15 Impacto del Ministerio 23
2 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Res. N° 000063-2020-PRE/INDECOPI.- Disponen la


ORGANISMOS EJECUTORES suspensión de la aplicación del segundo párrafo del numeral
4.3.1 de la Directiva Nº 005-2017/DIR-COD-INDECOPI
“Directiva que regula el procedimiento sumarísimo en
materia de protección al consumidor previsto en el Código
ORGANISMO DE SUPERVISION DE LOS RECURSOS
de Protección y Defensa del Consumidor” 34
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES
R.J. Nº 00020-2020-OSINFOR/01.1.- Designan Jefa de la
Unidad de Abastecimiento de la Oficina de Administración
del OSINFOR. 24 Res. N° 050-2020-SMV/02.- Aprueban las «Normas para
las convocatorias y celebraciones de juntas generales de
accionistas y asambleas de obligacionistas no presenciales
SEGURO INTEGRAL DE SALUD a que se refiere el artículo 5 del Decreto de Urgencia N°
056-2020» 35
R.J. Nº 050-2020/SIS.- Aprueban el “Tarifario por día para los
paquetes de atención de los asegurados al SIS con COVID-19 en SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
los servicios de UCI y hospitalización en las IPRESS privadas y
mixtas, en el marco del Decreto Legislativo N° 1466” 24 FISCALIZACION LABORAL

Res. Nº 0085-2020-SUNAFIL.- Aprueban la Versión 2


ORGANISMOS REGULADORES del Protocolo N° 004-2020-SUNAFIL/INII, denominado
“Protocolo sobre la realización de acciones preliminares
y actuaciones inspectivas, respecto a la verificación
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION de la suspensión perfecta de labores en el marco del
Decreto de Urgencia N° 038-2020, que establece medidas
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES complementarias para mitigar los efectos económicos
causados a los trabajadores y empleadores ante el
Res. Nº 00044-2020-PD/OSIPTEL.- Aprueba COVID-19” 43
Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General
de la República para la auditoria externa a los estados
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
financieros y presupuestales del ejercicio 2019 26
LOS REGISTROS PUBLICOS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
R.J. N°118-2020-SUNARP-Z.R.N°IX/JEF.- Disponen la
SERVICIOS DE SANEAMIENTO habilitacion anual de Martilleros Públicos para el año 2020
44
Res. N° 016-2020-SUNASS-CD.- Aprueban el
“Procedimiento de revisión tarifaria como consecuencia de
la aplicación de las medidas dispuestas en el Título III del PODER JUDICIAL
Decreto de Urgencia N° 036-2020” 27

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Res. Adm. N° 000065-2020-P-CE-PJ.- Prorrogan el
funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL transitorios 47
Res. Adm. N° 000066-2020-P-CE-PJ.- Cesan por límite
Res. Nº 0038-2020-APN-DIR.- Aprueban el proyecto de edad a Juez Superior titular de la Corte Superior de
de Resolución de Acuerdo de Directorio que aprueba el
proyecto normativo “Norma técnica sobre la presentación Justicia de Piura 48
de las declaraciones juradas en los procedimientos de Res. Adm. N° 000154-2020-CE-PJ.- Aprueban
otorgamiento de recepción y despacho de naves” 29 la reformulación del Plan de Trabajo del Programa
Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales
de Familia” - Año 2020 49
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO Res. Adm. N° 000155-2020-CE-PJ.- Disponen que los
jueces de paz que están en condición de vulnerabilidad
PARA LIMA Y CALLAO por encontrarse en el grupo de riesgo, sean reemplazados
temporalmente por los accesitarios o, en caso que el
Res. N° 71-2020-ATU/PE.- Designan Jefa de la Oficina de accesitario también esté comprendido dentro del grupo de
Administración de la Autoridad de Transporte Urbano para riesgo, se encargue el despacho al juez del juzgado de paz
Lima y Callao - ATU 32 más cercano 50
Res. Adm. N° 000156-2020-CE-PJ.- Establecen la
validez de los actos procesales que realizan los órganos
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE jurisdiccionales de los Distritos Judiciales del país, distintos
LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION a los órganos jurisdiccionales de emergencia, por acceso
remoto; y solo por excepción, de forma física, los cuales
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL tienen plena eficacia 50
Res. Adm. N° 000157-2020-CE-PJ.- Prorrogan la
Res. N° 000060-2020-PRE/INDECOPI.- Designan suspensión de las labores del Poder Judicial y los plazos
miembro de la Comisión adscrita a la Oficina Regional del procesales y administrativos, a partir del 25 de mayo al 30
INDECOPI de Piura 32 de junio de 2020 51
Res. N° 000061-2020-PRE/INDECOPI.- Designan Res. Adm. N° 000158-2020-CE-PJ.- Disponen que la
miembro de la Comisión adscrita a la Oficina Regional del Gerencia General del Poder Judicial, mediante las Gerencias
INDECOPI de Lambayeque 33 respectivas, atienda los requerimientos que presenten los
Res. N° 000062-2020-PRE/INDECOPI.- Designan miembro Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país, en
de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 33 el marco de la pandemia del COVID-19 52
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 3
Res. Adm. N° 000159-2020-CE-PJ.- Amplian a partir del 1 Ordenanza N° 619-MSS.- Ordenanza que establece
hasta el 30 de junio de 2020 la permanencia del 3° Juzgado de beneficios tributarios por el pago oportuno de los Arbitrios
Paz Letrado del Distrito y Provincia de Huaraz, Corte Superior Municipales - ejercicio 2020, en el distrito de Santiago de
de Justicia de Ancash, con turno cerrado, cuya sede de origen Surco 67
es el Distrito de Chacas, Provincia de Asunción 53 Ordenanza N° 620-MSS.- Ordenanza que establece
medidas de prevención y control contra el COVID-19 para
establecimientos comerciales y personas que concurran a
ORGANISMOS AUTONOMOS éstos, dentro del distrito e incorpora códigos de infracción
al cuadro de infracciones y sanciones administrativas de la
municipalidad 68
FUERO MILITAR POLICIAL
MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
Res. Adm. N° 018-2020-FMP/CE/SG.- Modifican el
Reglamento de la Ley N° 29182, Ley de Organización y
Ordenanza N° 457-MDS.- Ordenanza que aprueba
Funciones del Fuero Militar Policial 54 el Régimen Extraordinario de Incentivos para la
Regularización de Deudas Tributarias y No Tributarias
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS denominado “Hagámoslo Juntos” 79
Ordenanza N° 458-MDS.- Ordenanza que fija la Tasa
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS de Interés Moratorio aplicable a deudas tributarias
DE FONDOS DE PENSIONES administradas y/o recaudadas por la Municipalidad Distrital
de Surquillo 80
Res. N° 1215-2020.- Autorizan inscripción de persona
natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares MUNICIPALIDAD DE
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 55 VILLA EL SALVADOR

Ordenanza N° 428-MVES.- Ordenanza que fija la tasa de


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL interés moratorio (TIM) aplicables a las deudas tributarias
administradas y/o recaudadas por la Municipalidad Distrital
Res. Adm. N° 067-2020-P/TC.- Modifican el artículo 12 del de Villa El Salvador 81
Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional 56 Ordenanza N° 429-MVES.- Ordenanza que
establece beneficios extraordinarios para el pago
de deudas tributarias, administrativas, sanciones
GOBIERNOS REGIONALES generadas y de regularización predial en el distrito
por el estado de emergencia a nivel nacional por el
COVID-19 83
GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS Ordenanza N° 430-MVES.- Ordenanza que modifica los
vencimientos de pago del Impuesto Predial y Arbitrios
Ordenanza N° 003-2020-GRA/CR.- Aprueban el Plan Municipales del año 2020 y el beneficio por pronto pago
Estrategico Regional de Turismo (PERTUR) Amazonas aprobado con Ordenanza N° 423-MVES con descuentos
extraordinarios por el brote del COVID-19 en el distrito de
2020 - 2029 56
Villa El Salvador” 86
Ordenanza N° 431-MVES.- Ordenanza que aprueba el
GOBIERNOS LOCALES “Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El
Salvador 2020” 89

MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO


Ordenanza Nº 694-MDEA.- Ordenanza que establece Ordenanza N° 297-MVMT.- Ordenanza que fija
el Reglamento de Emergencia del Servicio de Transporte la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a los
Público de Pasajeros, Carga y Comercialización en tributos municipales administrados y/o recaudados por la
Vehículos Menores en el Distrito de El Agustino 58 Municipalidad y modifica la fecha de vencimiento para el
pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 2020
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS 90
Ordenanza N° 298-MVMT.- Ordenanza que establece
beneficios tributarios y no tributarios en el distrito por el
D.A. N° 009-2020.- Prorrogan vigencia de beneficios estado de emergencia nacional a consecuencia del brote
tributarios 61 del Coronavirus (COVID-19) 92
R.A. N° 276-2020.- Designan Ejecutor Coactivo de la Ordenanza N° 299-MVMT.- Modifican el Reglamento de
Municipalidad Distrital de Los Olivos 62 Organización y Funciones (ROF) y la Estructura Orgánica
de la Municipalidad 95
MUNICIPALIDAD DEL RIMAC Ordenanza N° 300-MVMT.- Aprueban el Plan de Acción
Distrital de Seguridad Ciudadana 2020 de Villa María del
Ordenanza N° 581/MDR.- Ordenanza que regula la Triunfo 96
operatividad de los mercados de abastos del distrito del
Rímac, en el marco de emergencia sanitaria por el brote del
COVID-19 63 PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Ordenanza N° 007-2020-MDCLR.- Ordenanza que
Ordenanza N° 618-MSS.- Ordenanza que aprueba la establece beneficios tributarios y administrativos
modificación del Reglamento de Organización y Funciones en el distrito de Carmen de la Legua-Reynoso como
(ROF) de la Municipalidad de Santiago de Surco 66 consecuencia del brote de COVID-19 97
4 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

057-2020; así como de la transferencia de los Módulos


PODER EJECUTIVO Temporales de Vivienda que posee en stock el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; en el marco de
lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto de Urgencia N°
033-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
DECRETOS DE URGENCIA para reducir el impacto en la economía peruana, de
las disposiciones de prevención establecidas en la
DECRETO DE URGENCIA declaratoria de Estado de Emergencia Nacional ante los
Nº 065-2020 riesgos de propagación del COVID-19;
En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETO DE URGENCIA QUE DICTA MEDIDAS Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
COMPLEMENTARIAS PARA LOS GOBIERNOS Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
REGIONALES EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN DE DECRETA:
LA EMERGENCIA SANITARIA POR LOS EFECTOS Artículo 1. Objeto
DEL CORONAVIRUS (COVID-19) El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
establecer medidas complementarias, en materia
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA económica y financiera, que permitan a los Gobiernos
Regionales incrementar su capacidad de respuesta,
CONSIDERANDO: así como implementar otras medidas, que permitan
garantizar la ejecución de acciones oportunas para la
Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, atención de la emergencia sanitaria generada por el brote
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el del Coronavirus (COVID-19).
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
de prevención y control del Coronavirus (COVID-19); Artículo 2. Financiamiento para la contratación
Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de personal destinado a la prevención, control,
ha elevado la alerta por el COVID-19 a “nivel muy alto” diagnóstico y tratamiento del Coronavirus
en todo el mundo tras los casos de brote que se han
detectado en más de ciento ochenta (180) países; 2.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en
asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
precisado por el Decreto Supremo Nº 045-2020-PCM y el 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de
Decreto Supremo Nº 046-2020-PCM, se declara el Estado Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas,
de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días hasta por la suma de S/ 95 221 467,00 (NOVENTA Y
calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio CINCO MILLONES DOSCIENTOS VEINTIÚN MIL
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE Y 00/100
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; SOLES), a favor de diversos Gobiernos Regionales para
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, financiar la contratación de personal bajo la modalidad
se declara Estado de Emergencia Nacional por las del Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen
a consecuencia del brote del COVID-19, ampliado Especial de Contratación Administrativa de Servicios,
temporalmente mediante los Decretos Supremos para que presten servicios de pre-hospitalización,
N°s. 051-2020-PCM y 064-2020-PCM, y precisado o hospitalización, equipos de respuesta rápida, equipos
modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020- de seguimiento clínico y equipos humanitarios de recojo
PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053- de cadáveres, para la prevención, control, diagnóstico y
2020-PCM, N°057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° tratamiento del Coronavirus, en las Unidades Ejecutoras
061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, de Salud de los Gobiernos Regionales en el marco de
N° 068-2020-PCM y N° 072-2020-PCM, N° 075-2020- la emergencia sanitaria nacional, de acuerdo al detalle
PCM, N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM hasta el 30 siguiente:
de junio de 2020;
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución Política DE LA: En Soles
del Perú, es deber del Estado, garantizar la plena vigencia
de los derechos humanos; proteger a la población de las SECCION PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar
Finanzas
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
integral y equilibrado de la Nación; CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
Que, en el escenario de trasmisión comunitaria actual que no resultan en productos
y frente a la curva de incremento de casos en el territorio ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
nacional pese al aislamiento social obligatorio (cuarentena) Presupuestario del Sector
dispuesto con la declaración del Estado de Emergencia a Público
nivel nacional, es necesario adoptar medidas adicionales FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
para reforzar la capacidad de respuesta sanitaria oportuna GASTO CORRIENTE
y efectiva de los Gobiernos Regionales en la atención y 2.0 Reserva de Contingencia -------------------
manejo de la emergencia sanitaria generada por el brote TOTAL EGRESOS 95 221 467,00
del Coronavirus; a fin de reducir el impacto negativo en la ===========
población ante la propagación de la enfermedad causada
por dicho virus; A LA: En Soles
Que, asimismo, resulta necesario garantizar la
continuidad de la asistencia y de las medidas de seguridad SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
sanitarias de las personas que deban desplazarse dentro PLIEGO : Gobiernos Regionales
del país en el actual contexto de emergencia sanitaria CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
global, debido a razones de arraigo familiar o laboral, que no resultan en productos
vulnerabilidad y/o sanidad; dispuesta mediante con ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control,
diagnóstico y tratamiento de
Decreto de Urgencia N° 048-2020, Decreto de Urgencia
coronavirus
que dicta medidas extraordinarias con la finalidad de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
adquirir bienes y servicios necesarios para el alojamiento
en cuarentena y alimentación de las personas que GASTO CORRIENTE
deban desplazarse dentro del país a consecuencia de 2.3 Bienes y Servicios -------------------
la declaración del estado de emergencia nacional por TOTAL EGRESOS 95 221 467,00
el COVID-19, modificado por Decreto de Urgencia N° ===========
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 5
2.2 El detalle de los recursos asociados a la 3.2 El detalle de los recursos asociados a la
Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 2.1 Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 3.1
se encuentra en el Anexo 1 “Transferencia de Partidas a se encuentra en el Anexo 2 “Transferencia de Partidas a
favor de los Gobiernos Regionales para el financiamiento favor de los Gobiernos Regionales para el financiamiento
de personal bajo la modalidad del Régimen Especial del de la adquisición de insumos e instrumentos médicos”,
Decreto Legislativo Nº 1057”, que forma parte integrante que forma parte integrante de la presente norma, el
de la presente norma, el cual se publica en el portal cual se publica en el portal institucional del Ministerio de
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www. Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la fecha de publicación de la presente norma en el Diario
presente norma en el Diario Oficial El Peruano. Oficial El Peruano.
2.3 Los Titulares de los pliegos habilitados en la 3.3 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
presente Transferencia de Partidas aprueban mediante presente Transferencia de Partidas aprueban mediante
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
en el numeral 2.1, a nivel programático, dentro de los en el numeral 3.1, a nivel programático, dentro de los
cinco (05) días calendario de la vigencia de la presente cinco (05) días calendario de la vigencia de la presente
Decreto de Urgencia. Copia de la resolución es remitida Decreto de Urgencia. Copia de la resolución es remitida
dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público. Sistema Nacional de Presupuesto Público.
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces 3.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
de Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran General de Presupuesto Público, las codificaciones que
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas se requieran como consecuencia de la incorporación de
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
2.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Medida.
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades 3.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo. para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo.
Artículo 3. Financiamiento para la adquisición 3.6 Excepcionalmente, autorízase a los pliegos
de insumos e instrumentos médicos destinados a habilitados en el numeral 3.1 del presente artículo,
la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del durante el Año Fiscal 2020, a realizar modificaciones
Coronavirus presupuestarias en el nivel funcional programático con
cargo a los recursos a los que se refiere el mencionado
3.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el numeral, para financiar la adquisición de instrumentos
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, médicos, para la prevención, control, diagnóstico y
con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia tratamiento de Coronavirus, que corresponda a gastos de
del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la suma capital y que deben registrarse en la Genérica de Gasto
de S/ 10 026 417,00 (DIEZ MILLONES VEINTISÉIS MIL 2.6 Adquisición de activos no financieros.
CUATROCIENTOS DIECISIETE Y 00/100 SOLES), a favor de
diversos Gobiernos Regionales, para financiar la adquisición Artículo 4. Conformación de Equipos de Respuesta
de insumos e instrumentos médicos que se requiera para la Rápida, Equipos de Seguimiento Clínico y Equipos
prestación de servicios de pre-hospitalización, equipos de Humanitarios de Recojo de Cadáveres en Gobiernos
respuesta rápida y equipos de seguimiento clínico, para la Regionales
prevención, control, diagnóstico y tratamiento del Coronavirus Dispóngase que los Gobiernos Regionales conformen
a cargo de las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos nuevos Equipos de Respuesta Rápida, Equipos de
Regionales, de acuerdo al detalle siguiente: Seguimiento Clínico y Equipos Humanitarios de Recojo
de Cadáveres, y adquieran insumos e instrumentos para
DE LA: En Soles
dichos equipos, de acuerdo a los lineamientos impartidos
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
por el Ministerio de Salud para estos fines, con cargo a
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y los recursos transferidos por el numeral 2.1 del artículo
Finanzas 2 y el numeral 3.1 del artículo 3 del presente Decreto
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General de Urgencia, según corresponda. La cantidad mínima
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias de equipos que deben conformarse se encuentra en el
que no resultan en productos Anexo 3 “Metas de conformación de nuevos Equipos
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso de Respuesta Rápida, Equipos de Seguimiento Clínico
Presupuestario del Sector y Equipos Humanitarios de Recojo de Cadáveres en
Público Gobiernos Regionales”, que forma parte integrante de la
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios presente norma, el cual se publica en el portal institucional
GASTO CORRIENTE del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/
2.0 Reserva de Contingencia ------------------- mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa), en la
TOTAL EGRESOS 10 026 417,00 misma fecha de publicación de la presente norma en el
=========== Diario Oficial El Peruano.
A LA: En Soles
Artículo 5. Financiamiento de la conformación
de Equipos de Respuesta Rápida en Gobiernos
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas Regionales para las intervenciones en mercados de
PLIEGO : Gobiernos Regionales abastos
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
que no resultan en productos 5.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
diagnóstico y tratamiento de con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia
coronavirus del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la suma
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios de S/ 6 197 499,00 (SEIS MILLONES CIENTO NOVENTA
Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE
GASTO CORRIENTE Y 00/100 SOLES), a favor de los Gobiernos Regionales,
2.3 Bienes y Servicios ------------------- para financiar la implementación de Equipos de
TOTAL EGRESOS 10 026 417,00 Respuesta Rápida, para las intervenciones en mercados
=========== de abastos, a cargo de las Unidades Ejecutoras de Salud
6 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

de los Gobiernos Regionales, conforme a lo señalado en de Pruebas Rápidas por coronavirus (COVID-19)
el numeral 5.6 y de acuerdo al detalle siguiente: y el Formulario Único 200 “F200”: Investigación
Epidemiológica, conforme a lo establecido en el Anexo
DE LA: En Soles 2 de la Directiva Administrativa N° 287-MINSA/2020/
DGIESP, aprobada mediante Resolución Ministerial N°
SECCION PRIMERA : Gobierno Central 183-2020/MINSA.
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
Finanzas Artículo 6. Disposiciones en materia de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General contratación de personal para la implementación
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias de los Equipos de Respuesta Rápida, Equipos de
que no resultan en productos Seguimiento Clínico y Equipos Humanitarios para el
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Recojo de Cadáveres
Presupuestario del Sector
Público
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
6.1 Durante el plazo de vigencia de la Emergencia
GASTO CORRIENTE Sanitaria a nivel nacional, declarada mediante Decreto
2.0 Reserva de Contingencia 6 197 499,00 Supremo N° 008-2020-SA y sus prórrogas, para
------------------- garantizar las medidas establecidas en el mismo, se
TOTAL EGRESOS 6 197 499,00 autoriza a las Unidades Ejecutoras de Salud de los
=========== Gobiernos Regionales, a la contratación de personal,
para la implementación de los Equipos de Respuesta
A LA: En Soles Rápida, Equipos de Seguimiento Clínico y Equipos
Humanitarios para el Recojo de Cadáveres, bajo la
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas modalidad del régimen del Decreto Legislativo Nº 1057,
PLIEGO : Gobiernos Regionales Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias Contratación Administrativa de Servicios, que preste
que no resultan en productos servicios de salud para la atención de la emergencia
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, sanitaria declarada por el Decreto Supremo Nº 008-2020-
diagnóstico y tratamiento de SA. Para tal efecto, se les exonera de lo dispuesto en el
coronavirus artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1057.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 6.2 Los contratos administrativos de servicios que
se suscriban en virtud al numeral 6.1 del presente
GASTO CORRIENTE
artículo tienen naturaleza estrictamente temporal y
2.3 Bienes y Servicios 6 197 499,00
quedan resueltos automáticamente una vez culminada
-------------------
TOTAL EGRESOS 6 197 499,00
la Emergencia Sanitaria declarada por la existencia del
=========== COVID-19. Los ingresos de personal extraordinarios
de naturaleza temporal relacionados a las actividades
5.2 El detalle de los recursos asociados a la destinadas a la prevención, control, diagnóstico y
Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 5.1 se tratamiento del Coronavirus no son registrados en el
encuentra en el Anexo 4 “Transferencia de Partidas a favor Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de
de los Gobiernos Regionales para la implementación de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Equipos de Respuesta Rápida para las intervenciones en Público (AIRHSP), debiendo efectuar el pago de la planilla
mercados de abastos”, que forma parte integrante de la que corresponda, a través del Módulo de Control de Pago
presente norma, el cual se publica en el portal institucional de Planillas (MCPP), bajo la denominación “Otros”.
del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef). 6.3 Los contratos administrativos de servicios que los
5.3 Los Titulares de los pliegos habilitados en la Gobiernos Regionales suscriban con cargo a los recursos
presente Transferencia de Partidas aprueban mediante a los que se refieren los numerales 2.1 del artículo 2, del
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados artículo 4 y del numeral 5.1 del artículo 5 del presente
en el numeral 5.1, a nivel programático, dentro de los Decreto de Urgencia se sujetan a lo establecido en los
cinco (05) días calendario de la vigencia del presente numerales precedentes.
Decreto de Urgencia. Copia de la resolución es remitida
dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los Artículo 7. Uso de Sistema Integrado para COVID
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 – 19
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Dispóngase que las unidades ejecutoras de los
Sistema Nacional de Presupuesto Público. Gobiernos Regionales responsable de implementar
5.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus los Centro de Aislamiento y Seguimiento, reporten la
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección información de los pacientes en la Sistema Integrado
General de Presupuesto Público, las codificaciones que COVID – 19, conforme a lo establecido en la Directiva
se requieran como consecuencia de la incorporación de Administrativa N° 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Administrativa que regula los procesos, registros y accesos
Medida. a la información para garantizar el seguimiento integral
5.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades (Sistema Integrado para COVID-19 - SICOVID-19),
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas aprobada mediante Resolución Ministerial N° 183-2020/
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como MINSA.
consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo. Artículo 8. Creación de Centros de Costos en
5.6 Para efectos de la ejecución de los recursos las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos
transferidos en el numeral 5.1, dispóngase que las Regionales
Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos
Regionales adecuan la conformación de sus Equipos 8.1 Dispóngase, que dentro de los cinco (05) días
de Respuesta Rápida de acuerdo a lo establecido en calendario de la vigencia del presente Decreto de
el numeral 6.1 del artículo 6 de Directiva Administrativa Urgencia, los Gobiernos Regionales deben proceder a
N° 287-MINSA/2020/DGIESP, aprobada mediante la creación de los centros de costos en el SIGA - MEF,
Resolución Ministerial N° 183-2020/MINSA y Segunda exclusivos para la prestación de servicios asociados
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo al COVID-19, de acuerdo a lo señalado en el Anexo 5
N° 099-2020-EF, que dispone la implementación de una “Nomenclaturas de Centros de Costos COVID-19” a fin
vigilancia centinela en mercados. de que en estos se consoliden los gastos generados por
5.7 Los Equipos de Respuesta Rápida para las la provisión de bienes y servicios que se derivan de la
intervenciones en mercados de las Unidades Ejecutoras prestación de dichos servicios a la colectividad.
de Salud de los Gobiernos Regionales deben registrar la 8.2 Dispóngase, que las Unidades Ejecutoras de
toma de muestra de casos sospechosos por coronavirus los Gobierno Regionales, a cargo de la implementación
(COVID-19) en el Formulario Único 100 “F100”: Registro de los servicios señalados en el Anexo 5, asignen a un
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 7
responsable para cada Centro de Costos, que forma parte puedan realizar y ejecutar hasta el 31 de diciembre de
integrante de la presente norma, el cual se publica en el 2020.
portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/ TERCERA. Nuevo plazo de remisión de solicitudes
minsa), en la misma fecha de publicación de la presente para atención con Módulos Temporales de Vivienda,
norma en el Diario Oficial El Peruano. en el marco de lo dispuesto por el artículo 18 del
Decreto de Urgencia Nº 033-2020
Artículo 9. Responsabilidad y limitación sobre el Autorícese al Ministerio de Salud, para que durante
uso de los recursos la vigencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA y sus
9.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances de respectivas prórrogas, remita al Ministerio de Vivienda,
la presente norma, son responsables de su adecuada Construcción y Saneamiento, las solicitudes de atención
implementación, así como del uso y destino de los con Módulos Temporales de Vivienda indicando los
recursos comprendidos en la aplicación del presente lugares y la cantidad requerida por éste, o por quienes
Decreto de Urgencia, conforme a la normatividad vigente. se lo soliciten, para el despliegue de las acciones
9.2 Los recursos que se transfieran en el marco del logísticas necesarias, a que se refiere el numeral 18.4
presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados, del artículo 18 del Decreto de Urgencia N° 033-2020,
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Decreto de Urgencia que establece medidas para reducir
transferidos. el impacto en la economía peruana, de las disposiciones
de prevención establecidas en la declaratoria de Estado
Artículo 10. Financiamiento de Emergencia Nacional ante los riesgos de propagación
Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia del COVID-19, con cargo a los recursos del presupuesto
se financia con cargo a los recursos a los que se refiere del presente Año Fiscal del Pliego 037: Ministerio de
el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público,
y al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
según corresponda. del mes de junio del año dos mil veinte.

Artículo 11. Vigencia MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta Presidente de la República
el 31 de diciembre de 2020.
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Artículo 12. Refrendo Presidente del Consejo de Ministros
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de FABIOLA MUÑOZ DODERO
Salud, la Ministra de Economía y Finanzas, la Ministra Ministra del Ambiente
del Ambiente y el Ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ministra de Economía y Finanzas
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
VÍCTOR ZAMORA MESÍA
PRIMERA. Acompañamiento a diversos Gobiernos Ministro de Salud
Regionales en la implementación del Sistema
Integrado de Información COVID-19 (SICOVID) RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
1. Autorízase, de manera excepcional, al Ministerio Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de Salud a realizar modificaciones presupuestarias en el
nivel funcional programático, hasta por la suma de S/.3 1867295-1
000 000,00 (TRES MILLONES Y 00/100 SOLES), con
cargo a los recursos a los que se refiere el artículo 28 del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia CULTURA
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, para financiar la implementación del Sistema
Integrado de Información COVID-19 (SICOVID), la que Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
incluye el desarrollo informático y el acompañamiento al al Carnaval de Pampamarca del distrito
personal y establecimientos de salud a nivel nacional,
responsable de realizar los registros de información para de Cotaruse, provincia de Aymaraes,
la emergencia. Los recursos habilitados en el marco de lo departamento de Apurímac
establecido en el presente numeral se deben registrar en
la Actividad 5006269 Prevención, Control, Diagnóstico y RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Tratamiento de Coronavirus. N° 000082-2020-VMPCIC/MC
2. Para efectos de lo dispuesto en el numeral anterior,
el Ministerio de Salud queda exceptuado de lo establecido San Borja, 2 de junio de 2020
en el numeral 9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia
Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el VISTOS, el Informe N° 000174-2020-DGPC/MC de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Informe
y del inciso 4 del numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto N° 000127-2020-DPI/MC de la Dirección de Patrimonio
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Inmaterial; y,
Nacional de Presupuesto Público.
CONSIDERANDO:
SEGUNDA. Vigencia de las contrataciones para
alojamiento temporal en cuarentena a cargo del Que, el artículo 21 de la Constitución Política del
Ministerio del Ambiente Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos,
Dispóngase que las contrataciones autorizadas en construcciones, monumentos, lugares, documentos
el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de
N° 048-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas valor histórico, expresamente declarados bienes culturales,
extraordinarias con la finalidad de adquirir bienes y y provisionalmente los que se presumen como tales, son
servicios necesarios para el alojamiento en cuarentena Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su
y alimentación de las personas que deban desplazarse condición de propiedad privada o pública; los mismos que se
dentro del país a consecuencia de la declaración del encuentran protegidos por el Estado;
estado de emergencia nacional por el COVID-19, Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para
modificado por el Decreto de Urgencia N° 057-2020, se la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
8 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Pampamarca, para pedir autorización para proceder a
Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se entiende la festividad y para pedir bendición para los insumos e
por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, implementos que serán usados en ella;
expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los Que, la semana del carnaval es precedida por dos
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales fiestas asociadas, siendo la primera el jueves de compadres,
que les son inherentes– que las comunidades, los grupos realizada dos semanas antes del carnaval, y en la semana
y en algunos casos los individuos reconozcan como parte siguiente el jueves de comadres. En ambos casos se
integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural trata de convites de comida y bebida, usualmente chicha
inmaterial que se trasmite de generación en generación es casera y aguardiente, la primera en honor a los varones y
recreado constantemente por las comunidades y grupos la segunda en honor a las mujeres. En estas celebraciones
en función de su entorno, su interacción con la naturaleza se realizan ofrendas rituales o saymas, con hojas de coca,
y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y grasa de llama (pichuwira), incienso, y tres tipos de mazorca
continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la de maíz (chumpi, almidón y granada o cinto) pidiendo la
diversidad cultural y la creatividad humana”; protección del ganado. En el jueves de compadres se hace
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley este ritual para camélidos, caballos y burros, y en el jueves
General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que de comadres, para el ganado vacuno. Dado que estas
integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones fiestas se celebran también en los caseríos y estancias de
de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, Pampamarca, las familias propietarias de ganado realizan
expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y la marcación de sus animales. En el caso de los camélidos
que reconocidamente responden a las expectativas de la esta faena es el uywa tink’a, celebrada durante el jueves de
comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, compadres, donde al ganado se le marca en las orejas con
además de los valores transmitidos oralmente, tales como cintas, cortes en las orejas y marcas hechas con una arcilla
los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y roja conocida como taku;
conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, Que, el sábado posterior al jueves de comadres,
medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los víspera del carnaval, las autoridades comunales y
conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones municipales realizan el qallariynin, acto formal de entrega
o manifestaciones culturales que en conjunto conforman de los víveres e insumos recolectados a la pareja de
nuestra diversidad cultural; despenseros, encargados de la preparación de comidas y
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, a las aqa mamas, mujeres solteras o viudas dedicadas a
Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por la invitación de chicha (aqa). Este es también el momento
el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función en que las autoridades – el presidente de la comunidad,
exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones el Teniente gobernador, el Juez de Paz y los Agentes
de declaración, generación de catastro, delimitación, mayor y menor – participan en los rituales de ofrenda o
actualización catastral, investigación, protección, saymas que se suceden este día para la bendición de los
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del víveres, la bebida, las varas de mando y los instrumentos
Patrimonio Cultural de la Nación; musicales, tinyas y quenas. En las casas de las
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización autoridades, los implementos en cuestión son colocados
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado en una mesa, siendo sahumados con el humo de un
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece carbón ardiente, mientras se hacen oraciones pidiendo
que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad protección a los antepasados, a los apus de la región y
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, a San Ramón, santo importante en la tradición local y
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, cuya imagen se encuentra en la iglesia de la Virgen de las
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio Mercedes. Llegada la noche, los instrumentos musicales
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, son afinados en conjunto, para asegurar que la música se
promoviendo la participación activa de la comunidad, los interprete en un único tono a lo largo de la fiesta;
grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten Que, el carnaval inicia el domingo, llamado Domingo
dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión puqllay. Cada año un comunero es especialmente
del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección designado como campanero durante los días del
General de Patrimonio Cultural; carnaval, este anunciará cada una de las actividades
Que, a través de la carta s/n de fecha 02 de setiembre que se sucederán. Al llegar la medianoche, se marca el
de 2019, el señor Constantino Cuchillo Cuipa, presidente inicio del carnaval con el repique de una campana de la
de la Comunidad Campesina de Pampamarca, solicitó iglesia local, llamada María Angola Menor, que se supone
la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación hermana de la campana llamada popularmente María
al Carnaval de Pampamarca del distrito de Cotaruse, Angola, ubicada en la catedral del Cusco. Esta historia
provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac; refleja la cercana relación que la provincia de Aymaraes
Que, la comunidad campesina de Pampamarca, del ha mantenido con el Cusco a lo largo de su historia. El
distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, departamento tañido de las campanas en Pampamarca para el anuncio
de Apurímac, ubicada a una altitud de 3,425 msnm está de eventos y reuniones es una importante tradición local
dedicada principalmente a la agricultura de subsistencia y y, según el expediente, cuenta con un lenguaje de tañidos
la ganadería, actividad en la que predomina la crianza de según el evento, costumbre que se mantiene hoy en día;
alpacas, llamas y vacunos en los caseríos y estancias del Que, a la madrugada del domingo, las autoridades
distrito. Del ciclo festivo de Pampamarca destaca su carnaval, reciben la visita de familiares, amigos, compadres y ahijados
no solamente por su organización, que compromete a casi la quienes traen bebidas como chicha, cañazo y serpentina (té
totalidad de la población, sino por el importante lugar que en con aguardiente) en vasos de madera o qeros, y vasos de
este ocupa una serie de procedimientos rituales considerados arcilla o raqchis. Llegando la mañana, se invita a la primera
necesarios para las diversas responsabilidades que se comida, usualmente sara lawa, hecha con maíz molido y
asumen durante esta fiesta; cocido, acompañado con papas y carne de alpaca. A media
Que, la secuencia del carnaval se inicia oficialmente mañana, los dos Tenientes de Pampamarca se dirigen a
un domingo y dura cuatro días, hasta el miércoles de la capital distrital de Cotaruse, a visitar a sus autoridades
ceniza y presenta ciertos rasgos particulares, con especial (Alcalde Distrital, Subprefecto y Policía Nacional) para volver
énfasis en la relación ritualizada de la población de a Pampamarca a la hora del almuerzo que se sirve a todos
Pampamarca con una geografía compuesta por una serie los presentes en las casas de las autoridades;
de cerros deificados, considerados apus, protectores Que, luego de toda esta serie de protocolos la
de las cementeras y del ganado, fuente principal de población acude a la plaza principal del centro poblado,
sustento de esta comunidad. Estos apus son los cerros distribuyéndose en cuatro comitivas que se disponen a
Auquiato, Wararani, Uchumpaire, y Huasamarca, a los su vez en las cuatro esquinas de la plaza, para celebrar
que debe agregarse un fenómeno natural, el apu rayo, y cada una con el convite, la bebida y la música de los
por encima de todos ellos, la pachamama o Madre Tierra. conjuntos de quena y tinya. Las esquinas de la plaza
A todos ellos se les ofrenda con rituales, conocidos como son llamadas Primera esquina, cercana a la Iglesia de la
saymas, también llamados con el término genérico de Virgen de las Mercedes, cuya comitiva está comandada
t’inka, llevados a cabo por pobladores y autoridades de por el Teniente Gobernador; la Segunda esquina, o Torre
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 9
Siki, cuya comitiva está a cargo del Agente Mayor y el personajes humorísticos. El despensero les provee de las
Juez de Paz; la Tercera esquina o Arco Torio, a cargo del prendas con que se caracterizarán y se reúnen luego, en
Teniente Menor y la Cuarta esquina o Esquina Chorrillos las casas de los Agentes y los Tenientes, para realizar una
a cargo del Agente Menor y del presidente del centro sayma, sahumando los trajes recibidos. Los escogidos
poblado de Promesa. Las autoridades de cada esquina para el baile deberán vestir sus prendas y ensayar su
van acompañadas por sus parientes directos y amigos, representación. Del mismo modo a los días anteriores,
llamados en conjunto querendones, y con una comitiva el repique de campanas llama a la población a salir a
que consta de ocho a diez quenistas, seis tocadores de festejar en la plaza central. La población llega desde las
tinya y un cuerpo de bailarines; cuatro esquinas de la plaza;
Que, en relación a la vestimenta, las autoridades y sus Que, durante la tarde, que también es de celebración
parejas van vestidas con el traje tradicional; en el caso de los colectiva con baile, música y bebida, se hacen también
varones este se compone por pantalones de bayeta negra, los rituales que los pobladores ofrecen a los cerros de
camisa de franela a cuadros, chaleco de lana, ponchos de la región. Este ambiente es animado por la música de
lana fina y antiguos cueros de zorro o atuq sobre el traje. quenas y tinyas que interpretan las tonadas especiales
Usan medias coloridas de lana de oveja y calzan ojotas. de carnaval como Lindero, Qasata Siqaymuni, Akaqllituy,
Como tocado llevan un chullo y un sombrero de paño Patuschallay, Hakuya Puqllayman, Kaminakuy entre
adornado con ramas de plantas medicinales de las alturas. otras, cantadas a coro por los presentes. En el convite
Como insignia de su autoridad, portan una vara de mando colectivo dominan algunos platos como el waqtakanka a
que luce cascabeles de bronce y cintas multicolores. A su base de carne de alpaca, y la chicha de jora;
vez, los músicos de quena y tinya llevan un traje similar, salvo Que, como parte del séquito que acompaña a las
por las pieles de zorro y las insignias de autoridad. En las comitivas que pasan por las cuatro esquinas, aparece una
pantorrillas llevan, cosidos a cintas multicolores, cascabeles serie de personajes. Estos son el paqo orqo (alpaca macho),
de bronce que contribuyen a marcar el ritmo de la música. el minero, el policía y las parejas del viejo y la vieja y de la
Sus quenas y tinyas son adornadas con pintura y cintas de enfermera y el enfermero, todos los cuales son interpretados
colores. El traje de las mujeres consta de polleras de bayeta únicamente por varones. Ya en la plaza, cada personaje
con diseños hechos de cintas multicolores, una blusa de parodia el oficio y condición representada con una actuación
algodón bordada con motivos florales, chumpis o cinturones característica, mezclándose con la población en la plaza.
de lana, una lliklla de lana de diseño listado y sombrero de Los enfermeros parodian a los agentes de salud, atendiendo
paño adornado con flores de la región–surphuy, anqoripa, a algunos pobladores como a eventuales pacientes, los
salcandía y la flor del maíz, a veces también con plantas mineros, vestidos con cascos, botas, picos y bateas,
medicinales y con cintas tejidas de lana multicolor; representan al trabajador informal que opera en diversos
Que, los familiares cercanos de las autoridades puntos de la región, incluyendo el uso ritual de hojas de
engalanan a éstos y luego al resto de los presentes con coca para ofrendar a los cerros donde hacen su labor. Los
serpentinas y globos, pintando sus rostros con taku y policías capturan arbitrariamente a algunos asistentes para
echándoles talco, como es propio de la fiesta del carnaval. El obligarlos a hacer ejercicios. Los paqo orqo, caracterizados
juego principal de este día es el warakanakuy, competencia con piezas de cuero lanudo en el torso y una gran cabeza
en que algunos pobladores se enfrentan dándose falsa de alpaca, imitan el apareamiento de estos animales.
mutuamente de latigazos con la waraka u honda en las Los paqo orqo también participan en la representación de los
pantorrillas descubiertas, resistiendo cualquier expresión de rituales de tink’a o sayma que se realizan en referencia a los
dolor. A las cuatro de la tarde el repique de campanas llama rituales reales que se practican en los caseríos del distrito;
a los presentes a retirarse a sus casas. Las autoridades de por ello llevan a la espalda flores y bolsas conteniendo hojas
la comunidad invitan una cena alrededor de las siete de la de coca, incienso y grasa de alpaca para la representación
noche y, más tarde, se procede a una ronda, visita hecha por del ritual, y que concluye con una simulación de la
una autoridad municipal a toda la jerarquía de autoridades marcación. La pareja de ancianos, llamados coloquialmente
comunales, esperando que estén presentes en sus domicilios taytaco y mamaco, hacen de los pastores de alpacas con el
con sus invitados. De no ser así sus casas serán trancadas viejo intentando controlar a sus animales y la vieja invitando
para impedir su entrada. Esta ronda se practica también las al público con bebida y comida. Se juega nuevamente el
tres noches siguientes, hasta horas de la madrugada. De warakanakuy;
domingo a miércoles, cada ronda es dirigida sucesivamente Que, el jueves, finalizado el carnaval, se procede a la
por el Agente Mayor, el Teniente Mayor, el Teniente Menor y limpieza de las casas de las autoridades por parte de los
el Agente Menor; pobladores organizados, y estos ofrecen la última comida en
Que, el lunes es llamado Soltero puqllay, nombre señal de despedida del carnaval. A las 10 de la mañana se
que indica que se trata de un día dedicado a los jóvenes prepara a los Carluschas, muñecos hechos con maderos y
solteros. En la mañana se invita a la sarapela, sopa de hierbas secas, vestidos con ropa vieja y ojotas, que portan
maíz pelado con carne de res o alpaca, y se da inicio a serpentinas, ollas y una quena. Se elaboran cuatro de ellos,
los juegos con agua y talco y a la yunzada o cortamonte. a cargo de dos tenientes y dos agentes, los mismos que son
El cortamonte, como el resto del carnaval, es animado dispuestos en los cuatro sectores que conforman el centro
con la música de quenas y tinyas. Al final del cortamonte, poblado, Qosqochi, Chorrillos, Pucayacu e Llulluchiri. Cada
las parejas suelen perderse en el camino de retorno para Carluscha es llevado en medio de música de quenas y tinyas
iniciar sus relaciones en lo que es llamado simbólicamente y de cantos. El muñeco es al mismo tiempo agasajado con
suwanakuy, nombre quechua para la antigua costumbre licor y castigado con golpes de waraka, y, ya afuera del
del rapto de la mujer amada, aunque aquí se trata de pueblo en las cuatro direcciones, es dejado a la intemperie
una relación consentida. Esta sigue siendo una forma o echado a algún abismo, para evitar que regrese y cause
permitida para la formación de parejas, a la que sigue molestias en la población. La tradición oral refiere que el
un complejo protocolo entre los padres de los jóvenes Carluscha puede aparecer en las noches de carnaval para
que a lo largo de una serie de visitas y negociaciones raptar a los incautos. Luego de esta despedida, se regresa al
formalizarán la relación; pueblo y se puede continuar la celebración en lo que quede
Que, el martes, día del hatun puqllay se produce del día;
el convido o mikuchikuy, invitación de cada autoridad Que, el Carnaval de Pampamarca destaca en
a familiares y amigos, que se ofrece desde diversos primer lugar por su organización, en la que tienen
hogares, con platos que constan usualmente de gallina, presencia tanto el poder municipal como la presidencia
cuy o carnero, y chicha de jora como bebida, luego de de la comunidad campesina. Esta organización escoge,
lo cual las campanas llaman a celebrar el carnaval en la según su condición y sus capacidades, a los encargados
plaza principal, como en los días anteriores, con música, de diversos aspectos de la fiesta como la comida, la
danzas, juegos y consumo de bebida, hasta las cuatro de bebida, la interpretación musical y la representación de
la tarde, cuando el repique de campana indique que todos personajes, y se distribuye simétricamente -durante los
deben volver a sus casas; cuatro días de fiesta- en cuatro partes equivalentes en
Que, el día central del carnaval de Pampamarca es el un espacio público comunitario como la plaza central
miércoles de ceniza, llamado miércoles cines. Al iniciar el de Pampamarca. Los personajes representados en el
día los despenseros van buscando entre los pobladores miércoles cines, como parte de este cuerpo representan
a la gente más idónea para caracterizar a una serie de algunos de los aspectos más importantes de la vida local,
10 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

