Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombres:
Facilitador:
José Astacio
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................3
CONCLUSIÓN................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................12
INTRODUCCIÓN
más que el conjunto de empresas o individuos que participan para llevar el producto
entre las principales ramas más importantes que debe tomar la administración, pues esta
La mayor parte de los productores utilizan un medio para llevar sus productos
etc.
CAPÍTULO 1: LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
económico, por dicho motivo son necesarias las funciones de distribución comercial,
estas permiten separar el proceso inicial del final en un intercambio entre productor y
consumidor.
actividades:
entrega del producto. En pocas palabras, abarca desde el proceso de fabricación del
almacenamiento.
la mercancía.
como:
económico.
comprado. Los mayoristas suelen vender a los detallistas con unas condiciones de pago
asesoramiento, formación, etc. son varios de los servicios que prestan con mucha
intermediario es capaz de ejercer las funciones que le son atribuidas para un volumen
de uso de materias primas, etc. Mientras que la combinación buscada por el comprador
productos buscados.
la planificación estratégica del canal, se debe analizar una serie de conceptos, así se
comienza definiendo que es un canal pasando después a ver los tipos de canales que
puedan existir, así como sus protagonistas y finalmente los distintos flujos del canal.
Este puede entenderse desde dos puntos de vista; bien como un conjunto de
económicos) que interactúan para hacer llegar el satisfactor desde el origen hasta el
consumidor, Es decir, todos aquellos que hacen posible el que se produce el «contacto»
ser que sean la misma persona). Este último también forma parte del canal de inversión,
El término de canal determinado pues: «un camino o ruta por el que circula el flujo de
final».
elaborado hasta llegar a las manos del consumidor o debe que el usuario.
4. REFLEXIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
seguidamente.
El sector del comercio en España es uno de los sectores con mayor peso
una relevancia especial, tanto por el número de dispositivos, como por el empleo
consumidores.
analizadas desde una perspectiva histórica, teniendo en cuenta que este proceso ha sido
principios de los 80 retardó su evolución. Sin embargo, el rápido crecimiento del país a
distribución comercial en nuestro país, del cual en estos momentos seguimos siendo
testigos. En 1986, el número de tiendas por mil habitantes en España (3,1) era el
alcalde entre los países europeos, y muy superior al de los medios comunitarios (2,6).
mantiene esta tendencia, ya que el número de comercios entre Italia y España suponían
convulsiones ante la llegada de nuevos formatos más acordes con el nuevo consumidor.
según los cambios que se conocen como «clásicos». Así, las transformaciones socio-
décadas del siglo pasado han tenido una influencia notable en un sector por su larga
urbanas, restan tiempo al consumidor para realizar sus compras , cambiando sus hábitos
entorno altamente dinámico y cambiante propiciado por las nuevas tecnologías, sobre
novedades.
CONCLUSIÓN
producción de los bienes y servicios con su consumo por parte de los clientes. Dicha
intermediarios.
intermediarios hace que los consumidores también se beneficien ya que los canales de
distribución aportan valor a los consumidores por medio de cuatro tipos de utilidades:
La utilidad de posesión: esfuerzos para que el consumidor adquiera la posesión del bien.
BIBLIOGRAFÍA