Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
estratégico
SIDIES
ELE
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SIDIES
Las lomas
Centro de rehabilitación para personas de la calle,
debido a las drogas.
Objetivos
1. Erradicar el desempleo en este sector.
2. Brindar educación tecnológica para que puedan
conseguir empleos dignos.
3. Conseguir y afiliarlos a sistemas de salud.
4. Re-integrarlos en la sociedad
Cárcel de San Pedro SULA Honduras
Características:
Comunidad: Cárcel de San Pedro SULA.
Numero: 1.800 internos.
Edad: 18 – 60 años.
Sexo: masculinos
Objetivos
1. Desintegración de grupos vandálicos.
2. Decomiso de armas o elementos que son ilegales
dentro de la instalación.
3. Crear planes de re-integración.
Momentos propuestos
Elementos:
Identificación de la comunidad por parte de los actores.
◦Proyectos anteriores y del presente.
◦Fracasos y buenas prácticas.
◦Breve historia de la comunidad.
◦Elemento sociológicos.
•Temas generadores.
•Representaciones sociales.
•Mitos y rituales.
•Conflictos de base en la comunidad
15
Temas generadores
Objetivo Identificar cuáles son los ejes (temas generadores) de
la vida comunitaria en particular los relacionados con
las intenciones del proyecto.
Justificació Los temas generadores (droga, tráfico, criminalidad,
n maltrato) son áreas de relaciones en la vida cotidiana
por medio de las cuales se organiza la vida cotidiana.
Es importante tener conocimiento de estos temas,
además nos permiten tener otra perspectiva con
respecto a las situaciones reales.
Elementos sociológicos.
Objetivo Tener elementos sociológicos básicos que
permitan una identificación de la comunidad a
partir de algunas macro categorías.
Justificación El trabajo de planeación, programación,
evaluación de la estrategia se basa en algunos
datos esenciales que es imprescindibles tener.
La obtención de estos datos es uno de los
elementos que permiten pasar de la fase de
entrada en la comunidad a una fase operativa
Conflictos de base en la comunidad.
Acción Identificación y descripción de los principales
conflictos en la comunidad.
objetivos Conocer los conflictos de bases de la comunidad
para evitar agudizarlos y no ser víctimas de los
mismos procesos.
Justificación Cada comunidad tiene sus conflictos típicos y sus
formas de resolverlos (mediación comunitaria) o de
hacerlos persistir. Trabajar con personas gravemente
excluidas significa trabajar con formas por medio de
las cuales la comunidad (red de líderes) ha resuelto
y ha hecho persistir ciertos conflictos.
Mitos y rituales.
Acción Conocer los principales mitos y formas rituales
objetivo Conocer los mitos y rituales de vida, muerte, relaciones
de género, relaciones entre grupos de edad, de poder,
producción y distribución de bienes.
Justificación Las comunidades tienen sus mitos fundadores y los que
organizan la vida cotidiana. Los mitos tienen que ver con
la vida (nacer, crecer, formas de la sexualidad y del
comportamiento sexual, relación entre géneros) con la
muerte (enfermedades,
Estrategia de intervención y prevención de
sustancias psicoactivas.
Prevención: Prevenir el consumo de drogas (y las
drogodependencias) conlleva reducir los factores de riesgo y
potenciar los factores de protección. Esto no garantiza del todo que
una persona no llegue nunca a tomar drogas, pero lo hará menos
probable.
Factores de riesgo:
Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy
desfavorecido.
Factores familiares: como la falta de lazos con la familia o que los
padres tengan actitudes favorables hacia el consumo de drogas.
Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso
escolar.
Factores individuales o interpersonales: como presentar
problemas de conducta de manera precoz y persistente.
Presentado por:
German Orlando Cardoso