ya se trate de actividades económicas como la ganadería portadores, la elaboración cada cinco (5) años de
y la minería informal, como la presencia de funcionarios un informe detallado sobre el estado de la expresión
externos con impacto local como los agentes de salud o el declarada, de modo que el registro institucional pueda
cuerpo policial. Toda esta estructura de la fiesta expresa a ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en
la vez que una forma de organización tradicional basada la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su
en un principio de simetría, una visión abarcadora y vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar
actualizada del microcosmos local; el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y
Que, combinado con esta representación performativa salvaguardia, de ser el caso.
del mundo local y sus agentes, se tiene otro aspecto Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
particular de este carnaval, que es el complejo ritual de Resolución Viceministerial en el Diario Oficial “El Peruano”
la sayma, ritual de ofrenda a los cerros de la región, al así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio
rayo y a la Pachamama que se reproduce en diversos de Cultura (www.gob.pe/cultura) conjuntamente con el
momentos. El primer acto ritual, previo al inicio del Informe N° 000127-2020-DPI/MC.
carnaval, para pedir a los cerros protección del ganado, es Artículo 4.- Notificar la presente Resolución
simulado también en la plaza central durante el miércoles Viceministerial y el Informe N° 000127-2020-DPI/MC a la
cines, con la participación de los grupos de paqo orqo. Comunidad Campesina de Pampamarca, a la Municipalidad
Pero además se realizan saymas para la comida y Provincial de Aymaraes y a la Dirección Desconcentrada de
la bebida, para los instrumentos musicales, para los Cultura de Apurímac para los fines consiguientes.
atuendos de los personajes que aparecen en el miércoles
cines, para las antiguas prendas de cuero de zorro que Regístrese, comuníquese y publíquese.
lucen las autoridades, y para las insignias de poder como
las varas y las warakas portadas por las autoridades. LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA
Según se deduce del expediente, la sayma es practicada Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias
directamente por la población y las autoridades, sin la Culturales
necesaria presencia de un oficiante o especialista ritual,
siendo una práctica ampliamente difundida en la vida 1867229-1
local. La música del Carnaval de Pampamarca también
mantiene su carácter local a través de una interpretación
con dos instrumentos de origen precolombino, la quena o
walulo y la tinya, preparados con una afinación previa y
ECONOMIA Y FINANZAS
bendecidos con un ritual de sayma;
Que, conjuntamente con las referencias históricas citadas Autorizan Transferencia de Partidas en
en el Informe N° 000127-2020-DPI/MC de la Dirección de el Presupuesto del Sector Público para el
Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, la
importancia, el valor, alcance y los significados del Carnaval Año Fiscal 2020, a favor del Pliego Instituto
de Pampamarca del distrito de Cotaruse, provincia de Nacional de Defensa Civil
Aymaraes, departamento de Apurimac; motivo por el cual,
dicho informe técnico constituye parte integrante de la DECRETO SUPREMO
presente Resolución, conforme a lo dispuesto en el artículo Nº 134-2020-EF
6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015- CONSIDERANDO:
MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, “Declaratoria
de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial Que, el literal b) del numeral 2.1 del artículo 2 del
y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores Decreto de Urgencia 046-2020, Decreto de Urgencia que
como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de dispone medidas extraordinarias para el financiamiento
Interés Cultural”, en la que se establecen los lineamientos del traslado de personas y distribución de donaciones
y normas para la tramitación del expediente de declaratoria y modifica el Decreto de Urgencia N° 043-2020, en el
de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional por la
de patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al existencia del COVID-19, autoriza al Instituto Nacional de
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Defensa Civil a realizar modificaciones presupuestarias
declarar las manifestaciones del patrimonio cultural en el nivel funcional programático, con cargo a los
inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; así como recursos transferidos mediante el artículo 9 del Decreto
su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”; de Urgencia Nº 027-2020, hasta por el monto de
De conformidad con lo establecido en la Constitución S/ 5 705 881,00 (CINCO MILLONES SETECIENTOS
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UNO Y 00/100
Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley N° 29565, Ley de SOLES), para financiar el traslado de las personas con
creación del Ministerio de Cultura; el Decreto Supremo N° resultado negativo de Coronavirus que retornen de
011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° otras zonas del país a su jurisdicción directamente a los
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; establecimientos de hospedaje u otros establecimientos
públicos o privados, de conformidad con lo dispuesto
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el
en el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto de Urgencia
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Nº 043-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas
de Cultura; y la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por extraordinarias con la finalidad de adquirir bienes y
Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC; servicios necesarios para el alojamiento en cuarentena
y alimentación de las personas que deban desplazarse
SE RESUELVE: dentro del país a consecuencia de la declaración del
Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19;
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación Que, mediante el Oficio N° 0435-2020-MINDEF/DM,
al Carnaval de Pampamarca del distrito de Cotaruse, el Ministerio de Defensa solicita una demanda adicional
provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, por de recursos hasta por la suma de S/ 2 777 258,00 (DOS
tratarse de una expresión local del carnaval andino que MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL
ha mantenido rasgos originales en su organización y su DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES)
particular expresión musical, expresando una concepción a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil, para
del mundo basada en la relación recíproca entre las financiar el traslado de personas con resultado negativo
personas y su entorno geográfico para la renovación del que retornen de otras zonas del país a su jurisdicción
ciclo productivo y vital, y por erigirse como un vehículo de de acuerdo a las solicitudes de traslado remitidas por
identidad local. los respectivos Gobiernos Regionales, en el marco de lo
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio dispuesto en el literal b) del numeral 2.1 del artículo 2 del
Inmaterial en coordinación con la Dirección Decreto de Urgencia N° 046-2020; adjuntado para dicho
Desconcentrada de Apurímac y la comunidad de efecto los respectivos sustentos;
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 11
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, FUENTE DE
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del
Sector Público consideran una Reserva de Contingencia GASTO CORRIENTE
que constituye un crédito presupuestario global dentro 2.3 Bienes y Servicios 2 777 258,00
del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, -------------------
destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y TOTAL EGRESOS 2 777 258,00
coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los ===========
pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones
que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
se autorizan mediante decreto supremo refrendado por la Institucional
Ministra de Economía y Finanzas;
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una 2.1 El Titular del pliego habilitado en la Transferencia
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector de Partidas, aprueba mediante Resolución, la
Público para el Año Fiscal 2020, a favor del pliego Instituto desagregación de los recursos autorizados en el artículo
Nacional de Defensa Civil, con cargo a los recursos de 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático,
la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia de
y Finanzas, hasta por la suma de S/ 2 777 258,00 (DOS este dispositivo legal. Copia de la Resolución es remitida
MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31
para el financiar lo señalado en los considerandos del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
precedentes, teniendo en cuenta que los citados recursos, Sistema Nacional de Presupuesto Público.
por su coyuntura y/o naturaleza, no han sido previstos 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
en el presupuesto institucional de dicho pliego para el veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
presente Año Fiscal; General de Presupuesto Público las codificaciones que
De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del se requieran como consecuencia de la incorporación de
numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
046-2020, Decreto de Urgencia que dispone medidas Medida.
extraordinarias para el financiamiento del traslado de 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
personas y distribución de donaciones y modifica el veces en el pliego involucrado, instruye a las Unidades
Decreto de Urgencia Nº 043-2020, en el marco de la Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
emergencia sanitaria a nivel nacional por la existencia para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
del COVID-19, y en los artículos 53 y 54 del Decreto como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público; Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
DECRETA: hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Artículo 1.- Objeto distintos para los cuales son transferidos.
Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Artículo 4. Refrendo
hasta por la suma de S/ 2 777 258,00 (DOS MILLONES El presente Decreto Supremo es refrendado por la
SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS Ministra de Economía y Finanzas.
CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES) con cargo
a los recursos de la Reserva de Contingencia a favor Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
del Instituto Nacional de Defensa Civil, para financiar del mes de junio del año dos mil veinte.
el traslado de las personas con resultado negativo de
Coronavirus (COVID-19) que retornen de otras zonas del MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
país a su jurisdicción directamente a los establecimientos Presidente de la República
de hospedaje u otros establecimientos públicos o
privados, de conformidad con lo dispuesto en el numeral MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
2.2 del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 043-2020, de Ministra de Economía y Finanzas
acuerdo al siguiente detalle:
1867295-2
DE LA En Soles

SECCIÓN PRIMERA :
Gobierno Central Autorizan al Procurador Público y al
PLIEGO 009 :
Ministerio de Economía y Finanzas Procurador Público Adjunto del Ministerio
UNIDAD EJECUTORA 001 :
Administración GeneralCATEGORÍA
PRESUPUESTARIA 9002 :
Asignaciones Presupuestarias que No
para que puedan conciliar en los procesos
Resultan en Productos judiciales tramitados con la Nueva Ley
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Procesal del Trabajo en los que el Ministerio
Presupuestario del Sector Público
FUENTE DE sea parte demandada
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
GASTO CORRIENTE Nº 167-2020-EF/10
2.0 Reserva de Contingencia 2 777 258,00
------------------- Lima, 3 de junio del 2020
TOTAL EGRESOS 2 777 258,00
=========== CONSIDERANDO:
Que, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú
A LA En Soles establece que la defensa de los intereses del Estado
se encuentra a cargo de los Procuradores Públicos,
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central conforme a ley;
PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil Que, el inciso 1 del artículo 43 de la Ley Nº 29497,
UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI – Instituto Nacional de Defensa Nueva Ley Procesal del Trabajo establece que, en el marco
Civil del proceso ordinario laboral, resulta necesario que en la
CATEGORIA audiencia de conciliación el representante o apoderado del
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no demandado tenga los poderes suficientes para conciliar,
resultan en productos de lo contrario será declarado automáticamente rebelde.
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y Asimismo, el inciso 1 del artículo 49 de la referida Ley
tratamiento de coronavirus prescribe que en el proceso abreviado laboral, la etapa de
12 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

conciliación se desarrolla de igual forma que la audiencia favor de los abogados que señale en el escrito respectivo
de conciliación del proceso ordinario laboral; para que, cuando sea conveniente a los intereses del Estado,
Que, el inciso 8 del artículo 33 del Decreto Legislativo puedan conciliar en los procesos judiciales tramitados con la
Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, observando
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1326, Decreto
la Procuraduría General del Estado, establece que Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de
los Procuradores Públicos podrán conciliar, transigir y Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General
consentir resoluciones, así como desistirse de demandas, del Estado, y en su Reglamento, aprobado por Decreto
conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos en Supremo Nº 018-2019-JUS.
su Reglamento, para lo cual es necesaria la expedición de Artículo 3. Disponer que la Procuraduría Pública del
la resolución autoritativa del Titular de la entidad, previo Ministerio de Economía y Finanzas informe trimestralmente
informe del Procurador Público; al Despacho Ministerial así como a la Presidencia del Consejo
Que, el inciso 15.6 del artículo 15° del Reglamento de Defensa Jurídica del Estado, sobre las conciliaciones
del Decreto Legislativo Nº 1326, aprobado mediante realizadas en mérito de las autorizaciones concedidas en los
Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, establece que artículos 1 y 2 de la presente Resolución.
los Procuradores Públicos podrán conciliar, transigir,
desistirse, así como dejar consentir resoluciones, en Regístrese, comuníquese y publíquese.
los supuestos detallados en dicho artículo y previo
cumplimiento de los requisitos ahí señalados; MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Que, el inciso 7) del artículo 33 del citado Decreto Ministra de Economía y Finanzas
Legislativo prescribe que los Procuradores Públicos
tienen la atribución de delegar facultades a los abogados 1867278-1
que laboren o presten servicios en las Procuradurías
Públicas, de acuerdo a lo señalado en su Reglamento;
Que, a efectos de cautelar los intereses del Estado Fijan índices de corrección monetaria para
y en aplicación del principio de eficacia y eficiencia, efectos de determinar el costo computable
establecido en el inciso 5) del artículo 6 del Decreto
Legislativo Nº 1326, es conveniente que se emita una de los inmuebles enajenados por personas
resolución ministerial en la cual se autorice al Procurador naturales, sucesiones indivisas o sociedades
Público y al Procurador Público Adjunto del Ministerio de conyugales que optaron por tributar como
Economía y Finanzas para que, indistintamente, cuando
sea conveniente a los intereses del Estado, puedan tales
conciliar en todos los procesos judiciales tramitados
con la Ley Nº 29497, en los cuales este Ministerio sea RESOLUCIÓN MINISTERIAL
demandado, evitando que el Estado sea declarado en N° 166-2020-EF/15
rebeldía automática debido a cuestiones formales;
Que, a la fecha, la autorización para que el Procurador Lima, 3 de junio del 2020
Público y el Procurador Público Adjunto del Ministerio de
Economía y Finanzas puedan conciliar en los procesos CONSIDERANDO:
laborales tramitados con la Ley N° 29497, se encuentra
vencida, la misma que fue otorgada por un plazo de un año, Que, mediante el artículo 21 del Texto Único Ordenado
computado desde el 23 de mayo de 2019, en mérito de la de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Resolución Ministerial N° 210-2019-EF/10; siendo necesario Supremo Nº 179-2004-EF, se dispone que en el caso de
otorgar una nueva autorización para fines de conciliación enajenación de bienes inmuebles el costo computable
en los procesos laborales en los cuales el Ministerio es es el valor de adquisición o construcción reajustado por
demandado; los índices de corrección monetaria que establece el
Que, en atención a lo expuesto, resulta pertinente emitir Ministerio de Economía y Finanzas en base a los Índices
la resolución autoritativa correspondiente a fin de que el de Precios al Por Mayor proporcionados por el Instituto
Procurador Público y el Procurador Público Adjunto de este
Nacional de Estadística e Informática (INEI);
Ministerio puedan conciliar en los procesos judiciales que se
tramiten en el marco de la Ley Nº 29497, en los cuales el Que, conforme al artículo 11 del Reglamento de la Ley
Ministerio sea demandado, así como autorizar al Procurador del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
Público a fin que delegar dichas facultades de conciliar a los Nº 122-94-EF, los índices de corrección monetaria son
abogados de la Procuraduría Pública del Ministerio u otras, fijados mensualmente por Resolución Ministerial del
que señale en el escrito respectivo; y, Ministerio de Economía y Finanzas, la cual es publicada
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29497, dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes;
Nueva Ley Procesal de Trabajo; el Decreto Legislativo Que, en tal sentido, es conveniente fijar los referidos
Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema índices de corrección monetaria;
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
la Procuraduría General del Estado y su Reglamento, Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
aprobado por Decreto Supremo 018-2019-JUS; y, el Texto el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, y su Reglamento,
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF;
del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado con
Resolución Ministerial Nº 301-2019-EF/41; SE RESUELVE:

SE RESUELVE: Artículo Único. Fijan Índices de Corrección


Monetaria
Artículo 1. Autorizar al Procurador Público y al En las enajenaciones de inmuebles que las personas
Procurador Público Adjunto del Ministerio de Economía y naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales
Finanzas por el plazo de un (01) año computado desde el -que optaron por tributar como tales- realicen desde el día
día siguiente de la publicación de la presente Resolución, siguiente de publicada la presente Resolución hasta la
para que, indistintamente, cuando sea conveniente a los fecha de publicación de la Resolución Ministerial mediante
intereses del Estado, puedan conciliar en los procesos la cual se fijen los índices de corrección monetaria del
judiciales tramitados con la Ley Nº 29497, Nueva Ley siguiente mes, el valor de adquisición o construcción,
Procesal del Trabajo en los que el Ministerio sea parte según sea el caso, se ajusta multiplicándolo por el índice
demandada, observando lo dispuesto en el Decreto de corrección monetaria correspondiente al mes y año de
Legislativo Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el
adquisición del inmueble, de acuerdo al Anexo que forma
Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea
la Procuraduría General del Estado, y en su Reglamento, parte de la presente Resolución.
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS.
Artículo 2. Autorizar al Procurador Público del Ministerio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Economía y Finanzas a delegar, dentro del plazo
mencionado en el artículo 1 de la presente Resolución, las MARIA ANTONIETA ALVA LUPERDI
facultades para conciliar a que se refiere dicho artículo a Ministra de Economía y Finanzas
INDICE DE CORRECCION MONETARIA

Años/Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1976 -.- 217 265 513,67 214 192 537,60 209 867 798,40 209 752 296,03 207 487 481,30 204 573 227,00 175 348 480,28 163 407 141,02 160 810 093,63 156 463 874,88 154 018 962,17
1977 153 049 965,29 146 116 263,99 141 522 436,65 136 536 871,95 135 372 929,87 133 344 190,99 126 017 829,35 121 646 958,79 118 103 477,50 115 263 850,57 113 434 174,88 110 715 577,19
1978 106 821 111,38 97 953 288,99 92 321 835,01 89 710 456,31 86 660 837,96 76 787 089,70 70 807 231,19 67 804 878,62 65 443 292,64 62 429 209,95 59 177 049,10 55 893 613,89
1979 54 588 673,46 51 904 837,74 49 729 672,52 47 525 137,82 45 983 621,86 44 565 873,43 43 447 323,52 40 890 501,79 39 110 616,60 37 545 678,21 36 505 156,87 34 989 740,97
1980 33 920 040,52 32 659 490,29 31 483 203,66 30 534 377,51 29 737 048,19 28 870 169,70 28 159 143,07 27 568 441,67 26 327 406,33 25 078 078,73 23 863 745,32 23 005 689,56
1981 22 166 726,75 20 138 082,39 19 023 339,36 18 318 963,14 17 597 866,23 16 786 465,90 16 428 408,98 16 035 001,76 15 353 602,74 14 997 242,39 14 314 004,85 13 780 648,87
1982 13 346 170,64 12 912 389,01 12 474 807,46 11 947 457,82 11 597 117,01 11 127 426,52 10 689 851,26 10 274 620,47 9 882 704,79 9 515 786,12 8 938 049,54 8 624 899,22
1983 8 125 877,83 7 534 371,86 7 033 290,06 6 583 784,49 6 034 977,95 5 637 201,54 5 210 898,73 4 760 359,33 4 344 319,64 4 001 798,20 3 772 723,72 3 627 116,99
1984 3 435 602,03 3 225 783,95 3 007 266,63 2 828 400,69 2 660 724,23 2 494 830,84 2 293 282,91 2 121 908,76 1 989 559,00 1 908 519,64 1 819 891,80 1 714 614,42
1985 1 593 344,02 1 398 002,41 1 273 709,97 1 141 573,20 1 047 083,09 916 327,67 819 296,18 734 461,53 657 786,81 640 660,43 629 960,00 613 534,76
1986 598 163,73 583 555,08 559 012,11 542 607,13 533 931,46 523 991,78 513 482,20 494 543,25 488 489,30 474 007,06 452 708,35 444 915,37
1987 435 723,81 419 387,26 402 518,12 388 762,34 370 389,67 355 057,35 347 159,24 332 016,31 318 851,65 305 188,55 290 725,62 270 093,33
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020

1988 252 756,26 231 111,92 205 097,14 166 378,30 139 255,32 131 763,53 126 732,49 104 186,28 84 478,01 30 127,25 23 512,07 19 454,08
1989 12 784,36 7 109,67 5 755,82 5 016,56 3 998,16 3 063,58 2 519,78 2 183,54 1 805,82 1 357,77 1 090,85 849,05
1990 633,54 522,59 441,59 348,59 253,96 184,51 122,75 69,68 16,06 11,89 11,23 10,71
1991 9,55 8,41 8,01 7,78 7,56 6,84 6,30 5,99 5,76 5,62 5,36 5,03
1992 4,87 4,78 4,72 4,57 4,45 4,23 4,13 4,01 3,85 3,74 3,48 3,33
1993 3,24 3,15 3,07 2,96 2,84 2,75 2,70 2,65 2,60 2,53 2,48 2,44
1994 2,42 2,40 2,39 2,37 2,34 2,34 2,32 2,30 2,24 2,20 2,20 2,19
1995 2,19 2,16 2,13 2,11 2,09 2,08 2,07 2,06 2,05 2,04 2,03 2,01
1996 2,01 1,99 1,96 1,95 1,94 1,92 1,90 1,88 1,87 1,85 1,83 1,81
1997 1,80 1,80 1,80 1,79 1,79 1,77 1,76 1,75 1,75 1,74 1,74 1,72
1998 1,72 1,70 1,68 1,66 1,66 1,65 1,65 1,63 1,62 1,62 1,61 1,61
1999 1,61 1,61 1,59 1,58 1,57 1,57 1,57 1,56 1,56 1,55 1,54 1,54
2000 1,53 1,53 1,52 1,52 1,51 1,51 1,51 1,50 1,50 1,49 1,48 1,47
2001 1,47 1,47 1,47 1,47 1,47 1,47 1,47 1,48 1,48 1,48 1,49 1,50
2002 1,51 1,51 1,52 1,51 1,50 1,50 1,50 1,49 1,49 1,48 1,47 1,47
NORMAS LEGALES

2003 1,48 1,48 1,48 1,46 1,47 1,47 1,47 1,48 1,48 1,47 1,46 1,46
2004 1,45 1,44 1,43 1,41 1,40 1,39 1,39 1,38 1,39 1,38 1,38 1,38
2005 1,38 1,38 1,38 1,38 1,38 1,37 1,37 1,37 1,36 1,35 1,35 1,35
2006 1,34 1,32 1,33 1,33 1,32 1,32 1,32 1,32 1,32 1,32 1,32 1,32
2007 1,32 1,32 1,33 1,32 1,32 1,31 1,29 1,28 1,27 1,27 1,26 1,26
2008 1,25 1,25 1,24 1,23 1,22 1,21 1,19 1,17 1,16 1,14 1,14 1,14
2009 1,15 1,17 1,19 1,19 1,20 1,21 1,22 1,21 1,22 1,22 1,22 1,22
2010 1,21 1,20 1,20 1,20 1,20 1,19 1,19 1,19 1,18 1,18 1,18 1,17
2011 1,16 1,15 1,14 1,13 1,12 1,12 1,11 1,11 1,11 1,10 1,10 1,09
2012 1,09 1,10 1,10 1,09 1,09 1,09 1,09 1,10 1,10 1,09 1,09 1,10
2013 1,10 1,11 1,11 1,10 1,10 1,11 1,10 1,09 1,08 1,07 1,08 1,08
2014 1,08 1,08 1,08 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,06 1,06
2015 1,07 1,07 1,07 1,06 1,06 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,04
2016 1,04 1,04 1,04 1,04 1,05 1,05 1,04 1,04 1,04 1,03 1,03 1,02
2017 1,02 1,02 1,03 1,02 1,02 1,03 1,03 1,03 1,03 1,02 1,02 1,03
2018 1,03 1,02 1,02 1,02 1,02 1,01 1,01 1,01 1,01 1,00 1,00 0,99
2019 0,99 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,99 0,99 0,99 0,99
2020 0,99 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

