Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cinematógrafo
El interés de los hermanos Lumière por las «fotografías animadas» se
despertó cuando, en 1894, su padre les trajo de París el kinetoscopio de
Edison, incómodo aparato en el que era necesario aplicar el ojo a un visor
para poder contemplar una película. Ambos hermanos pensaron de
inmediato en los enormes beneficios que supondría un aparato capaz de
proyectar aquellas imágenes sobre una pantalla. Para obtener fotografías
animadas sobre una pantalla era necesario hacer pasar la banda de
imágenes ante una linterna mágica.
Primeros intentos de
sonorizació
Charles Pathé, visionario del cine, combinó fonógrafo y cinematógrafo,
llegando a fabricar unas 1900 películas cantadas. También en la misma
época, Léon Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de films
parecido, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. Otros
inventos posteriores, en la segunda década del siglo XX, son importantes
como primeros experimentos, pero no tuvieron éxito a causa de la mala
calidad del sonido resultante o problemas con la sincronización.
Documental sobre la banda
sonora óptica
Será Lee de Forest quien presente en 1923 un invento que establecerá las bases del
sistema de sonorización que finalmente triunfará. El Phonofilm resolvía los
problemas de sincronización y amplificación del sonido, porque grababa el
sonido encima de la misma película. La falta de financiación postergó la
implantación del invento hasta el año 1925. Los empresarios que dominaban el
sector no creyeron en él en aquel momento, porque la adopción del sonoro implicaba
una fuerte inversión, ya que había que adaptar los estudios y todas las salas de
proyección.
Pequeña biografía de Lee de Forest: