Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos
Resuelve y formula problemas cuya solución requiere de operaciones combinadas.
Calcular raíces cuadradas por tanteo.
Para ordenar dos o más potencias necesitamos observar si sus bases son iguales o diferentes. Luego,
aplicamos los siguientes criterios:
El número 23 es un número muy interesante. Por ejemplo, se puede escribir como la siguiente suma de
potencias. Fíjate que las bases están en orden creciente y los exponentes en forma decreciente.
PROPIEDADES DE LA POTENCIACION
Para multiplicar potencias que tienen igual base se escribe la base y por exponente se coloca la suma de los
exponentes de los factores.
Simbólicamente:
Ejemplos
Ej. 1) 32x33 = 32+3 =3 5
Ejemplos
Ej. 1) 75 = 7 5-3 = 72=49
73
Ej. 2) 104 = 10 4-2 =102
102
POTENCIA DE UNA POTENCIA
Para elevar una potencia a otra potencia se escribe la misma base y por exponente el producto de todos los
exponentes
Simbólicamente:
Ejemplos
Ej. 1) [(33)]2 = 3 3X2 = 3 6
Ej. 2) [(11 5)]7= 11 5X7 =11 35
POTENCIA DE UN PRODUCTO
Para elevar un producto a una potencia se escriben todos los factores con el mismo exponente de la potencia
dada.
Simbólicamente:
Ejemplos
Ej. 1) (2X3X7) 3 = 2 3 X 33 X 7 3
Ej. 2) (5X 11X 13X19)11= 5 11X 1111 X 13 11 X 1911
POTENCIA DE UN COCIENTE
Para elevar un cocinte a una potencia se escribe el cociente de la base y se elevan dividendo y el divisor a
dicha potencia. exponente de la potencia dada.
Simbólicamente
GUIA DE EJERCICIOS PRACTICOS
Potencias y sus Propiedades.
Potencias
Definición: a = a ⋅a ⋅a ⋅a ⋅⋅⋅⋅a (n veces) Ejemplo: 83 = 8 8⋅ ⋅8 = 512
n
1) 31 + 52 2) 23 – 52 3) 25 + 8 + 42 + 33 4) 62 + 72 – 83
5) 122 – 93 6) 43 + 23 – 91 7) 102 + 82 + 33 8) 53 – 25
1) 51 x 52 2) 33 x 32 3) 20 x 2 x 22 x 23 4) 82 x 81 x 83
5) 122 x 123 6) 43 x 43 x 41 7) 105 x 102 x 103 8) 23 x 25
9) 42 x 43 x 44 10) 62 x 63 11) 95 x 93 12) 43 x 45 x 42
13) 152 x 152 14) 54 x 53 x 52 15) 75 x 77 16) 33 x 32
17) 62 x 64 18) 112 x 112 19) 45 x 45 20) 93 x 92
21) 74 x 73 22) 25 x 27 23) 142 x 141 x 143 24) 42 x 43
25) 62 x 64 26) 105 x 103 27) 82 x 82 28) 131 x 135
29) 47 x 42 x 43 30) 202 x 208
a) 55 b) 23 c) 84 d) 48 e) 367 f) 1002
a) 13 · 13 · 13 b) 7 · 7 · 7 · 7 · 7 c) 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 d) 10 · 10 · 10 · 10
4. Escribe cada potencia como una multiplicación de factores iguales y escribe su valor.
a) 23 b) 72 c) 103 d) 101 e) 27 f) 53
5. Escribe en forma de potencia los siguientes números de modo que la base sea la menor posible.
6. Completa con el número que falta para que cada igualdad sea verdadera.