Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Facultad de Ciencias Contables y Administrativas


Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL

ESCUELA PROFESIONAL DE : CONTABILIDAD

ASIGNATURA: ESTADISTICA GENERAL

TEMA:

Actividad N° 13: Medidas de Dispersión

DOCENTE:

Pedro, QUISPE TICONA

ALUMNO:

Alexander Fredy, LAURA CANAZA

SEMESTRE:

II

JULIACA-PERU

2018

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL

1. Los siguientes datos corresponden a una muestra aleatoria de 08 vendedores del banco
de crédito del Perú según monto de comisión en dólares por captación de préstamos
personales:
Y1: 300, 250, 400, 400, 200, 350, 400, 340.
a) Calcular el valor de la varianza.
b) Encuentre el valor de la desviación estándar.
c) Determine el coeficiente de variación, interprete sus resultados.

MEDIDAS DE DISPERSION
P1. Muestra de n = 8 vendedores
No Monto de comision en $ Yi^2
1 300 90000
2 250 62500
3 400 160000
4 400 160000
5 200 40000
6 350 122500
7 400 160000
8 340 115600
Total 2640 910600

Promedio: 330
a) VARIANZA: 5628,57143

b) DESVIACION ESTANDAR: 75,02

c) COEFICIENTE DE VARIACION: 22,73 %

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL
2. Los siguientes datos corresponden a una muestra aleatoria de 10 clientes del banco de
la nación según el tiempo en segundos que tardan en realizar una operación en el
cajero automático:

Y1: 187, 188, 190, 188, 175, 185, 180, 186, 188, 184.

a) Encuentre el valor de la varianza.


b) Calcule el valor de la desviación estándar.
c) Cuanto es el valor del coeficiente de variación? Interprete sus resultados.

P2. Muestra de n = 10 clientes


No Tiempo en segundos Yi^2
1 187 34969
2 188 35344
3 190 36100
4 188 35344
5 187 34969
6 185 34225
7 189 35721
8 186 34596
9 188 35344
10 184 33856
Total 1872 350468

Promedio: 187,2
a) VARIANZA: 3,28888889

b) DESVIACION ESTANDAR: 1,81

c) COEFICIENTE DE VARIACION: 0,97 %

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL
3. La siguiente tabla corresponde a una muestra aleatoria de 300 locales comerciales según
el precio de alquiler en dólares:

Precio de alquiler en dólares Nº de locales comerciales


[300 - 400) 20
[400 - 500) 80
[500 - 600) 120
[600 - 700) 60
[700 - 800) 20
Total 300

Se pide calcular e interpretar:


a) El valor de la varianza.
b) La desviación estándar.
c) El coeficiente de variación.

P3. Muestra de n = 300 locales comerciales


Precio de alquiler en $ Punto medio
Limite inferior Limite superior Yi fi Yi*fi Yi^2*fi
300 400 350 20 7000 2450000
400 500 450 80 36000 16200000
500 600 550 120 66000 36300000
600 700 650 60 39000 25350000
700 800 750 20 15000 11250000
Total 300 163000 91550000

Promedio: 543,333333
a) VARIANZA: 9988,85173

b) DESVIACION ESTANDAR: 99,94

c) COEFICIENTE DE VARIACION: 18,39 %

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL

4. La siguiente tabla corresponde a una muestra aleatoria de 100 pequeñas empresas en


distintos rubros de la ciudad de Juliaca según la cuota mensual que pagan a la SUNAT
por derechos de impuestos.

Cuota mensual en soles Nº de empresas


L1 - Ls fi
[25 - 75) 10
[75 - 125) 20
[125 - 175) 40
[175 - 225) 20
[225 - 275) 10
TOTAL 100

Calcular e interpretar:
A) El valor de la varianza.
B) La desviación estándar.
C) El coeficiente de variación.

P4. Muestra de n = 100 pequeñas empresas


No de
Yi fi Yi*fi Yi^2*fi
200 10 2000 400000
250 20 2500 1250000
300 40 3000 3600000
350 20 3500 2450000
400 10 4000 1600000
Total 100 15000 9300000

Promedio: 150
a) VARIANZA: 71212,1212

b) DESVIACION ESTANDAR: 266,86

c) COEFICIENTE DE VARIACION: 177,90 %

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad
CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Barreto, C. (2008). Estadística básica - Aplicaciones. 2a ed. Chimbote: Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote.
 García, J. A., Ramos, C. D., & Ruiz, G. (2016). Estadística empresarial. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4626890
 Bouza, C., & Sistachs, V. (2011). Estadística. Teoría básica y ejercicios. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3194154

PRESENTADO POR: | Alexander Fredy, LAURA CANAZA

También podría gustarte