1867274-1
13
14 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Modifican la Directiva N° 001-2020- mediante Resolución Directoral N° 009-2020-EF/50.01, el


cual queda redactado de la siguiente manera:
EF/50.01 “Directiva de Programación
Multianual Presupuestaria y Formulación “Artículo 12. Criterios específicos para estimar el
Presupuestaria” gasto público

RESOLUCIÓN DIRECTORAL (…)


Nº 020-2020-EF/50.01
12.1.7. En Adquisición de Activos No Financieros
Lima, 3 de junio de 2020
(…)
CONSIDERANDO:
k) La programación de recursos asignados en fuente
Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo N° de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de de Crédito mediante emisión de bonos del Tesoro solo
Presupuesto Público, dispone que la Dirección General puede financiar la ejecución de inversiones del ámbito del
de Presupuesto Público es el ente rector y ejerce la Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Inversiones, excluyendo a las IOARR.”
de Presupuesto Público, y tiene como funciones, entre
otras, el programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar Artículo 3. La presente Resolución Directoral y el
la gestión del proceso presupuestario, emitir las directivas Anexo al que se refiere el artículo 1 se publican en el
y normas complementarias pertinentes; así como portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
promover el perfeccionamiento permanente de la técnica (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la
presupuestaria; presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Que, conforme al numeral 22.1 del artículo 22 del Artículo 4. La presente Resolución Directoral entra en
Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
Sistema Nacional de Presupuesto Público, el proceso Diario Oficial El Peruano.
presupuestario comprende las fases de Programación
Multianual, Formulación, Aprobación, Ejecución y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Evaluación Presupuestaria, las mismas que se encuentran
reguladas genéricamente por el citado Decreto Legislativo ZOILA CRISTINA LLEMPEN LÓPEZ
y complementariamente por las Leyes Anuales de Directora General
Presupuesto del Sector Público y las Directivas que emita Dirección General de Presupuesto Público
la Dirección General de Presupuesto Público;
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Directoral 1867281-1
N° 009-2020-EF/50.01, se aprueba la Directiva N° 001-
2020-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”, así como INTERIOR
sus Anexos y Guía, en la que se regula, entre otras
acciones, la presentación de información a la Dirección
General de Presupuesto Público por parte de los distintos Aprueban reasignación en el cargo a
pliegos presupuestarios para efectos de las fases de Oficiales Generales de Armas de la Policía
Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Nacional del Perú
Presupuestaria;
Que, en el marco de las facultades de la Dirección RESOLUCIÓN SUPREMA
General de Presupuesto Público, establecidas por el inciso N° 049-2020-IN
4 del numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo
Nº 1440, referidas a promover el perfeccionamiento Lima, 3 de junio de 2020
permanente de la técnica presupuestaria, es necesario
modificar el Anexo Nº 2 “Equivalencia de los clasificadores
de gasto para la Programación Multianual Presupuestaria CONSIDERANDO:
y Formulación Presupuestaria”; así como el literal k) del
inciso 12.1.7 del numeral 12.1 del artículo 12 de la Directiva Que, el artículo 168° de la Constitución Política
N° 001-2020-EF/50.01 “Directiva de Programación del Perú, establece que las Leyes y Reglamentos
Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”, respectivos determinan la organización, las funciones, las
con la finalidad de efectuar precisiones a los clasificadores especialidades, la preparación y el empleo; y norman la
de gasto para la mejora del registro de gasto que las disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
entidades públicas realicen en el marco de las fases de del Perú;
Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Que, el artículo 9º del Decreto Legislativo Nº 1267,
Presupuestaria; y modificar lo correspondiente a la fuente Ley de la Policía Nacional del Perú, precisa que la
de financiamiento de las Retribuciones por inversión (RPI) Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
y el Pago Anual por Obras (PAO) o sus equivalentes, es el órgano encargado de planificar, organizar, dirigir
respectivamente; y supervisar el desarrollo de la gestión administrativa y
En uso de las facultades conferidas en el artículo 5 operativa de la Policía Nacional del Perú para el ejercicio
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del de la función policial en todo el territorio nacional, en un
Sistema Nacional de Presupuesto Público; contexto de mejor atención a la ciudadanía y eficiente uso
de los recursos en el marco de las políticas sectoriales
SE RESUELVE: aprobadas por el Ministerio del Interior;
Que, el numeral 25 del artículo 3° del Decreto
Artículo 1. Modificar el Anexo Nº 2 “Equivalencia Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del
de los clasificadores de gasto para la Programación Personal de la Policía Nacional del Perú, prescribe que
Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria” la reasignación, es la ubicación del personal en situación
de la Directiva N° 001-2020-EF/50.01 “Directiva de de actividad, en un cargo específico, acorde a las
Programación Multianual Presupuestaria y Formulación especialidades funcionales, al Cuadro de Organización y
Presupuestaria”, aprobado mediante la Resolución al Cuadro de Personal y se ejecuta en cualquier momento,
Directoral N° 009-2020-EF/50.01, conforme al Anexo que de acuerdo a la necesidad del servicio;
forma parte de la presente Resolución Directoral. Que, el numeral 2 del artículo 30° del Decreto
Artículo 2. Modificar el literal k) del inciso 12.1.7 Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del
del numeral 12.1 del artículo 12 de la Directiva N° 001- Personal de la Policía Nacional del Perú, concordante con
2020-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual el literal b del artículo 39° de su Reglamento, establece
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”, aprobada como causales de asignación y reasignación del cargo del
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 15
personal de la Policía Nacional del Perú, entre otras, por
necesidad del servicio; PRODUCE
Que, el numeral 1 del artículo 28° del Decreto
Legislativo N° 1149 - Ley de la Carrera y Situación del
Personal de la Policía Nacional del Perú modificado por el Disponen la publicación del proyecto
Decreto Legislativo N° 1242, establece que la asignación de “Decreto Supremo que modifica la
y reasignación en el cargo de los Oficiales Generales se Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos
aprueba por Resolución Suprema;
Con el visado de la Comandancia General de la Policía Vivos, aprobada por Decreto Supremo
Nacional del Perú y de la Oficina General de Asesoría Nº 07-2004-PRODUCE”, así como de
Jurídica del Ministerio del Interior; y,
De conformidad a la Ley N° 29158, Ley Orgánica su Exposición de Motivos, en el Portal
del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo N° 1266, Ley Institucional del Ministerio
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior;
el texto integrado del Reglamento de Organización y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Nº 169-2020-PRODUCE
Resolución Ministerial Nº 1520-2019-IN; el Decreto
Legislativo Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación del Lima, 3 de junio de 2020
Personal de la Policía Nacional del Perú; y, el Reglamento
del Decreto Legislativo Nº 1149, aprobado por Decreto VISTOS: El Informe N° 105-2020-SANIPES/OAJ del
Supremo N° 016-2013-IN; Organismo Nacional de Sanidad Pesquera; el Informe
N° 016-2020-PRODUCE/OEE-rrengifo de la Oficina de
Estudios Económicos de la Oficina General de Evaluación
SE RESUELVE: de Impacto y Estudios Económicos; el Informe N°
080-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas
Artículo 1º.- Aprobar la reasignación en el cargo y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y
por la causal necesidad del servicio, con costo y sin Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe N°
costo para el Estado, a los Oficiales Generales de Armas 00000312-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General
de la Policía Nacional del Perú, conforme se indique a de Asesoría Jurídica; y,
continuación:
CONSIDERANDO:
APELLIDOS Y
GRADO UU.OO UU.DD IGV
NOMBRES Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú
GRAL. ROJAS LIENDO SCG DIRASINT establece que todos tienen derecho a la protección de su
SCG DIRNIC
PNP HERLY WILLIAM DIVCIEA DEPCIE S/C salud, la del medio familiar y de la comunidad, así como el
DIR
(00209258) AGREPOL FRANCIA deber de contribuir a su promoción y defensa;
GUILLEN Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3
GRAL. ENRIQUEZ SCG DIRNIC del Decreto Legislativo Nº 1047 que aprueba la Ley
SCG DIRNIC DIR S/C
PNP CARLOS NOE DIRAD DIR de Organización y Funciones del Ministerio de la
(00206625) Producción, el referido Ministerio es competente de
CERVANTES manera exclusiva en materia de ordenamiento pesquero
SCG DIRASINT y acuícola, pesquería industrial, acuicultura de mediana
GRAL. CARDENAS SCG DIRNIC
DIVCIEA DEPCIE S/C y gran empresa (AMYGE), normalización industrial y
PNP CESAR AUGUSTO DIRCTPTIM DIR
AGREPOL ESPAÑA ordenamiento de productos fiscalizados;
(00229832)
MERCADO Que, mediante Ley N° 30063, se crea el Organismo
GRAL. CASTILLO SCG DIRSAPOL Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), como un
CG COMCON S/C organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
PNP JULIO ALEJANDRO DIR
(00171252) la Producción, encargado de normar, supervisar y fiscalizar
las actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola
SCG II
GRAL.
VERA LLERENA
SCG DIRNIC MACREPOL
y de piensos de origen hidrobiológicos, en el ámbito de su
PNP
LUIS ALBERTO
DIRCTPTIM DIR LAMBAYEQUE
C/C competencia;
(00224583) Que, el artículo 3 de la citada Ley establece que
JEF
SANIPES tiene competencia para normar y fiscalizar los
ALFARO ALVARADO SCG III servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de
GRAL SCG FP TUMBES
RAUL ENRIQUE MACREPOL LA C/C piensos e ingredientes de piensos de origen hidrobiológico
PNP JEF
(00227564) LIBERTAD JEF
y con destino a especies hidrobiológicas, en el ámbito
LARA VERGARA SCG XV SCG X nacional, así como aquellos servicios complementarios y
GRAL.
MARCO ANTONIO MACREPOL MADRE MACREPOL C/C vinculados que brinden los agentes públicos o privados
PNP
(00226640) DE DIOS JEF PUNO JEF relacionados con el sector de la pesca y acuicultura,
YEPEZ RONDON enmarcados en las medidas y normas sanitarias y
SCG DIRSAPOL
GRAL. S SAMUEL
SCG DIRSAPOL DIR SUBDSP SUB S/C
fitosanitarias internacionales;
PNP FERNANDO
DIRECCION Que, el literal e) de artículo 7 y el literal b) del
(00261098) artículo 9 de la precitada Ley establecen que el Consejo
Directivo del SANIPES propone al Ministerio de la
Producción los dispositivos legales correspondientes y
Artículo 2º.- Disponer que la Secretaria Ejecutiva que el referido organismo tiene como función formular,
de la Policía Nacional del Perú adopte las acciones actualizar y aprobar normas sanitarias, manuales,
correspondientes en las áreas de su competencia, de protocolos, directivas, lineamientos, guías, instructivos y
conformidad a los dispositivos legales vigentes. procedimientos técnicos en el ámbito de su competencia;
Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema es Que, el numeral 11.1 del artículo 11 del Reglamento de
refrendada por el Ministro del Interior. la Ley N° 30063, Ley de Creación del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera (SANIPES), aprobado por Decreto
Regístrese, comuníquese y publíquese. Supremo N° 010-2019-PRODUCE, dispone que el citado
organismo aprueba la normativa sanitaria pesquera
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y acuícola en conformidad con la normativa nacional
Presidente de la República y con las normas y medidas sanitarias y fitosanitarias
internacionales, incluidas las disposiciones del Codex
GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO Alimentarius y de la Organización Mundial de la Sanidad
Ministro del Interior Animal (OIE), en el ámbito de su competencia; y aplica
los criterios del Codex Alimentarius y/o de la Organización
1867295-4 Mundial de Sanidad Animal;
16 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Que, por Decreto Supremo Nº 07-2004-PRODUCE se Aprueban Disposiciones Complementarias


aprueba la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos,
la cual tiene por objeto regular las condiciones y requisitos a efecto de que secontinúe con las acciones
de seguridad sanitaria y de calidad que deben reunir los de inicio gradual e incrementalde la
moluscos bivalvos destinados directamente al comercio o actividad de servicio, de la Fase 1 de la
a su procesamiento para consumo humano, incluyendo
requerimientos para las áreas de extracción o recolección “Reanudaciónde Actividades”, en materia
y para las concesiones acuícolas; de i) Ampliación textil yconfecciones, ii)
Que, a fin de asegurar la inocuidad de los recursos
hidrobiológicos destinados al consumo humano
Insumos para la actividad agropecuaria,iii)
provenientes de las áreas de producción, en aras de Servicios prestados a empresas
garantizar la salud pública; y, ofrecer a los operadores
procedimientos adecuados y con mayor celeridad, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
destacando el inicio del proceso de digitalización de la Nº 00012-2020-PRODUCE/DGDE
declaración de extracción y recolección de moluscos
bivalvos vivos, en el marco del Plan Nacional de 3 de junio de 2020
Competitividad y Productividad, resulta necesario
modificar la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, VISTOS: El Informe Nº 00000038-2020-PRODUCE/
aprobada por Decreto Supremo N° 07-2004-PRODUCE; DGDE/DAM de la Dirección de Articulación de Mercados
Que, atendiendo a lo previsto en el artículo 14 del de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, y;
Reglamento que establece disposiciones relativas a la CONSIDERANDO:
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión
de Normas Legales de Carácter General, aprobado Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; corresponde se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
disponer la publicación del proyecto de “Decreto el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictaron
Supremo que modifica la Norma Sanitaria de Moluscos medidas para la prevención y control para evitar la
Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº propagación del COVID-19;
07-2004-PRODUCE”, así como su exposición de motivos, Que, en nuestro país, la expansión de la epidemia
en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, obligó a la adopción de medidas como el Estado de
por un plazo de diez (10) días calendario, a fin que las Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general Supremo Nº 044-2020-PCM y ampliado temporalmente
alcancen sus opiniones comentarios y/o sugerencias; mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de 064-2020-PCM, Nº 075-2020- PCM y Nº 083-2020-PCM;
Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y Que, mediante Resolución Ministerial N° 144-2020-
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura y de la Oficina EF/15, se conformó el “Grupo de Trabajo Multisectorial
General de Asesoría Jurídica; y para la reanudación de las actividades económicas” con
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° el objeto de formular la estrategia para la reanudación
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado progresiva de las actividades económicas en el marco de
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, siendo que el
Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones mencionado Grupo de Trabajo Multisectorial ha elaborado
del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su una estrategia de reanudación de actividades que consta
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por de 4 fases, proponiendo la aprobación de la Fase 1 con
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria; las actividades de inicio;
y, el Reglamento que establece disposiciones relativas Que, en base a la estrategia señalada en el
a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos considerando precedente mediante el artículo 1 del
y difusión de Normas Legales de Carácter General, Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; que aprueba la reanudación de actividades económicas
en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
SE RESUELVE: declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
Artículo 1. Publicación el proyecto a consecuencia del COVID-19, se aprobó la estrategia
Dispóngase la publicación del proyecto de “Decreto denominada: “Reanudación de Actividades”, la cual
Supremo que modifica la Norma Sanitaria de Moluscos consta de 4 fases para su implementación. La Fase 1 de
Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº la “Reanudación de Actividades”, se inicia en el mes de
07-2004-PRODUCE”, así como de su Exposición de mayo del 2020, y contempla actividades relacionadas al
Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de la Sector Producción, que se encuentran en el Anexo del
Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la Decreto Supremo N° 080-2020-PCM;
publicación de la presente Resolución Ministerial en el Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 080-
diario oficial El Peruano, a efectos de recibir comentarios 2020-PCM establece los criterios fundamentales para
y/o aportes de la ciudadanía, por el plazo de diez (10) la implementación gradual y progresiva de las fases
días calendario, contados desde el día siguiente de la de la “Reanudación de Actividades”, los cuales son los
publicación de la presente Resolución. siguientes: i) Numeral 2.1: De salud pública, a partir de
la información que evalúa la Autoridad Nacional de Salud,
Artículo 2. Mecanismos de participación con base en la evolución de la situación epidemiológica;
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre la capacidad de atención y respuesta sanitaria y el grado
el proyecto normativo a que se refiere el artículo 1 de la de vigilancia y diagnóstico implementado; ii) Numeral 2.2:
presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas a De movilidad interna, vinculada a un posible aumento
la sede del Ministerio de la Producción con atención a del riesgo de contagio; iii) Numeral 2.3: De la dimensión
la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio social; y, iv) Numeral 2.4: De actividad económica y la
en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial evaluación de la situación por los sectores competentes
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, del Poder Ejecutivo;
ubicada en calle Uno Oeste Nº 060, Urbanización Córpac, Que, numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
San Isidro, o a la dirección electrónica: dgparpa@produce. Supremo N° 080-2020-PCM dispone que los sectores
gob.pe. aprueban mediante resolución ministerial los “Criterios
de focalización territorial y la obligatoriedad de informar
Regístrese, comuníquese y publíquese. incidencias”, entre ellas, la detección de los casos de
COVID-19; así como las coordinaciones con los Gobiernos
ROCIO BARRIOS ALVARADO Regionales y Gobiernos Locales, en el marco de sus
Ministra de la Producción respectivas competencias. Asimismo, el referido numeral
señala que la aprobación sectorial también considera
1867283-1 para la aprobación específica de inicio de actividades de
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 17
las unidades productivas, los criterios establecidos en el e incremental de la actividad de servicio, de la Fase
numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 080- 1 de la “Reanudación de Actividades”, referidas a la
2020-PCM, conjuntamente con el grado de movilidad de actualización de los criterios de focalización territorial y
personas que implica la reanudación en una jurisdicción el establecimiento de criterios internos de mitigación de
determinada; riesgo; las que como anexos forman parte de la presente
Que, el artículo 5 de Decreto Supremo N° 080-2020-PCM Resolución Ministerial, en materia de:
faculta a los Sectores competentes a disponer mediante
resolución ministerial la fecha de inicio de las actividades de 1. Ampliación Textil y Confecciones. (Anexo 1).
la Fase 1 de la “Reanudación de Actividades”; 2. Insumos para la actividad agropecuaria. (Anexo 2).
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 3. Servicios prestados a empresas (soporte y servicios
138-2020-PRODUCE, el Ministerio de la Producción profesionales de tecnología de la información. (Anexo 3).
aprobó criterios de focalización territorial y la obligación
de informar incidencias, del Sector Producción, para el Artículo 2.- Publicar la presente Resolución Directoral
inicio gradual e incremental de actividades en materia y anexos en el Portal del Estado Peruano (www.peru.
de: i) Ampliación de Textil y Confecciones y ii) Comercio gob.pe) y en el portal institucional del Ministerio de la
electrónico de bienes para el hogar y afines; Producción (www.gob.pe/produce) en la misma fecha de
Que, mediante Resolución Ministerial Nº su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
159-2020-PRODUCE, el Ministerio de la Producción aprobó
los “Criterios de focalización territorial” y la “obligación Regístrese, comuníquese y publíquese.
de informar incidencias”, del Sector Producción, para el
inicio gradual e incremental de las siguientes actividades
industriales, de la Fase 1 de la “Reanudación de Actividades” WILSON FALEN LARA
en materia de insumos para la actividad agropecuaria, Director General
y sustancias químicas básicas y abono y servicios Dirección General de Desarrollo Empresarial
complementarios a agricultura (para actividades esenciales);
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1867287-1
161-2020-PRODUCE, el Ministerio de la Producción
aprobó los criterios de focalización territorial y la obligación
de informar incidencias, del Sector Producción, para el SALUD
inicio gradual e incremental de la siguiente actividad de
servicios de la Fase 1 de la Reanudación de Actividades
en materia de: Servicios prestados a empresas (soporte y Decreto Supremo que prorroga la
servicios profesionales de tecnología de la información); Emergencia Sanitaria declarada por
Que, el artículo 4 de las mencionadas resoluciones Decreto Supremo N° 008-2020-SA
ministeriales, autoriza a la Dirección General de Desarrollo
Empresarial del Despacho Viceministerial de MYPE e DECRETO SUPREMO
Industria a emitir, mediante Resolución Directoral, las N° 020-2020-SA
disposiciones complementarias que resulten necesarias
a efecto de que se continúe con las acciones de inicio EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
gradual e incremental de las actividades antes señaladas;
Que, mediante Informe Nº 00000038-2020-PRODUCE/ CONSIDERANDO:
DAM la Dirección de Articulación de Mercados de la
Dirección General de Desarrollo Empresarial señala que, Que, el Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto
teniendo en consideración que por las características de Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el
la evolución de la propagación del COVID-19, resulta servicio público de salud en los casos que exista un riesgo
necesario actualizar los criterios de focalización territorial elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones,
y el establecimiento de criterios internos de mitigación de tiene como finalidad identificar y reducir el potencial
riesgo, en materia de i) Ampliación textil y confecciones, impacto negativo en la población ante la existencia de
ii) Insumos para la actividad agropecuaria, iii) Servicios situaciones que representen un riesgo elevado o daño a
prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de la salud y la vida de las poblaciones y disponer acciones
tecnología de la información), a fin de que la reanudación destinadas a prevenir situaciones o hechos que conlleven
gradual y progresiva de las actividades económicas de a la configuración de éstas;
competencia del Sector Producción se efectúe de manera Que, el literal e) del artículo 6 del Decreto Legislativo
eficaz, y se minimice el riesgo de contagio del COVID-19; Nº 1156, concordante con el numeral 5.5 del artículo 5
Que, conforme al marco normativo antes señalado, y de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
considerando la información oficial del Ministerio de Salud, 007-2014-SA, establece como supuesto que constituye la
así como la necesidad de continuar con la recuperación configuración de una emergencia sanitaria, la declaración
social y económica del país, resulta necesario establecer por parte de la Organización Mundial de la Salud de la
disposiciones complementarias a efecto de que se ocurrencia de pandemia;
continúe con las acciones de inicio gradual e incremental Que, con Decreto Supremo N° 008-2020-SA, publicado
de la actividad de servicio, de la Fase 1 de la “Reanudación el 11 de marzo de 2020, se declara en emergencia
de Actividades”, en materia de i) Ampliación textil y sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90)
confecciones, ii) Insumos para la actividad agropecuaria, días calendario, por la existencia del COVID-19, la cual
iii) Servicios prestados a empresas (soporte y servicios vence el 09 de junio de 2020;
profesionales de tecnología de la información, en el marco Que, con Decreto Supremo N° 010-2020-SA,
de lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA, se
y las Resoluciones Ministeriales Nº 138-2020-PRODUCE, aprueba el “Plan de Acción – Vigilancia, contención y
Nº 159-2020-PRODUCE y Nº 161-2020-PRODUCE; atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”;
Estando a lo informado por la Dirección de y, la relación de “Bienes o servicios requeridos para
Articulación de Mercados, de la Dirección General las actividades de la emergencia sanitaria COVID 19”,
de Desarrollo Empresarial, mediante Informe Nº correspondientes al Ministerio de Salud, al Instituto
00000038-2020-PRODUCE//DAM; y de conformidad con Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud – EsSalud;
las normas citadas precedentemente, y en uso de las Que, el artículo 11 del Reglamento del Decreto
facultades conferidas por el artículo 102 del Reglamento de Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, garantizar el servicio público de salud en los casos en
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE; que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida
de las poblaciones, aprobado por Decreto Supremo N°
SE RESUELVE: 007-2014-SA, señala que, dentro del plazo de vigencia
de la emergencia sanitaria declarada, la entidad u órgano
Artículo 1.- Aprobar las Disposiciones que formuló el pedido de declaratoria de la misma puede
Complementarias para la continuidad del inicio gradual solicitar su prórroga, previa evaluación y sustento que
18 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

