Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRADO: DECIMO
OBJETIVO
- Resolver problemas que involucren la suma de cantidades físicas vectoriales, utilizando el método de las
componentes rectangulares.
- Resolver ejercicios que solicitan sumar o restar vectores conociendo sus componentes rectangulares
Problemas resueltos que involucren la suma de desplazamientos.
CONCEPTUALIZACION
COMPONENTES RECTANGULARES
Se basa en escribir un vector como suma de otros dos los cuales son ortogonales (perpendiculares entre si), para
ello se apoya en el plano cartesiano, los vectores que se suman estén en alguno de los ejes. Las componentes
rectangulares se llaman así porque se fundamenta en la construcción de un rectángulo.
Este método consiste en hallar las componentes rectangulares de los vectores de la siguiente manera.
Sean los vectores A y B como lo muestra la figura. El vector A forma con la horizontal un ángulo Ɵ y el vector B,
que forma con la horizontal un ángulo β
Para analizar las componentes de un vector dibujamos un vector en un sistema de coordenadas rectangulares con
su cola en el punto O.
Rx=⃗
⃗ Ax + ⃗Bx ⃗Ax=A cosƟ
Ry=⃗
⃗ Ay + ⃗By Ay=A sen Ɵ
⃗
R =√¿ ¿ ¿
⃗ Bx=B cos β
⃗
⃗Ry
∝=tan−1 ⃗ ( )
Rx
By=B sen β
⃗
Este método a diferencia del método del polígono y del paralelogramo no utiliza diagrama ya que la mediciones
con diagramas no son tan precisa y los análisis con triángulo rectángulo solo funcionan con vectores
perpendiculares.
El método de las componentes de un vector es el método más preciso a la hora de realizar una suma de vectores.
Luego descomponemos el vector ⃗A y el vector ⃗B en
Solución: sus componentes x e y como se muestra a
Para esto lo primero que hacemos es representar la continuación.
suma vectorial en un sistema de coordenada
A x =3 N RY = A Y + BY =0 N +2.5 N=2.5 N
A y =0 N
Entonces después de obtenidas las
Bx =Bcos ( ∅ )= (5 N ) ( cos ( 30 ° ) ) =4.33 N componentes x e y del vector resultante procedemos
a encontrar la magnitud y dirección del vector
resultante.
B y =Bsin ( ∅ )= (5 N ) ( sin ( 30 ° ) )=2.5 N
Ahora procedemos a sumar las R=√ R X 2 + RY 2=√ 7.332+ 2.52=7.74 N
componentes x e y de cada vector.
−1 RY −1 2.5 o
∅=tan =tan =18.8
RX 7.33
R X = A X +B X =3 N + 4.33 N =7.33 N
EJERCICIOS
1. Daniel va a visitar a una amiga, para lo cual realiza los siguientes desplazamientos:
Camina 50m hacia el norte con un ángulo de 90 o respecto a la horizontal y luego 30m hacia el noreste con un ángulo de 45°
respecto a la horizontal. Encuentre el desplazamiento total de Daniel y la dirección de la resultante
2. Catalina debe ir al centro comercial a comprar unos artículos para la clase de física. Al salir de su casa toma un taxi que recorr
inicialmente 5Km en el sentido sureste y un ángulo de 45 o, a continuación viaja 3.5Km en el sentido norte del este y un ángulo d
30o y finalmente sigue viajando 7Km con un ángulo de 45o en sentido noreste llegando al centro comercial.
A. Halle el desplazamiento de Catalina por el método gráfico (tome un centímetro como la medida equivalente a un
Kilometro)
B. Calcule por el método analítico:
a. la magnitud
b. La dirección.
c. Sentido del desplazamiento de catalina.
GRADO: DECIMO
TEMA: CINEMATICA
OBJETIVO
CONCEPTUALIZACION
CINEMÁTICA
Es una parte de la mecánica que se encarga de estudiar única y exclusivamente el movimiento de los cuerpos sin considerar
las causas que lo originan, cabe mencionar que la palabra “cinema” significa movimiento.
MOVIMIENTO
Un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo, llamado sistema de referencias, si a medida que transcurre
el tiempo, la posición relativa del cuerpo, respecto a este punto varía. Por ejemplo, un pasajero que viaja en un bus se
encuentra en movimiento respecto al suelo, pero esta en reposo respecto a un sistema de referencia que esta dentro del bus.
