Está en la página 1de 8

¿Qué es una solución?

Una solución es, una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Estas
sustancias pueden ser sólidas, líquidas y gaseosas.

Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre


dos o más sustancias que originan una mezcla de tipo homogénea, la que
presenta uniformidad en todas sus partes.

Importancia de las soluciones

La materia se presenta con mayor frecuencia en la naturaleza en forma de


soluciones, dentro de las cuales se llevan a cabo la gran mayoría de los
procesos químicos.

Muchas de estas mezclas son soluciones y todas ellas rodean a los seres
vivos (agua de mar, de río, suelo, aire, sustancias comerciales, etc.), por lo
que nuestra existencia depende de las mismas, en menor o mayor grado.
Además, en el interior de una persona existen soluciones tales como la
saliva, sangre, orina, ácidos y bases diluidos, entre otros.

La industria genera infinidad de soluciones en forma de drogas, medicinas,


desinfectantes, bebidas gaseosas, cosméticos, entre otras.
¿Qué son el soluto y el solvente?

En química, se entiende por soluto y solvente a los dos componentes que


integran una solución, es decir, los dos elementos cuya unión produce
una mezcla homogénea o disolución.

Así, llamaremos soluto al elemento que se disuelve en el otro, es decir, a la


sustancia añadida para formar la mezcla. Este puede ser un sólido,
un líquido o un gas, que se encuentra generalmente en menores
proporciones que el solvente y que, una vez mezclado, deja de ser
perceptible a simple vista, o sea: se disuelve.

Por el contrario, el solvente será aquella sustancia que recibe a la otra, o,


dicho de otra forma, es la sustancia a la que añadimos el soluto y en la cual
este último se disuelve.

Por lo general se trata de un líquido (para formar soluciones líquidas) que


recibe un sólido, líquido o gas; caso contrario tanto soluto
como solvente deberán a la vez ser sólidos o ser gases. El solvente, por
último, es la sustancia mayoritaria de la mezcla.
Ejemplos de Soluto:

El azúcar es un soluto que puede disolverse en el agua.

Podemos enumerar algunos tipos de soluto, tales como:

 Azúcar. Se disuelve en el café o en el agua, por ejemplo.

 Café. El café molido es, a su vez, un soluto que se diluye en el agua

hirviendo para obtener una infusión. Lo mismo ocurre con el té.

 Sal. Se encuentra disuelta en diversas cantidades en el agua de los

mares.

 Oxígeno. Presente entre otros gases en una mezcla homogénea en la

atmósfera.

 Ácido acético. Esta sustancia, al disolverse en agua, forma el vinagre.

 Gas carbónico. Empleado en la industria alimenticia, pues al

disolverse en agua, da como resultado agua carbonatada (base de las

bebidas gaseosas).

 Carbono. Empleado para aleaciones de hierro, el carbono se añade

al metal ya fundido y se logra obtener así el acero.


Ejemplo de solvente:

Al hierro fundido se le añaden otros metales para obtener variantes del


acero.

Algunos ejemplos sencillos de solvente son:

 Agua. Por algo se llama “el solvente universal”, casi todo es

susceptible de disolverse en agua.

 Thinner. Un disolvente industrial a base de hidrocarburos, empleado

usualmente para diluir y disolver pinturas o plásticos.

 Hierro. En el caso, de nuevo, de las aleaciones, al hierro fundido se le

añade carbono, zinc, aluminio u otros metales para obtener diversas

variantes del acero.

 Aire. El aire que respiramos es una mezcla homogénea de gases, en

el que puede perfectamente disolverse el dióxido de carbono que

exhalamos al respirar.

 Sangre. Diversas sustancias orgánicas se hallan disueltas en la

sangre de nuestro cuerpo, que las transporta a lo largo del sistema

circulatorio.
Tipos de solución química

Las soluciones químicas pueden clasificarse de acuerdo a la proporción que


exista entre soluto y solvente, denominada concentración. Existen, así,
cuatro tipos de soluciones:

Diluidas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es muy


pequeña. Por ejemplo: 1 gramo de azúcar en 100 gramos de agua.

Concentradas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es


grande. Por ejemplo: 25 gramos de azúcar en 100 gramos de agua.

Saturadas. Cuando el solvente no acepta ya más soluto a una determinada


temperatura, pues sus partículas ya no tienen cómo generar más enlaces,
se dice que está saturada. Por ejemplo: 36 gramos de azúcar en 100 gramos
de agua a 20 °C.

Sobresaturadas. Habremos notado que la saturación tiene que ver con la


temperatura: eso se debe a que incrementando esta última, se puede forzar
al solvente a tomar más soluto del que ordinariamente puede, obteniendo
así una solución sobresaturada (saturada en exceso, digamos). Así,
sometida a un calentamiento o enfriamiento brusco, la solución tomará
mucho más soluto del que ordinariamente podría.
Concentración de Soluciones

La concentración es una magnitud que describe la proporción de soluto


respecto al solvente en una disolución. Esta magnitud se expresa en dos
tipos distintos de unidades, que son:
Ejemplos de ejercicios de soluciones

También podría gustarte