determine la necesidad de su continuidad en el tiempo; del presente Decreto Supremo, para contratar bienes
Que, mediante Nota Informativa N° 570-2020-DGOS/ y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se
MINSA, que adjunta el Informe N° 014-2020-FQO- hayan podido completar las cantidades requeridas.
DIMON-DGOS/MINSA, la Dirección General de
Operaciones en Salud señala que las acciones realizadas Artículo 4.- Del informe final
para el control de la pandemia han contribuido a disminuir Concluida la prórroga otorgada en el artículo 1 del
su transmisión, sin embargo, corresponde al Ministerio presente Decreto Supremo, las autoridades responsables
de Salud garantizar la continuidad de la atención a fin de la ejecución del Plan de Acción deben informar
de disminuir el riesgo elevado que afecta la salud y la respecto de las actividades y recursos ejecutados, así
vida de las personas, siendo necesaria la prórroga de como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo
la emergencia sanitaria, por un periodo de noventa (90) dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento
días calendario, al mantenerse la causal establecida en del Decreto Legislativo N° 1156.
el literal e) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156,
y se continúe con las acciones de prevención, control y Artículo 5.- Refrendo
atención de salud para la protección de la población de El presente Decreto Supremo es refrendado por el
todo el país; Ministro de Salud y la Ministra de Trabajo y Promoción
Que, el Comité Técnico conformado mediante del Empleo.
Resolución Ministerial Nº 354-2014-MINSA y modificado
por Resoluciones Ministeriales Nº 723-2016-MINSA y N° Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
551-2019/MINSA, adjunta el Informe Nº 024-2020-COMITÉ del mes de junio del año dos mil veinte.
TÉCNICO DS Nº 007-2014-SA, emite opinión favorable
para la prórroga por noventa (90) días de la Emergencia MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Sanitaria declarada mediante Decreto Supremo N° 008- Presidente de la República
2020-SA, frente a la necesidad de continuar con las
medidas de prevención y control del COVID-19; VÍCTOR ZAMORA MESÍA
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica Ministro de Salud
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto Legislativo que dicta Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
medidas destinadas a garantizar el servicio público de
salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño 1867295-3
a la salud y la vida de las poblaciones; y, su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2014-SA;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Aceptan renuncia y encargan funciones
de Director de Hospital III de la Dirección
DECRETA: General del Hospital Nacional Arzobispo
Artículo 1.- Prórroga de la declaratoria de Loayza
emergencia sanitaria
Prorróguese a partir del 10 de junio de 2020 hasta por RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia Nº 023-2020 SA/DVMPAS
sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-
SA, por las razones expuestas en la parte considerativa Lima, 3 de junio del 2020
del presente Decreto Supremo.
VISTO; el Expediente N° 20-044943-002, que
Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de contiene la Nota Informativa N° 640-2020-DGOS/MINSA,
Acción emitida por el Director General de la Dirección General de
Corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Operaciones en Salud; y,
Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud – EsSalud,
realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan CONSIDERANDO:
de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del Que, mediante la Resolución Viceministerial N° 001-
nuevo COVID-19 en el Perú” que como Anexo I forma 2020-SA/DMV-PAS, de fecha 17 de enero de 2020, se
parte integrante del Decreto Supremo N° 010-2020-SA, renovó a partir del 1 de enero de 2020, el encargo de
modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA, en puesto, entre otros, del médico cirujano JUAN ENRIQUE
el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto MACHICADO ZUÑIGA, en el cargo de Director de Hospital
Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a III de la Dirección General del Hospital Nacional Arzobispo
garantizar el servicio público de salud en los casos que Loayza del Ministerio de Salud;
exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las Que, a través del documento del Visto, se informa la
poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 007- renuncia del citado servidor al referido encargo, por lo
2014-SA. que corresponde aceptar la misma; asimismo, designar al
profesional que ejercerá el citado cargo;
Artículo 3.- Relación de bienes y servicios Que, conforme a lo establecido en el numeral 1.2
del artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 015-2020/
3.1 La relación de bienes y servicios que se requieran MINSA, de fecha 10 de enero de 2020, se ha delegado
contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria en el Viceministro/a de Prestaciones y Aseguramiento en
se encuentra detallada en las listas de “Bienes o servicios Salud, entre otros, la facultad de emitir actos resolutivos
requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria de encargatura de puestos o funciones para el cargo de
COVID 19”, contenidas en Anexo II del Decreto Supremo Director/a de Hospital y Jefe/a de Instituto Especializado,
N° 010-2020-SA, modificado por Decreto Supremo N° en ambos de casos, de Lima Metropolitana;
011-2020-SA. Con el visado del Director General de la Oficina
3.2 Las contrataciones y adquisiciones que se realicen General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
al amparo del presente Decreto Supremo y de los Decretos General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Supremos N° 008-2020-SA, N° 010-2020-SA y N° 011- Director General de la Dirección General de Operaciones
2020-SA, deben destinarse exclusivamente para los fines en Salud; y,
que establecen dichas normas, bajo responsabilidad. De conformidad con lo previsto en la Ley N° 29158,
3.3 Los saldos de los recursos resultantes de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
contratación de los bienes y servicios establecidos Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
en el Anexo II del Decreto Supremo N° 010-2020-SA, de Salud y sus modificatorias; el Decreto Legislativo N°
modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA, 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
pueden ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de Remuneraciones del Sector Público; el Decreto Supremo
la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 N° 005-90-PCM, que aprueba el Reglamento de la
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 19
Carrera Administrativa; y la Resolución Ministerial N° 015- propone modificar la delegación conferida en el literal a)
2020/MINSA; del numeral 2.3 del artículo 2 de la Resolución Ministerial
N° 312-2019-TR;
SE RESUELVE: Que, mediante Informe N° 0060-2020-MTPE/4/9,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Artículo 1.- Aceptar la renuncia del médico cirujano hace suyos, el Informe N° 0096-2020-MTPE/4/9.3 de la
JUAN ENRIQUE MACHICADO ZUÑIGA, al encargo Oficina de Organización y Modernización y el Informe N°
de puesto como Director de Hospital III de la Dirección 0152-2020-MTPE/4/9.2 de la Oficina de Presupuesto,
General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, estimando que en atención al Comunicado N° 002-2020-
dándosele las gracias por los servicios prestados. EF/51.01 de la Dirección General de Contabilidad Pública
Artículo 2.- Encargar al médico cirujano JOSE del Ministerio de Economía y Finanzas, es pertinente la
GONZALO HUAMAN MUÑANTE, el cargo de Director de modificación del numeral 1.3 del artículo 1 y del numeral
Hospital III (CAP – P Nº 001) de la Dirección General 2.3 del artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 312-2019-
del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de TR, por razones de mejora de gestión de los recursos;
Salud. Que, en ese contexto, resulta necesario emitir el acto
de administración correspondiente;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Con las visaciones de la Secretaría General, de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
VICTOR FREDDY BOCANGEL PUCLLA Oficina General de Administración, y de la Oficina General
Viceministro de Prestaciones y de Asesoría Jurídica; y,
Aseguramiento en Salud De conformidad con lo establecido en el numeral
8) del artículo 25 la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
1867286-1 Poder Ejecutivo y modificatorias; la Ley N° 29381, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo y modificatorias; y, la Resolución
Ministerial Nº 308-2019-TR, que aprueba el Texto
TRABAJO Y PROMOCION Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
DEL EMPLEO
SE RESUELVE:
Modifican la R.M. N° 312-2019-TR, que Artículo 1.- Modificación
delega diversas facultades y atribuciones a Modifícase el numeral 1.3 del artículo 1 y el numeral
diversos funcionarios del Ministerio para el 2.3 del artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 312-
2019-TR, que delega diversas facultades y atribuciones
Ejercicio Fiscal 2020 a diversos funcionarios del Ministerio de Trabajo y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Promoción del Empleo para el Ejercicio Fiscal 2020,
N° 102-2020-TR quedando redactados en los siguientes términos:

Lima, 1 de junio de 2020 “Artículo 1.- Delegación de facultades y atribuciones


al/a la Secretario/a General
VISTOS: El Memorando N° 0094-2020-MTPE/4 de la
Secretaría General; el Informe N° 0060-2020-MTPE/4/9 Delegar al/a la Secretario/a General del Ministerio de
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; la Trabajo y Promoción del Empleo, para el Ejercicio Fiscal
Hoja de Elevación N° 011-2020-MTPE/4/11 de la Oficina 2020, respecto a la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
General de Administración; y el Informe N° 467-2020- Trabajo–Oficina General de Administración, las siguientes
MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, facultades y atribuciones:

CONSIDERANDO: (…)

Que, el artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica 1.3 Delegación en materia financiera y presupuestaria
del Poder Ejecutivo y modificatorias, establece en su
parte final, que los Ministros de Estado pueden delegar en a) Autorizar las transferencias financieras al Comité
los funcionarios de su cartera ministerial las facultades y de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo–
atribuciones que no sean privativas a su función, siempre CAFAE del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
que la normatividad lo autorice; b) Aprobar el programa de beneficios de Incentivos del
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 312- Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores del
2019-TR, la Titular del Ministerio de Trabajo y Promoción Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el Año
del Empleo delega diversas facultades y atribuciones Fiscal 2020;
a diversos funcionarios del Ministerio para el Ejercicio c) Suscribir la información financiera y/o presupuestal
Fiscal 2020, entre otros, a la Secretaría General del que se reporte de manera progresiva o periódica a la
Sector; consignándose en el literal c) del numeral 1.3 del Dirección General de Contabilidad Pública, con excepción
artículo 1, la facultad de “Aprobar los Estados Financieros de aquella correspondiente al reporte anual a ser enviado
y Presupuestales del último trimestre del Ejercicio Fiscal para la elaboración de la Cuenta General de la República
2019 y lo correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, del en el marco del numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto
Pliego 012: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema
y sus Unidades Ejecutoras.”; Nacional de Contabilidad; y,
Que, con fecha 16 de enero de 2020, se publica en el d) Aprobar la formalización de las modificaciones
Diario Oficial El Peruano, el Comunicado N° 002-2020- presupuestarias efectuadas en el Pliego 012: Ministerio
EF/51.01 de la Dirección General de Contabilidad Pública de Trabajo y Promoción del Empleo, en el Nivel Funcional
del Ministerio de Economía y Finanzas, que, en su calidad Programático, conforme a lo dispuesto por el numeral
de Ente Rector del Sistema Nacional de Contabilidad, 40.2 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
indica que, entre otros, el Titular de la entidad del Sector 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Público, es quien debe presentar la rendición de cuentas aprobado por Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, previo
de la entidad en la que se desempeñe, por lo que suscribe informe favorable de la Oficina de Presupuesto de la
y remite la información requerida para la elaboración de Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, así como
la Cuenta General de la República, sin exceder el 31 la suscripción de formatos, fichas y documentación con
de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal materia de incidencia presupuestaria durante las fases de ejecución
rendición de cuentas; presupuestaria.”
Que, asimismo, la Oficina General de Administración,
mediante la Hoja de Elevación N° 011-2020-MTPE/4/11, (…)
20 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Artículo 2.- Delegación de facultades y atribuciones SE RESUELVE:


al/a la Jefe/a de la Oficina General de Administración y
otros funcionarios de dicha oficina Artículo Único.- Designar a la señora Elvia Aliaga
Delegar al/a la Jefe/a de la Oficina General de Marín, en el cargo de Asesora II de la Secretaría General
Administración del Ministerio de Trabajo y Promoción del del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Empleo y otros funcionarios de dicha Oficina, respecto a
la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo–Oficina Regístrese, comuníquese y publíquese.
General de Administración para el Ejercicio Fiscal 2020,
las siguientes facultades y atribuciones: CARLOS LOZADA CONTRERAS
Ministro de Transportes y Comunicaciones
(…)
1867270-1
2.3 Delegación en materia financiera y presupuestaria

a) Suscribir contratos o convenios con otras entidades Aprueban Transferencia Financiera a favor
financieras supervisadas por la Superintendencia de de la Contraloría General de la República
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones, además del Banco de la Nación, para RESOLUCIÓN MINISTERIAL
prestar servicios de recaudación y cobranza de las tasas N° 0300-2020-MTC/01
y multas, en el marco de la Directiva de Tesorería Nº 001-
2007-EF-77.15, aprobada por Resolución Directoral Nº Lima, 2 de junio de 2020
002-2007-EF-77.15 y modificatorias;
b) Aprobar el reconocimiento de créditos devengados, VISTOS: El Memorándum N° 0757-2020-MTC/09 de
en el marco del Reglamento del Procedimiento la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
Administrativo para el reconocimiento y abono de créditos Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Oficio
internos y devengados a cargo del Estado, aprobado por N° 002267-2019-CG/DC de la Contraloría General de la
Decreto Supremo Nº 017-84-PCM; República; y,
c) Aprobar los castigos directos e indirectos de las
cuentas de cobranza dudosa, prescritos en el Instructivo CONSIDERANDO:
Nº 3 “Provisión y Castigo de las Cuentas Incobrables”;
aprobado por Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF- Que, el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
93.01, y modificatorias; y, del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
d) Designar a los titulares y suplentes de las cuentas General de la República, modificado por la Ley N° 30742,
bancarias de las Unidades Ejecutoras del Pliego 012: Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de la
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.” República y del Sistema Nacional de Control, establece
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos
(…)”. regionales y los gobiernos locales quedan autorizados
para realizar transferencias financieras con cargo a su
Artículo 2.- Publicación presupuesto institucional a favor de la Contraloría General
Disponer la publicación de la presente resolución de la República para cubrir los gastos que se deriven de
ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo la contratación de las sociedades de auditoría, previa
y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe), el mismo día solicitud de la Contraloría General de la República, bajo
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, siendo exclusiva responsabilidad del titular del pliego así como
responsable de dicha acción la Oficina General de Estadística del jefe de la oficina de administración y del jefe de la
y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en el
pliego; precisando que, las transferencias financieras se
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprueban mediante resolución del titular del pliego, previo
informe favorable de su oficina de presupuesto, la misma
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO que se publica en el Diario Oficial El Peruano;
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Que, mediante Oficio N° 002267-2019-CG/DC, la
Contraloría General de la República señala que para
1867267-1 efectos de implementar lo dispuesto en la Ley N° 27785
y su modificatoria, para el periodo 2019-2020, con
Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG se aprobó
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES el “Tarifario que establece el monto de retribución
económica de las sociedades de auditoría, por período a
auditar, que las entidades deben transferir a la Contraloría
Designan Asesora II de la Secretaría General General de la República para la contratación y pago de las
del Ministerio mismas”, correspondiendo al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones realizar la transferencia financiera a
RESOLUCIÓN MINISTERIAL favor de la Contraloría General de la República hasta por
N° 0299-2020-MTC/01 la suma de S/ 782 964,00 (SETECIENTOS OCHENTA
Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y
Lima, 2 de junio de 2020 00/100 SOLES), requiriéndose para el año fiscal 2019 el
monto de S/ 391 482,00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y
CONSIDERANDO: UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS Y 00/100
SOLES), que representa el cincuenta por ciento (50%)
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II de la retribución económica; y, para el año fiscal 2020 el
de la Secretaría General del Ministerio de Transportes y cincuenta por ciento (50%) restante;
Comunicaciones, siendo necesario designar a la persona Que, por Resolución Ministerial N° 1054-2019 MTC/01,
que ejercerá dicho cargo; se aprueba una Transferencia Financiera con cargo al
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Transportes y Comunicaciones para el Año Fiscal 2019,
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el hasta por la suma de S/ 391 482,00 (TRESCIENTOS
nombramiento y designación de funcionarios públicos; NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y
la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones DOS Y 00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Recursos Ordinarios, a favor de la Contraloría General de
y la Resolución Ministerial Nº 959-2019 MTC/01, la República, destinada a cubrir el cincuenta por ciento
que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de (50%) inicial de la retribución económica (incluido I.G.V.),
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes para la contratación de las sociedades de auditoría, para
y Comunicaciones; el período auditado 2019;
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 21
Que, con Memorándum N° 0757-2020-MTC/09, la CONSIDERANDO:
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones adjunta Que, mediante Resolución Ministerial N°
el Informe N° 205-2020-MTC/09.03 de su Oficina de 239-2020-MINSA y sus modificatorias, se aprueba el
Presupuesto, mediante el cual emite opinión favorable documento técnico “Lineamientos para la vigilancia de
en materia presupuestal respecto a la transferencia la salud de los trabajadores con riesgo a la exposición
financiera del pliego 036: Ministerio de Transportes y a COVID-19”, que tiene como objetivos específicos
Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración establecer lineamientos para la vigilancia, prevención
General, a favor de la Contraloría General de la República, y control de la salud de los trabajadores que realizan
hasta por la suma de S/ 391 482,00 (TRESCIENTOS actividades durante la pandemia COVID-19, para el
NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y regreso y reincorporación al trabajo, y garantizar la
DOS Y 00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención
Recursos Ordinarios, correspondiente al cincuenta por y control adoptadas para evitar la transmisibilidad del
ciento (50%) restante de la retribución económica (incluido COVID-19;
I.G.V.) para la contratación de las sociedades de auditoría Que, por Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se
para el período auditado 2019; aprueba la “Reanudación de Actividades” conforme
Que, en consecuencia, es necesario aprobar una a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Transferencia Financiera de recursos con cargo al Multisectorial conformado mediante la Resolución
Presupuesto Institucional del Ministerio de Transportes y Ministerial Nº 144-2020-EF/15, la cual consta de
Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, a favor de la cuatro (04) fases para su implementación, las que
Contraloría General de la República, hasta por la suma se irán evaluando permanentemente de conformidad
de S/ 391 482,00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y UN MIL con las recomendaciones de la Autoridad Nacional
CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS Y 00/100 SOLES) de Salud; estableciendo el inicio de la Fase 1 de la
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para “Reanudación de Actividades” en el mes de mayo del
los fines señalados en los considerandos precedentes; 2020;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27785, Que, asimismo, la Única Disposición Complementaria
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Final del Decreto Supremo N° 080-20202-PCM, establece
Contraloría General de la República, y sus modificatorias; que en el caso de las actividades para la prestación de
bienes y servicios esenciales y otras que se encontraban
SE RESUELVE: permitidas por excepción a la fecha de entrada en vigencia
de la referida norma, las empresas, entidades, personas
Artículo 1.- Objeto naturales o jurídicas que las realizan, deberán adecuarse
Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al a las disposiciones del referido Decreto Supremo, en lo
Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de que corresponda, sin perjuicio que continúen realizando
Transportes y Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, sus actividades;
hasta por la suma de S/ 391 482,00 (TRESCIENTOS Que, en esa línea, mediante Resolución Ministerial
NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y N° 0258-2020-MTC/01, se aprueban; entre otros,
DOS Y 00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento el Anexo IV: “Protocolo Sanitario Sectorial para la
Recursos Ordinarios, a favor de la Contraloría General de prevención del COVID-19, en el transporte terrestre
la República, destinada a los fines señalados en la parte y ferroviario de carga y mercancías y actividades
considerativa de la presente resolución. conexas de ámbito nacional”; el Anexo V: “Protocolo
Sanitario Sectorial para la prevención del COVID-19,
Artículo 2.- Financiamiento en el transporte acuático fluvial de carga y mercancías
La Transferencia Financiera aprobada por la presente y actividades conexas en el ámbito internacional,
resolución, se atenderá con cargo al Presupuesto nacional y regional”; el Anexo VI: “Protocolo Sanitario
Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y Sectorial para la prevención del COVID-19, en el
Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración servicio de transporte público especial de personas
General, Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en la modalidad de Taxi y en vehículos menores”;
en Productos, Fuente de Financiamiento: Recursos el Anexo VII: “Protocolo Sanitario Sectorial para la
Ordinarios, Actividad 5001254: Transferencia de Recursos prevención del COVID-19, en el servicio de transporte
para la Ejecución de Actividades, Genérica de Gasto: 2.4 regular de personas en el ámbito provincial”; y el Anexo
Donaciones y Transferencias. VIII: “Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención
del COVID-19, en el transporte de trabajadores en el
Artículo 3.- Publicación ámbito nacional, regional y provincial”;
Disponer la publicación de la presente resolución Que, a través del Oficio N° 930-2020-SG/MINSA
en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y la Secretaría General del Ministerio de Salud, remite
Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su el Memorándum N° 172-2020-DVM SP/MINSA de la
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Viceministra de Salud Pública, así como el Informe N°
22-2020-DA-DGIESP/MINSA de la Dirección General
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública,
con los cuales se emite recomendaciones sobre los
CARLOS LOZADA CONTRERAS Protocolos Sanitarios Sectoriales aprobados por
Ministro de Transportes y Comunicaciones Resolución Ministerial N° 0258-2020-MTC/01, para ser
implementadas por este Ministerio frente al COVID-19;
1867271-1 Que, mediante Memorándum N° 501-2020-MTC/18
la Dirección General de Políticas y Regulación en
Transporte Multimodal, sustentada en el Informe N°
Modifican los Protocolos Sanitarios 318-2020-MTC/18.01 de la Dirección de Políticas y
Sectoriales para la continuidad de los Normas de Transporte Vial y el Informe N° 028-2020-
MTC/18.03 de la Dirección de Políticas y Normas
servicios bajo el ámbito del Sector en Transporte Acuático, propone la modificación de
Transportes y Comunicaciones, los Anexos citados en el cuarto considerando de la
correspondientes a los Anexos IV, V, VI, VII y presente Resolución, con el fin de velar y proteger la
salud de los actores involucrados, frente al riesgo de
VIII, aprobados por el artículo 1 de la R.M. N° contagio del COVID-19;
0258-2020-MTC/01 Que, en ese sentido, conforme a lo informado por la
Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Multimodal, en concordancia con las recomendaciones del
Nº 0301-2020-MTC/01 Ministerio de Salud, es necesario modificar los Protocolos
Sanitarios Sectoriales, a fin de permitir la continuidad
Lima, 2 de junio de 2020 de los servicios bajo el ámbito del Sector Transportes y
22 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