Los estados de reposo o movimiento tienen carácter relativo, es decir, son estados que dependen del sistema de referencia
escogido.
Posición de un cuerpo: la posición de un cuerpo sobre una línea recta, en la cual se ha escogido <<cero>> como punto de
referencia, esta determinada por la coordenada X del punto donde se encuentra. La posición puede ser positiva o negativa,
dependiendo si esta a la derecha o la izquierda del cero, respectivamente se llama vector posición X al vector que se traza
desde el origen hasta la coordenada posición del cuerpo.
Trayectoria: es el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo.
Desplazamiento: cuando un cuerpo cambia de posición se produce un desplazamiento. El vector desplazamiento describe el
cambio de posición del cuerpo que se mueve de
Desplazamiento =posición final – posición inicial d=∆ x=x 2−x 1 El símbolo ∆ es la letra griega “delta” y se utiliza para
Expresar una variación
Instante de tiempo: se define así como un intervalo de tiempo pequeño, tan pequeño que tiende a cero ( ∆ t )=(t f −t 0 )→ 0
El movimiento es aquel fenómeno físico que consiste en el cambio de posición que realiza un cuerpo (móvil) en cada instante
con respecto a un sistema de referencia, el cual se considera fijo. Se afirma también que un cuerpo esta en movimiento con
respecto a un sistema de coordenadas rectangulares elegido como fijo, cuando sus coordenadas varían a medida que
transcurre el tiempo.
La velocidad: velocidad, variación de la posición de un cuerpo por unidad de tiempo. La velocidad es un vector, es decir, tiene
modulo (magnitud), dirección y sentido. La magnitud de la velocidad, conocida también como rapidez o celeridad, se suele
expresar como distancia recorrida por unidad de tiempo.
metro ( m ) m Km
= También se puede expresar en
segundo ( s ) s h
Velocidad media: la velocidad media de un móvil en un intervalo de tiempo dado, se calcula hallando el cociente
entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido.
∆ x x2 −x1
V=
⃗ =
∆ t t f −t 0
Aceleración: es una magnitud vectorial cuyo modulo mide el cambio de la velocidad por cada unidad de tiempo. Físicamente
el módulo de la aceleración mide la rapidez con la cual varia la velocidad. Se representa por “a”.
metro
2
=(m/s 2)
segundo
Importante
- La aceleración aparece cuando varia la velocidad
- El Sentido del vector aceleración no necesariamente coincide con el sentido del movimiento del cuerpo.
1. Por su trayectoria
- Curvilíneo: Cuando la trayectoria es una línea curva. Entre las mas conocidas tenemos:
2. Por su rapidez
TALLER
INTRODUCCIÓN
Este taller propone una serie de actividades que están diseñadas para lograr una compresión de movimiento de un objeto y la
manera de describirlo.
Objetivo: Describir el movimiento de una hormiga sobre una superficie utilizando las magnitudes físicas como
trayectoria, posición, desplazamiento, distancia, rapidez y velocidad media.
Materiales: hormiga, cronometro, hoja de papel bond (cuadricularla en cuadros de 1cmx1cm con lapicero) un pliego de cartón
paja (pegar sobre él la hoja de papel bond ya cuadriculada), hilo, una regla de un metro.
PROCEDIMIENTO
Dibuje un sistema de referencia con los ejes en el centro de la hoja, colocar la hormiga sobre la hoja y dejarla que se mueva
libremente. Seguir la hormiga con el lápiz de tal forma que quede marcada sobre la hoja el camino que esta recorrió durante
unos 30s aproximadamente.
Realice las actividades anteriores para responder las siguientes preguntas.
b) ⃗x = v 12 + v22−2 ( v 1 )( v 2 ) cos ∝
Analíticamente (utilice la formula) √
∝=angulo entre los dos vectores v1 y v 2
6. Determine la rapidez media de la hormiga. Que datos se deben considerar para su cálculo.
7. Determine la velocidad media de la hormiga. Que datos se deben considerar para su cálculo.
8. Cuál es la diferencia entre distancia y desplazamiento.