Está en la página 1de 2

CÓDIGO:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MEGA LOGISTIK


VERSIÓN: 0
PROTOCOLO DE MANEJO DE ROPA SUCIA Y LIMPIA
ACTUALIZACIÓN:

1. OBJETIVO

Realizar un manejo interno adecuado de la ropa utilizada en los centros de trabajo


durante la actividad generada dentro de la compañía.

2. ALCANCE

Desde el ingreso realizado en compañía recolección de ropa en servicios hasta que se


realiza el suministro de prendas limpias, este protocolo está dirigido al personal del
servicio de enfermería, profesionales de fisioterapia, auxiliares de odontología y del
personal de la empresa externa contratada para la realización de las actividades de
lavandería de la ropa asistencial de UISALUD.

3. RESPONSABLE Los responsables de esta labor son: Auxiliar de enfermería, profesionales


de fisioterapia y auxiliares de odontología.

4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS Proceso de lavado: es la técnica mediante la cual se


obtiene una reducción cuantitativa de la contaminación macroscópica de un área, equipo
o material y que tiene como objetivos:  Reducir el número de microorganismos presentes
en los objetos.  Eliminar los restos de materia orgánica e inorgánica de los mismos. 
Favorecer los procesos de desinfección y esterilización.  Para el lavado se emplean
detergentes, que son agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad insoluble
en agua. Lencería Hospitalaria: Ropa de uso exclusivo para manejo de pacientes dentro de
la institución. Ropa sucia: Aquella que no ha tenido exposición a fluidos corporales como
sangre, vomito etc. Ropa contaminada: Se considera ropa contaminada a cualquier prenda
que contiene sangre, líquidos corporales, secreciones o materia orgánica producto de la
atención al paciente Planchado: Acondicionamiento y desinfección final de ropa a alta
temperatura antes de ser dirigida de nuevo al servicio. 5. MANIPULACIÓN DE LA ROPA
SUCIA PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN
DE SERVICIOS ASISTENCIALES Código: TUD.11 PROTOCOLO DE MANEJO ROPA LIMPIA Y
SUCIA Versión: 01 Página 2 de 4 La manipulación de ropa sucia y contaminada puede ser
una fuente de infecciones para el personal que la manipula en los servicios o para el
personal de la lavandería, por lo que se debe cumplir con las normas básicas de
bioseguridad para prevención de infecciones en su manipulación. 6. POLÍTICAS
ISTITUCIONALES 1. La ropa contaminada debe ser manipulada con elementos de
protección personal. 2. El horario de retiro de la ropa sucia debe ser cuando el tránsito de
personal y pacientes sea menor, o sea antes de comenzar la jornada de trabajo habitual de
la Unidad. 3. El cabio de la sabana de la camilla de los consultorios debe hacerse
diariamente por el personal de enfermería, la sobre sabana se debe cambiar en cada
CÓDIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MEGA LOGISTIK
VERSIÓN: 0
PROTOCOLO DE MANEJO DE ROPA SUCIA Y LIMPIA
ACTUALIZACIÓN:

jornada. 4. El personal de salud de los consultorios debe estar pendiente de solicitar el


cambio cuando se perciba la necesidad. 5. El lavado de la ropa en UISALUD es contratado
con una empresa externa seleccionada mediante un proceso contractual, de acuerdo con
unos criterios establecidos para tal fin. 6. En UISALUD se tiene los siguientes tipos de
ropería:  Batas del personal asistencial.  Fundas  Campos para procedimientos. 
Sabanas  Sobre sabanas  Bata paciente  Baberos odontológicos. 7. RECOMENDACIONES
DE MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE: 1. El transporte de ropa sucia o contaminada se debe
realizar en un contenedor de uso exclusivo. 2. El contenedor de ropa limpia no debe ser el
mismo utilizado para la ropa sucia. 3. No debe llenarse el contenedor de ropa sucia de
modo que se desborde, debe ir tapado. 4. Posterior a la manipulación de ropa sucia o
contaminada el personal debe lavarse las manos. 5. Las ropas deberán entregarse al
personal de la empresa de lavandería contratada, en bolsas debidamente selladas y con
rótulos indicativos del peligro de contaminación. 6. Debe evitarse tocar y sacudir
excesivamente la ropa sucia o contaminada, para evitar la liberación de bacterias y
contaminación del aire. 7. Las bolsas con la ropa utilizada no deben ser colocadas en el
piso ni ser arrastradas por el suelo. 8. La ropa limpia debe ser recibida por el personal de
enfermería en bolsas cerradas y se almacena en un cuarto exclusivo de donde es
distribuida a los consultorios. 9. El personal Auxiliar de enfermería es responsable de hacer
entrega de la ropería al personal de la empresa externa contratada para el lavado de ropa
hospitalaria y de registrar la fecha de entrega de ropa sucia y el número de cargas de
pendiendo el tipo de ropería, esto, en el PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD
“UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Código: TUD.11
PROTOCOLO DE MANEJO ROPA LIMPIA Y SUCIA Versión: 01 Página 3 de 4 formato de
“control de entrega y recibido de ropa para lavandería” establecido para tal fin, dicha
actividad se repite cuando la ropa es devuelta limpia a UISALUD.

También podría gustarte