Comunicaciones, protegiendo el trabajo y evitando el para la atención de la emergencia sanitaria producida por
contagio de las personas, a través de la reanudación el COVID-19, el Congreso de la República ha delegado
progresiva y ordenada de los proyectos; en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversas
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley materias para la atención de la emergencia sanitaria
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° producida por el COVID-19, por un plazo de cuarenta y
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio cinco (45) días calendario;
de Transportes y Comunicaciones; y el Texto Integrado Que, al amparo del referido dispositivo legal, el
de su Reglamento de Organización y Funciones, Gobierno Nacional ha emitido el Decreto Legislativo
aprobado por Resolución Ministerial N° 959-2019 N° 1497, Decreto Legislativo que establece medidas
MTC/01; para promover y facilitar condiciones regulatorias
que contribuyan a reducir el impacto en la economía
SE RESUELVE: peruana por la emergencia sanitaria producida por
el COVID-19, el cual tiene por objeto entre otros
Artículo 1.- Modificar los Protocolos Sanitarios aspectos, dotar del marco normativo que promueva y
Sectoriales para la continuidad de los servicios bajo facilite las condiciones regulatorias exigidas mediante
el ámbito del Sector Transportes y Comunicaciones, el establecimiento de medidas que reconozcan la
correspondientes a los Anexos IV, V, VI, VII y VIII, vigencia de títulos habilitantes; así como optimizar las
aprobados por el artículo 1 de la Resolución Ministerial
condiciones para que la atención de los procedimientos
N° 0258-2020-MTC/01, conforme a los Anexos que
forman parte integrante de la presente Resolución se desarrollen de manera más eficiente con el fin de
Ministerial. mitigar el impacto y consecuencias ocasionadas por la
Artículo 2.- Disponer la publicación de la propagación del COVID-19;
presente Resolución Ministerial y sus Anexos, en el Que, el primer párrafo de la Primera Disposición
Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Complementaria Transitoria del referido dispositivo
Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la legal otorga una prórroga por el plazo de un (1) año
publicación de la presente Resolución en el diario oficial a los títulos habilitantes derivados de procedimientos
El Peruano. administrativos a iniciativa de parte cuyo vencimiento
se hubiese producido por mandato de ley, decreto
Regístrese, comuníquese y publíquese. legislativo o decreto supremo durante la vigencia del
Estado de Emergencia Nacional dispuesto por el Decreto
CARLOS LOZADA CONTRERAS Supremo N° 044-2020-PCM, comprendiendo también
Ministro de Transportes y Comunicaciones sus prórrogas; asimismo, establece que mediante
resolución ministerial cada entidad aprueba el listado
1867277-1 de títulos habilitantes contenidos en procedimientos
administrativos exceptuados del régimen de prórroga
previsto, basado en razones de alto interés público
Aprueban el listado de títulos habilitantes y el riesgo de afectación de derechos e intereses de
emitidos por el Subsector Comunicaciones terceros. Para tal efecto, disponen de un plazo máximo
que se encuentran exceptuados del de diez (10) días hábiles, desde la entrada en vigencia
de la norma;
régimen previsto en la Primera Disposición Que, a través de los artículos 4, 6 y 8 de la Ley N°
Complementaria Transitoria del D. Leg. N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
1497 que establece medidas para promover de Transportes y Comunicaciones se establece que
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre
y facilitar condiciones regulatorias que otros, tiene competencias exclusivas en materia de
contribuyan a reducir el impacto en la infraestructura y servicios de comunicaciones, y funciones
economía peruana por la emergencia específicas para administrar, supervisar y evaluar los
servicios públicos de telecomunicaciones, los servicios de
sanitaria producida por el COVID-19 radiodifusión y servicios privados de telecomunicaciones,
y aprobar las disposiciones normativas que le
RESOLUCIÓN MINISTERIAL correspondan;
N° 0303-2020 MTC/01.03 Que, el artículo 204 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
Lima, 2 de junio de 2020 aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC (en
adelante, TUO del Reglamento General) establece
VISTOS, el Informe N° 407-2020-MTC/26 y el que el uso del espectro radioeléctrico requiere
Memorando N° 0547-2020-MTC/26 de la Dirección de una concesión o autorización del servicio de
General de Políticas y Regulación en Comunicaciones; telecomunicaciones correspondiente, según sea el caso,
y, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el
Reglamento; asimismo, en el numeral 21 del artículo
CONSIDERANDO: 258 del mismo texto precisa como títulos habilitantes
a la concesión, el registro de servicios públicos de
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA telecomunicaciones, el registro de valor añadido u otros
publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró la Emergencia que establezca la normativa vigente o el Ministerio de
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Transportes y Comunicaciones;
calendario y se dictaron medidas de prevención y control Que, respecto de las concesiones de servicios
para evitar la propagación del COVID-19; públicos de telecomunicaciones, el artículo 47 del Texto
Que, a través del Decreto Supremo Nº 044-2020- Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones
PCM publicado el 15 de marzo de 2020, se declara el aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, (en
Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince adelante TUO de la Ley), considera concesión al acto
(15) días calendario, y se dispuso el aislamiento social jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del de telecomunicaciones; el Ministerio otorga concesión
brote del COVID-19, medidas que fueron prorrogadas única para la prestación de todos los servicios públicos
por Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, Decreto de telecomunicaciones independientemente de su
Supremo Nº 064-2020-PCM, Decreto Supremo N° denominación; por su parte, el artículo 56 de la misma
075-2020-PCM, Decreto Supremo N° 083-2020-PCM y norma establece una vigencia de veinte (20) años,
Decreto Supremo N° 094-2020-PCM; renovables;
Que, mediante Ley N° 31011, Ley que delega en el Que, de otro lado el numeral 1 del artículo 207 del
Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias TUO del Reglamento General de manera excepcional
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 23
faculta a la Dirección General de Autorizaciones en Asignación temporal de espectro radioeléctrico para la prestación de
Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes servicios públicos de telecomunicaciones otorgada por la Dirección
y Comunicaciones, para que, en el marco de su General de Programas y Proyectos en Comunicaciones (numeral 2
competencia, mediante resolución directoral y previa del artículo 207 del Texto Único Ordenado del Reglamento General
solicitud debidamente sustentada, asignar el espectro de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
radioeléctrico en forma temporal por un plazo máximo 020-2007-MTC)
de seis (6) meses improrrogables; por su parte, el
numeral 2 del mencionado artículo establece que Concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunica-
de manera excepcional, la Dirección General de ciones evaluada por la Dirección General de Programas y Proyectos
Concesiones en Comunicaciones 1, en el marco de en Comunicaciones (artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley
sus competencias, mediante resolución directoral de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-
y previa solicitud debidamente sustentada, puede TCC)
asignar el espectro radioeléctrico en forma temporal,
a fin de realizar pruebas para aplicaciones de nuevas
Artículo 2.- Publicación
tecnologías o estudios técnicos;
Dispóngase la publicación de la presente resolución
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el segundo en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
párrafo de la Primera Disposición Complementaria Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
Transitoria del Decreto Legislativo N° 1497, publicación en el Diario Oficial El Peruano.
corresponde emitir el listado de los títulos habilitantes
derivados de procedimientos administrativos a cargo Regístrese, comuníquese y publíquese
del Subsector Comunicaciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones exceptuados de la CARLOS LOZADA CONTRERAS
prórroga prevista en su primer párrafo, basado en Ministro de Transportes y Comunicaciones
razones de interés público y el riesgo de afectación de
derechos e intereses de terceros;
Que, mediante Informe N° 407-2020-MTC/26 y
Memorando N° 0547-2020-MTC/26 de la Dirección
General de Políticas y Regulación en Comunicaciones, 1
Actualmente Dirección General de Programas y Proyectos de
sustentado en el Memorando N° 741-2020-MTC/27 Comunicaciones
de la Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones, Informe N° 0223-2020-MTC/28.02 1867273-1
de la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones, Informe N° 261-2020-MTC/24-
OAL de la Dirección de la Oficina de Asesoría Legal
Designan Director de la Oficina de
de PRONATEL e Informe N° 0156-2020-MTC/29.02 de Articulación Intergubernamental de la
la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones Oficina General de Articulación, Monitoreo
en Comunicaciones, se señala que, atendiendo el
interés público y la necesidad de resguardar los y Evaluación de Impacto del Ministerio
derechos e intereses de terceros, se ha visto por
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
conveniente identificar los títulos habilitantes derivados
N° 0304-2020 MTC/01
de procedimientos administrativos a iniciativa de parte
cuyo vencimiento se hubiese producido por mandato
Lima, 2 de junio de 2020
de ley, decreto legislativo o decreto supremo durante la
vigencia del Estado de Emergencia Nacional, a cargo
del Subsector Comunicaciones, a fin de exceptuarlos CONSIDERANDO:
de la prórroga de un año según lo previsto en la Primera
Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de
Legislativo N° 1497; la Oficina de Articulación Intergubernamental de la Oficina
De conformidad con lo establecido en la Ley N° General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Impacto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
de Transportes y Comunicaciones, Texto Integrado siendo necesario designar a la persona que ejercerá
del Reglamento de Organización y Funciones del dicho cargo;
Ministerio de Transporte y comunicaciones aprobado De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
con Resolución Ministerial N° 959-2019-MTC/01, Texto Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
aprobado con Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
Ley de Telecomunicaciones, Decreto Supremo N° 020- del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
2007-MTC y; y la Resolución Ministerial Nº 959-2019 MTC/01,
que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
SE RESUELVE:
y Comunicaciones;
Artículo 1.- Objeto
Apruébese el listado de títulos habilitantes SE RESUELVE:
emitidos por el Subsector Comunicaciones que se
encuentran exceptuados del régimen previsto en la Artículo Único.- Designar, al señor Daniel
Primera Disposición Complementaria Transitoria del Enrique Natividad Sanchez, en el cargo de Director
Decreto Legislativo N° 1497 que establece medidas de la Oficina de Articulación Intergubernamental
para promover y facilitar condiciones regulatorias de la Oficina General de Articulación, Monitoreo y
que contribuyan a reducir el impacto en la economía Evaluación de Impacto del Ministerio de Transportes
peruana por la emergencia sanitaria producida por el y Comunicaciones.
COVID-19:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Asignación temporal de espectro radioeléctrico otorgada por la Di-
rección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (numeral CARLOS LOZADA CONTRERAS
1 del artículo 207 del Texto Único Ordenado del Reglamento General Ministro de Transportes y Comunicaciones
de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
020-2007-MTC) 1867276-1
24 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

029-2017-PCM, establece que el/la Jefe/a del OSINFOR


ORGANISMOS EJECUTORES tiene la función de designar al personal de dirección y de
confianza del OSINFOR, así como al personal previamente
elegido por concurso público de méritos, de conformidad
con la legislación vigente; siendo necesario para ello que
ORGANISMO DE SUPERVISION el servidor reúna el perfil necesario conforme al Manual de
Perfiles de Puestos aprobado por Resolución de Gerencia
DE LOS RECURSOS FORESTALES General Nº 028-2019-OSINFOR, de fecha 12 de agosto
del 2019;
Que, en atención a lo expuesto, encontrándose
Y DE FAUNA SILVESTRE vacante el puesto de Jefe de la Unidad de Abastecimiento
de la Oficina de Administración del Organismo de
Designan Jefa de la Unidad de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
Abastecimiento de la Oficina de Silvestre – OSINFOR, y, habiéndose verificado el perfil
del profesional propuesto, conforme a lo señalado en el
Administración del OSINFOR Informe N° 0026-2020-OSINFOR/05.2.1 emitido por la
Unidad de Recursos Humanos, resulta necesario designar
RESOLUCIÓN DE JEFATURA a el/la servidor/a que desempeñará dicho puesto, en tanto
Nº 00020-2020-OSINFOR/01.1 concluya el proceso de implementación de tránsito de
dicho puesto al régimen del servicio civil, regulado por la
Lima, 3 de junio de 2020 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil;
Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina de
VISTO: Asesoría Jurídica y de la Unidad de Recursos Humanos
de la Oficina de Administración; y,
El Informe N° 0026-2020-OSINFOR/05.2.1 emitido De conformidad con lo establecido en el Artículo 7°
por la Unidad de Recursos Humanos; y, el Informe Legal de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
N° 053-2020-OSINFOR/04.2 emitido por la Oficina de Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
Asesoría Jurídica; y, funcionarios públicos; y, en uso de la atribución conferida
por el Literal g) del Artículo 7° del Reglamento de
CONSIDERANDO: Organización y Funciones del Organismo de Supervisión
de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre -
Que, por Resolución de Jefatura N° OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo N° 029-2017-
081-2019-OSINFOR, publicada en el diario oficial El PCM;
Peruano el 02 de octubre de 2019, se designó a la señora
Johana Natali Barrera Ramírez en el cargo de Jefa de la SE RESUELVE:
Unidad de Abastecimiento de la Oficina de Administración
del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales Artículo 1°.- Designar a la señorita Patricia Teresa
y de Fauna Silvestre – OSINFOR; Vargas Rotta como Jefa de la Unidad de Abastecimiento
Que, por Resolución de Gerencia General Nº de la Oficina de Administración del Organismo de
030-2019-OSINFOR, de fecha 22 de agosto del 2019, se Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
aprueba la propuesta del Cuadro de Puesto de la Entidad Silvestre – OSINFOR.
(CPE) del OSINFOR, el mismo que es aprobado por el Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Resolución en el diario oficial El Peruano; así como en el
Civil y oficializado mediante Resolución de Presidencia Portal de Transparencia Estándar y el Portal Institucional
Ejecutiva Nº 020-2020-SERVIR/PE de fecha 02 de marzo del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
2020, documento que deja sin efecto el Cuadro de y de Fauna Silvestre - OSINFOR (www.osinfor.gob.pe).
Asignación de Personal, de acuerdo con lo establecido en
la Duodécima Disposición Complementaria Transitoria del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento General de la Ley del Servicio Civil;
Que, mediante Resolución de Jefatura N° LUCETTY JUANITA ULLILEN VEGA
019-2020-OSINFOR, se aceptó la renuncia presentada Jefa
por la señora Johana Natali Barrera Ramírez, dando por Organismo de Supervisión de los Recursos
concluida su designación al cargo de Jefa de la Unidad Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR
de Abastecimiento de la Oficina de Administración del
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y 1867282-1
de Fauna Silvestre – OSINFOR, con efectividad al 24 de
mayo de 2020;
Que, en dicha circunstancia, la Jefatura de la Unidad
de Recursos Humanos manifiesta que se encuentran SEGURO INTEGRAL DE SALUD
pendientes de ejecutar un conjunto de acciones para
concluir con el proceso de implementación del tránsito Aprueban el “Tarifario por día para los
al Servicio Civil en el Organismo de Supervisión de los paquetes de atención de los asegurados
Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR;
Que, de acuerdo con la primera disposición al SIS con COVID-19 en los servicios de UCI
complementaria transitoria de la Ley N° 30057, Ley y hospitalización en las IPRESS privadas y
del Servicio Civil, el régimen previsto en la referida Ley
se realiza progresivamente, conforme a las reglas de mixtas, en el marco del Decreto Legislativo
gradualidad que establecen las normas reglamentarias, N° 1466”
en el marco de la programación de las leyes anuales de
presupuesto; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, asimismo, el literal b) de la segunda disposición Nº 050-2020/SIS
complementaria transitoria de la Ley N° 30057, Ley
del Servicio Civil, aplicable a las entidades públicas Lima, 3 de junio de 2020
incluidas en el proceso de implementación, señala que
el régimen contemplado en el Decreto Legislativo 1057 VISTOS: El Informe Conjunto N° 004-2020-SIS/GNF-
es de aplicación hasta la culminación del proceso de SGF/ARC-NLP con Proveído N° 355-2020-SIS/GNF de
implementación en cada entidad pública; la Gerencia de Negocios y Financiamiento, el Informe
Que, por otro lado, el Literal g) del Artículo 7° del Conjunto N° 001-2020-SIS/GREP-SGGCP-SGO-SGIS-
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo IMU-KCD-DAP-FGT-SFM-GMCH-LGO con Proveído N°
de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna 132-SIS-GREP de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de
Silvestre - OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo N° las Prestaciones, el Informe N° 020-2020/SIS-OGPPDO-
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 25
UOC-BACN con Proveído N° 070-2020-SIS/OGPPDO una nueva convivencia social y se prorroga el Estado
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
Desarrollo Organizacional y, el Informe N° 182-2020-SIS/ Supremo N° 044-2020-PCM, a partir del lunes 25 de
OGAJ/DE con Proveído N° 182-2020-SIS/OGAJ de la mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020 y se
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
CONSIDERANDO: a consecuencia del COVID-19;
Que, a través del Decreto Legislativo N° 1466 se
Que, el Seguro Integral de Salud (SIS) es un aprueban disposiciones para fortalecer y facilitar la
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de implementación del intercambio prestacional en salud en
Salud, constituyéndose en una Institución Administradora el sistema nacional de salud, que permitan la adecuada y
de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, plena prestación de los servicios de prevención y atención
en virtud de lo dispuesto en el artículo 7 del Texto de salud para las personas contagiadas y con riesgo de
Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de contagio por COVID-19;
Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Que, conforme se señala en la Exposición de Motivos
Supremo N° 020-2014-SA, con las funciones de recibir, del citado Decreto Legislativo se debe preservar el
captar y/o gestionar fondos para la cobertura de las derecho fundamental de la protección de la salud, al
atenciones de salud o que oferten cobertura de riesgos de incorporar la oferta de servicios de salud ya existente en
salud, bajo cualquier modalidad; el sector privado para la efectiva y oportuna atención de
Que, el literal a) del artículo 11 del Reglamento de las personas que se encuentran en el territorio nacional
la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, contagiadas o con riesgo de contagio por COVID-19, bajo
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, señala un conjunto de reglas claras y prácticas para su desarrollo
como una de las funciones de las IAFAS, la de brindar eficiente y eficaz, así como para su aplicación durante una
servicios de cobertura en salud a sus afiliados en el marco temporalidad debidamente señalada;
del proceso de Aseguramiento Universal en Salud; Que, en dicho contexto la Gerencia de Riesgos y
Que, el artículo 33 del Reglamento de Organización Evaluación de las Prestaciones, mediante el documento
y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por de vistos, señala que para afrontar la emergencia
Decreto Supremo N° 011-2011-SA, y su modificatoria sanitaria, declarada mediante Decreto Supremo N° 008-
aprobada por el Decreto Supremo N° 002-2016-SA, 2020-SA que declaró en Emergencia Sanitaria a nivel
establece que la Gerencia de Negocios y Financiamiento nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario y
es el órgano de línea responsable de planear, organizar, dictó medidas de prevención y control del COVID-19 y
dirigir, controlar la gestión de los procesos de negocios sus modificatorias, en el marco del Decreto Legislativo
(compra – venta) de aseguramiento del SIS, así como N° 1466 que aprueba disposiciones para fortalecer y
de la gestión financiera de los diferentes seguros que facilitar la implementación del intercambio prestacional en
brinde el SIS, estando a cargo de la administración de salud, en el sistema nacional de salud, y a fin de que el
los procedimientos de la recaudación, inversiones y asegurado SIS pueda acceder a una atención oportuna,
rentabilidad de los fondos del SIS, teniendo además como presenta una propuesta de atención en las IPRESS
una de sus funciones, proponer normas técnicas en el privadas y mixtas de manera complementaria dado que
ámbito de su competencia funcional; la Oferta de las IPRESS públicas se encuentra rebasada,
Que, por su parte, el artículo 3 del Decreto Supremo para los asegurados con COVID-19;
N° 007-2012-SA, dispone que el Seguro Integral de Salud Que, asimismo la GREP mediante el Informe
en su calidad de IAFAS pública, establecerá un sistema Conjunto Nº 001-2020-SIS/GREP-SGO-SGCIS-FGTS-
de tarifas y mecanismos de pago en el marco de los SFM-LGO, realiza una proyección de la demanda de
convenios de común acuerdo suscrito con las Instituciones los servicios de salud, con la finalidad de identificar
Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS o de las el número de atenciones de UCI y de hospitalización
normas legales vigentes; que requerirían los asegurados SIS durante los ciento
Que, la única Disposición Complementaria Final sesenta y cinco (165) días, calculados desde el 16 de
del Decreto Supremo N° 030-2014-SA, que aprobó el junio hasta el 27 de noviembre de 2020, tiempo que
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163, otorga al SIS se ha estimado se requerirán servicios adicionales a la
facultades para aprobar las disposiciones administrativas disponible en las IPRESS de los gobiernos regionales y
relacionadas a los procesos de afiliación, financiamiento, del MINSA, por lo que se entiende que la aplicación de
control de riesgos, control prestacional, control financiero, la presente Resolución Jefatural tiene una temporalidad
facturación, tarifas, mecanismos, modalidades de pago y por la cantidad de días antes mencionados, precisando
desarrollo de planes complementarios, en el marco de la que los datos presentados serán reajustados en razón al
normatividad vigente; comportamiento de la epidemia en cada región;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020- Que, mediante el documento de vistos, la Gerencia
SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró la de Negocios y Financiamiento informa que, habiendo
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo recibido los paquetes de atención para los asegurados
de noventa (90) días calendario por la existencia del al SIS con COVID-19 en los servicios de UCI y
COVID-19, y se dictaron medidas para la prevención y hospitalización en IPRESS privadas y mixtas en el marco
control para evitar la propagación del COVID-19; del Intercambio Prestacional, ha elaborado el Tarifario
Que, asimismo, con Decreto Supremo Nº 044-2020- para los paquetes de atención antes mencionados, así
PCM publicado el 15 de marzo de 2020, se declaró el como una metodología para el cálculo del valor monetario
Estado de Emergencia Nacional por el término de quince de productos farmacéuticos y dispositivos médicos que
(15) días calendario y se dispuso el aislamiento social puedan ser entregados o dispensados a los asegurados
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias al SIS con COVID-19;
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del Que, las IPRESS privadas o mixtas deberán
brote del COVID-19, siendo ampliado temporalmente actualizar su disponibilidad de camas en los servicios
mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, de hospitalización y unidad de cuidados intensivos en el
N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y Nº 083-2020- sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID) conforme
PCM; y precisado o modificado por los Decretos lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 183-2020/
Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051- MINSA y su modificatoria y/o en la normatividad vigente.
2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° Esta información será la base para la referencia del
058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, paciente asegurado en la IAFAS SIS, desde las IPRESS
N° 064-2020-PCM, N° 068-2020- PCM, N° 072-2020- públicas hacia las IPRESS privadas y/o mixtas, por lo
PCM y N° 083-2020-PCM, por el término de catorce (14) que no se aceptarán autoreferencias, las que, de ocurrir,
días calendario, a partir del lunes 11 de mayo de 2020 deberán ser trasladadas a la oferta pública, previa
hasta el domingo 24 de mayo de 2020; evaluación de acuerdo a la Ley de Emergencia;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 094-2020- Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios
PCM publicado el 23 de mayo de 2020, se establecen y Financiamiento, de la Gerente de Riesgos y Evaluación
las medidas que debe observar la ciudadanía hacia de las Prestaciones, de la Directora General de la Oficina
26 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo CONSIDERANDO:


