Está en la página 1de 4

Señor

JUEZ DE TUTELA (REPARTO)


E. S. D.

REFERENCIA ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE JOAQUIN GUILLERMO OROZCO RIVERA
ACCIONADO EPS COOMEVA
COLPENSIONES

JOAQUIN GUILLERMO OROZCO RIVERA​, mayor de edad, identificado con cédula de


cuidadanía No. 1.254.453.375 de Medellín, mediante este escrito, presento acción de tutela
de conformidad con el artículo 86 de la Constitución Política y el Decreto Reglamentario
2591 de 1991, en contra de la ​EPS COOMEVA ​representada legalmente por quien haga
sus veces y de ​COLPENSIONES​ representada legalmente por quien haga sus veces, con
el fin de que sean protegidos los derechos constitucionales fundamentales que se
relacionan en el acápite de DERECHOS AMENAZADOS Y/O VULNERADOS.

Esta petición se fundamenta en los siguientes:

HECHOS Y RAZONES

PRIMERO: ​La​ EPS COOMEVA ​el día 01/06/2019 califica el diagnóstico PATOLOGÍA
RELACIONADAS CON LINFOMA, LESIÓN EXPANSIVA CON EPICENTRO EN LA
CABEZA PANCREÁTICA, DILATACI´ON DE LA VÍA INTRA Y EXTRA HEPÁTICA Y
CARCINOMA BASOCELULAR EN LA NARIZ como enfermedad de origen común.

SEGUNDO: ​El día 15/06/2019, el señor ​JOAQUÍN GUILLERMO OROZCO RIVERA, ​de
acuerdo a la estipulado en el Decreto 019 de 2012,​ ​interpuso Derecho de Petición con
radicado No. XYW3446454567 ante la ​EPS COOMEVA s​ olicitando el dictamen de pérdida
de capacidad derivada del las mencionadas patologías.

TERCERO: ​En virtud de lo anterior, la ​EPS COOMEVA ​no ha expedido el dictamen de


calificación de invalidez al accionante.

CUARTO: ​La ​EPS COOMEVA ​realizó hasta el 01/12/2019 el pago de las incapacidades
otorgadas por la misma y trasladó el pago a ​COLPENSIONES ​pasados los primero 180 de
la incapacidad​.

QUINTO: ​La ​ADMINISTRADORA DE FONDO DE PENSIONES COLPENSIONES ​realizó el


pago de 20 días de incapacidad en el mes de enero y 18 días de incapacidad del mes de
febrero del año 2020.
SEXTO: ​A la fecha ​COLPENSIONES ​no ha realizado el desembolso del pago de la
incapacidad correspondientes a los meses de marzo y abril del año 2020.

SÉPTIMO: ​El día 10/02/2019, el accionante solicitó a ​COLPENSIONES ​mediante derecho


de petición con radicado que realizara una calificación de pérdida de capacidad laboral.

OCTAVO: ​El día 18/02/2019 la Administradora de Fondo de Pensiones ​COLPENSIONES


respondió a la solicitud mencionada anteriormente para informarle al accionante que solo se
podría iniciar el proceso de calificación cuando la EPS a la que se encontraran afiliado,
remitiera un informe en el que conste que presenta incapacidades médicas continuas de
más de 180 días, el origen de las patologías que padece y si es factible o no su
rehabilitación.

NOVENO: ​El señor ​JOAQUÍN GUILLERMO OROZCO RIVERA ​mediante derecho de


petición con radicado No. BNS13486298309 del 20/02/2020, solicitó a la EPS remitir dicha
documentación a ​COLPENSIONES ​para que ésta pueda iniciar la calificación de pérdida de
capacidad laboral.

DÉCIMO:​ A la fecha la ​EPS COOMEVA​ no ha respondido a la solicitud con radicado No.


BNS13486298309 del 20/02/2020 y tampoco ha remitido la documentación requerida para
iniciar la calificación de pérdida de capacidad laboral a ​COLPENSIONES​.