Organizacional, del Secretario General y del Director
General (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Que, mediante el artículo 20° de la Ley N° 27785
De conformidad a lo establecido en el numeral Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización Contraloría General de la República, modificado por el
y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado artículo 3° de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de
mediante Decreto Supremo N° 011-2011-SA y su la Contraloría General de la República, publicada el 28 de
modificatoria; marzo de 2018 en el Diario Oficial El Peruano, se establece
que las sociedades de auditoría son contratadas por la
SE RESUELVE: Contraloría General de la República. Asimismo, se señala
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos
Artículo 1.- Aprobar el “Tarifario por día para los regionales y gobiernos locales quedan autorizadas
paquetes de atención de los asegurados al SIS con para realizar transferencias financieras con cargo a su
COVID-19 en los servicios de UCI y hospitalización en presupuesto institucional a favor de la Contraloría General
las IPRESS privadas y mixtas, en el marco del Decreto de la República, para cubrir los gastos que se deriven de
Legislativo N° 1466”, que en Anexo N° 01 forma parte la contratación de las sociedades de auditoría, previa
integrante de la presente Resolución. solicitud de la Contraloría General de la República;
Artículo 2.- Aprobar la “Metodología para el cálculo Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG,
del valor monetario de los productos farmacéuticos publicada el 23 de octubre de 2019 en el Diario Oficial
y dispositivos médicos que serán dispensados o El Peruano, la Contraloría General de la República
entregados a los asegurados al SIS con COVID-19 aprobó el tarifario que establece el monto por retribución
en los servicios de UCI y hospitalización en IPRESS económica, el impuesto general a las ventas y el derecho
privadas y mixtas, en el marco del Decreto Legislativo de designación y supervisión de sociedades de auditoría,
N° 1466”, que en Anexo N° 02 forma parte integrante de que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
la presente Resolución. Regionales y Gobiernos Locales deben transferir a la
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia de Negocios y Contraloría General de la República;
Financiamiento, en coordinación con la Oficina General Que, con Oficio N° 00913-2019-CG/SGE, recibido el
de Tecnología de la Información, la implementación y 12 de noviembre de 2019, la Contraloría General de la
ejecución de las disposiciones contenidas en la presente República solicitó al OSIPTEL que efectúe la transferencia
Resolución Jefatural. financiera para el Período Auditado 2019;
Artículo 4.- Los aspectos no contemplados en la Que, mediante Resolución de Presidencia N° 111-
presente Resolución Jefatural, serán regulados por la 2019-PD/OSIPTEL del 25 de noviembre 2019, se efectuó
Gerencia de Negocios y Financiamiento en el marco de la transferencia financiera por el monto de Cincuenta y
sus competencias mediante documento de gestión. cuatro mil cuarenta y ocho con 50/100 soles (S/ 54,048.50),
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente equivalente al 50% de la retribución económica para la
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal auditoría externa del periodo 2019, según lo requerido por
institucional del Seguro Integral de Salud. la Contraloría General de la República; encontrándose
pendiente de realizar la transferencia financiera por el
Regístrese, comuníquese y publíquese. 50% restante según la Previsión Presupuestal N° 121-
GPP/2019;
MOISÉS ERNESTO ROSAS FEBRES Que, se cuenta con la disponibilidad presupuestal para
Jefe del Seguro Integral de Salud realizar la transferencia financiera a favor de la Contraloría
General de la República, por el monto ascendente de
1867292-1 Cincuenta y cuatro mil cuarenta y ocho con 50/100 soles
(S/ 54,048.50), a favor de la Contraloría General de la
República para la auditoría externa del periodo 2019 del
ORGANISMOS REGULADORES OSIPTEL;
Que, el tercer párrafo del artículo 20° de la Ley N°
30742 Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control, señala
ORGANISMO SUPERVISOR DE que las transferencias financieras se aprueban mediante
resolución del titular del pliego, en el caso del Gobierno
LA INVERSION PRIVADA EN Nacional, requiriéndose el informe previo favorable de la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
Entidad y, se debe efectuar su publicación en el Diario El
TELECOMUNICACIONES Peruano;
Que, de conformidad con el numeral 6.3 del artículo
Aprueba Transferencia Financiera a favor 6 de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Inversión Privada en los Servicios Públicos – Ley N° 27332,
de la Contraloría General de la República El Presidente del Consejo Directivo ejercerá funciones
para la auditoría externa a los estados ejecutivas de dirección del Organismo Regulador y es el
financieros y presupuestales del ejercicio Titular de la entidad correspondiente;
En uso de las facultades conferidas por el Reglamento
2019 General del Organismo Supervisor de Inversión Privada
en Telecomunicaciones, aprobado mediante el Decreto
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Supremo N° 008-2001-PCM; y con la conformidad de la
Nº 00044-2020-PD/OSIPTEL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, la Gerencia de
Administración y Finanzas, la Gerencia de Asesoría Legal
Lima, 29 de mayo de 2020 y la Gerencia General;

APRUEBA LA TRANSFERENCIA FINANCIERA A FAVOR DE SE RESUELVE:


LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA LA
OBJETO
AUDITORIA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y Artículo 1°.- Transferencia Financiera a favor de la
PRESUPUESTALES DEL EJERCICIO 2019. Contraloría General de la República
Aprobar la transferencia financiera, con cargo al
VISTO: Presupuesto Institucional 2020, del Pliego 019: Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones,
El Informe N° 037-GPP/2020 del 27 de mayo del año Unidad Ejecutora 001: Organismo Supervisor de
2020, de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Inversión Privada en Telecomunicaciones [001265], hasta
del Organismo Supervisor de Inversión Privada en por la suma de S/ 54,048.50 (CINCUENTA Y CUATRO
Telecomunicaciones - OSIPTEL; MIL CUARENTA Y OCHO Y 50/100 SOLES) en la fuente
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 27
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, Que, conforme al artículo 19 del Reglamento General
a favor del Pliego 019: Contraloría General, Unidad de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Ejecutora 001: Contraloría General, destinado al pago del Saneamiento–Sunass, aprobado por Decreto Supremo
50% restante de la retribución económica para la auditoría N° 017-2001-PCM, la función normativa permite a la
externa del periodo 2019 del OSIPTEL; Sunass dictar de manera exclusiva, dentro de su ámbito
de competencia, reglamentos, directivas y normas de
Artículo 2°.- Financiamiento carácter general aplicables a intereses, obligaciones o
La transferencia financiera autorizada en el artículo derechos de las empresas prestadoras o actividades bajo
1° de la presente resolución, se atenderá con cargo su ámbito o de sus usuarios.
al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-
del Pliego 019: Organismo Supervisor de Inversión 2020-SA se declara en Emergencia Sanitaria a nivel
Privada en Telecomunicaciones, Unidad Ejecutora nacional por el plazo de noventa días calendario y se
001: Organismo Supervisor de Inversión Privada en dictan medidas de prevención y control del COVID-19,
Telecomunicaciones [001265], Categoría Presupuestal para reducir el impacto negativo en la población ante
9001: Acciones Centrales, Actividad 5000003: Gestión la existencia de situaciones de riesgo elevado para la
Administrativa, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y salud y la vida de los pobladores, así como mejorar
Transferencias, Sub-genérica del gasto: 2.4.1 Donaciones las condiciones sanitarias y la calidad de vida de su
y Transferencias Corrientes, Específica del Gasto población y adoptar acciones destinadas a prevenir
2.4.1311 A Otras Unidades de Gobierno Nacional, Fuente situaciones y hechos que conlleven a la configuración
de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados. de éstas.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
Artículo 3°. Limitación al uso de los recursos PCM se declara el Estado de Emergencia Nacional y
Los recursos de la transferencia financiera autorizada se dispuso el aislamiento social obligatorio , por las
por el artículo 1° de la presente resolución no podrán ser graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los consecuencia del brote del COVID-19, por un plazo de
cuales son transferidos. quince días calendario, el cual fue ampliado a través de
los Decretos Supremos Nos. 051-2020-PCM, 064-2020-
Artículo 4°.- Publicación PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM y 094-2020-PCM,
Disponer que la presente resolución se publique en el hasta el 30 de junio de 2020. Asimismo, en el numeral
Portal Institucional del Organismo Supervisor de Inversión 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM
Privada en Telecomunicaciones y en el Diario Oficial El se establece que, durante el aislamiento obligatorio se
Peruano. garantiza la continuidad, entre otros, de los servicios de
agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible,
Regístrese, comuníquese y publíquese. telecomunicaciones.
Que, los artículos 4, 5, 6 y 7 del Decreto de Urgencia
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ N° 036-2020 establecen medidas para asegurar la
Presidente del Consejo Directivo continuidad de los servicios de saneamiento durante el
Estado de Emergencia Nacional, entre otras disposiciones
1867205-1 frente a las graves circunstancias que afectan la vida de la
nación a consecuencia del brote del COVID -19.
Que, en el marco de dicho estado de emergencia, a
fin de garantizar la viabilidad económica–financiera de las
SUPERINTENDENCIA empresas prestadoras hasta el inicio de un nuevo periodo
regulatorio, lo cual repercutirá en la calidad del servicio
NACIONAL DE SERVICIOS que brinda a sus usuarios, es necesario aprobar un
procedimiento de revisión de fórmula tarifaria, estructura
DE SANEAMIENTO tarifaria y metas de gestión de las empresas prestadoras
asociados a las medidas dictadas por el Decreto de
Urgencia N° 036-2020.
Aprueban el “Procedimiento de revisión Que, el artículo 23 del Reglamento General de
tarifaria como consecuencia de la aplicación la SUNASS exceptúa del requisito de publicación
del proyecto para la aprobación de los reglamentos,
de las medidas dispuestas en el Título III del directivas, normas de alcance general y regulaciones a
Decreto de Urgencia N° 036-2020” aquellas consideradas de urgencia.
Según lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento
RESOLUCIÓN DE CONCEJO DIRECTIVO General de la SUNASS y con la conformidad de las
Nº 016-2020-SUNASS-CD direcciones de Políticas y Normas, Regulación Tarifaria, la
Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General.
Lima, 3 de junio de 2020 El Consejo Directivo en su sesión del 29 de mayo de
2020.
VISTO:
HA RESUELTO:
El Informe Nº 014-2020-SUNASS-DPN de las
Direcciones de Políticas y Normas y Regulación Tarifaria, Artículo 1.- Aprobar el “Procedimiento de revisión
el cual contiene la propuesta de “Procedimiento de tarifaria como consecuencia de la aplicación de las
revisión tarifaria como consecuencia de la aplicación de medidas dispuestas en el Título III del Decreto de Urgencia
las medidas dispuestas en el Título III del Decreto de N° 036-2020”, como anexo forma parte integrante de la
Urgencia N° 036-2020” y su correspondiente exposición presente resolución
de motivos. Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano, la cual entrará
en vigor al día siguiente de su publicación.
CONSIDERANDO: Artículo 3.- Disponer la difusión de la presente
Que, el literal c) del artículo 3.1 de la Ley Marco de resolución, exposición de motivos y el Informe N°
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada 014-2020-SUNASS-DPN en el portal institucional de la
en los Servicios Públicos, aprobada por la Ley N° Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
27332 y modificada por la Ley N° 27631, faculta a los – SUNASS (www.sunass.gob.pe.).
organismos reguladores a dictar, en el ámbito y materia
de su competencia, los reglamentos, normas de carácter Regístrese, publíquese y difúndase.
general y mandatos u otras normas de carácter particular
referidas a intereses, obligaciones o derechos de las IVÁN LUCICH LARRAURI
entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios. Presidente Ejecutivo
28 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TARIFARIA COMO a) Solicitud dirigida a la Dirección Regulación Tarifaria


CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS suscrita por el representante legal de la empresa
MEDIDAS DISPUESTAS EN EL TÍTULO III DEL prestadora. En la solicitud se deberá indicar el número
DECRETO DE URGENCIA N° 036-2020 de la partida del Registro de Personas Jurídicas y la zona
registral a la que pertenece, así como el asiento donde
Artículo 1.- Objeto conste la inscripción del representante legal o apoderado
Establecer el procedimiento de revisión tarifaria a de la EPS.
efectos de garantizar la viabilidad económica–financiera b) Un informe que indique el impacto financiero
de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento en la recaudación de la empresa prestadora como
(en adelante empresas prestadoras) hasta el inicio de un consecuencia de la aplicación de las medidas dispuestas
nuevo periodo regulatorio. en el Título III del Decreto de Urgencia N° 036-2020.
c) Acuerdo de aprobación de la solicitud y del
Artículo 2.- Causal de revisión informe indicados en los literales a) y b). En el caso de
Imposibilidad de cumplimiento de la totalidad del una empresa prestadora constituida como Sociedad
programa de inversiones referencial y metas de gestión Anónima la aprobación será realizada por el Directorio
previstos en los estudios tarifarios de las empresas de la empresa; y en el caso de una empresa prestadora
prestadoras debido a la aplicación de las medidas constituida como Sociedad Comercial de Responsabilidad
dispuestas en el Título III del Decreto de Urgencia N° 036- Limitada la aprobación será realizada por la Junta General
2020 que impactan en su equilibrio económico financiero. de Socios de dicha empresa.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación 4.10. La evaluación del cumplimiento de los requisitos
El presente procedimiento es de aplicación a las señalados en el numeral que antecede serán realizados
empresas prestadoras que se encuentren con un por la Dirección de Regulación Tarifaria, la cual podrá
periodo regulatorio vigente y que soliciten el inicio del efectuar observaciones dentro de los cinco (5) días hábiles
procedimiento. de presentada la solicitud, comunicando a la empresa
prestadora para que en un plazo máximo de cinco (5)
Artículo 4.-Consideraciones generales del días hábiles de notificada subsane dichas observaciones.
procedimiento de revisión tarifaria En caso no subsane las observaciones dentro del plazo
otorgado, se tendrá por no presentada la solicitud.
4.1. El procedimiento de revisión tarifaria tomará como
base el modelo económico financiero del estudio tarifario Artículo 5.- Etapa de Contención
vigente y se limita a revisar la fórmula tarifaria, estructura
tarifaria, metas de gestión y porcentajes destinados al 5.1. Con la presentación de la solicitud se inicia el
fondo de inversiones y reservas establecidos en el estudio procedimiento. A partir de esta etapa y hasta la emisión de
tarifario, en función a: i) la capacidad financiera de la una resolución que apruebe la fórmula tarifaria, estructura
empresa prestadora; ii) la capacidad económica de sus tarifaria y metas de gestión, les serán de aplicación a las
usuarios; iii) el impacto de la aplicación de las medidas empresas prestadoras las siguientes medidas:
dispuestas en el Título III del Decreto de Urgencia N°
036-2020; iv) los efectos originados por la emergencia 1) La suspensión de las metas de gestión establecidas
nacional en los ingresos y la recaudación; v) los costos en el estudio tarifario vigente;
incrementales asociados al COVID-19 asumidos por las 2) La suspensión de los incrementos tarifarios que
empresas prestadoras. aún no han sido aplicados y que fueron establecidos en el
4.2. El presente procedimiento de revisión tarifaria estudio tarifario vigente.
consta de las siguientes etapas: 1) Contención; 2)
Transición y 3) Recuperación. 5.2. Las empresas prestadoras deben remitir
4.3. Las empresas prestadoras podrán presentar la mensualmente a la SUNASS, durante el periodo que dure
solicitud de inicio del procedimiento de revisión tarifaria, el presente procedimiento, información sobre la base
hasta el 15 de julio de 2020. comercial, facturación y cobranzas, y uso y saldos de los
4.4. El plazo que tiene la Sunass para desarrollar todo el fondos y reservas, lo cual debe realizarse dentro de los diez
procedimiento de revisión tarifaria, desde la presentación primeros días hábiles de cada mes, bajo apercibimiento
de la solicitud, no podrá exceder del 31 de diciembre de de darse por concluido el presente procedimiento.
2021. Dicho plazo podrá ampliarse, previa justificación
de la Sunass, dependiendo las particularidades de cada Artículo 6.- Etapa de Transición
empresa prestadora.
4.5. La presentación de la solicitud de inicio del 6.1. Esta etapa comienza una vez culminado el
presente procedimiento implica la aplicación a la periodo de aplicación de las medidas dispuestas en el
empresa prestadora, de las medidas indicadas en la artículo 5 el Título III del Decreto de Urgencia N° 036-
etapa de contención señaladas en el artículo 5 del 2020 y tienen como finalidad garantizar la viabilidad
presente procedimiento, hasta la entrada en vigencia de económico-financiera de la prestación de los servicios
la resolución tarifaria que aprueba la fórmula tarifaria, de saneamiento, acorde con la capacidad financiera de
estructura tarifaria y metas de gestión. la empresa, hasta la aprobación de la fórmula tarifaria,
4.6. Durante el procedimiento de revisión tarifaria estructura tarifaria y metas de gestión.
la empresa prestadora deberá cumplir con mantener
la calidad del agua potable conforme a las normas a) La Dirección de Regulación Tarifaria elabora un
correspondientes, y la continuidad promedio del servicio informe conteniendo la justificación de la propuesta
agua potable del año regulatorio anterior al inicio del de medidas que corresponden adoptar tomando en
Estado de Emergencia Nacional declarado mediante consideración la situación financiera de la empresa
Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. prestadora. Dichas propuestas podrán estar referidas
4.7. En caso que durante el desarrollo del procedimiento a: Las obligaciones de las empresas de las empresas
la empresa prestadora culmine su periodo regulatorio prestadoras de efectuar el depósito de los fondos de
vigente, se concluye el presente procedimiento a efectos inversión y reservas.
de iniciar el procedimiento de revisión tarifaria para un b) La menor liquidez producto de los menores ingresos
nuevo periodo regulatorio, conforme a los requisitos y por los ajustes en la facturación y recaudación ante la
plazos establecidos en el Reglamento General de Tarifas situación económica que atravesarán los usuarios por el
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° estado de emergencia nacional.
009-2007-SUNASS-CD, o norma que la reemplace. c) Costos incrementales asociados al COVID-19.
4.8. La conclusión del procedimiento a que se hace
referencia en el párrafo anterior se realiza mediante 6.2. Las medidas orientadas a garantizar la viabilidad
resolución de Consejo Directivo de la Sunass. económica–financiera durante esta etapa y que se aplican
4.9. Las empresas prestadoras podrán solicitar el de manera complementaria a las medidas dispuestas en
inicio del procedimiento, presentando lo siguiente: la etapa de contención, pueden comprender:
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 29
a) La determinación de nuevos porcentajes de 7.8. Los interesados pueden formular comentarios
depósito mensual al fondo de inversiones y reservas por escrito y remitirlos por los medios establecidos por el
hasta la entrada en vigencia de la formula tarifaria, Consejo Directivo de la Sunass, hasta cinco días hábiles
estructura tarifaria y metas de gestión, por el resto del siguientes a la realización de la audiencia pública.
periodo regulatorio. 7.9. La audiencia pública se realiza de manera
b) La determinación de ajustes tarifarios provisionales, virtual dentro de los treinta días hábiles siguientes a la
de ser necesario, hasta la entrada en vigencia de la publicación en el diario oficial El Peruano de la resolución
fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que aprueba el proyecto de resolución y convoca a
por el resto del periodo regulatorio. audiencia pública, conforme a las reglas y plataformas
electrónicas que habilite la Gerencia de Usuarios de la
6.3. En caso se determine la aprobación de un ajuste SUNASS.
tarifario provisional, se procede a realizar la difusión de 7.10. La Dirección de Regulación Tarifaria evalúa los
dicha propuesta conforme a las reglas establecidas en comentarios formulados por los interesados y el resultado
los párrafos 7.5 a 7.8 del artículo 7, para su posterior lo incorpora en el informe que contiene la propuesta
aprobación por parte del Consejo Directivo de la Sunass. de SUNASS, el cual es elevado, conjuntamente con el
6.4. El informe elaborado por la Dirección de proyecto de resolución tarifaria, a la Gerencia General de
Regulación Tarifaria es elevado a la Gerencia General de la Sunass.
la Sunass, conjuntamente con el proyecto de resolución 7.11. De estar conforme, la Gerencia General de la
correspondiente. De estar conforme, lo presenta ante Sunass, presenta los documentos señalados en el párrafo
el Consejo Directivo de la Sunass para su evaluación y anterior ante al Consejo Directivo de la Sunass para su
aprobación. respectiva evaluación y aprobación.

Artículo 7.- Etapa de Recuperación DISPOSICIONES FINALES

7.1. En esta etapa se determina la fórmula tarifaria, Primera.- Las empresas prestadoras que hayan
estructura tarifaria y metas de gestión para el resto del culminado su quinquenio regulatorio podrán solicitar
periodo regulatorio, que reflejen el impacto a raíz de hasta el 15 de julio de 2020 el ajuste de los porcentajes
la aplicación de las medidas dispuestas en el Título que deban destinar al fondo de inversiones y reservas. La
III del Decreto de Urgencia N° 036-2020, los efectos vigencia de dicho ajuste será desde el término del periodo
originados por la emergencia nacional en los ingresos y la de aplicación de las medidas dispuestas en el artículo 5
recaudación; así como los costos incrementales asociados el Título III del Decreto de Urgencia N° 036-2020, hasta el
al COVID-19 asumidos por las empresas prestadoras, a inicio de un nuevo periodo regulatorio.
efectos de velar por la salud de sus trabajadores y la de Segunda.- En caso alguna de las empresas
sus usuarios contra la propagación la pandemia. prestadoras a las que se hace referencia en la primera
7.2. La Dirección de Regulación Tarifaria elabora un disposición final se encuentren dentro de un procedimiento
informe que contiene la justificación de la propuesta de de aprobación de su fórmula tarifaria, estructura tarifaria
medidas que garanticen la viabilidad económica-financiera y metas de gestión para un nuevo periodo regulatorio,
de la empresa, en función a su capacidad financiera y la la Sunass, de considerarlo necesario, podrá determinar,
capacidad de pago de sus usuarios. ajustes tarifarios provisionales que permitan financiar
7.3. Las medidas señaladas en el numeral anterior costos incrementales asociados al COVID-19, hasta
comprenden: la entrada en vigencia de la nueva fórmula tarifaria,
estructura tarifaria y metas de gestión aprobadas; en el
a) La determinación de nuevos porcentajes de marco de lo dispuesto en el Artículo 63 del Reglamento
depósito mensual al fondo de inversiones y reservas, que General de Tarifas.
a la vez reflejen la viabilidad o no de que las empresas
prestadoras devuelvan los recursos que fueron utilizados 1867235-1
durante el periodo de aplicación del Título III del Decreto
de Urgencia 036-2020 y sus prórrogas.
b) La determinación de metas de gestión hasta que ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
la empresa prestadora culmine su periodo regulatorio
vigente.
c) La determinación de ajustes tarifarios, y
reordenamiento tarifario de ser el caso, considerando la AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
capacidad de pago de los usuarios hasta que la empresa
prestadora culmine su periodo regulatorio vigente. Aprueban el proyecto de Resolución de
7.4. Para la elaboración de dicho informe, la Dirección Acuerdo de Directorio que aprueba el
de Regulación Tarifaria emplea la información remitida proyecto normativo “Norma técnica sobre
periódicamente por la empresa prestadora a la SUNASS la presentación de las declaraciones juradas
de acuerdo a las normas aplicables a fin de determinar de
manera eficaz las disposiciones señaladas en los literales en los procedimientos de otorgamiento de
a) y b) del numeral 7.3. recepción y despacho de naves”
7.5. Dicho informe es elevado a la Gerencia General
de la Sunass, conjuntamente con el proyecto de resolución RESOLUCIÓN DE ACUERDO DE DIRECTORIO
correspondiente. De estar conforme, es presentando ante Nº 0038-2020-APN-DIR
el Consejo Directivo de la Sunass para su respectiva
evaluación Callao, 27 de mayo de 2020
7.6. Mediante la resolución que aprueba el proyecto
de resolución, el Consejo Directivo de la Sunass dispone VISTOS:
su difusión y de los documentos que la sustentan, y
convoca a audiencia pública para que la Sunass exponga El Informe N° 0005-2020-APN-OGOD del 20
su propuesta y reciba comentarios de los interesados. de mayo de 2020 de la Oficina General de Oficinas
7.7. La empresa prestadora cuenta con un plazo Desconcentradas, el Informe Legal N° 207-2020-APN-
improrrogable de treinta días calendarios, contados desde UAJ del 22 de mayo de 2020 y el Memorando N°
el día siguiente de notificado el proyecto de resolución, 0122-2020-APN-UAJ del 23 de mayo de 2020, de la
para remitir sus comentarios al referido proyecto, los Unidad de Asesoría Jurídica;
cuales deberán haber sido aprobados por su Directorio
en el caso de una empresa constituida como Sociedad CONSIDERANDO:
Anónima, o Junta General de Socios en el caso de
una empresa constituida como Sociedad Comercial de Que, mediante la Ley N° 27943, Ley del Sistema
Responsabilidad Limitada. Portuario Nacional (LSPN), publicada en el Diario Oficial
30 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

“El Peruano” con fecha 01 de marzo de 2003, se creó la Gerencia General la aprobación de la norma mediante
Autoridad Portuaria Nacional (APN) como un Organismo una resolución de acuerdo del Directorio;
Público Descentralizado (actualmente, Organismo Que, mediante Informe Legal N° 207-2020-APN-UAJ
Técnico Especializado, de conformidad con el Decreto del 22 de mayo de 2020, la Unidad de Asesoría Jurídica
Supremo N° 058-2011-PCM y la Ley N° 29158 – Ley (UAJ) considera que el proyecto normativo es legalmente
Orgánica del Poder Ejecutivo), encargado del Sistema viable; asimismo, concluye que la propuesta normativa
Portuario Nacional, adscrito al Ministerio de Transportes debe publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”; así
y Comunicaciones, dependiente del Ministro, con como en el portal Web de la APN, por treinta (30) días
personería jurídica de derecho público interno, patrimonio calendarios para conocimiento y sugerencias por parte de
propio, y con autonomía administrativa, funcional, técnica, los miembros de la Comunidad Portuaria;
económica, financiera y facultad normativa por delegación Que, a través del Memorando N° 0122-2020-APN-
del Ministro de Transportes y Comunicaciones; UAJ del 23 de mayo de 2020, la UAJ señala que
Que, de acuerdo con el artículo 15 de la LSPN el mencionado proyecto normativo no contiene
establece que la APN y las Autoridades Portuarias procedimientos administrativos ni establece requisitos en
Regionales son las responsables exclusivas de la el marco de los procedimientos administrativos existentes;
recepción y despacho de naves en los puertos a nivel en tal sentido, conforme con lo establecido en el numeral
nacional; asimismo, la APN es la encargada de coordinar 18.4 del artículo 18 del Reglamento para la aplicación del
con las autoridades correspondientes para que se dé un Análisis de Calidad Regulatoria (ACR) de procedimientos
adecuado cumplimiento de los requerimientos de cada administrativos establecidos en el artículo 2 del Decreto
autoridad de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Legislativo N° 1310, Decreto Legislativo que aprueba
de Recepción y Despacho de Naves en los Puertos de la medidas adicionales de simplificación administrativa,
República; aprobado por el Decreto Supremo N° 061-2019-PCM, no
Que, el artículo 100 del Reglamento de la LSPN se encuentran comprendidos en el ACR las disposiciones
(RLSPN), aprobado por el Decreto Supremo N° 003- normativas emitidas por las Entidades del Poder Ejecutivo
2004-MTC, establece que la APN, por delegación del que no establezcan o modifiquen procedimientos
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuenta con administrativos de iniciativa de parte. Por consiguiente,
facultades normativas y reglamentarias en el ámbito de el proyecto normativo objeto del Informe Legal N°
su competencia; 207-2020-APNUAJ no será sometido a la aplicación del
Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento ACR;
que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Que, de conformidad con el artículo 7 numeral 19
Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de del Reglamento de Organización y Funciones (ROF),
Normas Legales de Carácter General, aprobado por es atribución y función del Directorio de la APN aprobar
el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, señala que las y modificar otros documentos técnicos normativos de
entidades públicas dispondrán la publicación de los gestión institucional, propuestos por el Gerente General
proyectos de normas de carácter general que sean de su de la APN;
competencia en el Diario Oficial “El Peruano”, en el Portal Que, en Sesión N° 531 celebrada el 26 de mayo
Electrónico de la entidad o mediante cualquier otro medio, de 2020, el Directorio de la APN aprobó el proyecto de
por un plazo no menor de treinta (30) días antes de la Resolución de Acuerdo de Directorio que aprueba el
fecha prevista para su entrada en vigencia, con la finalidad proyecto normativo “Norma técnica sobre la presentación
de que las personas interesadas formulen comentarios de las declaraciones juradas en los procedimientos de
sobre las medidas propuestas; por lo que para el presente otorgamiento de recepción y despacho de naves”;
caso se requiere la publicación en mención; Que, a efectos de materializar el acuerdo adoptado
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos por el Directorio de la APN, resulta necesario emitir el acto
(TUPA) de la APN, aprobado por Decreto Supremo administrativo correspondiente;
N° 016-2005-MTC, califica a la recepción y despacho De conformidad con la Ley N° 27943, Ley del Sistema
de naves como procedimientos de evaluación previa, Portuario Nacional y su reglamento aprobado mediante
otorgándosele a la autoridad un plazo de un (1) día hábil Decreto Supremo N° 003-2004-MTC y sus modificatorias,
para resolver dichos procedimientos; el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de
Que, a través del Decreto Supremo N° 013-2011- Gestión Integral de Residuos Sólidos, el Reglamento
MTC, se aprobó el Reglamento de Recepción y Despacho de Organización y Funciones de la APN, aprobado con
de Naves en los Puertos de la República del Perú Decreto Supremo N° 034-2004-MTC y la Ley N° 27444–
(Reglamento REDENAVES); Ley del Procedimiento Administrativo General;
Que, el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento
REDENAVES establece la obligatoriedad del pago SE RESUELVE:
de tasa por recepción y despacho de naves, además
señala que “En casos excepcionales debidamente Artículo 1.- Aprobar el proyecto de Resolución de
sustentados, en que no se pueda efectuar el pago antes Acuerdo de Directorio que aprueba el proyecto normativo
de la ejecución del procedimiento, la agencia presentará “Norma técnica sobre la presentación de las declaraciones
una declaración jurada firmada por su represéntate juradas en los procedimientos de otorgamiento de
legal, siempre que se encuentre debidamente recepción y despacho de naves”, el cual forma parte
acreditado ante la Autoridad Portuaria, mediante la cual integrante de la presente resolución.
se obliga a efectuar el pago correspondiente el primer Artículo 2.- Disponer que la Unidad de Relaciones
día hábil siguiente.”; Institucionales de la Autoridad Portuaria Nacional efectúe
Que, en el Informe N° 0005-2020-APN-OGOD del la publicación de la presente Resolución; así como del
20 de mayo de 2020, la Oficina General de Oficinas proyecto normativo “Norma técnica sobre la presentación
Desconcentradas (OGOD) señala que es necesario que de las declaraciones juradas en los procedimientos
se establezcan los casos excepcionales para presentar de otorgamiento de recepción y despacho de naves”,
las declaraciones juradas referidos en el artículo 9 del en el Diario Oficial “El Peruano” y en la página web
Reglamento REDENAVES, a fin de que los administrados de la Autoridad Portuaria Nacional, www.apn.gob.
y los funcionarios que tramitan estos procedimientos pe, a efectos de recibir las sugerencias, comentarios o
cumplan con el mismo de la manera correcta; recomendaciones de la ciudadanía en general, durante el
Que, la OGOD propone el proyecto “Norma técnica plazo de treinta (30) días calendarios, contados a partir del
sobre la presentación de las declaraciones juradas en día siguiente de la publicación de la presente resolución
los procedimientos de otorgamiento de recepción y en el Diario Oficial “El Peruano”.
despacho de naves”, en el cual se establecen los casos Artículo 3.- Designar a los señores Celso
excepcionales para la presentación de las declaraciones Alburquerque Yataco y David Valencia Cornejo, jefe y
juradas en los procedimientos REDENAVES, los cuales especialista, respectivamente, de la Oficina General de
son: a) Los problemas en el sistema de la VUCE y b) Oficinas Desconcentradas, para que acopien y compilen
Los problemas en el sistema de la pasarela de pagos todas las observaciones y comentarios que realice la
de la SUNAT; además se señalan los documentos con comunidad portuaria y personas interesadas, así como
los que los sustentarán; asimismo, recomienda a la elaboren la matriz correspondiente y propongan los
El Peruano / Jueves 4 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 31
cambios o modificaciones necesarias al proyecto de República del Perú, aprobado por Decreto Supremo N°
norma señalada en el artículo 1 de la presente resolución; 013-2011-MTC, establece la obligatoriedad del pago de
en ese sentido, se habilitan los correos electrónicos: la tasa en los procedimientos de recepción y despacho
calburquerque@apn.gob.pe y dvalencia@apn.gob.pe, de naves de los numerales 2 y 3 del Texto Único de
para que por su intermedio, reciban las observaciones y Procedimientos Administrativos de la Autoridad Portuaria
comentarios respectivos. Nacional, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2005-
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución a la MTC.
Oficina General de Oficinas Descentralizadas de la 5.2. Únicamente en casos excepcionales debidamente
Autoridad Portuaria Nacional, así como a todas las áreas sustentados los administrados presentan una declaración
involucradas. jurada, firmada por su representante legal o cualquier
Artículo 5.- La presente norma entrará en vigencia persona que tenga las facultades suficientes para
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El representarla, obligándose a realizar el pago de la referida
Peruano”. tasa el primer día hábil siguiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 6. Los casos excepcionales para la


presentación de las declaraciones juradas en los
EDGAR PATIÑO GARRIDO Procedimientos REDENAVES
Presidente Los administrados presentan declaraciones juradas
en los siguientes casos excepcionales, adjuntando los
PROYECTO NORMATIVO medios que la sustenten y/o acrediten:

NORMA TÉCNICA SOBRE LA PRESENTACIÓN 1. Los problemas en el sistema de la Ventanilla Única


DE LAS DECLARACIONES JURADAS EN LOS de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Comercio
PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE Exterior y Turismo:
RECEPCIÓN Y DESPACHO DE NAVES Los medios que sustentan son: correo electrónico de
Help Desk-VUCE, captura de pantalla para la atención
SECCIÓN I del sistema VUCE (número de ticket de reporte que le
proporciona VUCE HELP) o cualquier documento similar
DISPOSICIONES GENERALES que lo acredite.
2. Los problemas en el sistema de la pasarela de
Artículo 1. Objeto pagos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
La presente norma técnica establece los lineamientos Administración Tributaria (SUNAT).
para la presentación de la declaración jurada en casos Los medios que sustentan son: correo electrónico,
excepcionales en los procedimientos de recepción y mensaje de la página de SUNAT o captura de pantalla
despacho de naves, según lo dispuesto en el numeral 9.1 donde indique la falta de acceso al sistema o cualquier
del artículo 9 del Reglamento de Recepción y Despacho documento similar que lo acredite.
de Naves en los Puertos de la República del Perú,
aprobado por Decreto Supremo N° 013-2011-MTC. Artículo 7. De los administrados
Artículo 2. Finalidad 7.1. El incumplimiento de los administrados en la
La presente norma tiene por finalidad establecer presentación de los documentos establecidos en el Texto
de manera taxativa los supuestos bajo los cuales se Único de Procedimientos Administrativos de la Autoridad
acepta la presentación de declaraciones juradas en Portuaria Nacional, aprobado por Decreto Supremo N°
los procedimientos de recepción y despacho de naves, 016-2005-MTC, y en el artículo 9 del Reglamento de
en reemplazo del pago de la tasa del Texto Único de Recepción y Despacho de Naves en los Puertos de la
Procedimientos Administrativos de la APN, aprobado por República del Perú, aprobado por Decreto Supremo N°
Decreto Supremo N° 016-2005-MTC. 013-2011-MTC, configura la comisión de las infracciones
establecidas en los numerales A 4 y A 10 del Anexo del
Artículo 3. Base Legal Reglamento del Régimen General de Infracciones y
sanciones para la actividad portuaria, aprobado por el
3.1. Ley del Sistema Portuario Nacional, Ley N° 27943. Decreto Supremo N° 008-2008-MTC.
3.2. Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, 7.2. Lo anterior es aplicable sin perjuicio de las
aprobado por Decreto Supremo N° 003-2004-MTC. responsabilidades civiles o penales a que hubieren lugar.
3.3. Texto Único de Procedimientos Administrativos
de la APN, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2005-
MTC. SECCIÓN III
3.4. Reglamento de Recepción y Despacho de Naves
en los Puertos de la República del Perú, aprobado por DE LOS RESPONSABLES
Decreto Supremo N° 013-2011-MTC.
3.5. Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimientos Artículo 8. De los servidores de REDENAVES
Administrativos General, Ley N° 27444, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. 8.1. Los servidores que tramitan los procedimientos
establecidos en los numerales 2 y 3 del Texto Único
Artículo 4. Ámbito de aplicación de Procedimientos Administrativos de la Autoridad
La presente norma técnica se aplica a los Portuaria Nacional, aprobado por Decreto Supremo N°
administrados que realizan los procedimientos 016-2005-MTC, verifican que las declaraciones juradas
establecidos en los numerales 2 y 3 del Texto Único de de las agencias marítimas, fluviales o lacustres sean
Procedimientos Administrativos de la Autoridad Portuaria presentadas por el representante legal o por la persona
Nacional, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2005- que ostente las facultades suficientes para representarlas.
MTC, y a los servidores de la Autoridad Portuaria Nacional 8.2. Los servidores revisan que las declaraciones juradas
que tramiten los mencionados procedimientos. señaladas en el artículo 9 del Reglamento de Recepción
y Despacho de Naves en los Puertos de la República del
SECCIÓN II Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2011-MTC,
se refieran a los supuestos excepciones establecidos en el
PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES artículo 7 de la presente norma técnica, para lo cual, verifican
JURADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS REDENAVES los documentos sustentatorios correspondientes.

Artículo 5. Las declaraciones juradas en los Artículo 9. Incumplimiento de las disposiciones


procedimientos de recepción y despacho de naves
9.1. Constituyen incumplimientos de las disposiciones
5.1. El numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de contenidas en la presente norma, que causan el rechazo
Recepción y Despacho de Naves en los Puertos de la de la declaración jurada presentada, los siguientes:
32 NORMAS LEGALES Jueves 4 de junio de 2020 / El Peruano

1. Presentación por persona que no cuente con las de funcionarios públicos; y estando a las funciones
facultades generales correspondientes; establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la
2. Presentación que no se refiera a los supuestos Sección Primera del Reglamento de Organización y
señalados en el artículo 6 de la presente norma; o, Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para
3. Presentación que no adjunte los documentos que Lima y Callao - ATU, aprobada por Decreto Supremo N°
acrediten la excepcionalidad. 003-2019-MTC;

9.2. Rechazada la declaración jurada, corresponde SE RESUELVE:


a los administrados el cumplimiento del pago de la tasa
establecida en el TUPA de la APN, sin perjuicio a la Artículo 1.- Designar a la señora MIMYRLE JESÚS
responsabilidad a que hubiera lugar. DIOSES MORÁN, en el cargo de Jefa de la Oficina de
Administración de la Autoridad de Transporte Urbano para
SECCIÓN IV Lima y Callao - ATU.
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES señora MIMYRLE JESÚS DIOSES MORÁN y a la
Oficina de Gestión de Recursos Humanos, para los fines
Primera. Verificación del cumplimiento de los pertinentes.
casos excepcionales en las declaraciones juradas Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
El área de REDENAVES Callao de la Oficina General Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
de Oficina Desconcentradas y los jefes de oficinas
desconcentradas de la Autoridad Portuaria Nacional, Regístrese, comuníquese y publíquese.
realizan la verificación de las excepciones señaladas
en las declaraciones juradas y el cumplimiento de lo MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
dispuesto en el artículo 6 de la presente norma. Presidenta Ejecutiva
Autoridad de Transporte Urbano para
Segunda. Registro para el control de las Lima y Callao - ATU
declaraciones juradas
El área de REDENAVES Callao de la Oficina General 1867284-1
de Oficina Desconcentradas y los jefes de las oficinas
desconcentradas de la Autoridad Portuaria Nacional llevan
un registro y efectúan el control de las declaraciones
juradas que hayan sido admitidas, a efectos de verificar INSTITUTO NACIONAL DE
su pago en la fecha comprometida por los administrados;
informando los casos de incumplimiento a la Dirección de DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Operaciones y Medio Ambiente para que, en su calidad
de órgano instructor del procedimiento administrativos Y DE LA PROTECCION DE LA
sancionador, proceda conforme a sus atribuciones.

1867228-1 PROPIEDAD INTELECTUAL


Designan miembro de la Comisión adscrita
AUTORIDAD DE TRANSPORTE a la Oficina Regional del INDECOPI de Piura
URBANO PARA LIMA Y CALLAO RESOLUCIÓN N° 000060-2020-PRE/INDECOPI

San Borja, 1 de junio de 2020


Designan Jefa de la Oficina de
Administración de la Autoridad de VISTOS:
Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU Los Informes N° 000009-2020-GOR/INDECOPI,
N° 000070-2020-GRH/INDECOPI, N° 000257-2020-
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA GEL/INDECOPI, N° 000037-2020-GEG/INDECOPI, N°
N° 71-2020-ATU/PE
000044-2020-GEG/INDECOPI y N° 000296-2020-GEL/
INDECOPI; y,
Lima, 3 de junio de 2020
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, conforme con lo establecido en el literal d) del
Que, mediante la Ley Nº 30900, se crea la Autoridad artículo 5 de la Ley de Organización y Funciones del
de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, como Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI),
Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de aprobada por el Decreto Legislativo N° 1033 y sus
derecho público interno y con autonomía administrativa, modificatorias, corresponde al Consejo Directivo de la
funcional, económica y financiera; Institución designar a los miembros de las Comisiones de
Que, el literal e) del artículo 16 de la Sección Primera las áreas de competencia y propiedad intelectual;
del Reglamento de Organización y Funciones (R