DERECHOS AMENAZADOS Y/O VULNERADOS

De los hechos narrados se establece la trasgresión de los derechos a la ​SALUD y


SEGURIDAD SOCIAL, DIGNIDAD HUMANA, DEBIDO PROCESO, MÍNIMO VITAL E
IGUALDAD ​ya que a la fecha la ADMINISTRADORA DE PENSIONES COLPENSIONES no
ha efectuado el pago de las incapacidades correspondientes al mes de marzo y abril y la
EPS COOMEVA no ha expedido dictamen de pérdida de capacidad laboral ni ha remitido la
documentación requerida para que COLPENSIONES inicie el proceso de calificación de
pérdida de capacidad laboral.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento la presente acción en los artículo 1 y 86 de la Constitución Política, Decreto


2591 de 1991, 306 de 1992, 1382 de 2000 y demás normas concordantes y
complementarias al caso materia de estudio. Además de las anteriores téngase en cuenta la
Ley 1190 de 2008, Auto 007 de 2009, Auto 008 de 2009, Auto 225 de 2009, Ley 387 de
1997.

Artículo 48 de la Constitución Política

Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.


El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de
la Seguridad Social que comprenderá la presentación de los servicios en la forma que
determine la Ley.

La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad
con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad
Social para fines diferentes a ella.

La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante.

CORTE CONSTITUCIONAL, T 518 DE 2011. Magistrado Ponente GABRIEL EDUARDO


MENDOZA MARTELO.

En el sistema de seguridad social en Colombia se ha incluido un conjunto de previsiones


orientadas a regular la situación de las personas que deben enfrentar una pérdida de su
capacidad laboral, en distinto niveles. En ese contexto, la calificación de la pérdida de
capacidad laboral, a través de los procedimientos previstos en la ley, es determinante para
establecer las prestaciones a las que puede acceder una persona en los eventos de
incapacidad permanente parcial o de invalidez, y que comprenden prestaciones
asistenciales, como son los servicios médico, quirúrgicos, terapéuticos o farmacéuticos; las
prótesis y órtesis, incluyendo su reparación y reposición en casos de deterioro, la
rehabilitación física y profesional y gastos de traslado para la prestación de estos servicios,
y prestaciones de tipo económico, como el subsidio por incapacidad temporal, la
indemnización por incapacidad permanente parcial y la pensión de invalidez. Atendiendo al
origen de la pérdida de la capacidad laboral. el ordenamiento colombiano ha previsto dos
regímenes distintos para hacer frente a las situaciones de invalidez: El que se aplica a los
eventos de origen común y el que tiene lugar en situaciones de origen profesional.

PRETENSIONES

Según los hechos expuestos con anterioridad comedidamente solicito:

Que en el término improrrogable que su despacho señales se ordene a COLPENSIONES a


realizar el pago de las incapacidad correspondientes a los meses de marzo y abril.

Que se le ordene a la EPS COOMEVA expedir informe en el que consiste que el accionante
presenta incapacidades médicas continuas de más de 180 días, el origen de las patologías
que padece y si es factible o no su rehabilitación.

Una vez expedida la documentación requerida, remitir a la Administradora de Fondo de


Pensiones COLPENSIONES para iniciar el proceso de pérdida de capacidad laboral.

JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento afirmo que no he presentado otra acción de tutela por los
mismos hechos y derechos.

PRUEBAS

Para que obren como tal, me permito aportar los siguientes documentos:

1. Copia del diagnóstico emitido por la EPS COOMEVA


2. Copia de las incapacidades emitidas por la EPS COOMEVA.
3. Copia del derecho de petición con radicado No. XYW3446454567 interpuesta ante la
EPS COOMEVA el 15/06/2020.
4. Copia del derecho de petición con radicado No. DES82349543 presentada ante
COLPENSIONES el 10/02/2020.
5. Copia del oficio proferido por COLPENSIONES el día 18/02/2020.
6. Copia del derecho de petición con radicado No. BNS13486298309 radicada ante la
EPS COOMEVA el 20/02/2020.

NOTIFICACIONES

ACCIONANTE Dirección. ​Carrera 79 # 57-65 oficina 1304, Medellín.


Teléfono. ​499 4212 - 3105889521.
Correo electrónico. ​samyarango@gmail.com​.

EPS COOMEVA Dirección: ​Carrera 70 # 26A-10 Barrio Belén San Bernardo Medellín.

COLPENSIONES Dirección. ​Calle 29 # 43 G-10 Centro Comercial Premium Plaza local


1135 de Medellín.
Teléfono. ​2836090.
Correo electrónico. ​notificacionesjudiciales@colpensiones.gov.co​.

Cordialmente,

JOAQUÍN GUILLERMO OROZCO RIVERA


C.C. No. 1.254.453.375 de Medellín

También podría gustarte